El Estado Mexicano dedica esfuerzos para que sus corporaciones de seguridad estén equipadas y coordinadas: Enrique Peña Nieto

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó la importancia de que el Estado

Mexicano dedique esfuerzos para que sus corporaciones encargadas de la seguridad, en todos los niveles, estén mejor equipadas y coordinadas.

Al entregar vehículos de seguridad y vales para lámparas de alumbrado público en más de 90 municipios de la entidad, el Primer Mandatario subrayó que, en materia de seguridad, el Gobierno de la República no trabaja “por cuenta propia ni de manera aislada”, sino al contrario, “estamos convencidos de que la mejor manera de lograr una mayor seguridad es haciendo equipo”.
“Trabajamos en un gran frente común, haciendo equipo el Gobierno de la República con los Gobiernos de los estados, con los municipales, en lo que es una tarea común para todos los órdenes de Gobierno: dar seguridad a la población”, indicó.
Señaló que la entrega de 740 vehículos de seguridad para las corporaciones del Estado de México, y de luminarias para la mayor parte de los municipios de esta entidad, son ejemplo de la real y efectiva coordinación entre órdenes de Gobierno.
El Presidente Peña Nieto mencionó que esta coordinación, que es uno de los ejes de la Estrategia en Materia de Seguridad, ha permitido “sumar esfuerzos, elementos personales y de estrategia para combatir juntos al crimen organizado”, y ello permite dar cuenta que “tenemos mejores índices en materia de seguridad”.
“Incluso los más escépticos, los más críticos, reconocen que hoy hay índices de una mejor seguridad en todo el país, que la tasa de homicidios dolosos, las extorsiones, los robos con violencia han disminuido, y el secuestro está disminuyendo, en relación a lo que teníamos hace apenas dos años”, añadió.
Precisó que otro eje de la Estrategia en Materia de Seguridad es la prevención del delito, en la recomposición del tejido social. Puntualizó que las luminarias que hoy se entregan “permitirán tener calles mejor iluminadas y evitar que ahí se delinca, o por lo menos que haga más difícil delinquir en calles mejor iluminadas y con la presencia de elementos de seguridad”.
Un tercer eje de la Estrategia es el fortalecimiento de las corporaciones de seguridad. “La compra de estas patrullas, de estos vehículos, en buena medida es con la voluntad y la inversión que está haciendo el Gobierno del Estado de México, y una parte de apoyo del Gobierno Federal”.
Refirió que “todavía no estamos satisfechos, nos falta mucho por hacer, pero resulta alentador que la Estrategia puesta en marcha de prevención, de coordinación, de fortalecimiento a las instituciones de seguridad está dando resultados”.
El Titular del Ejecutivo Federal recordó que el Gobierno de la República presentó una iniciativa, que está a debate en el Congreso, y que tiene como uno de sus elementos “cambiar el modelo que teníamos de más de mil 800 corporaciones policiacas en todo el país, a tener 32 policías muy sólidas, muy bien preparadas, homogéneas en su preparación y en su equipamiento, y de esta manera hacer mejor frente al crimen organizado”.
Agregó que todos estos elementos han dado como resultado que más de 90 líderes de organizaciones criminales “hoy están detenidos y enfrentando procesos; otros han quedado abatidos en enfrentamientos con la policía, pero la gran mayoría están tras las rejas”. Mencionó entre ellos a Joaquín “El Chapo” Guzmán, y a Servando Gómez “La Tuta”.
Esto quiere decir, continuó, “que cinco de cada seis de estos delincuentes de alta peligrosidad hoy están enfrentando procesos, y no es obra de la casualidad, esto ha ocurrido porque ha habido coordinación, estrategia, uso de inteligencia, de capacidades tecnológicas para investigar y dar con estos delincuentes”.
“Ahí están las evidencias, pero también es cierto, está el compromiso firme y permanente para seguir avanzando en lograr mayor seguridad para toda la sociedad mexicana
LAS CIRCUNSTANCIAS EN NUESTRO PAÍS PUEDEN VARIAR, PERO NO EL DERECHO DE LOS MEXICANOS A VIVIR EN TRANQUILIDAD: MONTE ALEJANDRO RUBIDO
El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, subrayó que “la seguridad es la función original del Estado, y por lo tanto, la misma es fundamental para el desarrollo y el bienestar de la sociedad. A esta alta responsabilidad se ha abocado desde el primer día de su Administración el Presidente Enrique Peña Nieto, quien con visión de Estado se ha comprometido a la disminución de los índices delictivos para devolver la tranquilidad a la ciudadanía”.
Dijo que para ello, y tal como lo ha instruido el Presidente de la República, “en materia de seguridad estamos trabajando de forma coordinada con las entidades federativas”. Explicó que los integrantes del Gabinete de Seguridad acuden a las cinco regiones en que se ha dividido el territorio mexicano con el fin de reunirse con los gabinetes locales, conocer avances, evaluar resultados y proponer juntos medidas para el fortalecimiento de las diversas acciones emprendidas.
Expuso que “la acción coordinada entre autoridades e instituciones ha demostrado fehacientemente ser la mejor ruta para entregarles buenos resultados a los ciudadanos”, y enfatizó que “como resultado de dichas estrategias, se han presentado avances significativos en materia de seguridad, lo que ha permitido reducir el índice delincuencial y desestructurar liderazgos de importantes grupos criminales”.
Al mencionar que “las circunstancias en nuestro país pueden variar, pero no el derecho de los mexicanos a vivir en tranquilidad y, por lo tanto, nuestro compromiso de trabajar en favor de ello es inalterable”, resaltó que “se trata, en suma, de un esfuerzo conjunto para preservar el orden y salvaguardar la legalidad donde más se requiere”.
UN MÉXICO EN PAZ ES EL OBJETIVO DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO; HOY LOS RESULTADOS SE SIENTEN Y VIVEN EN EL PAÍS: ERUVIEL ÁVILA
El Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas destacó que desde el inicio de su Administración “el Presidente Peña Nieto dejó en claro que vivir en un México en paz era y es su objetivo, y hoy, a más de dos años de distancia, los resultados se sienten y se viven diariamente en nuestro país y también aquí, en el Estado de México”.
Subrayó que gracias a la Estrategia de seguridad por regiones implementada en este periodo, cada mes se reúne con las autoridades federales que respaldan a los ámbitos locales. Dijo que si bien hoy tienen “resultados que son muy importantes, que nos llenan de orgullo y de satisfacción”, hizo el compromiso con el Presidente de la República, de seguir trabajando en equipo con las fuerzas federales para entregarle mejores cuentas a la población.
Al compartir algunos resultados en la materia, destacó que de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, de marzo de 2014 a la fecha, la entidad ha descendido siete posiciones en incidencia delictiva para ocupar el lugar número 15 a nivel nacional.
Indicó que hoy el Primer Mandatario entregó 743 unidades que estarán al servicio de la policía Estatal, la Procuraduría, la policía Municipal y de Probosque, con una inversión de 287 millones de pesos, combinando recursos federales, estatales y locales: “son recursos de la gente, finalmente, que los aplicamos y los administramos en forma eficiente para apoyarles a todos ustedes”.
Como parte de un plan integral de seguridad, agregó, hoy entrega también “54 mil luminarias led en beneficio de 94 municipios de nuestro estado, también con fondos municipales, estatales y federales, con una inversión de más de 300 millones de pesos”.
CON ENTREGA DE EQUIPAMIENTO, SE FORTALECE A LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD: POLICÍA ANA ROSA FLORES VEGA
Ana Rosa Flores Vega, policía del Agrupamiento Cercano de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México, afirmó que con la entrega de equipamiento a los cuerpos policiales se avanza en el fortalecimiento de las instituciones de seguridad, algo que es de vital importancia, ya que las corporaciones son garantes de la seguridad de la ciudadanía de la entidad.
En nombre suyo y de sus compañeros policías, dijo al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto: “Tenga la plena seguridad que seguiremos trabajando sin bajar la guardia, tal como usted lo hace, dejándonos en todo momento un gran ejemplo”.
Destacó que “entregar este equipo es un paso más que se da en el fortalecimiento de los servicios de seguridad del Estado de México”, expresó. Explicó que los habitantes del Estado de México requieren, para superarse y crecer económica, política y socialmente, de un clima de seguridad que les permita trabajar en paz, tranquilidad y certidumbre.
Hacerlo, expuso, representa proteger diariamente al 13 por ciento de la población nacional y vigilar 21 mil 500 kilómetros cuadrados de territorio; atender más de 60 parques industriales; más de 360 mil empresas; más de 600 sucursales bancarias y más de 20 mil escuelas, con una matrícula estimada de cuatro millones de alumnos, lo cual “sería imposible sin la comprometida participación de todas las instancias de seguridad y procuración de justicia de los tres niveles de Gobierno; de las cuales, quiero destacar que existe hoy en día una estrecha colaboración, comunicación y coordinación”

Fondo Oaxaca fortalece al sector pesquero con lanchas y motores

Como parte del “Programa Sectorial de Financiamiento Agropecuario-Rural” impulsado por

la STyDE – Fondo Oaxaca, entregan 9 lanchas y motores en Álvaro Obregón, Júchitán. 

Álvaro Obregón, Juchitán, Oax.- Con el objetivo de incrementar la competitividad y garantizar el bienestar económico de familias pesqueras, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, (STyDE), entregó en esta agencia municipal nueve lanchas de fibra de vidrio e igual número de motores fuera de borda; equipo que tuvo una inversión superior a los 1.8 millones de pesos. 

La Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Reyes de las Olas”, recibió estos apoyos en el marco del Programa Sectorial de Financiamiento Agropecuario-Rural que impulsa el Gobierno de Gabino Cué a través de la STyDE y el Fondo Oaxaca, con el cual proyectos productivos de los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural pueden acceder a financiamiento.

Eduardo Toledo Orozco, pescador beneficiado, agradeció las acciones realizadas por el Gobierno del Estado en favor de quienes trabajan en el sector primario. “Con este equipo se asegura no solo la conservación del empleo, sino que se beneficia y reactiva la actividad pesquera en nuestro estado”, apuntó. 

STyDE acercan esquemas crediticios a través de Caravanas del Financiamiento 

Por otro lado, el Fondo Oaxaca llevó a cabo en el bimestre febrero-marzo del 2015, doce “Caravanas del Financiamiento”, mismas que recorrieron las ocho regiones de la entidad. Las caravanas son un mecanismo coordinado por NAFIN, Bancos, e Instituciones de Desarrollo para acercar el crédito a los empresarios. 

Estos encuentros se realizaron en los municipios de Huajuapan de León, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido, Santa María Huatulco, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, San Juan Bautista Tuxtepec, Ixtlán de Juárez, Asunción Nochixtlán, Santa Catarina Juquila, Zimatlán de Álvarez y la Heroica Ciudad de Tlaxiaco. 

En el marco de las caravanas se promovieron los programas Impulso Económico y Fomento al Empleo, así como el Sectorial Agropecuario y Rural, además que se dio atención a los empresarios a través de NAFIN, Fondo Oaxaca, BANORTE, BANAMEX, BANCOMER, SANTANDER e Intermediarios Financieros. 

La Caravana 2015 es complementada con la unidad móvil de Nacional Financiera, la cual brinda capacitaciones en diversos temas, entre ellos, ¿Cómo promocionar tu producto o servicio?, Mujeres emprendedoras, mujeres empresarias; ABC del crédito; determina bien tus costos; 20 pasos para iniciar o mejorar tu restaurante y Régimen de Incorporación Fiscal. 

De esta manera, se cumple con las principales demandas de la ciudadanía en materia de desarrollo económico: financiamiento, capacitación y acceso a mercados, al tiempo que se le lleva al empresario la información y asesoría en su lugar de origen para acceder a un crédito.

En estos recorridos, Fondo Oaxaca logró atender 4,104 solicitudes con un monto de 618 millones 690 mil pesos, en beneficio de las y los micro, pequeños y medianos empresarios de Oaxaca.

Parte de este fortalecimiento está dirigido a intensificar la productividad, aprovechar los recursos actuales y modernizar la infraestructura existente. La primera entrega del equipo a la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Reyes de las Olas”, en la Agencia Álvaro Obregón, municipio de Juchitán, fue financiada por la Cooperativa Acreimex.

Asiste Dip. Fed. Samuel Gurrión a la inauguración de la Fundación «Bertha Rincón» A. C.

Reiteró su respaldo para apoyar esta labor altruista, en ayuda a las mujeres que

padecen de cáncer y son de escasos recursos

Santo Domingo Tehuantepec.- El diputado federal, Samuel Gurrión Matías, aplaudió la iniciativa en materia social que tuvo la líder, Bertha Rincón, con la creación de una asociación civil que lleva su nombre, y que tiene la finalidad de apoyar a las mujeres de la región del Istmo de Tehuantepec que padecen de cáncer.

Durante su asistencia como invitado de honor a la inauguración de la Fundación «Bertha Rincón» A. C., el legislador federal aseveró que esta es la mejor manera de ayudar a quienes sufren de esta enfermedad y carecen de los recursos económicos para solventar las consultas y la medicina.

En su discurso, Samuel Gurrión enfatizó también la importancia de una cultura de prevención, toda vez que –dijo- que el cáncer es curable si se detecta a tiempo y se realizan los estudios clínicos correspondientes, como el estudio de Papanicolaou y Mama.

Precisó que en Oaxaca el cáncer de cuello de Útero o Cervicouterino ocupa el primer lugar por muerte en mujeres, seguido del estómago, hígado y vías biliares.

Gurrión Matías destacó la labor altruista de Bertha Rincón por contribuir con recursos propios para la creación de esta fundación: «Pocas mujeres invierten su tiempo y dinero para ayudar a quienes menos tienen, debemos aplaudirle y respaldarla para que se logren los objetivos y con ello se disminuyan los casos de cáncer en el Istmo».

En este sentido, Bertha Rincón, expresó que su deseo de ayudar se fortaleció más después que le detectaron cáncer de Mama y que fue víctima de la falta de atención y seguimiento por parte del IMSS, donde fue operada.

Informó que la Fundación «Bertha Rincón» A. C. brindará asesoría como gestionará consultas y medicina, además que contará con atención psicológica y un espacio donde las pacientes podrán ser escuchadas.

 

Asiste Dip. Fed. Samuel Gurrión a la inauguración de la Fundación «Bertha Rincón» A. C.

Reiteró su respaldo para apoyar esta labor altruista, en ayuda a las mujeres que

padecen de cáncer y son de escasos recursos

Santo Domingo Tehuantepec.- El diputado federal, Samuel Gurrión Matías, aplaudió la iniciativa en materia social que tuvo la líder, Bertha Rincón, con la creación de una asociación civil que lleva su nombre, y que tiene la finalidad de apoyar a las mujeres de la región del Istmo de Tehuantepec que padecen de cáncer.

Durante su asistencia como invitado de honor a la inauguración de la Fundación «Bertha Rincón» A. C., el legislador federal aseveró que esta es la mejor manera de ayudar a quienes sufren de esta enfermedad y carecen de los recursos económicos para solventar las consultas y la medicina.

En su discurso, Samuel Gurrión enfatizó también la importancia de una cultura de prevención, toda vez que –dijo- que el cáncer es curable si se detecta a tiempo y se realizan los estudios clínicos correspondientes, como el estudio de Papanicolaou y Mama.

Precisó que en Oaxaca el cáncer de cuello de Útero o Cervicouterino ocupa el primer lugar por muerte en mujeres, seguido del estómago, hígado y vías biliares.

Gurrión Matías destacó la labor altruista de Bertha Rincón por contribuir con recursos propios para la creación de esta fundación: «Pocas mujeres invierten su tiempo y dinero para ayudar a quienes menos tienen, debemos aplaudirle y respaldarla para que se logren los objetivos y con ello se disminuyan los casos de cáncer en el Istmo».

En este sentido, Bertha Rincón, expresó que su deseo de ayudar se fortaleció más después que le detectaron cáncer de Mama y que fue víctima de la falta de atención y seguimiento por parte del IMSS, donde fue operada.

Informó que la Fundación «Bertha Rincón» A. C. brindará asesoría como gestionará consultas y medicina, además que contará con atención psicológica y un espacio donde las pacientes podrán ser escuchadas.

 

El ingreso de humedad de ambos litorales y dos canales de baja presión producirán lluvias fuertes en el sureste del país

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO),

dio a conocer que para este lunes, un nuevo sistema frontal, extendido en la franja fronteriza del país, originará potencial de lluvias menores acompañadas de tormentas eléctricas y vientos con rachas fuertes en esta zona de la República Mexicana. 

Se prevé que el sistema se mueva hacia el sureste de Estados Unidos durante el día, dejando de afectar al país.
La entrada de humedad proveniente del Golfo de México y Mar Caribe, en interacción con el canal de baja presión en el sureste del territorio, originará el potencial de lluvias menores a 25 milímetros en territorio oaxaqueño, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas.
En tanto, una circulación anticiclónica en el Golfo de México, mantendrá evento de “Surada” con rachas de vientos superiores a 40 kilómetros por hora y ambiente caluroso

Para el Pacífico Sur, se espera cielo despejado por la mañana y nublado en la tarde, 60 por ciento de probabilidad de lluvias menores en Guerrero y Oaxaca. Temperaturas templadas por la mañana y noche, así como calurosas durante el día. Viento del noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.

A la población en general, extremar precauciones por temperaturas sensiblemente altas; estar atentos a los boletines meteorológicos que emita la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y atender las indicaciones de autoridades de Protección Civil.

 

Villacaña toma protesta a nuevo consejo directivo de Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca

Al tomar protesta a los nuevos integrantes de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos,

encabezados por Carlos Luis Valle, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, refrendó a los agremiados el apoyo incondicional de las autoridades gubernamentales en la construcción de un Oaxaca mejor.

Ante la dirigente saliente, Rosa Silvia García Pineda (quien asumió la responsabilidad tras el deceso de su hijo Juan José Méndez León), las diputadas locales, Martha Alicia Escamilla León y Leslie Jiménez Valencia y el Secretario de Vialidad y Transporte, Carlos Moreno Alcántara, representante del gobierno estatal; el edil tomó protesta a la dirigencia para el periodo 2015 – 2016. 

Villacaña Jiménez conminó a los nuevos integrantes de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca a fortalecer su responsabilidad social a través de actividades que beneficien al estado y la ciudad capital, procurando siempre la unión y el compañerismo entre los agremiados. 

En asamblea extraordinaria, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez resaltó el desempeño del desaparecido dirigente Juan José Méndez León García al frente de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos como promotor de lazos con diversos sectores de la sociedad.

Juan Carlos Rivera González, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, y Jesús Rodríguez Socorro, dirigente de Canacintra –Oaxaca, también atestiguaron la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos.

Carlos Luis Valle, asumió como Presidente del consejo directivo de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca; Celestino Gómez y Gómez, primer vicepresidente; Carlos Eduardo Melgoza Castillo, segundo vicepresidente; Efraín Morales Sánchez, secretario; María de los Ángeles Concha Marichalar, tesorera; y, Alexandros Gantonas Gamangari, comisario.

 

Mané Sánchez supervisa Cocinas comunitarias de Tehuantepec, Espinal y Comitancillo, en la región del Istmo

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para

el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara visitó las Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias de la región del Istmo de Tehuantepec, como parte del recorrido que realiza por estos espacios en las ocho regiones del estado. 

En esta ocasión verificó el funcionamiento de las cocinas establecidas en los municipios de Santo Domingo Tehuantepec, El Espinal y San Pedro Comitancillo. 

En estas localidades Sánchez Cámara visitó cinco cocinas comunitarias en las que se alimentan más de 400 personas entre infantes, mujeres lactando o embarazadas, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad. 

En Santo Domingo Tehuantepec, Mané Sánchez fue recibida por la Presidenta del DIF de esta población, Nadia Clímaco Ortega y el Presidente Municipal, Dónovan Rito García. 

Ahí, acudió a las comunidades Lázaro Cárdenas, San Luis Rey y El Jordán, en donde se constató el trabajo coordinado que realiza el Sistema Estatal DIF con las autoridades locales, principalmente con los comités de cada cocina. 

En esta región, Sánchez Cámara comentó la importancia que tiene el programa alimentario, ya que ha conformado centros de desarrollo comunitario, en donde la gente se organiza y trabaja de diversas formas por el bien común de la población.

En la cocina del ejido El Jordán, la señora Mané destacó que para el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y para el DIF Estatal, resulta prioritario que el alimento llegue a la gente.

“Con la participación de ustedes, autoridades municipales, Gobierno del Estado, y Gobierno Federal, hemos buscado que tengan un espacio digno, como lo es la Cocina Comedor Nutricional Comunitaria, donde ustedes y sus hijos e hijas puedan recibir sus alimentos”, expresó. 

En cuanto a los beneficios que las familias oaxaqueñas del Istmo de Tehuantepec reciben, la señora Elizabeth Muñoz Benítez, quien es beneficiada con este programa, explicó que además de la comida y una mejor nutrición, hay otros factores que también las favorecen.

“El dinero que nosotros gastábamos, destinado para comprar comida con tanto esfuerzo, ahora se puede ahorrar o invertir para otras cosas”, explicó. 

“Los niños eran muy bajos de peso, y tenían bajo aprendizaje porque iban sin desayunar a la escuela, ahora se ve la gran diferencia. De hecho mi hijo, el de 8 años, tenía desnutrición severa, y ahora ya salió y está en su peso normal”, detalló. 

El menor Isaí Villalobos Muñoz se acercó a Mané Sánchez para externar su gratitud, mencionando que ha participado como niño difusor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, por lo que comprende la importancia de recibir una buena alimentación, tener una identidad y acceder a la educación. 

“Le doy muchas gracias por tanto apoyo que nos ha dado usted, así como el Gobernador, para que nuestras cocinas y todos los niños tengamos una buena alimentación. Hay niños que no pueden tener este beneficio por falta de recursos, pero con este programa hay menos desnutrición en Oaxaca”. 

En este marco la Presidenta del DIF de Santo Domingo Tehuantepec, le compartió a Sánchez Cámara que hay más grupos de mujeres interesadas en participar en este programa. 

“Las mujeres están muy motivadas y quieren entrarle, porque están viendo que los niños comen mejor y que les gusta además. Los padres también se están incluyendo para mejorar la cocina”. 

El recorrido también incluyó la inauguración de la cocina comunitaria de nueva creación en El Espinal, con la participación del edil Claudio Francisco Toledo Villalobos y de Hortensia Matus Peto, presidenta del DIF local, quienes aportaron las instalaciones para el espacio alimentario que atenderá a 59 personas. 

Para finalizar los trabajos de supervisión, se acudió a la cocina de San Pedro Comitancillo, en donde también se alberga la Casa de Día para Adultos mayores, quienes recibieron a la presidenta del DIF Estatal con una muestra de los trabajos manuales que realizan, como parte de las terapias ocupacionales que se brindan ahí. 

Con el acompañamiento de Hilda Antonio de Sánchez, presidenta del Comité DIF Municipal, se comprobó que la población beneficiada recibe adecuadamente los insumos alimentarios. 

Cabe señalar que en estas giras participó el Director de Asistencia Alimentaria, David Fernández Acosta, quien es el responsable del programa de Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias, que acudió a supervisar aspectos operacionales y resolver las dudas que tiene cada comité de cocina.

Marca Chiapas cumple seis años de impulsar productos chiapanecos de calidad

Participa Manuel Velasco en la ceremonia de aniversario.

 El Gobernador reconoció la labor del empresario tuxtleco Rómulo Farrera Escudero, impulsor de la estrategia Marca Chiapas Rinden segundo informe de actividades del Comité Técnico Marca Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Marca Chiapas cumplió seis años de impulsar productos chiapanecos de calidad a nivel local y nacional, por ello, al asistir a la ceremonia por su aniversario y segundo informe de actividades del Comité Técnico Marca Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó el impulso que ha brindado al talento emprendedor de la entidad.

Luego de reconocer la labor del empresario tuxtleco Rómulo Farrera Escudero, impulsor de la estrategia Marca Chiapas, el mandatario señaló que gracias al trabajo que se ha realizado, el nombre de Chiapas se ha convertido en garantía de calidad y está presente en los mejores escaparates nacionales.

Posteriormente, junto a la titular del Sistema DIF Chiapas y presidenta del Comité Técnico Marca Chiapas, Leticia Coello de Velasco, el Ejecutivo estatal atestiguó el nombramiento del empresario tapachulteco, Octavio Marín de la Torre, como nuevo presidente del Consejo Regulador de la Marca Chiapas, quien relevará en el cargo a Farrera Escudero.

“Lo más importante es que Marca Chiapas se traduzca en un mayor consumo de los productos chiapanecos y para ello hay que poner el ejemplo, nosotros vamos a seguir impulsando más estrategias para que todo lo que se consuma en el gobierno sean productos de nuestro estado y también impulsar campañas de difusión de los productos de la Marca Chiapas”, destacó.

Velasco Coello puntualizó que desde el inicio de su administración se han hecho esfuerzos para incentivar un mayor crecimiento económico y hoy, gracias a la iniciativa del Gobierno Federal, Estatal y del sector empresarial, Chiapas está trabajando para ser cada día más competitivo y más productivo, lo que genera una mayor confianza de los inversionistas.

En otro momento, la presidenta del Comité Técnico Marca Chiapas, Leticia Coello de Velasco, rindió su segundo informe de actividades, destacando que se promueve la calidad y el fortalecimiento de proyectos emprendedores de los chiapanecos a través del sello distintivo a productos y servicios.

Agregó que desde el Comité Técnico se realizan acciones para que las empresas certificadas sientan el entusiasmo y el orgullo de ser parte de esta estrategia, con el objetivo de que Chiapas esté presente en el mercado global.

“El día de hoy nos encontramos conmemorando el sexto año de la Marca Chiapas, lo que inició como un proyecto es ahora una realidad. Me da mucho gusto informar que contamos con un total de mil 309 productos y servicios de 253 empresas, teniendo presencia en 44 municipios y en 15 regiones de la entidad”, señaló.

Coello de Velasco reiteró que se certificaron 99 productos y servicios, y 50 se encuentran en proceso de certificación, lo que significa que la Marca Chiapas continúa siendo atractiva para la iniciativa privada.

En su intervención, el saliente consejero presidente del Consejo Regulador Marca Chiapas, Rómulo Farrera Escudero, refirió que desde el 27 de marzo del 2009 que se inició con la labor de impulsar a emprendedores y empresarios chiapanecos a crecer y posicionar sus productos y servicios en el mercado, se han tenido considerables avances.

En este sentido, destacó que con el apoyo de la Secretaría de Economía se estableció una alianza con el Instituto Nacional del Emprendedor a través del proyecto “Comercialización de Productos Marca Chiapas en Estados Unidos”, que pretende beneficiar a 75 Mipymes certificadas, así como la integración del Plan Maestro de la Estrategia Marca Chiapas, que se realiza con la Universidad Autónoma de Chiapas.

“En este andar no queda más que expresar un enorme agradecimiento a todos los involucrados en fortalecer y respaldar a la Marca Chiapas, a la alianza de la triple hélice entre empresarios, académicos y gobierno y en especial a mi amigo el gobernador Manuel Velasco por su apoyo incondicional e impulso a los emprendedores que hacen de la Marca Chiapas una estrategia exitosa”, agregó.

En su participación, el nuevo presidente del Consejo Regulador, Octavio Marín de la Torre, agradeció la confianza brindada y se comprometió a trabajar decididamente para continuar impulsando la estrategia comercial y cumplir con las metas planteadas.

Finalmente, el secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, dijo que a seis años de su creación, hoy Marca Chiapas es una realidad para más de 250 empresas, además de ser garante de calidad y confianza para muchos consumidores.

Rinden segundo informe de actividades del Comité Técnico Marca Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Marca Chiapas cumplió seis años de impulsar productos chiapanecos de calidad a nivel local y nacional, por ello, al asistir a la ceremonia por su aniversario y segundo informe de actividades del Comité Técnico Marca Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó el impulso que ha brindado al talento emprendedor de la entidad.

Luego de reconocer la labor del empresario tuxtleco Rómulo Farrera Escudero, impulsor de la estrategia Marca Chiapas, el mandatario señaló que gracias al trabajo que se ha realizado, el nombre de Chiapas se ha convertido en garantía de calidad y está presente en los mejores escaparates nacionales.

Posteriormente, junto a la titular del Sistema DIF Chiapas y presidenta del Comité Técnico Marca Chiapas, Leticia Coello de Velasco, el Ejecutivo estatal atestiguó el nombramiento del empresario tapachulteco, Octavio Marín de la Torre, como nuevo presidente del Consejo Regulador de la Marca Chiapas, quien relevará en el cargo a Farrera Escudero.

“Lo más importante es que Marca Chiapas se traduzca en un mayor consumo de los productos chiapanecos y para ello hay que poner el ejemplo, nosotros vamos a seguir impulsando más estrategias para que todo lo que se consuma en el gobierno sean productos de nuestro estado y también impulsar campañas de difusión de los productos de la Marca Chiapas”, destacó.

Velasco Coello puntualizó que desde el inicio de su administración se han hecho esfuerzos para incentivar un mayor crecimiento económico y hoy, gracias a la iniciativa del Gobierno Federal, Estatal y del sector empresarial, Chiapas está trabajando para ser cada día más competitivo y más productivo, lo que genera una mayor confianza de los inversionistas.

En otro momento, la presidenta del Comité Técnico Marca Chiapas, Leticia Coello de Velasco, rindió su segundo informe de actividades, destacando que se promueve la calidad y el fortalecimiento de proyectos emprendedores de los chiapanecos a través del sello distintivo a productos y servicios.

Agregó que desde el Comité Técnico se realizan acciones para que las empresas certificadas sientan el entusiasmo y el orgullo de ser parte de esta estrategia, con el objetivo de que Chiapas esté presente en el mercado global.

“El día de hoy nos encontramos conmemorando el sexto año de la Marca Chiapas, lo que inició como un proyecto es ahora una realidad. Me da mucho gusto informar que contamos con un total de mil 309 productos y servicios de 253 empresas, teniendo presencia en 44 municipios y en 15 regiones de la entidad”, señaló.

Coello de Velasco reiteró que se certificaron 99 productos y servicios, y 50 se encuentran en proceso de certificación, lo que significa que la Marca Chiapas continúa siendo atractiva para la iniciativa privada.

En su intervención, el saliente consejero presidente del Consejo Regulador Marca Chiapas, Rómulo Farrera Escudero, refirió que desde el 27 de marzo del 2009 que se inició con la labor de impulsar a emprendedores y empresarios chiapanecos a crecer y posicionar sus productos y servicios en el mercado, se han tenido considerables avances.

En este sentido, destacó que con el apoyo de la Secretaría de Economía se estableció una alianza con el Instituto Nacional del Emprendedor a través del proyecto “Comercialización de Productos Marca Chiapas en Estados Unidos”, que pretende beneficiar a 75 Mipymes certificadas, así como la integración del Plan Maestro de la Estrategia Marca Chiapas, que se realiza con la Universidad Autónoma de Chiapas.

“En este andar no queda más que expresar un enorme agradecimiento a todos los involucrados en fortalecer y respaldar a la Marca Chiapas, a la alianza de la triple hélice entre empresarios, académicos y gobierno y en especial a mi amigo el gobernador Manuel Velasco por su apoyo incondicional e impulso a los emprendedores que hacen de la Marca Chiapas una estrategia exitosa”, agregó.

En su participación, el nuevo presidente del Consejo Regulador, Octavio Marín de la Torre, agradeció la confianza brindada y se comprometió a trabajar decididamente para continuar impulsando la estrategia comercial y cumplir con las metas planteadas.

Finalmente, el secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, dijo que a seis años de su creación, hoy Marca Chiapas es una realidad para más de 250 empresas, además de ser garante de calidad y confianza para muchos consumidores.

Inicia este lunes Operativo Migrante Bienvenid@ a la Ciudad de México de Semana Mayor

El dispositivo de atención estará ubicado en puntos estratégicos de la CDMX.

 

Se llevará a cabo a partir de este lunes 30 de marzo y hasta el 13 de abril.

De nueva cuenta el Operativo Migrante Bienvenid@a la Ciudad de México, trabajará de manera conjunta con el Operativo Paisano del INM.

Con el propósito de brindar asesoría y orientación a los huéspedes y migrantes que retornan, voluntaria o forzadamente a la Ciudad de México en el presente periodo de asueto vacacional de Semana Mayor, el Gobierno de la CDMX a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), pondrá en marcha el Operativo Migrante Bienvenid@ a la Ciudad de México. 

Este dispositivo de atención iniciará este lunes 30 de marzo y concluirá hasta el próximo 13 de abril, en un horario de las 09:00 a las 18:00 horas. 

Alrededor de 70 monitores estarán instalados en 15 puntos estratégicos de la CDMX, donde se tiene detectada la principal afluencia de huéspedes y migrantes en retorno, entre los que destacan: El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Terminal 1y 2; el Atrio de la Basílica de Guadalupe y de la Catedral Metropolitana; el Palacio de las Bellas Artes; Museo Nacional de Antropología e Historia en Chapultepec, y el Ángel de la Independencia. 

Asimismo, se instalarán módulos de atención en las principales Terminales de Autobuses como la Central Camionera del Norte, la Central de Tapo, Observatorio, así como en instalaciones de las jefaturas delegacionales de Iztacalco, Iztapalapa y Xochimilco, y las estaciones Pino Suárez, Chabacano y Pantitlán del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

Cabe destacar que nuevamente Operativo Migrante Bienvenid@ a la Ciudad de México, trabajará coordinadamente con el programa Paisano del Instituto Nacional de Migración (INM), adscrito a la Secretaría de Gobernación. 

Los 70 monitores de la Sederec fueron debidamente capacitados con antelación en temas como Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana, Regularización Migratoria, Proyectos Productivos, programa Paisano del INM y Línea Migrante entre otros temas relacionados con este sector de la población. 

Durante el periodo vacacional de la Semana Mayor en el 2014, Operativo Migrante Bienvenid@ a la Ciudad de México, atendió a dos mil 408 personas de forma directa; y en diciembre se brindó asesoría a más de cuatro mil ciudadanos, con un beneficio total de seis mil 446 personas.

Se estima que en el presente periodo vacacional se puedan atender a cerca de tres mil 500 huéspedes y migrantes.

Ciudadanía respalda la realización de Audiencias Públicas por el edil capitalino

Luego de que el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez

, se mostrará atento y dispuesto a escuchar a todas las personas que lo solicitaran en la tercera Audiencia Pública realizada en San Felipe del Agua, habitantes agradecieron y respaldaron su realización en esta demarcación.

En este sentido, la señora Esperan Sánchez manifestó que este tipo de eventos brindan la oportunidad de ser atendidos personalmente por los diferentes funcionarios sin la necesidad de que intervengan terceras personas, ofreciendo con ello, la seguridad de que cualquier denuncia o petición de la ciudadanía, será atendida a la brevedad.

“Qué bueno que el presidente escuche a todos, pero mas a los que somos quienes necesitamos y tenemos esperanza en que nos ayude a resolver nuestros problemas”, puntualizó.

Asimismo, agregó que es claro el trabajo del presidente Javier Villacaña en favor de la ciudad, demostrando el compromiso de estar en contacto directo con la gente. 

Por su parte, Julián Hernández, habitante de la agencia de San Felipe del Agua, dijo que la audiencia, realizada el pasado viernes, resuelve de manera inmediata los problemas que aquejan a la ciudadanía, explicando que su petición fue canalizada por el edil. 

De igual manera, Félix López agradeció al munícipe por la realización de estas audiencias, por lo que solicitó dar continuidad de ellas, al mismo tiempo manifestó que Javier Villacaña Jiménez esta demostrando su acercamiento con la gente. 

Jorge Jiménez, expresó su agradecimiento al realizar este proceso, ya que este ejercicio da repuesta positiva a las petición.

Es a través de estas audiencias, dijo, el gobierno de Javier Villacaña Jiménez, está más cerca de las necesidades de las personas; “y como ciudadano te sientes bien tener un gobierno que te escucha y que no esta solo detrás del escritorio”.