Personal del DIF Estatal recibe plática sobre prevención del cáncer cervicouterino

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó la plática “Detección oportuna del Cáncer Cervicouterino”, dirigido al personal médico de los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI).

 

La doctora Fátima Suelika Ruiz Garcés, especialista en ginecología y obstetricia estuvo a cargo de esta plática informativa, donde expuso los exámenes médicos para prevenir dicha enfermedad y enfatizó que es importante para las mujeres estar al pendiente de su salud, realizándose las pruebas pertinentes como son el papanicolaou y la colposcopia.

 La especialista declaró que el papanicolaou sigue siendo el estudio de tamizaje ideal para la detección del cáncer cervicouterino, el cual se puede hacer complementario a la colposcopia, para tener mayor éxito en la detección oportuna de esta enfermedad.

 Lo anterior –dijo- para evitar poner en riesgo su salud, ya que este padecimiento es el más frecuente y el de mayor mortalidad entre las mujeres. “Es importante fomentar en la población femenil la cultura de la detección temprana” agregó.

 Durante su ponencia, argumentó que el desinterés, la pena e incluso la falta de información, han provocado que muchas mujeres no asistan al médico a realizarse un chequeo y lamentablemente lo hacen cuando ya presentan fuertes dolores o la enfermedad se encuentra en etapa avanzada.

 En este sentido, la doctora invitó a la población a acudir a las diferentes clínicas y hospitales públicos de Oaxaca, para realizarse de manera gratuita la prueba de detección del cáncer cervicouterino.

 Asistieron a este evento 35 trabajadoras –médicas, enfermeras y psicólogas- que laboran en los 11 Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil.

 

 

Durante el mes de septiembre Capacita Secretaría de Administración a más de 1 mil trabajadores de Gobierno del Estado

 La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, capacitó en el mes de septiembre, a un total de 1,030 servidoras y servidores públicos de 18 dependencias que conforman la Administración Pública Estatal,

dando cumplimiento al compromiso e interés del Gobernador Gabino Cué Monteagudo en el crecimiento personal y profesional del capital humano.

 Las dependencias participantes fueron la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Coordinación General de Comunicación Social, la Dirección del Registro Civil, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), así como las Secretarías de Administración; de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, al igual que la de Desarrollo Social y Humano.

 También participaron trabajadores de las Secretarías de Finanzas; de las Culturas y las Artes de Oaxaca; de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable; de Seguridad Pública; de General de Gobierno, de Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), entre otras dependencias.

 Los cursos impartidos más destacados fueron: “Mejora continua en la conducta laboral de las y los servidores públicos”, “Ética y bioética en el actuar de las y los servidores públicos”, “Principios De Redacción Administrativa”, “Autoestima y expresión de las emociones en las relaciones laborales”, “La importancia de la imagen profesional en la administración pública”, “La Violencia Invisible «Micromachismos», “Microsoft Office Excel Básico” y “Microsoft Office Word”.

 La Secretaría de Administración invita al personal del Gobierno del Estado para que participe en los ejercicios de capacitación en diferentes materias: Tecnológicas, Administrativas, de Desarrollo Humano, entre otras, con el fin de ofrecer cada día, mejores servicios a la ciudadanía.

 Las y los interesados pueden consultar el Catálogo 2015 en el sitio web: http://bit.ly/1LXGmPg o bien comunicarse con su enlace institucional de capacitación o llamar al número telefónico 501 5000 extensiones 10875 o 10903.

-0-

 

El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el Primer Ministro de la República de la India, Narendra Modi

En el marco de sus actividades en la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sostuvo hoy aquí una reunión con el Primer Ministro de la República de la India, Narendra Modi,

con quien conversó en torno al interés mutuo de emprender acciones para fortalecer la relación bilateral en materia económica y comercial, a fin concretar beneficios a sus pueblos.
En el encuentro, ambos destacaron la importancia de incrementar el diálogo político mediante visitas de alto nivel y la coordinación en materia de cooperación eficaz para el desarrollo.
El Primer Ministro invitó al Mandatario mexicano a realizar una visita a su país y le expresó su interés de promover mayores inversiones en varias áreas económicas en México.
A su vez, el Presidente Peña Nieto invitó al Primer Ministro de la India a visitar México próximamente y, además, le informó de la voluntad de empresarios mexicanos por realizar inversiones en la República de la India.
Ambos convinieron en instruir a sus ministros de Relaciones Exteriores a trazar un plan de trabajo, con el propósito de concretar acuerdos en materia económica y comercial, así como en impulsar la cooperación bilateral en las diversas áreas, de tal manera que redunden en un mejoramiento de los niveles de bienestar de ambos pueblos.
México tiene una asociación privilegiada con la República de la India desde 2007 y, durante el encuentro, el Presidente Enrique Peña Nieto y el Primer Ministro intercambiaron puntos de vista sobre las reformas estructurales emprendidas en ambos países para impulsar el crecimiento económico. Al mismo tiempo, destacaron las oportunidades para dinamizar los flujos comerciales.
Expresaron también su interés por explorar oportunidades de vinculación de mutuo interés con los países observadores de la Alianza del Pacífico, carácter que tiene la República de la India desde febrero de 2014.
Durante la reunión, el Presidente Enrique Peña Nieto estuvo acompañado por los Secretarios de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz; el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza, y el Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez.

MENSAJE DE LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, SENADORA CRISTINA DIAZ SALAZAR DURANTE LA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG.

Con su venia Señor Presidente. Compañeras y compañeros senadores.

Licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, bienvenido al Senado de la República, para iniciar con la Glosa del Informe del Estado General que guarda la Administración Pública del País.

 

En nombre del Grupo Parlamentario del PRI, refrendamos nuestro compromiso para consolidar la transformación política y social iniciada por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Estamos en la ruta de traducir las 13 reformas estructurales en beneficios para la población.

Nuestra contribución legislativa es para formalizar esos cambios estructurales que impulsen la integración de un país más justo, incluyente y con mayores oportunidades.

Es innegable que los tiempos que vive México no son los mismos tiempos de hace 15 o nueve, o incluso hace tres años.

Hoy se ha establecido un gobierno abierto que da especial lugar a las demandas de la ciudadanía para fortalecer todos los asuntos que engloba la política interior.

Los cambios logrados en este gobierno han regresado al país el rumbo que necesita y que la sociedad nos demanda.

En el pasado reciente, México no había tenido esta oportunidad de alcanzar prosperidad ni el desarrollo base para el fortalecimiento del tejido social.

Que quede claro, a México lo construimos todos aún en momentos difíciles.

El Estado de Derecho es firme y no hay quien lo pueda romper, porque somos un país de instituciones y en donde todos exigimos paz, seguridad y justicia.
La gestión impulsada por el titular del Ejecutivo federal hacia los estados y los municipios, transita ya como una práctica habitual.

Ha logrado canales de comunicación y coordinación para atender los diversos problemas que el país enfrenta.

Se han reestablecido las condiciones de gobernabilidad, rompiendo el contexto de parálisis que mantenía atado a nuestro país a un modelo de desarrollo desfasado de la realidad.

Tenemos en Miguel Ángel Osorio Chong a un Secretario que dialoga, suma, resuelve y da la cara.

Reconocemos secretario, su gestión política para fortalecer la gobernabilidad y construir consensos con todas las fuerzas políticas, sin importar cuán grandes sean las diferencias ideológicas.

Todos hemos sido testigos de su forma de hacer política de base.

¿Hace cuánto no se veía al Secretario de Gobernación, asumir el compromiso de hablar de frente y ser el canal de comunicación para resolver conflictos?

¿Hace cuánto un Secretario de Gobernación no recorría el país como usted lo ha hecho, para hablar directamente con los sectores sociales?

Aunque hay quienes no lo quieran reconocer, hoy tenemos una estrategia de Estado para combatir eficazmente la delincuencia.

Que ha costado trabajo, sí, porque fueron muchos años en donde el gobierno federal no encontraba la brújula para enfrentar al crimen.

No olvidemos que veníamos de un incremento entre 2006 y 2012 de 175 por ciento en la tasa de homicidios.

Gracias a la nueva dinámica de coordinación y colaboración, este indicador se redujo de 22 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2012, a tan sólo 16 en 2014.

Esta es la cifra más baja en 6 años. Y regresa a los niveles de la primera mitad de los años 90, cuando comenzó una tendencia decreciente de 15 años, que se revirtió en tan sólo dos años, entre 2006 y 2008.

Los avances de los que hoy se da cuenta, han cambiado el rostro de muchas familias y comunidades.

Esto no significa que todo esté resuelto.

Pero este Gobierno, comprometido con la seguridad de nuestra nación, estratégicamente enfrenta los retos y da la cara ante los desafíos.

Sin importar en qué parte del país se hayan originado o quienes lo hayan propiciado.

Atrás quedaron los años en los que se privilegiaban las alianzas anti-natura y los cálculos electorales, por encima del interés general y del impulso de una agenda común por el bien de México.

Y pregunto ¿no es conflicto de interés solapar la toma de la avenida Paseo de la Reforma, en 2006, desde la jefatura del gobierno del Distrito Federal, donde se perdieron muchos empleos y se afectaron negocios por dudosos intereses políticos?

Así se habla de sana distancia, mientras otros nos ocupábamos de evitar el colapso institucional.

En materia de seguridad, el reto sigue siendo mayor. No obstante se está construyendo un nuevo estándar de reacción y control del fenómeno delictivo.

La finalidad es reducir la violencia generalizada desde hace años.

No hay ni habrá lugar y escúchenlo bien todos para la impunidad, sobre todo derivada de la corrupción.

La estrategia de seguridad pública tiene como base fundamental la vigencia y pleno ejercicio de los derechos humanos, evitando acciones policiales que lastimen el tejido social.

Sin duda, la fórmula ha cambiado, ya no se combate la violencia criminal con violencia institucional.

La base de la estrategia impulsada por el Presidente Peña, escúchenlo bien, es la prevención.

Por eso, a petición del Gobierno, el INEGI por primera vez en la historia aplicó en 2014 la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia.

Esta moderna herramienta de evaluación y seguimiento, va a permitir enfocar mejor la política de prevención y los recursos públicos para implementarla, en beneficio de la sociedad.

Otro ejemplo exitoso es el Programa de Rescate de Espacios Públicos, que ha rehabilitado más 2 mil 300 espacios en beneficio de más de 10 millones de personas.

Con el debido impulso a la cultura, el deporte, la construcción de espacios de convivencia y recreación se fomenta la recuperación de la tranquilidad.

La estrategia operativa va al origen de los problemas y no sólo a sus efectos.

Se ha dejado atrás el uso desmesurado de la fuerza pública.

Ahora se privilegia la ejecución de inteligencia mediante el uso de herramientas tecnológicas en la investigación, persecución y captura de los delincuentes.

Reconocemos el apoyo decidido para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en todo el país, acercándonos a cumplir en tiempo y forma con los tiempos que marca la reforma constitucional.

Es evidente que este gobierno en su compromiso con la justicia no discrimina banderas ni ideologías para servir a la gente.

El respeto a los derechos humanos es parte fundamental de su política de Estado.

Así se está haciendo ante la tragedia de Iguala, siempre con un indeclinable afán de verdad y justicia, y sin importar que haya quienes pretendan lucrar políticamente con el dolor ajeno.

No utilizamos ni la violencia verbal ni la mentira y menos el ponernos a llorar con lágrimas de cocodrilo huecas.

Así lo dijeron los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Debemos reconocer que el Estado mexicano dio un paso trascendente en la aceptación de la valoración técnica realizada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH, incluso ampliando su mandato posterior a la entrega del reporte.

Quienes intentan denigrar y desprestigiar a las instituciones de seguridad pública, olvidan que éstas cumplen una función compleja al servicio de los ciudadanos.

Son esas mismas fuerzas federales y el Ejército que muchos atacan desde la irresponsabilidad, las que hoy sirven con entrega al país.

Ustedes saben bien que el problema – y lo subrayó- inició en el estado de Guerrero y los primero que queremos la verdad somos los priistas.

El primer interesado y comprometido con la verdad es el presidente Enrique Peña Nieto.

Algunos vienen aquí y nos dicen con cinismo a reclamar cuando saben bien que vivieron del sistema, de ese sistema que reniegan, y hay que ser congruentes señores senadores.

No es con estridencia ni populismo como se construye un México mejor.

Es fortaleciendo las instituciones como podemos enfrentar y remontar cualquier desafío.

Señor Secretario:

La glosa sobre el Tercer Informe de Gobierno debe ser una oportunidad para identificar los avances, desafíos y oportunidades de cara al presente y porvenir de la Nación.

En ello radica la función de control sobre el ejercicio del poder político.

Hacer de este ejercicio democrático un espacio para el discurso demagógico y a las descalificaciones infundadas, son un despropósito frente al Estado Constitucional y Democrático de Derecho.

Dignifiquemos este debate con seriedad, responsabilidad y los argumentos propios de verdaderos representantes de la Nación.

Evitemos la apología del delito y la defensa de posiciones dogmáticas anquilosadas e inquisitorias.

Dignifiquemos este recinto de la democracia, atendiendo a la exigencia democrática de nuestra nación, con plena vocación de Estado.

Fortalezcamos nuestras instituciones.

Demostremos que el debate entre el poder Legislativo y el poder Ejecutivo sirve para construir acuerdos.

Acuerdos que se reflejen en acciones de gobierno que atiendan los grandes desafíos que enfrenta nuestro país.

Es lo que hoy se está demostrando desde la Secretaría de Gobernación, con una Política de Estado en materia de seguridad que bien ha descrito el secretario, basada en 6 ejes:

1) La Coordinación intergubernamental: un serio pendiente en la Administración pasada. Hoy, se puede presumir que el Secretario ha honrado su compromiso de mantener reuniones regionales de coordinación de alto nivel.

2) Presencia federal focalizada: las fuerzas federales ya no están diseminadas por todo el país. Hoy, su presencia atiende estratégicamente a la contención y atención de situaciones focalizadas.

3) Inteligencia por encima del enfrentamiento.

4) Presencia federal bajo el llamado de autoridades estatales.

5) No politizar la seguridad: La Secretaría ha cumplido su compromiso de no llevar los temas de seguridad al terreno político.

6) Cambio de la narrativa en temas de seguridad: ya no hay espectáculos ni montajes en la captura de los delincuentes; éstos se hacen con apego a la ley, a los protocolos de seguridad y al respeto de los derechos humanos.

Señor Secretario, reciba usted del Grupo Parlamentario del PRI el respaldo y reconocimiento a la función de política interior desarrollada por el Ejecutivo Federal.

Asimismo estamos convencidos que el presidente Enrique Peña Nieto es el gran transformador de México.

Es cuanto Señor Presidente.

 

Por la tormenta tropical “Marty” Prevalecerán lluvias intensas a torrenciales en Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para este martes, la tormenta tropical “Marty” se localizó a las 04:00 horas local, muy cerca de la costa de Guerrero, Michoacán y Colima, aproximadamente a 145 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 200 kilómetros al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero.

 

Para el día de hoy continuará debilitándose y favorecerá potencial de lluvias intensas en Oaxaca (occidente), Jalisco (mayor parte), Colima (mayor parte).

Asimismo, se prevén lluvias intensas con puntuales torrenciales en Guerrero (sierra, costa y occidente) y Michoacán (sierra y costa). 

De acuerdo con los pronósticos, las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de torbellinos o tornados. 

Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias torrenciales en Guerrero y lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. 

Viento del este y sureste con rachas de hasta 90 kilómetros por hora en las costas de Guerrero y de hasta 45 kilómetros por hora en el resto de la región. Además de oleaje de 3.0 a 3.5 metros en Oaxaca y de 3.5 a 4 metros de altura en Guerrero. 

A la población en general se recomienda mantenerse informado con los boletines que emite la CONAGUA a través de Protección Civil Estatal, extremar precauciones ante lluvias fuertes a intensas por la posibilidad de presentarse derrumbes y deslaves, así como caída de granizo.

Se homologan salarios mínimos en el país a 70.10 pesos: SETRAO

A partir del primero de octubre, las y los trabajadores deberán recibir como pago mínimo diario esta cantidad, afirma el titular de la dependencia, Daniel Juárez

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría del Trabajo (SETRAO), que encabeza Daniel Juárez López, dio a conocer al público en general que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), aprobó la unificación de la percepción mínima de las y los trabajadores en toda la República Mexicana. 

El Secretario del Trabajo señaló que con ello, a partir del 1 de octubre próximo se aumentará un peso con 82 centavos al salario mínimo general en la zona geográfica “B” pasando de 68.28 a 70.10 pesos, con lo cual se homologa por completo el monto del salario mínimo en todo el país.

Juárez López calificó este logro como un hecho histórico y señaló que por encomienda del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el 21 de agosto presentó las propuestas de la entidad ante el Grupo de Asesores de la Comisión Consultiva para la Recuperación Gradual y Sostenida de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales, para contribuir a la mejora del poder adquisitivo de las y los trabajadores.

Estas propuestas fueron elaboradas a partir de los debates obtenidos durante cuatro foros que la dependencia a su cargo realizó en diferentes regiones del estado, donde participaron académicos, empresarios, trabajadores y sociedad en general.

Asimismo, resaltó que el Gobierno de Oaxaca fue uno de los cuatro estados impulsores de esta iniciativa, que hoy con el esfuerzo de las autoridades laborales, así como de los representantes de empresarios y trabajadores es una realidad. 

“Oaxaca siempre estuvo al pendiente de los avances en el proceso de homogenización del salario mínimo, ya que desde el inicio de su administración el Gobernador Gabino Cué asumió el compromiso de mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores”, apuntó el funcionario. 

El encargado de la política laboral refirió que la SETRAO continuará promoviendo la desvinculación del salario mínimo, para lograr la eliminación de éste como base de referencia y sustituirlo por la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cuál será fijada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

“El Gobierno de Gabino Cué Monteagudo asume el compromiso de continuar participando y sumando propuestas para lograr el incremento de los ingresos de las familias mexicanas”, dijo el funcionario.

Además, indicó que los acuerdos alcanzados son un paso importante para abrir el análisis sobre la pertinencia de incrementar de manera significativa los salarios mínimos general y profesional.

Finalmente, la SETRAO exhortó a los empresarios y patrones a cumplir con la nueva disposición, ya que esta dependencia vigilará que se cumpla con los términos obligatorios para todos los trabajadores de la entidad.

Por ello, pone a disposición de las y los trabajadores que se sientan afectados con este derecho, el número telefónico 5016900, extensión 26006, para recibir asesoría jurídica a través de la Procuraduría Local para la Defensa del Trabajo.

Refrenda EPN el apoyo de México a las acciones de la ONU para el mantenimiento de la Paz Mundial

“México reitera su apoyo al propósito central de esta Cumbre que es lograr una verdadera asociación global para el mantenimiento de la paz”, refrendó hoy el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en su intervención durante la Cumbre sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz celebrada en la sede de las Naciones Unidas, en el marco de los trabajos de su 70ª Asamblea General.

Ante Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de este organismo multilateral, el Mandatario mexicano convocó a “renovar nuestro compromiso con la paz en el mundo”.

“Entre las principales herramientas que tiene la ONU para lograr este noble y elevado propósito se encuentran las operaciones de mantenimiento de la paz”, destacó, al resaltar que hace apenas un año México decidió dar un paso histórico en su relación con las Naciones Unidas, al incorporarse al grupo de Estados que participan con personal militar en estas operaciones.
Señaló que a sólo siete meses del anuncio formal de esta incorporación fueron desplegados los primeros elementos de las Fuerzas Armadas Mexicanas en las misiones de Naciones Unidas en Haití y en el Sahara Occidental.
En este marco, adelantó las acciones que emprenderá el Gobierno mexicano en esta materia:
Primera.– Hacia finales de 2015, integrantes del Ejército Mexicano participarán en la misión de las Naciones Unidas para el referéndum del Sahara Occidental. Simultáneamente, se reforzará la presencia de México en la misión de estabilización de las Naciones Unidas en Haití. También se sumarán efectivos mexicanos a la fuerza provisional de las Naciones Unidas en Líbano.
Segunda.- En 2016 se prevé relevar al personal desplegado con el objetivo de que puedan conformar un grupo altamente capacitado, entrenado bajo los más altos estándares internacionales, y con amplia experiencia en el terreno.
Tercera.- Con base en el plan diseñado por las Fuerzas Armadas Mexicanas, en coordinación con la ONU, a partir de 2018 México contará con su propio centro de adiestramiento para el personal que será desplegado en las futuras operaciones de mantenimiento de la paz.
El Presidente Peña Nieto reiteró que al incorporarse al grupo de Estados que participan con personal militar en las operaciones de mantenimiento de la paz, “mi país asume su responsabilidad global y pone al servicio de esta distinguida organización multilateral su experiencia en el ámbito de la asistencia humanitaria”.
Al expresar su agradecimiento a todos los países que generosamente han compartido con México su amplia y probada experiencia en misiones de paz, reconoció desde esta alta tribuna “a las mujeres y hombres de distintas nacionalidades, desplegados en las 16 operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, quienes trabajan incansablemente por un mundo más seguro, próspero y en paz”.
En este encuentro participaron aproximadamente 60 Jefes de Estado, entre ellos los Mandatarios de Estados Unidos; Reino Unido; Chile; Francia; Países Bajos; Japón; Italia, y China, entre otros.

El 9 de octubre, concierto “Tonadas con Causa” a beneficio del Centro de Atención Múltiple de Tututepec

Con la finalidad de contribuir a la educación y desarrollo de las personas con discapacidad, el viernes 9 de octubre próximo, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez de la capital oaxaqueña, se llevará a cabo el concierto “Tonadas con Causa”, a beneficio del Centro de Atención Múltiple 16 (CAM) de Río Grande, Villa de Tututepec. 

 

En conferencia de prensa, la Directora General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María de Fátima García León, señaló que se contará con la participación del cantante y compositor oaxaqueño Uziel Luna Cuevas. Esta audición, busca el apoyo de las y los oaxaqueños para seguir avanzando y trabajando en la atención de las personas con discapacidad, que asisten a este Centro, ubicado en la costa oaxaqueña. 

El CAM de Río Grande cuenta con 11 años de servicio, brinda atención educativa en los diferentes grados que van desde estimulación temprana, preescolar y primaria, además de otorgar capacitación laboral para la inclusión de las personas con discapacidad.

“En el CAM atendemos a 34 estudiantes con discapacidad, cuyas edades oscilan entre los tres meses de edad hasta los 33 años. Nuestra necesidad fundamental es el mejoramiento de la infraestructura”, informó Katia Dinorah Díaz López, Directora Encargada del Centro de Atención Múltiple 16. 

En su oportunidad, el cantante y compositor oaxaqueño Uziel Luna Cuevas, expresó que en su presentación –en la cual representa a los pueblos indígenas y mestizos del estado- lo acompañará la Banda de Música Infantil y Juvenil “Porfirio Avendaño” de Santa Cruz Xoxocotlán, además de los cantantes Martha Toledo y Yeudiel Figueroa. 

El repertorio musical a interpretar busca rememorar a grandes compositores del estado. Es un legado cultural que debemos fomentar entre los más jóvenes, para que no se vaya perdiendo el renombre que tiene la música oaxaqueña, agregó la funcionaria. 

La Asociación Civil “Gente con Sentido” busca generar cambios en las comunidades oaxaqueñas, incidiendo en el bienestar de las personas en condiciones de vulnerabilidad, mediante la puesta en marcha de diversas actividades de difusión y promoción de la cultura, la preservación del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos, y el desarrollo social, señaló su presidente Élfego López Peña. 

Informó que el monto recaudado en el concierto será donado en su totalidad al CAM Río Grande, para mejorar las condiciones más apremiantes de la infraestructura que presenta este centro educativo. 

La venta de boletos se llevará a cabo a partir del martes 29 de septiembre, con un donativo de 100 pesos. Los puntos de venta son “Alma de Café”, ubicado en Margarita Maza de Juárez 211-A, “Jaguar Yuú” ubicado en Murguía 202; en “HUB” situado en la calle Quintana Roo 211 -a un lado del Jardín Conzatti- y en las oficinas de “Gente con Sentido” en Refugio 1006 en el Barrio de Jalatlaco, de la capital oaxaqueña. 

Cabe destacar que en Oaxaca, operan 53 Centros de Atención Múltiple, que atienden a una población escolar de mil 959 beneficiarios.

Los Centros de Atención Múltiple (CAM) tienen la responsabilidad de escolarizar a alumnos que presentan necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidades múltiples, sordo-ceguera, parálisis cerebral, discapacidad severa y trastornos generalizados que requieren de adecuaciones curriculares o programas específicos y apoyos generalizados. También buscan favorecer la inclusión de las personas con discapacidad para promover su autonomía.

Gobierno de Oaxaca dispuesto a cumplir a cabalidad con todo mandato Constitucional: Gabino Cué

El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal precisó que es facultad de la LXII Legislatura Local, armonizar la Iniciativa de Ley de Educación con la Reforma Educativa Federal, toda vez que su gobierno cumplió en tiempo y forma con presentar dicha propuesta legislativa.

 

Reiteró su disposición de coadyuvar con pleno respeto a la autonomía legislativa, para que este proceso se armonice con lo mandatado por la Constitución General de la República.

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que esta administración es respetuosa y no ha sido omisa al exhorto emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de homologar la Iniciativa de Ley de Educación con la Reforma Educativa Federal, toda vez que es facultad de la LXII Legislatura Local armonizar dicha iniciativa, para que coincidan con la Ley General de Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Entrevistado al término del evento “Septiembre, Mes de la Alfabetización”, el Gobernador de Oaxaca, recordó que el pasado 14 de agosto de 2014 se entregó la Iniciativa de Ley de Educación para el Estado de Oaxaca a la Comisión Permanente de Educación del Congreso del Estado, la cual se puso a consideración del pleno del órgano legislativo para su análisis, discusión y votación. 

Sin embargo, indicó que el Gobierno del Estado de Oaxaca es respetuoso de la autonomía y las decisiones del Poder Legislativo Local; por lo que corresponde a esa soberanía armonizar dicha propuesta con la Reforma Educativa impulsada por la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

“Con la entrega de esta iniciativa, el Gobierno de Oaxaca cumplió en tiempo y forma con este mandato constitucional. Ahora, corresponderá a la LXII Legislatura del Congreso Local realizar todo el proceso legislativo para estudiar la Iniciativa de Ley de Educación Estatal, valorar sus alcances, enriquecerla y en su caso aprobarla”, declaró enfático el mandatario.

En este marco, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo reiteró su respeto a las y los integrantes del Congreso Local, al tiempo de exhortar a las fracciones legislativas para que ponderen dicha iniciativa y se armonice con la Reforma Educativa en el plazo señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es en abril de 2016.

“El Gobierno de Oaxaca está dispuesto a cumplir todo ordenamiento legal. Y estaremos atentos para apoyar y contribuir a la información que las y los diputados requieran para que el proceso legislativo en la materia sea exitoso”, concluyó.

Supervisa Protección Civil municipal y empresas gaseras tanques y cilindros en Mercado de Abasto

El municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión de Seguridad Publica, Vialidad y Protección Civil, a fin de garantizar la seguridad física y patrimonial de usuarios y locatarios del Mercado de Abasto “Margarita Maza de Juárez” supervisó coordinadamente con empresas gaseras, el estado que guardan los tanques estacionarios y cilindros de gas LP, utilizados en el área de comedores y de pan; las zonas modulares oriente y poniente; camellón central y la zona de bodegas. 

 

Al mando del Comisionado de Protección Civil, Fabricio de la Cajiga Moreno, personal de protección civil municipal recorrió las áreas y zonas mencionadas, constatando que los depósitos del combustible cumplieran con la norma oficial NOM-004-SEDG-2004 y las medidas mínimas en protección civil señaladas en las leyes en la materia. 

Luego de cuatro días de supervisar tanques estacionarios y cilindros de gas instalados en las áreas y zonas mencionadas, elementos de Comisión de Protección Civil informaron a 196 propietarios o trabajadores de la situación física que presentan estos depósitos de combustible y dieron un plazo de 72 horas para corregir irregularidades encontradas. 

Lo anterior, con el fin de que las y los usuarios que acuden a este mercado público a realizar sus compras o a degustar de la gastronomía, los hagan con seguridad y confianza. 

En este sentido se dio a conocer que desde el mes de febrero a la fecha, cada viernes se han celebrado reuniones de trabajo entre autoridades municipales y líderes de las zonas de este mercado, por lo que el próximo viernes 2 de octubre, serán expuestas las irregularidades detectadas y con la sumas de ideas y esfuerzos, se encuentre una solución para proteger a la integridad de locatarios y clientes 

Además solicitarán a la Comisión Federal de Electricidad que emita un informe de la situación en que se encuentran las instalaciones eléctricas, definir acciones y prevenir algún incidente.

El municipio capitalino informó que sumado a estas acciones preventivas, se instalarán señaléticas como son puntos de encuentro y el lugar donde se encuentran extinguidores, así como paso libre en los pasillos.