Presupuesto 2015 privilegia desarrollo social y bienestar de las familias chiapanecas

CHiapas.-     •    Se ejecutan políticas con las cuales se combaten la pobreza extrema, marginación y desigualdad
•    Conforme al presupuesto del 2015, se ampliará la cobertura de los programas sociales del gobierno estatal
•    No se contemplan nuevos impuestos para este año

El gobernador Manuel Velasco Coello señaló que con el Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2015, aprobado en diciembre pasado por el Congreso del Estado, en Chiapas se privilegia el desarrollo social y bienestar de las familias.

“Contamos con un presupuesto con alto sentido social y humano, los recursos públicos se orientarán a los programas sociales que permiten beneficiar a la población en condiciones de vulnerabilidad, especialmente a las mujeres, a las niñas, niños y personas adultas mayores”, dijo el mandatario.

Velasco Coello detalló que dichos recursos permitirán dar continuidad a los proyectos y programas que se implementan en esta administración, para cumplir las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo, relacionadas con el desarrollo social.

“Para el bienestar de la gente ejecutamos políticas de desarrollo humano y social, con las cuales se da combate frontal a la pobreza extrema, marginación y desigualdad social y el presupuesto para este año está diseñado precisamente para que podamos trabajar por el  sendero que nos hemos trazado”, agregó.

Indicó que se tiene la mira puesta en privilegiar y fortalecer  los programas sociales que han generado más oportunidades de progreso, así como una importante mejoría en la calidad de vida de las y los chiapanecos.

“El destino de los recursos será principalmente para beneficiar más a las familias que más lo necesitan, lo que nos permitirá avanzar en el cumplimiento de los compromisos que hemos asumido con las y los habitantes de todas las regiones y todos los municipios de Chiapas”, precisó.

En otro momento, el Ejecutivo estatal resaltó que en el presupuesto aprobado para este año no se contemplan nuevos impuestos, lo que también contribuirá a proteger la economía de las familias.

Finalmente, luego de indicar que su administración ha dedicado especial atención a satisfacer las necesidades de la gente, el Gobernador indicó que en este 2015, su administración refrenda su compromiso de trabajar por el bienestar, el desarrollo y crecimiento de las y los chiapanecos.

Gobierno de Oaxaca se adhiere a la política nacional de Registro de Nacimientos

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo participa en el Programa “Hacia la Clave Única de Identidad. Tu acta de nacimiento donde te encuentres”, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto.  El estado de Oaxaca es pionero en establecer el Programa de Gratuidad del Registro de Nacimiento a nivel nacional, afirma el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal.   Ciudad de México, DF.- Acompañado de sus homólogos de los 32 estados de la República Mexicana, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo participó este lunes en el programa nacional “Hacia la Clave Única de Identidad. Tu acta de nacimiento donde te encuentres”, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, en el cual se oficializó la interconexión de todos los registros civiles del país con las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, para que cualquier mexicano pueda acceder de forma gratuita a su acta de nacimiento.

Con lo anterior, todo ciudadano radicado en cualquier parte del territorio nacional o del mundo, podrá tener acceso a su acta de nacimiento en todas las oficialías del Registro Civil y en la representación de México en el exterior, independientemente de su lugar de origen o residencia.

Lo único que se requiere es que la persona se encuentre debidamente registrada ante las oficialías en la materia y su acta esté digitalizada en las plataformas tecnológicas.

Luego de suscribir este convenio de colaboración –en el cual participó el Gobernador de Durango y actual presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Jorge Herrera Caldera- el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal refrendó el compromiso del Gobierno de Oaxaca para sumarse a esta iniciativa del Gobierno Federal, al tiempo de destacar que la entidad es pionera en establecer el Programa de Gratuidad del Registro de Nacimiento a nivel nacional.

Cué Monteagudo recordó que en noviembre de 2012, el Gobierno del Estado, junto con UNICEF, RENAPO y el Registro Federal de Electores, firmaron el Acuerdo de Gratuidad del Registro de Nacimiento de Niñas, Niños y Adolescentes de 0 a 18 años, cuyo propósito es abatir los índices de subregistro que existe en la entidad y garantizar que este sector de la población tenga el derecho y la claridad de contar con una identidad y certeza jurídica.

El mandatario precisó que este instrumento jurídico posicionó a Oaxaca a la vanguardia en el país en materia de reconocimiento de certeza jurídica y en cumplimiento de uno de los derechos fundamentales de las personas; además de abatir de manera continua el índice de subregistro y registro extemporáneo.

El gobernador oaxaqueño subrayó que a través del programa “Abatir el Subregistro en los Municipios de Menor Índice de Desarrollo Humano y de muy Alta Marginación en el Estado de Oaxaca”, la administración estatal busca atender a 870 mil oaxaqueñas y oaxaqueños que actualmente no están reconocidos jurídicamente, situación que provoca que no puedan ejercer a plenitud sus derechos, al no contar con la documentación legal que los acredite como ciudadanos oaxaqueños.

“Como gobierno republicano celebramos la puesta en marcha de este importante esquema nacional de registro de nacimientos, que permitirá que muchas mexicanas y mexicanos cuenten a partir de hoy con este documento básico de identidad”, expresó el Gobernador Gabino Cué.

En este marco, el Presidente Enrique Peña Nieto destacó que la interconexión entre los registros civiles y la red consular del Estado Mexicano, beneficiará a poco más de 20 millones de connacionales que viven en una entidad distinta a la que nacieron, así como a 12 millones de paisanos que residen en el exterior.

El Jefe de la Nación destacó que desde junio de 2014, el Derecho a la Identidad es reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo Cuarto. Sin embargo, precisó que en nuestro país el 3.5 por ciento de los menores no se registran en los primeros 18 meses de vida, condición que debe revertirse para que niñas y niños puedan gozar de este derecho.

“El acta de nacimiento es la llave que abre las puertas para que las y los mexicanos ejerzan sus derechos y accedan a todo tipo de servicios. De ahí la importancia que toda persona no solo esté registrada, sino que pueda acceder ágilmente a una impresión de su acta de nacimiento”, refirió el Presidente.

En su oportunidad, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que la dependencia a su cargo se dio a la tarea de fortalecer el registro poblacional en conjunto con el Congreso de la Unión, para reformar el Artículo Cuarto Constitucional, con el objetivo de lograr un registro preciso y oportuno que facilite su acceso en todos los rincones del país, con una sólida base jurídica, tecnología de punta y mejora en la calidad del servicio.

“Sumando el compromiso y corresponsabilidad de todos los gobernadores y del Jefe de Gobierno, trabajamos para hacer más eficientes las bases de datos y el intercambio de información entre las 32 entidades federativas”, dijo.

El convenio de colaboración también fue firmado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinoza y los gobernadores de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

 

Plataforma Bienestar: herramienta útil a la población que transparenta los Programas Sociales en Oaxaca

En esta aplicación informática se pueden consultar las ofertas y reglas de operación de todos los Programas Sociales que conforman la Estrategia de Desarrollo Humano BIENESTAR.Con el fin de reforzar los servicios que ofrece el Gobierno del Estado a la población, el director de Red Oaxaca de Todos, Cristian Cervantes Guerra dio a conocer la utilidad de la Plataforma Bienestar, una aplicación informática que presenta la oferta y reglas de operación de los Programas Sociales que conforman la Estrategia de Desarrollo Humano BIENESTAR en Oaxaca.

Al respecto, indicó que la Plataforma Bienestar desde el 2014 fortalece las políticas públicas en materia de transparencia y acceso a la información del Gobierno de Oaxaca, ya que es una aplicación informática que pone en disponibilidad para consulta del público en general, medios de comunicación, sociedad civil, comunidad académica y otros sectores interesados en el análisis de la política social –de manera clara y sencilla– toda la información disponible de los Programas Sociales.

Agregó que esta iniciativa impulsada por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo,  tiene como objetivo que los Programas Sociales tengan mayor impacto enfocándose a la población que realmente necesita de los apoyos ofrecidos, transparentando el ejercicio del presupuesto asignado, evitando las desviaciones de dichos recursos y actos de corrupción, pero lo más importante, empoderando a la sociedad oaxaqueña, al permitir la vigilancia del ejercicio del gasto público.

Todas estas acciones posicionan a Oaxaca a la vanguardia en transparencia gubernamental, siguiendo tendencias nacionales e internacionales de un Gobierno abierto y digital.

En este sentido, Cervantes Guerra invitó a la población visitar la página web www.bienestar.oaxaca.gob.mx para conocer todos los servicios que ofrece la Plataforma Bienestar, tales como consultas al Padrón Único de Beneficiarios, estadísticas, ofertas y reglas de operación de los Programas Sociales, tales como: Uniformes y Útiles Escolares, Apoyo a Personas con Discapacidad, Becas Bienestar, Microfinanciamiento a la Economía Familiar, Fondo Bienestar de  Coinversión Social, Cocinas Comunitarias, Impulso a Jefas de Familia, Prevención de Cáncer Cérvicouterino y Adulto Mayores.

Resaltó que para el interés del público en general, medios de información, sociedad civil, comunidad académica, y otros sectores interesados en el análisis de la política social, se pueden realizar consultas en tiempo real al Padrón Único de Beneficiarios con posibilidad de filtrar la información por programa, nombre y apellidos del beneficiario, ejercicio fiscal, ubicación geográfica (8 regiones, 25 microrregiones y 570 municipios), rango de edad y sexo.

Adicionalmente la plataforma genera estadísticas, reportes y distintas visualizaciones de la información: tablas, gráficas y mapas personalizados por el usuario. En todos los casos la información está disponible para su descarga en diferentes formatos de datos abiertos.

Finalmente, el director de Red Oaxaca de Todos reafirmó el compromiso de la actual administración estatal de seguir generando bienestar a través de las mejores prácticas de desarrollo humano e inclusión social, con el único propósito de ser un gobierno abierto y de resultados, con mayor tecnología al servicio de todos.

Anuncia el Presidente EPN la modernización del Registro Civil para que todo mexicano tenga acceso a su Acta de Nacimiento en el país o en el extranjero

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó hoy la ceremonia en la que se firmaron los convenios para permitir que, tanto en el país como en el extranjero, todo mexicano pueda tener acceso a su acta de nacimiento independientemente de su lugar de origen o de residencia.

 

El Primer Mandatario informó que ello se logrará con la interconexión de todos los registros civiles del país, y de éstos con la red consular de México en el exterior. Precisó que esas interconexiones serán especialmente positivas “para los 20 millones de mexicanos que viven en una entidad distinta a la que nacieron o para los casi 12 millones de paisanos que residen en el extranjero”.

El Presidente Peña Nieto resaltó la importancia del derecho fundamental que toda persona tiene a la identidad, es decir, “que con el registro se reconozca legalmente su existencia”.

Destacó que un acta de nacimiento “es más que un documento; es un instrumento esencial para que niños y adultos puedan ejercer otros derechos como los referidos a la alimentación, a la protección a la salud o a la educación”. Subrayó, además, que “se estima que en México 3.5 por ciento de los menores no es registrado en los primeros 18 meses de vida”, por lo que consideró que “ésta es una condición que debe revertirse para que todos nuestros niños puedan gozar de sus derechos”.

Añadió que para los adultos el acta de nacimiento también es esencial, pues “sin ella es prácticamente imposible realizar cualquier trámite: tener una licencia de manejo, una credencial de elector o un pasaporte. Sin un acta de nacimiento tampoco pueden acceder a un trabajo, solicitar un crédito o formar un patrimonio protegido por la ley”.

El Titular del Ejecutivo Federal resaltó además que los convenios que hoy se firmaron “tienen una importancia adicional, ya que permitirán acelerar el establecimiento de la Clave Única de Identidad”, a la que se comprometió el pasado 27 de noviembre.

“Esta Clave dará mayor certeza a los actos jurídicos, facilitará el acceso a servicios públicos y privados, y contribuirá a los esfuerzos en favor de la seguridad pública y del Estado de Derecho que todos los mexicanos queremos”, agregó.

Expresó su reconocimiento a los Gobernadores de los estados y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal “por su disposición para alcanzar este objetivo”, que invita a “hacer esfuerzos compartidos en otras áreas prioritarias y de demanda de la sociedad en la que estamos claramente comprometidos”.

Destacó también el trabajo de los legisladores federales del país, el cual ha sido fundamental para alcanzar este paso, sobre todo a partir de la Reforma Constitucional lograda en junio del año pasado, que establece con toda claridad “el derecho de todo ciudadano mexicano a contar con un acta de nacimiento, y que la expedición de la primera sea de manera gratuita”.

El Primer Mandatario informó que para facilitar aún más la obtención del acta de nacimiento, ha dado indicaciones a la Secretaría de Gobernación y a la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional “para que lo antes posible se pueda consultar e imprimir este documento vía internet. De esta forma, todo mexicano, en cualquier lugar, podrá acceder a su acta de nacimiento tal y como hoy ya ocurre con la obtención de la CURP”.

El Presidente Peña Nieto recordó que ayer informó a los mexicanos 7 acciones concretas en beneficio de la economía familiar. “A ellas debe sumarse el esfuerzo y compromiso de los gobiernos estatales y del Distrito Federal para lograr condiciones que mejoren efectivamente la vida cotidiana de la población. En ese mismo propósito se inscriben los acuerdos que este día hemos alcanzado”, indicó.

Tras destacar que “es momento de trabajar juntos, haciendo la parte que a cada uno nos corresponde para que 2015 sea un mejor año para las familias mexicanas”, apuntó que “con el trabajo coordinado de los diversos órdenes de Gobierno, hoy avanzamos en la modernización del Registro Civil, una de las instituciones más emblemáticas y cercanas a la población. Al proteger el derecho a la identidad de cada mexicano, seguimos trabajando en favor de la sociedad de derechos que queremos tenga nuestra nación”.

CON LA CLAVE ÚNICA DE IDENTIDAD, CONSOLIDAMOS INSTITUCIONES MODERNAS Y DE VANGUARDIA: MIGUE ÁNGEL OSORIO CHONG

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, subrayó que con la Clave Única de Identidad se hace realidad el que todo ciudadano pueda obtener su acta de nacimiento, acción con la cual el Gobierno de la República consolida instituciones modernas y de vanguardia, y se avanza en la instrucción de garantizar a plenitud los derechos que la Constitución reconoce a todas y a todos los mexicanos.

Informó que “la interconexión de todos los registros civiles del país permitirá la creación de la Base Nacional de Registro de Nacimientos, para que las y los mexicanos ya no necesiten trasladarse a sus lugares de origen para tramitar su acta de nacimiento”.

Osorio Chong destacó que “sumando el compromiso y la corresponsabilidad de todos los Gobernadores y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, trabajaremos para hacer más eficientes las bases de datos y el intercambio de información entre las 32 entidades federativas”.

Gracias a ello, señaló, “en apenas dos años se pasó de 65 por ciento de actas de nacimiento capturadas y actualizadas, a más del 92 por ciento”.

“Avanzamos, al pasar de un registro civil poco articulado y disperso, a uno más moderno, cercano y accesible para todos dentro y fuera del territorio nacional. De este modo, actualizando y fortaleciendo las capacidades institucionales del Estado mexicano, progresamos hacia la sociedad de derechos que impulsa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, acotó.

LA CONAGO RESPALDA AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA EN LA AGENDA DE DESARROLLO DEL PAÍS: JORGE HERRERA CALDERA

Por el bien de México, “estos son momentos de sumar y de aportar cada quien el trabajo que nos corresponde desde cada una de nuestras trincheras”, sostuvo el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, al tiempo de respaldar, a nombre de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la agenda de desarrollo que impulsa el Gobierno de la República.

En su carácter de presidente de la Conago, refirió que los gobiernos estatales están listos para seguir construyendo una “pista de aterrizaje de las reformas transformadoras” que se han impulsado, aprobado y puesto en acción.

“Es momento de ponernos todos la camiseta de nuestro país, con generosidad, entrega, pasión, amor por nuestra tierra y una gran solidaridad con las generaciones venideras, porque construir un país en paz y justicia es tarea de todos, es por el bien de México”, puntualizó.

Con una inversión de 3 mdp, entregará SECULTA instrumentos musicales a comunidades

En este 2014 se beneficiaron a 47 agrupaciones musicales de todo el estado con instrumentos para 1, 148 músicos de bandas de aliento, grupos de jaranas y orquesta de cuerdas.

El desarrollo y la salvaguarda del patrimonio cultural de las ocho regiones de la entidad, representa un objetivo primordial para el Gobierno del Estado de Oaxaca. Por ello, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) con auspicio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), opera el proyecto “Dotación de instrumentos musicales a comunidades”.

 

Desde el año 2010 a través de convocatoria abierta, la SECULTA realiza la entrega de instrumentos musicales a agrupaciones comunitarias, con el objetivo de fortalecer la tradición musical de los 570 municipios del estado.

En este 2014, con una inversión de 3 millones de pesos, se logró beneficiar a  47 agrupaciones musicales de todo el estado con instrumentos para 1, 148 músicos de bandas de aliento, grupos de jaranas y orquesta de cuerdas, los cuales serán entregados por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo en fecha próxima.

Por primera ocasión, la convocatoria de este proyecto en su edición 2014, amplió su rango de cobertura, incluyendo a agrupaciones musicales de jarana sotaventina y orquestas de cuerdas, para que de esta manera el beneficio se extienda a los sonidos tradicionales de las regiones de la Cuenca del Papaloapan y la Mixteca.

Las bandas y agrupaciones musicales son de vital importancia para las poblaciones de los municipios del estado, debido a su carácter comunitario y contribución cotidiana, es decir, útil en la celebración de diversas actividades consuetudinarias y tradicionales de los pueblos como mayordomías, fiestas patronales, gozonas y velas.

Cabe señalar que este proyecto se implementa a petición de los cabildos municipales, dado que no cuentan con recursos necesarios para la adquisición de equipamiento que permita la continua preservación de su patrimonio musical y promueva el desarrollo cultural y artístico del estado.

Mantiene Protección Civil alertamiento permanente en La Ventosa-La Venta, por evento “Norte”

Se registran rachas de viento que alcanzan los 135 kilómetros por hora. A fin de salvaguardar la integridad de las y los conductores y población en general, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), implementa un operativo de manera permanente en la zona de La Venta-La Ventosa, a consecuencia de los fuertes vientos que se registran por efectos del Sistema Frontal Número 23.

 

De acuerdo con el organismo, esta mañana, los vientos provocaron la volcadura de un segundo remolque de tractocamión, la primera del año, en el kilómetro 5+800 de la carretera internacional 190 en el trayecto La Ventosa-Tapanatepec, sin que se presentaran lesionados.

Felipe Reyna Romero, titular del IEPC, detalló que como parte de los protocolos de seguridad, se impidió el paso a 38 tractocamiones con el objetivo de salvaguardar la integridad física de las y los conductores.

Informó que durante el periodo de fuertes vientos que inició el pasado mes de noviembre, suman a la fecha 11 tráileres volcados y el deceso de un conductor. El funcionario oaxaqueño manifestó que a partir de este lunes, y de acuerdo con los pronósticos meteorológicos se prevén los vientos más fuertes de la temporada, por lo que la alerta de prevención permanecerá hasta el próximo 10 de enero.

En este sentido recomendó a la población que ante la etapa de alertamiento, eviten transitar por esta zona y conducir con precaución para evitar accidentes y daños a terceros.

En este contexto, exhortó a automovilistas a utilizar el cinturón de seguridad, no viajar con sobrecupo, evitar el traslado de menores de edad en la parte delantera del vehículo y no transportar personas en la batea.

“En los Valles Centrales de la entidad, se registra una velocidad de viento de 59 kilómetros por hora, que ha derribado árboles en importantes zonas de la ciudad de Oaxaca, por lo que es necesario tomar precauciones”, concluyó.

Actualizan leyendas de las plataformas de comunicación y documentación oficiales

La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado ha realizado en  sus diferentes áreas los cambios conforme a la instrucción del Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, Lic. Gabino Cué Monteagudo, para que a partir del día 2 de enero del año en curso, en todas las plataformas de comunicación y documentos oficiales se inserte en la parte superior la leyenda 2015: CENTENARIO LUCTUOSO DEL GENERAL JOSE DE LA CRUZ PORFIRIO DIAZ MORI, “SOLDADO DE LA PATRIA” y en la parte inferior la frase “2015, AÑO DEL CENTENARIO DE LA CANCIÓN MIXTECA”.

 

Lo anterior en cumplimiento al Decreto 665 emitido por la Sexagésima Segunda Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, publicado el 30 de diciembre de 2014 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado,  en el que se declara: “2015, AÑO DEL CENTENARIO DE LA CANCIÓN MIXTECA”; así como el Acuerdo mediante el cual se declara  el año  2015: CENTENARIO LUCTUOSO DEL GENERAL JOSÉ DE LA CRUZ PORFIRIO DÍAZ MORI, “SOLDADO DE LA PATRIA”.

Lo anterior con fundamento en los artículos 98 Bis, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en relación con los numerales 8 y 49 primer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca.

Municipio y Grupo Radio México colectan juguetes para dibujar una sonrisa en niñas y niños de la capital

Realizan el “Kilómetro del Juguete” en la Plaza de la Danza. 

Con el propósito de preservar las tradiciones en la capital, el presidente Municipal Javier Villacaña Jiménez y la titular del DIF de Oaxaca de Juárez, Verónica Quevedo dieron el banderazo inicial al “Kilometro del Juguete”, una magna colecta organizada por este organismo en coordinación con el Grupo Radio México, cuya finalidad es captar más de 8 mil juguetes para distribuirlos en las colonias y agencias este 6 de enero. 

 

Reunidos en la Plaza de la Danza, el Presidente Municipal y su esposa destacaron que el objetivo es que los niños y niñas oaxaqueños puedan recibir un regalo que contribuya a hacer de su infancia, una etapa feliz y plena, que sea base de un sano desarrollo. 

Acompañado de integrantes el cabildo y miembros de su equipo de trabajo destacó que las y los niños de escasos recursos de la capital y sus agencias son una prioridad de su administración, ya que indudablemente -dijo- niños felices formarán adultos más responsables y productivos. 

Por último, el munícipe invitó a todos los oaxaqueños a sumarse a esta noble causa mediante la que espera sembrar una sonrisa en el rostro de los niños y  niñas de la cabecera municipal y sus trece agencias municipales y de policía. 

Junto a directivos y locutores de Grupo Radio México, el edil y la titular del DIF Municipal dieron el banderazo de inicio a la colecta de juguetes. 

Al dirigir su mensaje, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Verónica Quevedo de Villacaña aseguró que la felicidad de los niños es invaluable, por el que la autoridad municipal no escatima esfuerzo alguno en incidir en cumplir esta meta que coadyuva a su saludable desarrollo. 

Personal de diversas dependencias municipales fue el primero en cooperar con la donación que esperan rebase la cifra de los 8 mil juguetes.

Asimismo, diversas instituciones y organizaciones públicas y privadas, y sociedad en general se dio cita hasta la emblemática plaza para donar sus juguetes y sus mejores deseos a la niñez oaxaqueña. 

El personal del DIF Municipal inició desde las ocho de la maña la captación de pelotas, muñecas, carritos y demás artículos que dibujarán una sonrisa en miles de niños oaxaqueños que por diversos motivos no pudieron recibir la visita de los Reyes Magos en sus hogares. 

Los juguetes se distribuirán de manera proporcional en las trece agencias municipales y de policía durante los días 6 de enero en las agencias de San Felipe del Agua, Guadalupe Victoria, Donají, San Luis Beltrán, Dolores, Cinco Señores y Candiani. Mientras que el miércoles 7, se entregaran en San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapam y Montoya. 

A este evento en beneficio de los niños se sumaron el diputado federal Hugo Jarquín y el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) Roberto Heycher Cardiel Soto.

Concluye este 6 de enero el Festival Navideño 2014

Participan cientos de menores durante 25 días, incluyendo a personas con discapacidad.

La pista de hielo, uno de los principales atractivos del Festival Navideño 2014, que durante 25 días fue el atractivo de cientos de personas, principalmente los niños en esta capital, incluyó a gente de todos los estratos y condición social, así como de quienes como la hija de la señora Esperanza Nolasco, no tienen las mismas posibilidades físicas que los demás.

 

Prueba de esta inclusión, fue la presencia de dos menores en silla de ruedas, quienes tuvieron la oportunidad de divertirse como los demás niños mientras los  instructores los  guiaban y resguardaban su recorrido. Los menores  acudieron al despuntar el 2015, la noche del viernes 2 de enero.

El primer turno fue una joven de 16 años de edad con parálisis cerebral, quien bajo el cuidado de los instructores de la pista, sonreía y saludaba a su mamá, la señora Esperanza Nolasco, procedente de Santa Ana Tavela, distrito de Yautepec, quien la observaba desde las gradas que rodean la pista.

La señora expresó que este tipo de actividades trajo felicidad a todos los niños, especialmente a su hija.

Posteriormente tocó el turno de Diego Gabriel Ávila Cortés de 11 años de edad, a quien le diagnosticaron desde antes de su nacimiento hidrocefalia severa. De igual forma disfrutó cerca de una hora de ejercicio, junto con los demás patinadores.

Carlos Andrés Ávila Ortiz,  padre del menor, dijo que ”verlo divirtiéndose como los demás en la pista de hielo, es algo emocionante porque es la primera vez que venimos y normalmente no hay muchos espacios para discapacitados, no nos habíamos imaginado que nuestro hijo podía ingresar a la pista”.

La mamá de Diego Gabriel por su parte, expresó  que por ser la primera vez que estaban en el Festival “fue una experiencia única,  verlo sonreír dentro de la pista; incluso el joven instructor que llevaba a mi hijo, hacía su labor con mucho cariño, y nos sorprendimos que el acceso fuera totalmente gratis”.

El instructor de patinaje, Eder Raymundo Ramírez Ruíz, quien acompañó a Diego Gabriel comentó  que “cada vez que viene un niño a patinar con nosotros y tiene alguna discapacidad le ayudamos, platicamos con ellos, ellos se divierten, te cuentan cosas y eso es un regalo. Todas las personas son bienvenidas, para nosotros es un honor apoyarles, nos gusta mucho hacerlo”.

Las actividades del Festival Navideño 2014, iniciadas el 13 de diciembre pasado en los campos anexos al estadio de béisbol, concluyen este martes 6 de enero, Día de los Reyes Magos. Las instalaciones del Festival Navideño en su quinta edición estarán abiertas de las 10:00 a las 22:00 horas.

En 2015, Gobierno de Oaxaca fortalecerá obras y acciones en materia de vivienda

El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), Sergio Pimentel Coello, afirmó que en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, en este año 2015 se fortalecerán los esfuerzos en materia de vivienda en las ocho regiones del territorio estatal; a fin de atender a la población en los municipios con mayor nivel de marginación, así como a las familias que ha sufrido algún daño en su patrimonio causado por fenómenos meteorológicos.

 

El servidor público refirió que a través de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), en lo que va del sexenio se han realizado más de 9 mil obras y acciones de vivienda con una inversión superior a los 800 millones de pesos.

“Se trata de obras sociales necesarias para la población, provenientes de programas como Suelo Bienestar, Vivienda Rural, Mejoramiento de Vivienda y en los que también se integran los esfuerzos de reconstrucción en la región Costa debido al sismo ocurrido el 20 de marzo de 2012 y sus réplicas”, dijo.

Refirió que en 2014, el Gobierno de Oaxaca realizó labores de construcción y rehabilitación en 2,855 pisos y techos firmes, asimismo se hizo entrega de 10,900 paquetes de materiales para la rehabilitación de viviendas.

Mediante estas acciones impulsadas por el Gobernador Gabino Cué -dijo- se han reportado resultados favorables en materia de vivienda, lo que ha permitido mejorar la calidad en espacios y posibilitar a 346 mil personas de la entidad, abandonar esta situación de carencia.

Explicó que lo anterior quedó reflejado en una mejoría en 5 de los 6 indicadores de carencia social considerados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), destacando la disminución en la carencia por calidad y espacios en la vivienda en Oaxaca.

Pimentel Coello señaló que otro de los compromisos del Jefe del Poder Ejecutivo ha sido brindar especial atención a la conclusión de los ejercicios presupuestales de la reconstrucción y reubicación de viviendas dañadas como consecuencia de fenómenos naturales, por ello, en colaboración con la Federación se ha ejercido una inversión superior a los 290 millones de pesos para reconstruir y reubicar 6 mil 815 viviendas y, de esta manera, devolver las condiciones de vida a la población afectada.

Para finalizar el titular de SINFRA reiteró el interés de la administración estatal, de impulsar el desarrollo de las comunidades a lo largo y ancho de la entidad, a través de obras en caminos, carreteras, viviendas, agua, espacios educativos y así brindar una mayor calidad de vida a las familias oaxaqueñas.