Puebla, estado impulsor del seguro agropecuario; cubierto 80 por ciento de la tierra cultivable

Asiste Moreno Valle al XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario
El gobernador Rafael Moreno Valle destacó la importancia que su administración concede al sector agropecuario, por lo que su administración ha asegurado 800 mil hectáreas de los 217 municipios, que representan el 80 por ciento de la tierra cultivable en la entidad, para garantizar que los productores no sean afectados por los fenómenos climáticos.

Lo anterior, durante el XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA), que preside Benjamin Grayeb Ruiz, y se realizará en Puebla capital hasta el 31 de mayo.

 
En compañía del director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés García, Moreno Valle puntualizó que con el esquema de aseguramiento refrenda su compromiso con los productores del campo poblano, al asegurar sus cosechas.

Ante miembros del Consejo, directivos de ALASA y congresistas, Moreno Valle señaló que un modelo viable, desde el punto de vista financiero, requiere de corresponsabilidad, por lo que trabaja con los productores, proporcionándoles las herramientas para su desarrollo.

Al respecto, enunció los programas para impulsar la tecnificación del campo, promover la suscripción de convenios de Agricultura por Contrato y la distribución de fertilizante, bajo el esquema peso a peso con los ayuntamientos de la entidad entre otros, con los que la administración estatal respalda a los productores poblanos.

Uno de los principales retos que tenemos como sociedad, ponderó, es enfrentar los efectos del cambio climático que entre otros elementos se reflejan en la producción del campo. En 2011 se registraron dos heladas atípicas y gracias al esquema de aseguramiento, se apoyó a los productores que se vieron afectados.

Por su parte, Juan Carlos Cortés destacó que este evento se desarrolla en momento clave para el sector agropecuario mexicano ya que se debe dar la importancia que merece a la producción de alimentos.

Señaló que los seguros agropecuarios están cobrando relevancia, toda vez que garantizan a los productores un ingreso y contribuyen a protegerlos de los efectos del cambio climático.

Benjamín Grayeb reconoció el apoyo que brinda el gobernador al sector agropecuario y la labor que realiza para garantizar a los productores que sus cosechas estén seguras.

Al término del evento, entregaron un reconocimiento a Moreno Valle por el apoyo que brinda al campo, así como por la hospitalidad y facilidades que ofreció para la realización del Congreso.

El evento reúne 530 congresistas provenientes de 27 países de América, Europa y Asia. Expertos en materia de cambio climático, investigadores del más alto nivel, promotores de nuevas tecnologías para la protección agropecuaria e impulsores de nuevos modelos de reaseguro.

En distintas mesas de trabajo, los integrantes de ALASA participan en conferencias magistrales donde se tratan temas como, el seguro agropecuario dentro de la política agroalimentaria; el desarrollo de modelos de reaseguro en nuevos mercados; nuevas tecnología disponibles para el seguro agropecuario; cambio climático ¿una realidad? y la visión de diversos países sobre los seguros catastróficos.

Del miércoles al sábado estarán en la capital expertos internacionales como el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Manuel Villalobos Arámbula; el exministro de Agricultura de Brasil, Roberto Rodríguez; el presidente saliente de ALASA, Néstor Carlos Abatidaga y reconocidos empresarios de seguros agropecuarios como Ramiro Iturrioz de Estados Unidos y Guillermo Gonseth de Suiza, entre otros.

Acompañaron a Moreno Valle los secretarios de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Infraestructura, Administración y Finanza y Turismo; Mario Rincón González, José Cabalán Macari, Roberto Moya Clemente y Roberto Trauwitz, respectivamente, así como el subsecretario de la SDRSOT, Rodrigo Riestra.

El nuevo sistema de Justicia Penal estará totalmente implementado en 2016: Enrique Peña Nieto

Conferencia Nacional de Procuracion de Justicia

Al inaugurar la 31ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que “el Gobierno de la República está decidido a apoyar a todas las entidades federativas para lograr la implementación total del nuevo Sistema de Justicia Penal en el plazo constitucional establecido”, que se cumple en 2016.

Afirmó que la Reforma Constitucional Penal de 2008 marcó el inicio de una nueva etapa en la vida jurídica de México. “Se trata de un nuevo Modelo Penal Adversarial y Oral, diseñado para hacer pleno el derecho a una justicia expedita, imparcial y transparente, como lo mandata nuestra Constitución”.

“Es un modelo que privilegia la calidad de la justicia y protege las garantías jurídicas de toda persona, al ubicarlas en el centro del proceso penal”, añadió.

Explicó que hoy se cuenta con un Plan Estratégico de Implementación y una firme voluntad política que se ve reflejada en el presupuesto, para asegurar que en 2016 los beneficios de la Reforma Penal sean una realidad al alcance de todos los mexicanos.

“Gracias al respaldo de los legisladores, en el periodo 2013-2014 se están destinando más de 7 mil millones de pesos para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal. Esta cifra es prácticamente cuatro veces lo invertido previamente en esta materia, en este reto y en este objetivo; lo hemos hecho así para asegurarnos de que en 2016 este sistema opere en todo el territorio nacional”, añadió.

El Presidente Peña Nieto hizo un público reconocimiento al “esfuerzo que ya ha hecho el estado de Yucatán, así como a la coordinación lograda entre los Poderes estatales y federales, para que el nuevo Sistema Penal comience a funcionar en la totalidad del territorio de esta entidad a partir de la próxima semana”.

Destacó que al igual que a Yucatán, “vamos a respaldar a los estados que ya han logrado una implementación total para que alcancen un nivel óptimo de desempeño. A través de la Secretaría Técnica del Consejo de la Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, el Gobierno de la República seguirá respaldando a las entidades que aún se encuentran en proceso de instrumentación, a fin de que puedan adoptar los mejores modelos de capacitación, gestión y operación”.

Puntualizó que “gracias al cúmulo de experiencias y al intercambio institucional que ha promovido esta instancia, incluso las entidades que hoy presentan un avance mínimo están en posibilidades de cumplir con el plazo constitucional”.

El Titular del Ejecutivo Federal agregó que por todo ello “transformar el sistema tradicional penal es el reto más grande de los últimos 100 años de actividad jurídica en nuestro país, y para superarlo es necesario romper inercias, tener una mente abierta al cambio, y sobre todo concretar en el plazo constitucional establecido los cambios legales e institucionales que se requieren”.

Recordó que una de las primeras decisiones que tomó como Presidente de la República fue impulsar una legislación procesal penal única, válida para todo el territorio nacional. “Gracias a la visión transformadora de nuestros legisladores, el Código Nacional de Procedimientos Penales es ya una realidad”, que incluye las normas y los actos procesales que deberán observarse en el desarrollo de los juicios orales.

“Con ello se podrá acelerar la aplicación, en todo el país, del nuevo Modelo Acusatorio Adversarial y Oral, para asegurar el derecho a una justicia más ágil y equitativa”, subrayó.

El Presidente Peña Nieto expresó a los Procuradores de las entidades federativas presentes en el evento que, por mandato constitucional, “las Fiscalías y Procuradurías de Justicia son las instituciones encargadas de representar a la sociedad en la investigación de los delitos y el ejercicio de la acción penal. A ustedes les corresponde iniciar el proceso para asegurar una justicia eficaz, una justicia que castigue a quien lastima a la sociedad y proteja integralmente a las víctimas”.

Apuntó que para que la Reforma Penal “se sienta en el día a día de los mexicanos, más allá de contar con nueva infraestructura, se requiere de una nueva mística de servicio en las instituciones de justicia, tanto a nivel federal como en los órdenes estatales”. No puede ser de otra manera, continuó, “este nuevo modelo exige mayor profesionalismo e integridad de los policías, peritos, defensores y ministerios públicos, así como de jueces y abogados”.

Resaltó el trabajo de la Procuraduría General de la República, así como de las Fiscalías y Procuradurías estatales “para enfrentar, juntos y coordinados, el reto de transformar las instituciones” de procuración de justicia. “Sus titulares son parte de una generación de servidores públicos a la que le corresponde enfrentar un doble desafío: procurar justicia, y al mismo tiempo, cambiar de fondo sus dependencias para estar en condiciones de aplicar esta trascendente Reforma Constitucional”.

ES AUTÉNTICAMENTE UN PRIVILEGIO SERVIRLE A LA JUSTICIA DE ESTE PAÍS: JESÚS MURILLO KARAM

El Gobierno de la República está luchando por lograr instituciones fuertes y eficientes en materia de procuración de justicia, porque el futuro de una nación se construye con la certeza que da un Estado que busca la paz y la seguridad, aseveró el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam.

Enfatizó que el Presidente Enrique Peña Nieto ha enfrentado la inseguridad y la violencia con enorme entereza, fuerza y decisión, en donde la coordinación con los tres órdenes Gobierno es, sin duda, producto de esa intención.

“En ese entendimiento, y asumiendo a plenitud la responsabilidad del Estado por garantizar un México en paz y con tranquilidad para sus ciudadanos, desde la Presidencia de la República se ha forjado una estrategia firme y con sustento”, precisó.

Murillo Karam expresó a los fiscales y procuradores del país: “No nos olvidemos, nuestro trabajo es duro, puede ser ingrato, pero es auténticamente un privilegio servirle a la justicia de este país”.

LA MEJOR MANERA DE CONCRETAR UN SISTEMA DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA COMPETENTE, ES TRABAJANDO JUNTOS LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO: ZAPATA BELLO

Rolando Zapata Bello, Gobernador del Estado de Yucatán, dijo que la mejor manera de concretar un sistema de procuración de justicia más competente, es “trabajando en conjunto los tres órdenes de Gobierno desde sus respectivas autonomías, en sus diferentes ámbitos de responsabilidad”.

Indicó que la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia representa la oportunidad de reforzar aún más las relaciones institucionales entre las procuradurías y fiscalías de nuestro país.

El Mandatario local resaltó que la implementación de la Reforma Constitucional en materia de Seguridad y Justicia, plantea una serie de retos para las instituciones de investigación y procuración de justicia que “implican profundas transformaciones en el ámbito operativo y organizacional e, incluso culturales en el seno de la sociedad”, concluyó.

INAUGURA EL PRESIDENTE EPN EL CENTRO DE JUSTICIA ORAL DE MÉRIDA

Más tarde, el Presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por el Gobernador de la entidad, Rodrigo Zapata Bello, inauguró el Centro de Justicia Oral de Mérida, en cuya construcción se invirtieron 190 millones de pesos. Con ello, Yucatán está en condiciones de poner en marcha plenamente, a partir del próximo martes 3 de junio, el nuevo Sistema de Justicia en todo su territorio.

Yucatán se convierte así en la cuarta entidad de la República en implementar el Sistema de Justicia Oral, junto con el Estado de México, Chihuahua y Morelos.

Después de develar la placa de la inauguración, el Presidente Enrique Peña Nieto realizó un recorrido por las instalaciones.

El Centro de Justicia Oral de Mérida cuenta con 24 mil metros cuadrados de construcción, y está dotado con avanzada tecnología de punta de audio y video. Tiene un área de medidas cautelares, entre las cuales se cuentan los brazaletes electrónicos para personas que los jueces consideren que pueden ser procesados en libertad.

Devela gobernador Javier Duarte inscripción en letras de oro del nombre de Octavio Paz en el Congreso del Estado

Veracruz.- Este jueves, el gobernador Javier Duarte de Ochoa develó la inscripción en letras de oro del nombre del insigne escritor, poeta y pensador mexicano, Octavio Paz, cuya memoria, expresó, nos invita al debate siempre respetuoso, en el marco de la pluralidad que distingue a nuestro pueblo y que fue característico de la vida del propio Paz.

En el Salón de Plenos del Congreso del Estado, el mandatario manifestó que el pensamiento de Paz es una invitación para que, más allá de las ideologías, unamos nuestras voluntades en el propósito de avanzar y lograr más. “Hagámoslo en favor de los veracruzanos”.

Presentes, la presidenta del DIF Estatal, Karime Macías Tubilla; el jefe del Estado de Mayor de la 26ª Zona Militar, general Brigadier DEM Raúl Güereca Valenzuela; capitán de Navío Roberto Osiel Ramírez; el secretario de Finanzas y Planeación, Fernando Charlestón Hernández; el secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández, así como los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, diputada Anilú Ingram Vallines y magistrado Alberto Sosa Hernández, respectivamente.

Emite Gobierno de la Ciudad recomendaciones preventivas a vecinos de los ríos San Felipe y Tecolote

El Gobierno de la Ciudad, a través de la secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas y la Comisaría de Protección Civil, emitió dos avisos preventivos a las familias oaxaqueñas que habitan en las márgenes de los ríos San Felipe y Tecolote, para verificar y en su caso tomar las medidas pertinentes  en cuanto a las estructuras de sus viviendas, ante los riesgos de emergencia y desastres que podrían provocar los fenómenos naturales perturbadores.

Con fundamento en lo que establecen los Artículos 1º, 2º y 3º  facciones XXIV, 7º  fracción IV y V de la Ley de Protección Civil para el Estado de Oaxaca y sustentados en los principios básicos de la prevención, autoprotección solidaridad y colaboración, el día 27 de marzo de 2014, el Ayuntamiento capitalino entregó el primer Aviso Preventivo Importante a las familias que viven en las márgenes de dichos ríos, espacios territoriales que presentan riesgos potenciales referidos en el Atlas de Riesgos Municipal y Estatal.

A través del documento, el Municipio capitalino  los convoca a realizar una verificación de las condiciones físicas de los muros de las viviendas que delimitan la sección del río, para que se permita conocer el grado de seguridad de estas estructuras, logrando asegurar el adecuado comportamiento de estos muros ante un escenario crítico de fuertes lluvias, mismas que presentan riesgos potenciales referidos en el Atlas de Riesgos Municipal y Estatal.

Asimismo, el pasado 16 de mayo del presente año, la secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas y la Comisaría de Protección Civil, nuevamente recorrió las viviendas ubicadas en esta zona de la capital para hacer llegar el Segundo Aviso Preventivo Importante, reiterándoles el llamado a verificar las condiciones físicas sus viviendas, toda vez que viven en una zona Federal de riesgo por el afluente de los Ríos San Felipe y Tecolote.

Al emitir este documento, el municipio capitalino reitera su convicción de implementar esquemas de protección civil sustentados en los principios básicos de la prevención, autoprotección solidaridad y colaboración; tomando en cuenta que la razón de ser de este organismo, se respalda precisamente en la salvaguarda de la integridad de las personas, su patrimonio y el entorno en que se desenvuelven.

 

Consejo Estatal de Protección Civil instalará coordinaciones regionales para la mitigación de riesgos

El 30 y 31 de mayo se instalarán las coordinaciones de Pinotepa Nacional y  Puerto Escondido.

Con el objetivo de mitigar y atender riesgos y emergencias, el Consejo Estatal de Protección Civil instalará ocho coordinaciones regionales en igual número de regiones del Estado, en las que participarán dependencias federales, estatales, autoridades municipales, corporaciones policiacas, militares, servicios de auxilio y organismos públicos y privados establecidos en cada zona.

El Director General del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y Secretario Técnico del Consejo, Felipe Reyna Romero, instalará este 30 y 31 de mayo, dos coordinaciones regionales en la Costa oaxaqueña. La primera, en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional y la otra en la Agencia Municipal de Puerto Escondido.

En este marco, se realizarán reuniones regionales que contarán con la presencia de personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Organismo Cuenca Pacífico Sur, quienes darán a conocer el pronóstico de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales para el Océano Pacífico, el cual inició el 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre del presente año.

De igual forma se les expondrán a los presidentes municipales, los fenómenos geológicos y las acciones de prevención de riesgos y emergencias; principalmente se establecerán acuerdos y acciones de coordinación interinstitucional entre autoridades municipales, dependencias del gobierno federal, estatal y organismos públicos y privados, para la atención de emergencias en la zona, cubriendo un total de 50 municipios.

La Coordinación Regional de Pinotepa Nacional estará integrada por 24 municipios del Distrito de Jamiltepec, en tanto que la de Puerto Escondido estará conformada por 26 municipios de los Distritos de Pochutla y Juquila, e incluirá a los municipios de San Miguel Suchixtepec y Santiago Xanica, del Distrito de Miahuatlán.

En estas reuniones regionales también se buscará que las autoridades municipales que no han instalado su Consejo Municipal de Protección Civil, se capaciten y lo instalen.

La reunión regional del 30 de mayo se llevará a cabo a las 12:00 horas en las instalaciones del 47 Batallón de Infantería, ubicado en Santiago Pinotepa Nacional, y la del 31 se realizará a las 10:00 horas, en el 54 batallón de Infantería de la Agencia Municipal de Puerto Escondido.

Sostiene encuentro Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, con el Presidente de Francia, Francois Hollande

D.F.-  Invita mandatario francés a Mancera a participar en el Consejo franco-mexicano

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se reunió con el Presidente de Francia, Francois Hollande, donde refrendó la voluntad de la Ciudad de México de participar en la construcción de una agenda hacia los temas del Cambio Climático, apoyo a empresarios, aportaciones en  tecnología e innovación, salud y turismo.

Durante el encuentro realizado en el Palacio del Elíseo, el Ejecutivo local y el primer mandatario francés, ratificaron su compromiso por fortalecer las relaciones entre México y Francia.

“Nosotros celebramos que se estrechen los lazos de colaboración y amistad. Creemos que va haber un impulso muy importante en salud, comercio, desarrollo económico e innovación para los dos países”, destacó el Jefe de Gobierno al término de la visita que realizó al Presidente de Francia.

En la reunión efectuada en la sede de la presidencia francesa, Francois Hollande invitó a Miguel Ángel Mancera a participar en un Consejo franco-mexicano, lo que agradeció el mandatario capitalino.

“Fue una reunión muy interesante con el Presidente de Francia, se hablaron todos los temas que se han tratado en esta visita; de salud, del encuentro con la Alcaldesa de París –Anne Hidalgo-, se refrendó la voluntad de la Ciudad de México de estar participando en la construcción de una agenda sobre los temas de Cambio Climático, se ha formulado una invitación por parte de Hollande para participar en un Consejo franco-mexicano y le he dicho que con mucho gusto estaremos colaborando”, destacó Mancera.

El Jefe de Gobierno comentó que otro acuerdo logrado durante su gira de trabajo fue que empresarios de la Ciudad de México viajarán a la ciudad de París para probar sus potencialidades, por un lapso de seis meses y, al mismo tiempo, empresas francesas harán lo mismo para encontrar un espacio de desarrollo en nuestra capital; “esto será una colaboración con las áreas de desarrollo económico de ambas ciudades”.

Acompañado por el coordinador General de Asuntos Internacionales, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y el secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Salomón Chertorivski, Mancera Espinosa dijo que hay una respuesta inmediata de las reuniones que ha sostenido en París, Francia.

En materia de salud, abundó, avanza el intercambio de experiencias con la Academia Nacional de Medicina de Francia y la creación del primer centro de investigación de Sida en América Latina, que se localizará en la Clínica de VIH que se inaugurará a finales del año, en la delegación Iztapalapa; “le reiteramos al Premio Nobel de Medicina, Luc Montagnier, que tendrá un espacio para los trabajos que realiza”.

En economía, destacó que elaborarán las convocatorias para que los empresarios capitalinos interesados desarrollen sus proyectos de incubación en París y, en el tema de turismo, se va a promover el turismo de salud que es uno de los nichos que se trabaja en la capital.

Manifestó su interés por participar en la Cumbre del Clima que se realizará el próximo año en Francia, espacio al que también fue invitada la Ciudad de México; “estamos ya convocados y por supuesto vamos a participar. Ahora hay una invitación para estudiar la posibilidad de acompañar al Presidente de la Región Île de France, Jean-Paul Huchon, en las tareas propias de la encomienda, quizás con algún contacto con las Naciones Unidas”.

Asimismo, agradeció las atenciones recibidas por parte del Presidente de Francia. Más tarde, el Jefe de Gobierno asistirá a una recepción oficial en el Palacio del Elíseo.

Mantiene DIF Estatal compromiso con las personas con discapacidad

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó una Plática de Concientización y Sensibilización para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad, a fin de generar una cultura de respeto y resguardo de los derechos de este sector de la población.

La Directora de Atención a Personas con Discapacidad del organismo asistencial, Lilibeth Santiago Pérez, dio la bienvenida a un total de 85 asistentes; entre personal del DIF y público en general, interesados en esta temática.

En su discurso, enfatizó que el Sistema Estatal DIF, que preside Mané Sánchez Cámara, sostiene un compromiso de corazón para la oportuna y adecuada atención hacia las personas con discapacidad, al tiempo de promover una sociedad incluyente, que respete los derechos humanos de este sector.

Esta actividad estuvo a cargo del doctor José Gerardo Hernández Calvo, quien durante más de dos horas compartió con los asistentes diversas experiencias, desde el punto de vista médico y como persona con discapacidad visual.

En una amena charla, el ponente acentuó que es con la participación de todas y todos los integrantes de la sociedad, que se pueden lograr cambios para la inclusión de las personas con discapacidad.

Al respecto sostuvo que “todos tenemos que interactuar, involucrar, y hacer que las cosas sucedan”.

De igual manera, se proyectaron videos que relatan testimonios de personas con alguna discapacidad por parte de los capacitadores Jorge Hugo García Geminiano y Martín Fernando Guzmán López, adscritos a la dirección de atención a personas con discapacidad del DIF.

Cabe destacar, que esta actividad se realiza en el marco del Mes Estatal de las Personas con Discapacidad, donde el Gobierno del Estado –a través de distintas dependencias- impulsa acciones para promover igualdad y equidad de condiciones que permitan su integración plena en la sociedad.

 

Inauguran parque lineal de avenida Normalistas

Guadalajara.- Para beneficio de más de un millón 495 mil personas, fue inaugurado el parque lineal de avenida Normalistas, donde se tuvo una inversión superior a los 11 millones de pesos y que cuenta con gran extensión de áreas verdes, recreativas, de ejercicio y de convivencia.

El acto fue presidido por el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien manifestó que hasta el último día de su administración trabajará para hacer de los espacios públicos abandonados, lugares para el disfrute de los ciudadanos y sus familias, y de esta manera fortalecer la convivencia y armonía entre las personas.

Asimismo, reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento de Guadalajara para impulsar este tipo de proyectos conjuntamente con el gobierno estatal, dándole más beneficios a los tapatíos. Finalmente pidió a los vecinos cuidar y conservar el parque lineal.

A su vez, el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, agradeció el apoyo estatal para cumplir con esta obra que, conjuntamente con los trabajos de pavimentación de avenida Normalistas, logró cambiar la imagen de la zona y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Hernández García señaló que así como esta zona se ha transformado, ya se analizan otros lugares, como la avenida Circunvalación, para hacer obras similares.

“Nos importa que la gente esté mejor y por eso no hay nada más satisfactorio que la gente disfrute estas áreas”, añadió.

Por su parte, el representante de los colonos, Luis Delgadillo Figueroa, agradeció el apoyo de los gobiernos estatal y municipal, ya que esta obra será de gran utilidad para las familias aledañas, además de contribuir a la mejora del medio ambiente. Pidió a los vecinos que conserven y mantengan limpio el parque.

Finalmente, Roberto Dávalos López, secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, informó que el parque lineal cuenta con dos mil 300 metros cuadrados de pintura vinílica en guarniciones; 20 piezas de módulos de gimnasio al aire libre, 662 bolardos, 30 bancas, 20 basureros y tres zonas pergoladas.

Además se construyó una plazoleta de mesas de convivencia, se colocaron 126 luminarias y se instaló un sistema de riego en toda la obra, con 680 boquillas de aspersión.

Aportará México 20 mdd al Fondo para el Medio Ambiente Mundial en el periodo 2014-2018: Enrique Peña Nieto

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que México, como muestra de su compromiso con el medio ambiente, “ha decidido aportar 20 millones de dólares al Fondo para el Medio Ambiente Mundial para el periodo 2014-2018, el doble de nuestra contribución anterior”.

Añadió que como miembro fundador, “México ha apoyado la consolidación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, pero al mismo tiempo ha sido ampliamente respaldado por esta iniciativa global: el Fondo ha realizado donativos a México por más de 450 millones de dólares; a estos recursos se suman 2 mil 690 millones de dólares otorgados mediante diversos esquemas de financiamiento”.

Al participar en la 5ª Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, precisó que estas cifras reflejan, por un lado, “la solidaridad de las naciones que integran esta iniciativa, pero también el liderazgo y profesionalismo de México para presentar iniciativas con viabilidad técnica y financiera. Así, se han apoyado 54 proyectos en nuestro país, y participamos activamente en más de 30 proyectos regionales, creando sinergias para atender problemas ambientales comunes”.

El Presidente Peña Nieto aseguró que las reformas transformadoras que impulsa México “permitirán acelerar su crecimiento económico, al tiempo que reafirman su responsabilidad global con el medio ambiente”.

Señaló que esta Asamblea coincide con un momento decisivo para nuestro país: “México está viviendo un amplio y profundo proceso de transformación institucional, con reformas estructurales en materia educativa, financiera, de competencia económica, telecomunicaciones, hacendaria y energética”.

El objetivo de todas ellas, continuó, “es hacer de México un país más próspero y con mayores tasas de crecimiento económico”.

El Primer Mandatario expuso dos ejemplos concretos sobre cómo las reformas transformadoras promueven el crecimiento con un importante componente ambiental:

Primero, la Reforma Hacendaria: Mencionó que como toda reforma fiscal en el mundo, busca favorecer las finanzas públicas para lograr que el Estado cumpla mejor con sus crecientes responsabilidades sociales.

“En el caso concreto de México, los ingresos adicionales derivados de esta reforma se están destinando de manera prioritaria a sectores estratégicos para el desarrollo, como: educación, ciencia y tecnología, y el desarrollo de infraestructura, incluyendo proyectos ambientales”, precisó.

Además, dijo, “la Reforma Hacendaria incorpora novedosos instrumentos de política tributaria que fortalecen el cuidado del medio ambiente: para desalentar el consumo de combustibles contaminantes, se creó un impuesto que grava específicamente a aquellos energéticos que generan bióxido de carbono y contribuyen al calentamiento global”.

De igual forma, esta Reforma introduce un impuesto a los plaguicidas de alta toxicidad, con lo que se generan incentivos para desarrollar y adoptar alternativas más amigables con el medio ambiente. También alienta la generación de electricidad a partir de fuentes de energía más limpias, al establecer la deducibilidad inmediata de las inversiones en esta industria.

Indicó que a partir de esta Reforma “México está financiando un Programa Nacional de Infraestructura, que contempla inversiones por más de 218 mil millones de pesos, es decir, 17 mil millones de dólares, en proyectos con beneficio ambiental”.

Segundo ejemplo, la Reforma Energética: Garantizando la propiedad de la nación sobre los hidrocarburos en el subsuelo, esta Reforma asegurará el mayor abasto de los energéticos que requiere el crecimiento del país. Al permitir la libre concurrencia y competencia entre empresas productivas del Estado y particulares, en todas las actividades del sector habrá mayor disponibilidad de energéticos; esto permitirá reducir sus costos, y en consecuencia, elevará la competitividad de nuestra economía.

El Presidente de la República apuntó que, al mismo tiempo, la Reforma Energética protegerá el medio ambiente y fomentará el desarrollo de energías limpias: en primer lugar, se incorporó en la Constitución el criterio de sustentabilidad, lo que significa que en el aprovechamiento de nuestros recursos productivos se promoverá su conservación y el cuidado del medio ambiente, la inclusión social y el respeto a los derechos humanos. Además, sus iniciativas de leyes secundarias, que ya está analizando el Congreso, contemplan medidas en favor del uso de fuentes de energía más limpia y una mayor eficiencia energética. La meta es que México genere al menos una cuarta parte de electricidad con energías limpias.

El Titular del Ejecutivo Federal expresó que con la Reforma Energética, en materia de electricidad, se establecen Certificados de Energías Limpias, que incentivarán la adopción de fuentes renovables y tecnologías limpias a un menor costo. También, se permitirá que microgeneradores renovables puedan vender su energía a la red, promoviendo así una generación distribuida. Igualmente, se facilitará la interconexión y transmisión, sin demoras ni sobrecostos, para los productores de energías limpias.

Mencionó que con este mismo propósito, se expandirán las redes de transmisión hacia las zonas con mayor potencial geotérmico, eólico o solar, y finalmente, se tendrá un modelo de redes inteligentes y de demanda controlable, bonificando a los grandes usuarios que reduzcan su consumo en horas críticas.

Agregó que por su parte, en materia de hidrocarburos se prevé se incremente la producción de gas natural y su importación, lo que permitirá acelerar la sustitución de combustóleo y diesel por gas natural en distintos procesos industriales. “El sector transporte también tendrá mayor disponibilidad de gas natural y combustibles de mayor calidad, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y precursores del cambio climático”, señaló.

Además, continuó, “se prevé la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, para prevenir el riesgo de accidentes en instalaciones o afectaciones al medio ambiente a consecuencia de la actividad petrolera que habrá de desarrollarse en nuestro país. De esta manera, la Reforma Energética sienta las bases para transitar hacia una generación de energía más baja en carbono”.

El Presidente Peña Nieto expuso que, como puede apreciarse en estos dos ejemplos, “las reformas transformadoras que impulsa México permitirán acelerar su crecimiento económico, al tiempo que reafirman su responsabilidad global con el medio ambiente”.

MÉXICO RECONOCE CLARAMENTE QUE NO PUEDE EXISTIR UNA SEPARACIÓN ENTRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA ECONOMÍA: NAOKO ISHII

La doctora Naoko Ishii, Presidenta y Directora Ejecutiva del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), indicó que México toma medidas con su política nacional y reconoce claramente “que no puede existir una separación entre el medio ambiente y la economía”.

“Un medio ambiente saludable es una condición necesaria para el desarrollo sostenible. Sin embargo, es más que eso; tratar de lograr un medio ambiente saludable también representa una magnífica oportunidad para crear empleos y crecimiento económico”, destacó.

Para concluir, Naoko Ishii, indicó que la decisión de México para duplicar su contribución al FMAM, “es la clave que abrió la puerta para muchos otros donantes, incluyendo las economías nuevas”.

DESDE LA POLÍTICA PÚBLICA, MÉXICO HACE SU PARTE PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE: LUIS VIDEGARAY CASO

Bajo el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto, México está haciendo su parte para, desde la política pública, aportar al cuidado del medio ambiente, así como a los objetivos que persigue el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, del cual nuestro país forma parte desde su fundación, hace 23 años, sostuvo el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.

Puntualizó que este Foro representa un ejemplo de lo que puede hacer la cooperación internacional cuando tiene propósitos claros e instrumentos específicos para lograr una agenda definida. En México, dijo, este organismo ha financiado 54 programas, en temas tales como la biodiversidad, el combate al cambio climático, compuestos orgánicos persistentes y degradación de la tierra.

“Por eso creo que la visión 2020 que adopta el Fondo aquí, en Cancún, sin duda es un planteamiento relevante, que significa un paso adicional en el que este instrumento de cooperación internacional puede ayudar, literalmente, a transformar el futuro del planeta”, afirmó el titular de Hacienda.

Exhortan a funcionarios del Congreso y Ayuntamientos a cumplir con declaración patrimonial

El Contralor de la Cámara de Diputados llamó a servidores públicos y municipios para que presenten dicho requerimiento antes de este sábado

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca. Mayo 28.- El Contralor del Congreso del Estado, Isaías López Gil, exhortó a funcionarios del Poder Legislativo a cumplir antes de este sábado con la presentación de su Declaración Patrimonial.

Explicó que están considerados como sujetos obligados a cumplir esta disposición, los servidores públicos del Congreso del Estado que hayan estado laborando en el ejercicio anterior sin haber presentado su declaración final y que sigan vigentes.

Por ello, convocó a los empleados del Poder Legislativo hasta el nivel de jefaturas de departamento y de aquellos funcionarios que manejen recursos para que a la brevedad presenten su declaración patrimonial.

Al respecto, el funcionario señaló que anteriormente las declaraciones patrimoniales las recibía la Auditoría Superior del Estado (ASE), pero con las modificaciones que se hicieron a la Ley de Fiscalización el 31 de agosto de 2013, ahora la Contraloría del Congreso del Estado ya está facultada para realizar ese procedimiento.

Aclaró que el personal de la ASE presentará esta obligación fiscal ante la Unidad Técnica, cuyo titular es Jorge Alberto López Gopar, mientras los funcionarios del Congreso del Estado deberán llevarla a cabo ante la Contraloría Interna del mismo.

Dijo que por ello, a partir del año pasado en la Contraloría Interna del Congreso del Estado se reciben todas las declaraciones patrimoniales en sus tres tipos: la inicial, la anual  (en el mes de mayo), y las finales.

López Gil, explicó que en el caso de funcionarios del Congreso del Estado, los obligados a presentar esa declaración son desde el nivel de jefe de departamento hasta el Tesorero, Oficial Mayor y el Contralor, así como las diputadas y diputados, e incluye a los directores, subdirectores, jefes de unidad.

También de los 570 municipios de la entidad, de acuerdo a la obligación que tienen todos los funcionarios públicos conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, subrayó.

Indicó que la presentación de la declaración patrimonial  anual vence el 31 de mayo, y no se establece ningún tipo de prórroga, tanto en la Ley Federal como en la Estatal de Responsabilidades.

Señaló que en caso de no hacerlo puede haber una sanción, según lo establece la ley y puede ser desde un exhorto, una amonestación privada o pública hasta la destitución del puesto de acuerdo a la falta que se tenga.

Mencionó que en el caso de los ayuntamientos, a la fecha -con un corte al 30 de abril-,  un total de 6 mil 472 declaraciones patrimoniales que representan el 70 por ciento han sido presentadas e incluye a todos los integrantes  del cabildo, así como a  jefes de departamento, directores, subdirectores.

Indicó que este año es considerado atípico, debido a que  el 31 de diciembre de 2013  los presidentes municipales terminaron su gestión y tienen 30 días para presentar su declaración de situación final, y los entrantes –que tomaron posesión de sus cargos el 1 de enero- tienen 60 días para presentar su declaración de situación patrimonial inicial.

“Por eso se llevan las 6 mil 472 iniciales y las finales también de los ediles, y en el mes de mayo serían los funcionarios del  Congreso del Estado quienes estarían acercándose a la anual – aquellos que todavía sigan en el puesto-.
Finalmente, insistió en el llamado a funcionarios y presidentes municipales para que continúen presentando su declaración patrimonial ya que es una obligación que vence este sábado.