Convenio de Paz pone fin a más de 40 años de conflictos entre pueblos indígenas: Velasco

Atestigua Gobernador la firma de un pacto democrático entre Chenalhó y Chalchihuitán

 

Al atestiguar la firma del Convenio de Paz entre los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que este pacto democrático representa un hecho histórico, ya que pone fin a más de 40 años de conflictos agrarios y sociales.

Acompañado del secretario general del Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, autoridades, representantes, líderes y comuneros de dichas comunidades indígenas el mandatario chiapaneco señaló que estas acciones buscan privilegiar el diálogo, la armonía, así como el respeto absoluto a los derechos humanos y la gobernabilidad.

“Sin duda alguna el mérito es de ustedes, porque son ustedes quienes han hecho posible que se firme este acuerdo de voluntad, respeto y sobre todo de paz a favor de Chenalhó y Chalchihuitán. Quiero expresar mi pleno reconocimiento por su responsabilidad para mantener y privilegiar los acuerdos con los que las comunidades y sus familias son las principales beneficiadas”, agregó Velasco Coello.

Luego de reconocer la vocación pacífica de trabajo y concordia de los pueblos indígenas, el Ejecutivo chiapaneco destacó que con esta acción se hereda a las nuevas generaciones el claro ejemplo de que las principales vías para la solución de problemas son el diálogo, el respeto y la tolerancia.

Asimismo, Velasco Coello subrayó que en coordinación con el Gobierno Federal se fortalecerá el trabajo para que en todo Chiapas se transmita este ejemplo de paz y absoluto respeto a los derechos humanos y a la gobernabilidad.

Al hacer uso de la palabra, el Secretario General de Gobierno destacó que desde el primer momento el Gobierno del Estado y la Federación, a través de la Secretaría de la Reforma Agraria, cuyas funciones corresponden ahora a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, brindaron atención por la vía conciliatoria, procurando la prevalencia del respeto mutuo y la posibilidad del uso de la superficie en disputa.

Explicó que hoy, gracias a ese esfuerzo compartido, Chenalhó y Chalchihuitán restablecen la paz social y vuelven a ser los buenos vecinos de siempre, orgullosos de su cultura y de sus tradiciones, como lo demuestra este convenio que es una muestra de la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas para resolver sus diferencias.

Durante su participación, Víctor Pérez Díaz, presidente del Comisariado de Bienes Comunales y representante del municipio de Chalchihuitán, destacó la voluntad de ambas partes para respetar y acatar los acuerdos en favor de la paz de las familias.

En este tenor, Pedro Mariano Arias Pérez, integrante de la Comisión de Comuneros y representante del municipio de Chenalhó, sostuvo que tuvieron que pasar 13 gobernadores para que este acto pacifista se convirtiera en realidad, reconociendo plenamente el interés de la actual administración estatal y federal para buscar las mejores vías para concretar este acuerdo que busca el bien común.

En otro momento, el Ejecutivo del estado destacó que siempre será un aliado de los pueblos indígenas para impulsar el bienestar, desarrollo y la armonía entre sus comunidades; asimismo, reconoció el valor que tienen los 12 pueblos originarios en la construcción de la riqueza histórica y cultural, así como la identidad que otorgan a Chiapas como estado.

De igual forma, Velasco Coello dijo que aún falta mucho por hacer, por ello, pidió a cada una de las instancias del Gobierno de Chiapas a privilegiar la disposición para mantener un trabajo que se base en la plena comunicación y coordinación para escuchar, atender y solucionar las demandas.

Finalmente, el gobernador Velasco resaltó que los chiapanecos siempre se han caracterizado por ser gente de paz, por lo tanto, no se debe permitir que entre pueblos existan diferencias, “los chiapanecos, como lo dice nuestro himno a Chiapas, hemos dado pasos gigantes a favor de la paz de Chiapas y de México. Hoy ustedes están dando un paso gigante a favor de la paz de Chalchihuitán y Chenalhó”, concluyó.

Durante este acto también estuvieron presentes: Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; Jorge Enrique Hernández Bielma, presidente del Congreso del Estado; Raciel López Salazar, procurador general de Justicia; Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; José Arias Vázquez, presidente municipal de Chenalhó, y Juan Díaz Pérez presidente municipal de Chalchihuitán.

Fortalece Gobierno de Gabino Cué identidad jurídica de migrantes oaxaqueños

La Dirección del Registro civil acerca servicios a migrantes oaxaqueños radicados en el Valle de San Quintín, Ensenada, Baja California.

Con el objetivo de fortalecer las acciones registrales en beneficio de la población oaxaqueña radicada en el Valle de San Quintín, en el estado de Baja California, el Gobierno de Oaxaca –a través de la Secretaría General de Gobierno- suscribió un Plan de Trabajo de Coordinación, el cual contempla el desarrollo del proyecto “Derecho a la Identidad de Indígenas Oaxaqueños en el Estado de Baja California”, encabezada por la Dirección del Registro Civil del Estado de Oaxaca.

Por ello, del 28 de septiembre al 9 de octubre del año en curso, en un horario de 09:00 a 18:00 horas, se brindarán servicios de impresión de actas, CURP; solicitud de aclaración de actas; solicitud de constancias de inexistencia de registro y demás acciones que permitirán garantizar la identidad jurídica a la población oaxaqueña radicada en el Valle de San Quintín, Ensenada, Baja California. 

Este acuerdo contempla además la impartición de pláticas a grupos de migrantes sobre temas de derechos humanos y servicios que brinda el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM). Asimismo, a través de la delegación de la CDI en Baja California-Baja California Sur, se apoya en la implementación de proyectos para el ejercicio de derechos de Acceso a la Justicia mediante el Programa de Derechos Indígenas. 

En este marco, la directora del Registro Civil del Estado, Clarivel Rivera Castillo afirmó por quinto año consecutivo, el Gobierno del Estado honra el derecho a la identidad jurídica de más 75 mil paisanas y paisanos que habitan en Baja California.

Reconoció la sensibilidad y colaboración institucional del Gobierno de Baja California y de la CDI del mismo estado, que nos permite –dijo- trabajar de manera coordinada en beneficio de las oaxaqueñas y oaxaqueños asentados en aquella entidad norteña, quienes podrán ejercer derechos fundamentales, como el de la salud y la educación.

Refrenda Gobierno de Oaxaca compromiso para hacer de la educación una herramienta de transformación social

En el marco de “Septiembre, mes de la alfabetización”

El Director General del INEA, Alfredo Llorente Martínez, entrega al Gobernador Gabino Cué Monteagudo, dos módulos bilingües para impulsar la lectoescritura en zapoteco, en su variante de la Sierra Sur y Costa Oeste, así como del chatino de Santos Reyes Nopala.

 

Con esta entrega, el estado de Oaxaca se coloca a la vanguardia en alfabetización en lenguas indígenas.

Durante la administración que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, más de 87 mil personas aprendieron a leer y escribir.

Al realizar la entrega de 8 mil documentos de acreditación, entre constancias de alfabetización y certificados de primaria y secundaria a personas adultas, en el marco de “Septiembre, mes de la alfabetización”, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo refrendó el compromiso de su gobierno para hacer de la educación una herramienta de transformación social que permita transitar por la senda del conocimiento y el desarrollo humano.

En este evento, realizado en Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo recibió de manos del Director General del Instituto Nacional de Educación para los Adultos, Alfredo Llorente Martínez, dos módulos bilingües para impulsar la lectoescritura en zapoteco, en su variante de la Sierra Sur y Costa Oeste, así como del chatino de Santos Reyes Nopala. 

Con esta entrega, Oaxaca se coloca a la vanguardia en la alfabetización en lenguas indígenas, para lo cual se han generado materiales educativos en más de 20 variantes dialectales. 

“De esta manera, estamos dando un paso adelante para afrontar uno de los mayores retos que hoy tiene Oaxaca: elevar la calidad de la educación, ampliar la cobertura de la educación básica y media superior, así como disminuir a su mínima expresión el rezago educativo de la entidad”, afirmó en compañía del delegado de la SEP en Oaxaca, Jorge Vilar Llorens; el director del Director General del nuevo IEEPO, Moisés Robles Cruz, y el director del IEEA, José Manuel Bermúdez. 

Cué Monteagudo agradeció la valiosa participación del INEA, que en el reto por mejorar las condiciones de vida e impulsar el desarrollo integral de quienes habitan en los 570 municipios de la entidad, ha permitido desarrollar una amplia movilización social para brindar una alfabetización funcional que sirva para la vida, genere condiciones de equidad y de justicia para todos.

De esta manera –expresó- trabajamos con ahínco para lograr el objetivo de alfabetizar a 34 mil 341 adultos en el año 2015, y así abatir el índice estatal de analfabetismo 

Asimismo, agradeció el apoyo que el Presidente Enrique Peña Nieto, dispensa a Oaxaca en la lucha contra el rezago educativo y el analfabetismo, que afecta al 16 por ciento de la población total de la entidad, lo que representa –dijo- a más de 400 mil adultos y jóvenes, principalmente mujeres, que durante décadas han permanecido al margen de los servicios educativos.

En su oportunidad, el Director General del Instituto Nacional de Educación para los Adultos, Alfredo Llorente Martínez, expresó que en México existen 5 millones de personas que no saben leer ni escribir, por lo que a través de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, se ha logrado alfabetizar a más de medio millón en los últimos meses. 

Las constancias y los certificados que entregamos hoy, son prueba fehaciente de que la participación colaborativa entre gobierno, sector productivo y sociedad resulta indispensable para la transformación educativa de México y Oaxaca –dijo- al tiempo de felicitar a los adultos que han aprovechado los servicios de alfabetización, además de reconocer la solidaridad de la sociedad civil y del sector empresarial para acercar estos servicios a más personas. 

Llorente Martínez aseveró que en el marco de la Campaña Nacional de Alfabetización, en el estado de Oaxaca se han incrementado las acciones de atención de la población en situación de vulnerabilidad, lo que ha permitido que a lo largo de este 2015, más de 51 mil oaxaqueños hayan aprendido a leer y escribir, o concluido exitosamente su primaria o secundaria.

Expresó asimismo que los educandos incorporados a los programas de Educación para Adultos, así como los alfabetizados en el modelo indígena bilingüe, se han incrementado tres veces con respecto al año 2014. “En Oaxaca, hoy se brinda educación bilingüe en 9 lenguas, y 26 variantes lingüísticas, a las que se agregarán 4 más para el próximo año”, explicó. 

“Una educación de calidad, que respeta la interculturalidad y la diversidad permite construir una sociedad más incluyente, armoniosa y participativa que garantiza a todos sus miembros el ejercicio pleno de sus derechos”, puntualizó. 

En tanto, el Director General de Instituto Estatal de Educación para Adultos, José Manuel Bermúdez, expresó que en la administración del Gobernador Gabino Cué, la educación para adultos significa un compromiso vital con los que menos tienen, de ahí que a través de la dependencia que dirige, se deriven los apoyos económicos y de infraestructura que se brindan hoy en día. 

Destacó la ampliación de servicios a un mayor número de comunidades con cinco nuevas coordinaciones de zonas en el 2014; las 146 plazas comunitarias que se han habilitado para brindar alfabetización a las personas adultas, así como el fortalecimiento de la flotilla vehicular con 50 nuevas unidades. 

En cuatro años y medio, Gobiernos Estatal y Federal invierten más de mil mdp en educación para adultos 

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo expresó que a lo largo de cuatro años y medio de intenso trabajo por la educación de los adultos, su gobierno ha realizado las gestiones para alinear los esfuerzos de la Federación, de las instituciones educativas de la entidad, de los municipios y de las organizaciones sociales en beneficio de este sector. 

Con gran compromiso –dijo- se ha integrado un sólido frente de acción educativa, para potenciar recursos y armonizar esfuerzos, lo cual ha hecho posible impartir servicios de alfabetización, primaria y secundaria, en beneficio de cerca de 222 mil jóvenes y personas adultas de las ocho regiones del estado, a través de una inversión estatal y federal cercana a los 1,230 millones de pesos.

“Con estas acciones, estamos contribuyendo a reducir la inequidad educativa, al brindar a poco más de 87 mil personas la posibilidad de leer y escribir, además de incrementar la escolaridad de 57 mil personas que hoy cuentan con un certificado de educación primaria y 76 mil más que han logrado concluir exitosamente la secundaria”, finalizó.

Combate la desigualdad el Gobierno del Estado al multiplicar las oportunidades de educación, atención médica y mejores caminos, destacó el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

205 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.

Preside el Mandatario Estatal la ceremonia del 205 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas y Renovación del Fuego Simbólico.
Guanajuato, Gto.; 28 de septiembre 2015.- El Gobierno del Estado combate la desigualdad al multiplicar las oportunidades de educación,

además de llevar atención médica, así como mejores caminos, puentes y carreteras, señaló el gobernador Miguel Márquez Márquez.

Al presidir la ceremonia del 205 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas y la Renovación del Fuego Simbólico, el Mandatario Estatal señaló que “sin lugar a dudas, que el enemigo a vencer es la desigualdad, y para salir victoriosos de esta batalla necesitamos la participación de todos”.

Señaló que “cuando digo que la participación de todos es necesaria en la construcción de un Guanajuato más justo e igualitario, estoy hablando de hacer lo que a cada uno de nosotros nos corresponde realizar. Que los funcionarios públicos abracemos el servicio público con vocación y honestidad. Que los maestros enseñen, formen y sean ejemplo de conducta para sus alumnos. Que nuestros jóvenes den lo mejor de sí como estudiantes, que sean agentes de cambio en sus comunidades”.

Guanajuato y México necesitan de mujeres y hombres que hagan de lo ordinario algo extraordinario, agregó el gobernador.

“Que el fuego que hoy renovamos nos ayude a revelar al héroe que todos llevamos dentro. México y Guanajuato necesitan más que gente de bien, que quiera su estado y país”, señaló.

Hace más de dos siglos, el fuego fue necesario para incendiar un símbolo de poder que mantenía oprimidos a los mexicanos. En el fuego que hoy renovamos, buscamos su luz para reafirmar nuestra identidad y nuestro sentido de pertenencia. Somos guanajuatenses, gente que se crece antes las adversidades; con ideales de libertad, de justicia y democracia, que han delineado la historia de México, apuntó.

El Gobernador del Estado también encabezó el desfile cívico-militar del 205 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en el que participaron una Bandera de Guerra, 63 Banderas Nacionales, 54 Estandartes, 386 efectivos militares, 6 vehículos blindados militares, 9 cañones, 16 vehículos militares tácticos y 227 caballos.

Además 33 plantes educativos, 12 organizaciones civiles, 27 instituciones gubernamentales, 23 agrupamientos y sindicatos, con un total de 5 mil 325 participantes.

Participa IEEPO en Primera Feria Nacional de Ciencia e Ingeniería

El Director de Ciencia y Tecnología del Instituto de Educación Pública de Oaxaca, Arturo Fajardo Núñez, disertó el tema sobre “La Robótica”, ante jóvenes de educación básica y media superior.

 

El Director de Ciencia y Tecnología del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Arturo Fajardo Núñez, participó en la Primera Feria Nacional de Ciencia e Ingeniería, que se realizó en la Plaza de la Danza de esta ciudad, impartiendo la conferencia titulada “La Robótica”, como muestra del quehacer educativo en esta área del conocimiento tecnológico. 

En el encuentro organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, el funcionario destacó que la robótica tiene mucho que ver en la vida diaria, pues existe una sed de aprendizaje hacia la tecnología. En primer lugar, entre los niños que desean aprender, por lo que se buscan las estrategias para brindar estos conocimientos en el proceso educativo de los alumnos oaxaqueños. 

La dependencia estatal cuenta con un laboratorio de robótica, cuyo principal objetivo es desarrollar propuestas tecnológicas que se alinean a los programas de estudios actuales, el cual es dirigido a niños, jóvenes, maestros y público en general.

Ante estudiantes de nivel básico de la entidad, Fajardo Núñez subrayó la importancia de la ciencia y las matemáticas en nuestra vida cotidiana, por lo que los invitó para que acudan a esta instancia y puedan capacitarse, ya que de manera constante se brindan cursos sobre las nuevas tecnologías y robótica. 

En tanto, la Directora de Vinculación del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, Julieta Echeverría Guzmán, comentó que este encuentro se realiza por primera vez en la entidad. Su objetivo es generar un foro donde los jóvenes de nivel básico y superior puedan presentar sus proyectos de investigación. 

Actualmente se cuenta con la participación de 14 proyectos, de los 22 que se inscribieron, pero solo la mitad cumplió con los requisitos que marca la convocatoria a través de las normas internacionales. Esto quiere decir que los proyectos ganadores tienen la capacidad de competir con otros a nivel internacional. 

Echeverría Guzmán indicó que se darán a conocer próximamente el nombre de los ganadores que realizaron los mejores proyectos, los cuales pasarán a la fase nacional que se realizará en Guadalajara, Jalisco.

Por último, la funcionaria reiteró la invitación a los estudiantes de secundaria y bachillerato para que sigan realizando sus proyectos de investigación, ya que seguirán contando con foros donde podrán darlos a conocer y presentar sus exposiciones.

Gobierno de Gabino Cué reconoce a artesanos oaxaqueños radicados en la Ciudad de México

México D.F.-El Representante del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal, Hugo Félix Clímaco, sostuvo una reunión de trabajo con maestras y maestros artesanos de origen oaxaqueño radicados en esta capital, con el fin de fortalecer la relación de colaboración y comunicación entre ambos.

 

En su intervención, Félix Clímaco habló del compromiso de la institución a su cargo para vincular a la comunidad oaxaqueña con las instituciones públicas y privadas interesadas en proyectar la cultura estatal ante públicos cada vez más amplios, motivo por el cual siempre se ha convocado al gremio artesanal para generar beneficios en favor de sus familias.

El funcionario estatal recalcó que el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo se rige por los principios de honestidad y transparencia, por lo que participar en los eventos que organiza la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal no ha tenido ni tiene ningún costo, sino que es parte de la misión de esta dependencia estatal.

“Sepan que tienen en mí un aliado para promover nuestro arte popular, así como los productos oaxaqueños en los foros en los que nuestra Representación participa, pues nos interesa posicionar la marca de Oaxaca en la capital del país de la mano con el talento de todos ustedes”, reconoció el representante estatal. 

En el marco de esta reunión, Félix Clímaco presentó como Jefa del Departamento de Turismo y Fomento Cultural de la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal a Ileana Rodríguez Soto, y enlace permanente con las personas y grupos dedicados a la promoción de artesanías y productos oaxaqueños. 

Al encuentro celebrado con ánimo cordial acudieron artesanos de Villa Hidalgo Yalalag, Nochixtlán, San Blas Atempa, Silacayoapam, Huautla de Jiménez, Santiago Apóstol, Ocotlán, Tuxtepec, San Pablo Villa Mitla, San Bartolo Coyotepec. 

Además de San Juan Analco, San Juan Copala, Unión Hidalgo, Chalcatongo de Hidalgo, Santa María Tlahuitoltepec, Juchitán de Zaragoza, Tehuantepec, Yatzachi El Alto y Pinotepa de Don Luis.

 

Abren convocatoria para estudiar Prepa en Línea SEP

Permanecerá abierta hasta el 18 de octubre del presente año, con la finalidad de que las y los jóvenes recién egresados de secundaria y personas adultas mayores, concluyan su educación media superior.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General de Educación, Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, convoca a las y los jóvenes egresados del nivel de secundaria a inscribirse y continuar sus estudios a través del exitoso programa PREPA EN LINEA–SEP. 

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 18 de octubre del presente año, con la finalidad de que las y los jóvenes recién egresados de secundaria, así como personas que por diversas razones no pueden seguir estudiando en la modalidad presencial, tengan la posibilidad de registrarse y aprovechar esta innovadora y nueva opción educativa. 

Las personas interesadas en formar parte de este exitoso programa deberán registrarse en el sitio de internet www.prepaenlinea.sep.gob.mx y adjuntar la siguiente documentación digitalizada: Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), certificado de estudios de secundaria, correo electrónico personal y uno alterno. Cabe mencionar que el proceso de registro es personal y únicamente en línea. 

Las y los aspirantes registrados y que cumplan con los requisitos correspondientes, tomarán un curso propedéutico en línea en el que aprenderán a utilizar las herramientas y recursos tecnológicos de esta modalidad educativa, los cuales les serán muy útiles para cursar sin problema los módulos del plan de estudios.

En la PREPA EN LINEA-SEP, la comunidad estudiantil cursa sus estudios desde cualquier lugar a través de una computadora, tableta o teléfono celular con acceso a Internet en los horarios que deseen, ya que la plataforma de aprendizaje o las aulas virtuales están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año y cuentan con el apoyo de facilitadores y tutores guía.

El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, PREPA EN LÍNEA–SEP, es completamente gratuito y se ofrece a través de una plataforma de aprendizaje a la que se accede de manera remota vía Internet. 

El modelo educativo utiliza materiales educativos atractivos e interactivos y cuenta con una biblioteca escolar susceptible de descargar en cualquier dispositivo para su estudio fuera de línea; adicionalmente se promueve la comunicación y el aprendizaje colaborativo de las y los estudiantes, mediante la formación de grupos escolares que constituyen comunidades virtuales de aprendizaje.

Asimismo, los estudiantes cuentan con el apoyo en línea de facilitadores y tutores certificados que los asesoran en los contenidos de aprendizaje y le dan seguimiento a su proceso educativo. 

El modelo educativo está basado en el enfoque por competencias y mantiene una estructura de 23 módulos de aprendizaje, cada uno con duración de un mes, más los periodos de receso o regularización correspondientes, de tal manera que las y los estudiantes obtengan su certificado de bachillerato en un periodo estimado de dos años cuatro meses. 

Esta modalidad educativa es idónea para jóvenes que desean combinar su gusto por la tecnología con sus estudios, para trabajadores, personas adultas mayores, personas con discapacidad y quienes habiendo concluido sus estudios de secundaria buscan iniciar, continuar o concluir su bachillerato.

El proceso de registro es únicamente en línea y para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al número telefónico (951) 132 7072 extensión 103 y en la página www.prepaenlinea.sep.gob.mx

Se reúne Jefe de Gobierno con alcaldesas de Dublín y Houston

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, sostuvo este lunes reuniones de trabajo con las alcaldesas de Dublín, Irlanda, Críona Ní Dháilaigh; y de Houston, Texas, Annise D. Parker.

 

Ambos encuentros se llevaron a cabo con el objetivo de fortalecer lazos de amistad e intercambiar experiencias sobre programas y acciones benéficas para los habitantes de la Ciudad de México, Dublín y Houston.

La reunión con la alcaldesa de Houston, Texas, Annise D. Parker, se realizó en el Salón Oval del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Ambos mandatarios intercambiaron experiencias sobre inversiones, comercio, salud, medio ambiente, transporte, desarrollo urbano, innovación, deporte e igualdad y equidad de género.

El Jefe de Gobierno afirmó que la CDMX impulsó el debate para incrementar el salario mínimo y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores no solo en la capital del país sino en toda la República Mexicana.

“Hoy hubo ya una homologación del salario mínimo, pero creemos que el salario todavía está muy abajo y debemos impulsarlo más. Seguiremos en esta tarea”, indicó.

Platicó sobre el éxito del programa “El Médico en Tu Casa” que está siendo valorado para replicarse en varios estados del país.

También refrendó el compromiso con la infancia de la CDMX, por lo que celebró el trabajo coordinado que emprenderán ambas ciudades en el rubro de pediatría.

“Lo más importante de todo el memorándum de entendimiento es que se refrende la amistad que hay entre la ciudad de Houston y la Ciudad de México, porque nosotros la vemos así, como una ciudad amiga, hermana y así vamos a seguir en la comunicación”, dijo.

Acompañaron a la alcaldesa de Houston, el ministro consejero de la embajada de los Estados Unidos en México, William H. Duncan; el jefe de Desarrollo de la Ciudad de Houston, Andy Icken; la directora ejecutiva de JP Morgan Chase Houston, Gina Luna; el presidente del equipo de futbol americano profesional los Texanos de Houston (NFL), Jamey Rootes.

Por la mañana, el mandatario capitalino recibió en el Salón Virreyes del Antiguo Palacio del Ayuntamiento a la alcaldesa de Dublín, con quien firmó un memorándum de entendimiento en materia de cooperación económica.

El Jefe de Gobierno entregó “Las Alas de la CDMX” a la alcaldesa quien firmó el libro de visitantes distinguidos.

Dicho encuentro refrendó los lazos de amistad y cooperación entre ambas ciudades.

La alcaldesa estuvo acompañada por la embajadora de Irlanda en México, Sonja Hyland; los presidentes del Comité de Trabajo de Dublín-México, Oisín Quinn, y del Consejo de Relaciones Internacionales de Dublín, Peter Finnegan.

Al encuentro también asistieron los secretarios de Desarrollo Económico de la CDMX, Salomón Chertorivski Woldenberg; de Salud, Armando Ahued Ortega; y el coordinador general de Asuntos Internacionales, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Gobierno de Oaxaca garantiza el derecho a la educación: Alberto Vargas Varela

El Secretario de Administración, participa en la Ceremonia de Graduación de la Generación 2010-2015, del Instituto Tecnológico de Oaxaca.  El Gobierno de Oaxaca ha destinado 65.5 millones de pesos para reforzar la educación del Instituto.

Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, presidió la Ceremonia de Graduación de la Generación 2010-2015, del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), que se llevó a cabo el pasado viernes 25 de septiembre en esta capital. 

Vargas Varela refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la educación, la cual se manifiesta a través de acciones concretas que garantizan este derecho, desde las etapas iniciales hasta la educación superior y los posgrados a los que ya tiene acceso la población en general. 

En el marco de este compromiso se inscribe el apoyo a las instituciones educativas para dignificar los espacios en donde las y los estudiantes de todos los niveles educativos pasan gran parte de su vida. 

Para cumplirlo, se trabaja en los más de 13 mil planteles de nivel básico que existen en la entidad, pero también en los de educación superior, como el ITO, que por primera ocasión, a 47 años de su fundación -18 de abril de 1968- ha recibido una inversión histórica por parte del Gobierno del Estado que asciende a 65.5 millones de pesos.

De este total, cuatro millones de pesos se han invertido para rehabilitar áreas comunes y salas de estudio al aire libre, sanitarios y la construcción del pórtico de acceso. En este año que corre se han destinado 30 millones de pesos para equipamiento de laboratorios y áreas académicas; 5 millones y medio de pesos más para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que se realizará en los próximos meses, así como un autobús último modelo para el servicio de toda la comunidad estudiantil, con una inversión de tres millones de pesos.

Asimismo, Vargas Varela se refirió a los tres millones para conectividad de Internet inalámbrica en todo el campus que en los próximos días estará operando; además de 11 millones de pesos que se invirtieron el año pasado en talleres y laboratorios, y nueve millones más para el Sistema Integral de Manufactura, conocido como (SIM).

La ceremonia de graduación también estuvo presidida por el Delegado del Consejo Ejecutivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Ingenieros Oaxaca, José Matus Pérez; el Director del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco en representación del Director General del Instituto Tecnológico de México, Víctor Manuel Jiménez Cruz; y el Director del Instituto Tecnológico de Oaxaca, Juan Cruz Nieto, entre otras personalidades.

Continuarán lluvias intensas en Oaxaca por tormenta tropical “Marty”

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para este lunes se prevé que “Marty” continúe como tormenta tropical, y se localizará a menos de 200 kilómetros al sur de Michoacán. 

 

La depresión tropical 17-E evolucionó este domingo hasta convertirse en la tormenta tropical “Marty”, por lo que sus desprendimientos nubosos mantendrán potencial de lluvias intensas con puntuales torrenciales en Guerrero; lluvias intensas en Oaxaca, Michoacán y lluvias muy fuertes en Colima. 

En tanto, el centro de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico se localizará al norte de la Península de Yucatán y favorecerá lluvias fuertes en Quintana Roo, Campeche y Yucatán. De acuerdo con los pronósticos se prevén lluvias intensas en Oaxaca (occidente). 

Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas como puntualmente torrenciales en Guerrero, intensas en Oaxaca, así como muy fuertes en Chiapas. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. 

Viento del sur y sureste de 45 a 60 kilómetros por hora sobre las costas de Guerrero y viento del norte de hasta 50 kilómetros por hora sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Además de oleaje de 1.5 a 3 metros de altura.