Vive Oaxaca de Juárez 117 años de la Tradicional Noche de Rábanos

Como ya es una tradición, miles de oaxaqueños junto con visitantes nacionales y extranjeros disfrutaron de la edición 117 de la Noche de Rábanos, fiesta popular en donde participaron más de 150 artesanos, quienes dieron forma con gran maestría a los tubérculos, la flor inmortal y las hojas de totomoxtle, creando obras de arte.

 

Desde temprana hora y con gran habilidad y destreza, los hortelanos y floricultores oaxaqueños (adultos, jóvenes y niños) dieron forma a los rábanos, la flor inmortal y las hojas de totomoxtle realizando obras de arte que reflejan la cosmovisión mexicana desde sus raíces precolombinas.

Esta fiesta organizada por el Municipio de Oaxaca de Juárez, en coordinación con el gobierno del estado, se realizó en la Plaza de la Constitución del centro histórico de la ciudad, proyectando una vez más a la capital del estado a nivel mundial.

Calendas, templos, fiestas religiosas y la máxima fiesta de los oaxaqueños “La Guelaguetza”, fueron algunas de las escenas que más de 150 hortelanos de la capital del estado expusieron durante la celebración de esta festividad decembrina.

En compañía del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, diputados federales y locales, así como funcionarios de ambas administraciones, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez recorrió los 120 stands instalados en la Plaza de la Constitución constatando la creatividad de los artesanos oaxaqueños en el manejo de los tubérculos.

Por espacio de hora y media, el gobernador del estado y el munícipe de la capital celebraron con miles de capitalinos del ingenio de hortelanos y floricultores que desde temprana hora plasmaron su ingenio y creatividad en figuras caprichosas de los rábanos, flor inmortal y totomoxtle.

Durante la ceremonia de premiación que se llevó a cabo al interior del Palacio de Gobierno y ante el ejecutivo del estado, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez destacó que esta fiesta muestra la creatividad y el talento de los hortelanos de los valles centrales, quienes con magistral destreza, crean hermosas escenas vinculadas con las tradiciones de Oaxaca.

Agregó que con esta celebración, Oaxaca muestra su mejor rostro al mundo y a la par vive la tradición como desde hace 117 años, conjuntando y reflejando el folclor, la magia y la belleza de la capital del estado.

Por último, el edil deseo a todos los habitantes una feliz navidad llena de paz y prosperidad pero sobre todo -dijo- de mucha salud y metas cumplidas.

Al dirigir su mensaje, el gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo agradeció al Presidente Municipal la oportunidad e invitación de participar de nueva cuenta en esta que es una de las más grandes festividades de los oaxaqueños.

Asimismo, anunció que para la edición del próximo año conjuntarán esfuerzos con el gobierno municipal que preside Javier Villacaña para doblar el monto de los premios y fomentar que la tradición continúe por muchos años más.

En la ceremonia de premiación estuvieron también la presidenta honoraria del sistema DIF Estatal, Mané Sánchez Cámara de Cué;  el magistrado presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera; el secretario de Turismo y Desarrollo Económico del gobierno del estado, José Zorrilla de San Martín Diego y el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Francisco Martínez Neri.

Asistieron además los diputados Hugo Jarquín y Martha Alicia Escamilla León, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, Jorge Carrasco Altamirano; la regidora de Educación Cultura y Deporte, Rosa Silvia García Pineda y el integrante del jurado Guillermo García Manzano.

En esta 117 edición de la Noche de Rábanos participaron 31 personas adultas en las categorías Rábano Tradicional,  25 en la de Rábano Libre,  10 en Flor Inmortal, 20 en Totomoxtle decorado y 8 en totomoxtle natural.

Mientras que 52 niños y niñas participaron en el concurso en las categorías infantil “A” de 6 a 8 años e infantil “B” de 9 a 12 años.

Además de 11 jóvenes que realizaron hermosos retablos escultóricos con los rábanos, trabajos que fueron únicamente para exposición y disfrute de los visitantes.

Los ganadores de las diferentes categorías recibieron premios en efectivo por un monto superior a los 171 mil pesos, 20 mil más en comparación con su edición 2013.

La ceremonia de premiación fue amenizada por el Coro de la ciudad bajo la dirección del maestro Israel Rivera Cañas, que interpretó diversas piezas navideñas y del folclor oaxaqueño.

De igual manera la marimba del estado agregó calidez a la noche al hacer lo propio en el atrio de la catedral, lugar en donde la gran fiesta de los oaxaqueños fue coronada con la quema de fuegos pirotécnicos.

Premiación, reconocimiento por preservar las tradiciones

En la categoría de Rábanos Tradicional resultaron ganadores del primer lugar, Carlos Vásquez Sebastián, del Segundo Lugar Ángel López Romero y Enedina Vásquez Cruz del tercer lugar, quienes recibieron premios de 15 mil, 12 mil y 9 mil pesos en efectivo respectivamente.

Isaí Pineda Manzano, Pamela Zárate López y Omar Díaz Ventura se llevaron el primer segundo y tercer lugar en la categoría de Rábano Libre, con premios de 7 mil 500, 6 mil y 4 mil 500 pesos consecuentemente.

Mientras que las categoría infantil de “A” resultaron ganadores Mauricio Cortes Acevedo, Madelin Cruz Sánchez, Tania Gaspar Tomás de los tres primero lugares y en la categoría infantil “B” Alberto Cortes Acevedo,  Laura Raymundo Sánchez y Sabina Gómez Revilla, quienes recibieron una bicicleta y un reconocimiento.

En la categoría de figuras de Totomoxtle Natural ganaron Elpidio González López el primer lugar, maría Hernández Santos el segundo y Eduardo Lugo Reyes el tercero, resultando acreedores a 9 mil, 7 mil y 5 mil pesos en efectivo correspondientemente.

En Totomoxtle decorado las creaciones de Leticia Cruz Hernández, Marco Antonio Ruiz y Zita Flores Ruiz fueron premiadas con el primer, segundo y tercer lugar y con una bolsa de  7 mil, 6 mil y 5 mil pesos.

Por último, en la categoría de Flor Inmortal ganaron el primer lugar Maricela Raymundo Sánchez, el segundo Juliana Galicia Pérez y el tercero Rosalía Cornelio Santiago, quienes recibieron 10 mil 500, 8 mil 500 y 6 mil 500 pesos.

En todas las categorías se reconoció además a los ganadores del 4º al 10 lugar, -en el caso de la categoría de Rábano tradicional hasta el 20 lugar-, con estímulos que van desde los 800 hasta los mil 700 pesos, además de que a todos los ganadores se les entregó un reconocimiento por su participación.

La imagen ganadora de la categoría de Rábanos Tradicional tendrá el honor de ser la imagen oficial utilizada para difundir y dar continuidad a la Noche de Rábanos 2015.

El jurado calificador estuvo integrado por la regidora de Educación Cultura y Deportes, Rosa Silvia García Pineda, quién fungió como presidenta; el cronista de la ciudad, Rubén Vasconcelos; el director del Ballet Folklórico de Oaxaca, Fernando Rosales García; el director de la Compañía Estatal de Danza Costumbrista de Oaxaca, Víctor Vásquez Labastida; el director de Cultura del Municipio de Oaxaca de Juárez, Jorge Machorro Flores; María Concepción Villalobos; y Guillermo García Manzano.

Para dar un resultado, el jurado evaluó aspectos como la presentación, creatividad, integración y manejo de las piezas, decoración y  la temática.

 

 

 

Eduardo Rovelo Pico nuevo Contralor General de la Ciudad de México

El Jefe de Gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, nombró hoy como Contralor General de la Ciudad de México al C. Maestro Eduardo Rovelo Pico, quien se ha desempeñado en la unidad de inteligencia financiera y como titular del Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal.

 

El maestro Rovelo Pico asume esta importante designación a partir del día de hoy, al haber rendido protesta ante el Jefe de Gobierno este mediodía.

El nuevo Contralor General de la Ciudad de México es licenciado en Derecho con mención honorífica por la Universidad del Valle de México y maestro en Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Actualmente cursa el doctorado en Derecho en la Facultad de la Barra Nacional de Abogados.

Frente Frío 21 generará “Norte” en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec

Para hoy, el Sistema Frontal Número 21 se extenderá desde los Grandes Lagos, E.U.A, hasta la Península de Yucatán, ocasionará potencial de lluvias muy fuertes en territorio oaxaqueño; su masa de aire frío mantendrá temperaturas frías a muy frías en el norte, noreste, oriente, centro y zonas altas del sureste del país,

 

Se prevé evento de “Norte” con rachas de hasta 100 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

La entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, en interacción con el aire frío asociado con el sistema, ocasionará potencial de lluvias muy fuertes (50 a 75 milímetros), en la entidad.

El pronóstico de temperaturas mínimas es de 0 grados centígrados a 5 grados centígrados con potencial de heladas en zonas montañosas de Oaxaca.

Para el Pacífico Sur, se espera cielo despejado a medio nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias, además de bancos de niebla. Temperaturas frescas por la mañana y noche en zonas de sierra, y calurosas en el día. Evento de norte con rachas de hasta 100 kilómetros por hora en el istmo y Golfo de Tehuantepec.

Debido a que se pronostica un notable descenso en las temperaturas en distintas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niñas y niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Policía Vial, institución de valores y cercana a la gente

 La confianza de los oaxaqueños se gana con una policía cercana a la ciudadanía: Esteva Salinas. Condecora a oficiales con más de 45 años al servicio de OaxacaEl Secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, dijo que la seguridad no es cuestión de más armas y más patrullas, la confianza de la gente se gana con una policía cercana a la ciudadanía, ese es hoy el modelo nacional y que iniciamos hace un año en Oaxaca, refirió.

 

En el marco de la celebración del Día del Agente de Vialidad, y con  la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Secretario de Seguridad Pública, reconoció a la corporación como promotora de Excelencia, Innovación y Lealtad, valores con los que aseguró, se ha iniciado la construcción de una nueva relación de cercanía entre la ciudadanía oaxaqueña y los cuerpos policiales del Estado.

Se dijo honrado de representar a una dependencia cuyos integrantes son ejemplo de fortaleza y capacidad para dirigir su actuar en un ambiente de colaboración y respeto hacia los oaxaqueños, acciones que fueron reconocidas mediante la entrega de  medallas a 40 oficiales que han dedicado de 27 a 45 años de su vida, al servicio de Oaxaca.

Así también, por su destacada labor durante el 2014, al menos 10 oficiales fueron condecorados, luego de la realización de importantes acciones de seguridad vial con las que demostraron su Lealtad al pueblo de Oaxaca.

“Porque para retribuir a su honorable labor, el mandatario estatal ha dispuesto que no debemos escatimar esfuerzos ni recursos”, aseguró.

En muestra de este esfuerzo –continuó- y aunado al pago de sus prestaciones sociales entre las que se encuentra el aguinaldo, prima vacacional y canasta navideña, el Gobernador del Estado, beneficio a cada uno de los oficiales de vialidad que se encuentran diseminados en las 44 jefaturas operativas, con un estímulo económico en conmemoración de su día.

“La labor de la Policía de Oaxaca es ejemplar y por ello además, se merece garantías como mejoras salariales, becas y nivelación académica, acorde las disposiciones federales recientemente anunciadas, mismas en las que no hemos dado tregua para conseguir desde el principio de esta administración”, dijo.

En este sentido, el Gobierno Estatal reconoce y estimula la labor de quienes forman parte de las instituciones de seguridad y han san sabido dar ejemplo de compromiso con la salvaguarda de las vidas y el patrimonio de las y los oaxaqueños.

En la celebración estuvo presente el Secretario de Vialidad y Transporte, Carlos Moreno Alcántara, el Diputado Federal, Samuel Gurrión Matías, el empresario, José Gómez Migoya y representantes del gremio de transporte, entre los que destacó Aurora López Acevedo.

Disfrutan niños de Conecalli exposición El arte que nos une

VERACRUZ.-Como parte de las actividades que realiza el DIF estatal, los pequeños de la Casa Asistencial Conecalli visitaron la exposición El arte que nos une, en el Exconvento Betlehemita del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), en el puerto de Veracruz.

 

Por invitación de la presidenta del DIF estatal, Karime Macías Tubilla, los menores asistieron con el propósito de acercarlos al lenguaje plástico y apreciar las obras del arte en Iberoamérica.

Entre los artistas del siglo XX que figuran en dicha muestra de vanguardia están Leonora Carrington, Salvador Dalí, Joan Miró, Fernando Botero, Carlos Mérida, Alfredo Ramos Martínez, entre otros.

El IVEC tiene esta exposición gratuita para todas las familias, como una oportunidad de vivir sensaciones diferentes, apreciar el mundo de los sueños, fantasías e ilusiones que todos los niños y niñas veracruzanos pueden alcanzar.

La procuradora de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, Adelina Trujillo Landa, dijo que este recorrido fue con el propósito de ofrecer a los niños de Conecalli la oportunidad de acercarlos al arte y sobre todo coadyuvar a su formación, donde disfruten y se ejerzan plenamente todos sus derechos.

El “Festival Navideño 2014” brinda bienestar a miles de oaxaqueños

A nueve días del inicio de la quinta edición del Festival Navideño 2014, casi 54 mil personas han disfrutado de los juegos mecánicos, atracciones y la pista de hielo que se instalaron en los campos anexos al estadio de beisbol “Eduardo Vasconcelos”.

 

El domingo 21 de diciembre,  16, 717 personas se dieron cita a las instalaciones del festival para disfrutar de los juegos mecánicos, que continúan siendo uno los principales atractivos de este evento, cuyo acceso es completamente gratuito y están disponibles para toda la familia.

Asimismo, este día, la pista de hielo contó con las participación de 1, 053 personas de todas la edades que patinaban con gran alegría sobre los mil metros cuadrados de hielo, bajo la constante vigilancia del personal de apoyo, instructores y la mirada atenta de los paramédicos que están pendientes en todo momento por si llegara a registrarse un percance.  

El área de alimentos también se ha mantenido con mucha afluencia, donde se  consumen diversos antojitos de la temporada como ponche, tamales, buñuelos, dulces regionales entre otros, a precios accesibles. En esa área, se cuenta con cómodas mesas y bancas para que puedan descansar durante el recorrido.

El Festival Navideño 2014 continuará con sus actividades hasta el 6 de enero de 2015, en un horario de 10:00 a 22:00 horas, brindando momentos de sana diversión y alegría a las personas de todas las edades.

Reconoce el Gobierno del Estado la madurez y prudencia de San Mateo del Mar

Los ciudadanos protagonizaron el domingo pasado un proceso electoral en paz.

El nuevo cabildo electo de San Mateo del Mar, Juchitán, encabezado por Hortencio Zaragoza Duplán, se presentó ante el Gobierno del Estado una vez efectuada la elección extraordinaria el domingo pasado,  en un clima de paz y amplia participación ciudadana.

 

Presidente, síndico y regidores, entre quienes está Victorina Fragoso Palafox como regidora de mercados, fueron recibidos este martes por el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval  Hernández, quien les transmitió el saludo y la felicitación del gobernador Gabino Cué Monteagudo y los exhortó a cumplir con toda responsabilidad el mandato conferido por el pueblo mareño.

El funcionario destacó el esfuerzo realizado por los habitantes del municipio, el cual cuenta con 16 agencias municipales, para tener unas elecciones tranquilas y participativas, un proceso que incluyó meses de trabajo y organización, como lo reconocieron las nuevas autoridades,  con la presencia del personal del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana-Organismo Público Local Electoral y de la SEGEGO como una instancia coadyuvante, dando así cumplimiento al proceso mandatado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Les reconoció la madurez y prudencia con que se condujeron, porque en víspera de las elecciones se presentó un caso de violencia generado por personas identificadas de Santa María del Mar, pero dejaron  este hecho en manos de la justicia y no permitieron que enturbiara el proceso que todos estaban esperando con sumo interés.  Felicitó por  ello al pueblo de San Mateo del Mar y los exhortó a seguir unidos en el trabajo, teniendo como supremo objetivo el bienestar de los habitantes.

El presidente municipal electo manifestó el compromiso de cada uno de los miembros del nuevo cabildo en beneficio del municipio y sus habitantes, a través de acciones de desarrollo en que necesitarán el apoyo del Gobierno del Estado.

Por su parte, el síndico municipal electo, Mateo López Villalobos, indicó que las agencias, barrios, colonias y rancherías están representadas en la nueva autoridad, lo cual garantiza poder realizar una tarea coordinada a partir del día 1 de enero de 2015. Fue un proceso muy importante que  previamente inspiró confianza en los electores, afirmó.

En presencia de los subsecretarios de Operación Regional, Jorge Alberto Ruiz Martínez y de Fortalecimiento Municipal, Marcos Martínez Guzmán, así como del coordinador general de asesores, Pablo Irineo Calderón González, la regidora de mercados electa externó la trascendencia de su participación como mujer, pero además porque en el área que ella representa hay muchas necesidades que atender. En el nuevo cabildo hay otras dos mujeres como suplentes de regidurías.

En operativo conjunto, decomisan media tonelada de Pirotecnia

Con fundamento en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en operativo conjunto, autoridades de seguridad pública de los gobiernos federal, estatal y municipal decomisaron aproximadamente 500 kilogramos de pirotecnia en diferentes puestos localizados en inmediaciones del Mercado de Abastos.

 

Por tercera ocasión, en cumplimiento a dicha ley, elementos de la Procuraduría General de la República, Agencia Estatal de Investigaciones, Policía Estatal Preventiva y Municipal lograron el decomiso de diversos dispositivos preparados  para que ocurran reacciones pirotécnicas en su interior.

En cinco puestos expendedores de Pirotécnica, localizados sobre Periférico esquina con la calle Galeana, las corporaciones policíacas municipales, estatales y federales aseguraron la mercancía que fue entregada al agente del ministerio público del fuero federal.

Con respaldo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Protección Civil, los guardianes del orden hacen cumplir la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y garantizan respuesta inmediata  a las denuncias ciudadanas por la venta de explosivos sin medida preventiva.

El operativo conjunto contra la pirotecnia implementado por autoridades policíacas de los gobiernos federal, estatal y municipal garantizan a la sociedad la celebración de fiestas decembrinas bajo medidas preventivas y de control de la pirotecnia.

Tras el decomiso,  personal de la Secretaria de la Defensa Nacional y Protección Civil Municipal, los primeros especializados en materiales de guerra, procedieron a la incineración de material explosivo.

Con el operativo de este martes, suman tres operativos implementados en este mes de diciembre, con el aseguramiento de tres toneladas y media de pirotecnia.

Gobierno del Estado concluye segunda etapa de restauración del templo de Santa María Huazolotitlán

Para el año 2015, se prevé la realización de la tercera etapa de la restauración del Templo, lo que permitirá devolver la totalidad de la belleza a esta edificación.

 

El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), Sergio Pimentel Coello informó que para contribuir al rescate del patrimonio edificado del estado, conservar su riqueza cultural y valor histórico, se concluyó la segunda etapa de la restauración del Templo de Santa María Huazolotitlán en la región Costa.

Esta obra es de suma importancia porque preserva la identidad de esta comunidad y a su vez, beneficia a la población, debido a que la conservación del patrimonio potencia la derrama económica del turismo.

Pimentel Coello refirió que los trabajos comprenden la construcción parcial de la cubierta del inmueble, restauración de pretiles, liberación de incrustaciones, consolidación e integración de piezas. Para la ejecución de la obra, se destinó una inversión de un millón de pesos como parte del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (FOREMOBA) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

El funcionario expuso que por medio de este programa, la Fundación Alfredo Harp Helú, el municipio de Huazolotitlán, así como  los gobiernos federal y estatal realizaron una misma aportación para cumplir la meta establecida.

En este sentido, resaltó la colaboración del Instituto del Patrimonio Cultural (INPAC), dependencia del sector de las infraestructuras que se encargó de la planeación, ejecución y supervisión de la obra.

Desde el inicio de la administración del Gobernador Gabino Cué, se ha impulsado un importante plan de atención con el cual a la fecha se han realizado más de 50 obras de conservación, rescate, mantenimiento y embellecimiento de edificios históricos, artísticos, así como de inmuebles catalogados como Bienes Patrimonio de la Nación.

Pimentel Coello anunció que para el año 2015, se prevé la realización de la tercera etapa de la restauración del Templo de Santa María Huazolotitlán y de esta manera devolver en su totalidad la belleza a esta edificación. Además, se tiene contemplado la conclusión de la cubierta del templo, mejora en la fachada, en la cubierta del espacio del presbítero, así como obras complementarias.

Finalmente, el titular de SINFRA reiteró el compromiso del Gobierno de Oaxaca para continuar las tareas de preservación del legado histórico del estado. “Es de vital importancia conservar nuestra riqueza cultural y el valor patrimonial que se ofrece a la población y a todos los visitantes”.