Agregó, que los tres programas fundamentales que la conforman son: “Promoción de la Salud y Determinantes Sociales”, “Entornos y Comunidades Saludables”, así como “Alimentación y Activación Física”.
Montalvo Asprón, puntualizó que, es necesario promover estilos de vida saludables en la población oaxaqueña, con la finalidad de prevenir padecimientos como diabetes, sobre peso, obesidad, hipertensión arterial, entre otros.
En este sentido, el responsable de promoción de la salud jurisdiccional, Valerio Aquino Monjaraz, comentó que México es número uno, a nivel mundial, en diabetes, por lo que es importante mejorar los hábitos alimenticios, incluyendo en la vida diaria el plato del bien comer y la jarra del bien beber, además de ejercicio.
Añadió, que es importante trabajar en la formación de escuelas promotoras de la salud, donde se busca el mejoramiento y la modificación de determinantes de la salud como: alimentación, agua, saneamiento básico, actividad física, sexualidad, acceso a factores protectores psicosociales de violencia y adicciones (arte, deporte y acción social) y servicios de salud.
Aquino Monjaraz, dijo que es necesario trabajar de la mano con las Autoridades Municipales y Sociedad Civil, con el fin de facilitar el proceso de búsqueda de mejores condiciones para lograr una vida sana, impactando directamente en el desarrollo económico y cultural.
Asimismo, resaltó la importancia de las cartillas nacionales de salud, ya que en ellas se lleva el registro de las acciones que se tienen que llevar a cabo en el cuidado de la salud, de acuerdo a la edad que tienen, sexo y la etapa de la vida en la que se encuentran.