Orquesta Primavera de Oaxaca, promotora de la música popular

Todos los jueves, al medio día, en el foro Bajo el Laurel del Zócalo Capitalino, laOrquesta Primavera de

Oaxaca (OPO) interpreta para el público algunas de las piezas más conocidas del repertorio estatal, nacional e internacional.

Especializada en música popular, la OPO es una de las instituciones musicales pertenecientes a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) y comparte su talento tanto fuera como dentro de la ciudad.

La orquesta

La OPO nació en 1984 con el objetivo de interpretar y difundir la música popular, es decir, aquella creada por y para un público amplio, que goza de gran aceptación y es conocida por grandes sectores que se identifican con ella.

Con el encargo de hacer un énfasis especial en las composiciones oaxaqueñas, su primer director artístico fue el reconocido maestro Rodolfo Sánchez Vega. Actualmente esta institución musical es dirigida por Javier Hernández García.

“Nosotros nos enfocamos en la música popular, popular es la música que se da en un lugar, en un tiempo, es la música que se toca en todas las culturas”, explicó en entrevista el director de la esta orquesta.

Hernández García lleva la batuta de los 29 músicos integrantes de esta agrupación, divididos en tres secciones: cuerdas, alientos y base rítmica, ésta última es la que distingue a la OPO y le da su carácter popular.

Esto se debe a que en la sección de base rítmica se encuentran instrumentos que emplean electricidad, como guitarras, bajos, pianos y otros que no usan este tipo de energía pero que no se observan en sinfónicas, como la batería 

“La Orquesta Primavera que es la única en el país que tiene esa dotación de instrumentos ‘modernos’, por llamarles de alguna forma”, resalta Hernández García.

En cuanto a los géneros, el repertorio de la OPO incluye melodías tradicionales, jazz, tango, samba y clásica, ritmos conocidos mundialmente que pueden servir incluso para bailar, como lo ha hecho el público de la orquesta en algunas ocasiones.

“Interpretamos música regional de Oaxaca, nuestra música nacional, como el huapango, y ya internacionalmente la música de Argentina, por ejemplo un tango, una samba, bossa nova de Brasil, todo lo que es Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica”, refirió el director.

Entre los logros más destacados de la OPO se encuentra el haber tocado en importantes foros de Oaxaca y en estados de la República Mexicana, como el Distrito Federal, Puebla, Chiapas y Morelos, por mencionar algunos.

También se cuentan entre sus satisfacciones el haber grabado hasta la fecha cuatro producciones discográficas y tocar junto a grandes artistas de reconocimiento internacional, tales como el compositor Armando Manzanero.

Otros de los artistas con los cuales la OPO ha compartido escenario son la cantante y actriz Regina Orozco, el bajista Stagnaru, el marimbista Javier Nandayapa, el pianista Pepe Torres, el violinista Pablo Martínez Bourguett, el saxofonista Paquito de Rivera y el tenor Edilberto Regalado.

La OPO, puesta al servicio de los oaxaqueños, acude a tocar a donde se le solicite siempre y cuando sea un evento en beneficio de la comunidad. 

“Nosotros siempre nos presentamos dependiendo las solicitudes de las dependencias en el estado o municipios de las ocho regiones y también vamos a escuelas”, apuntó Hernández García.

“Siempre vamos con esa alegría de llevar la música de la Orquesta Primavera y la música popular a todos esos lugares”, recalcó Hernández García, quien invita a los oaxaqueños a conocer a la OPO todos los jueves al medio día en el foro Bajo el Laurel del Zócalo Capitalino.

Tres policías de la SSP cursaron su educación secundaria en el IEEA

Instrumentos de seguridad, musicales y libros formaron parte de la vida de elementos policíacos. 

 

Fernando García Valeriano, Rigoberto García García y Perfecto Pacheco Vásquez, policías integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Oaxaca, en este año 2015 terminaron sus estudios básicos en el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA). 

Los tres elementos policíacos, que además de salvaguardar el orden público del estado, forman parte de la Banda de Música de la SSP, durante seis meses cursaron su secundaria con el sistema educativo para adultos. Alternando entre equipo de seguridad, instrumentos musicales y libros, dos veces a la semana se reunían con su asesora para adquirir, compartir y analizar conocimientos útiles para su vida laboral, familiar y social.

Entrevistados al final de su ensayo artístico manifestaron que el estudiar abre muchas puertas para progresar en la vida, sin tener que invertir recursos económicos, porque el material y el servicio educativo se los otorgan de manera gratuita. 

Fernando García Valeriano es originario de San Mateo Macuilxóchitl, donde aprendió solfeo y a tocar el Saxofón Barítono Segundo, lo que le dio la oportunidad de incorporarse a prestar sus servicios musicales y de vigilancia en la corporación policíaca.

El padre de dos hijos, manifestó que su familia fue el principal impulso para realizar sus estudios de secundaria, quienes además lo apoyaban en sus tareas escolares y lo festejaron al concluir sus estudios. 

“Los módulos educativos que más me gustaban eran los de matemáticas, creo que porque se parecen a la escritura musical; con este logro, ya me dieron ganas de estudiar el bachillerato y seguirme superando”, detalló.

En tanto, Rigoberto García García, clarinetista de la citada banda musical y procedente de San Juan Guelavía, reconoció el apoyo recibido de parte de los mandos superiores de la Secretaría de Seguridad Publica y del Instituto Estatal de Educación para Adultos, que le brindaron las facilidades para poder estudiar en las Instalaciones de la corporación, al combinar las labores de policía, músico, padre y estudiante.

“Ser policía no es fácil, hay que enfrentarse a situaciones de peligro, ante todo se tiene que proteger la vida e integridad de la población oaxaqueña. Para poder estudiar, antes tenía que cumplir con las actividades asignadas en el cuartel, en la calle y en la casa, además había que hacer tareas para no atrasarse en el aprendizaje, pero también implica proveerse de conocimientos útiles para mejorar en el trabajo”. 

Explicó que terminar la educación básica en el IEEA lo impulsó a continuar estudiando y actualmente cursa la Educación Media Superior, misma que piensa terminar para posteriormente buscar alguna beca o apoyo que le permita estudiar una licenciatura, ya sea en Derecho o en Música.

Así también, Perfecto Pacheco Vásquez, quien lleva 25 años tocando Corno Francés en la Banda y desempeñándose como policía, aseguró que el estímulo para prepararse ha sido su único hijo, quien desea estudiar Artes Plásticas y está convencido de que con mayores conocimientos podrá conseguir un ascenso laboral con mejores ingresos.

El también habitante de la población de Macuixochitl destacó: “para hacer bien las cosas se requiere de mucho sacrificio, nosotros tenemos una doble vida, servir en el trabajo y en el hogar, estamos preparados para las emergencias, en cualquier momento tenemos que participar en operativos policíacos”. 

Enfatizó que en las labores de seguridad, las actividades musicales y educativas fue primordial el apoyo mutuo y el compañerismo que se generó en el Círculo de Estudio, donde todos se apoyaban para cumplir con sus obligaciones laborales y avanzar hasta concluir la secundaria.

Los tres policías ocupan el rango “A” y esperan subir un escalafón más, ya que el cumplir con las obligaciones, obtener méritos laborales y tener mayor nivel educativo son las formas en que pueden ascender en su trabajo.

Aseguraron que el apoyo del Director de la Banda, Calixto García Baltazar, fue vital para concluir su educación básica, pues les brindó las facilidades para conjugar sus actividades laborales con el estudio, así como la paciencia y esfuerzo de su asesora Dolores Genoveva Santiago, que explicaba de manera detallada y ejemplificaba los temas para su mayor comprensión.

Finalmente, los servidores públicos expusieron que los desvelos y esfuerzos realizados para avanzar en sus estudios, el acudir a asesorías, presentar exámenes y sobre todo no descuidar las labores policiales, la asistencia a presentaciones musicales y compromisos familiares, fueron recompensados al recibir sus certificados de estudios.

 

Exhorta Javier Villacaña a vivir el mes patrio con armonía y tolerancia

Al participar en la ceremonia cívica del inicio del programa “Septiembre mes de la Patria 2015,

el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Javier Villacaña Jiménez exhortó a la población a vivir las fiestas patrias con armonía y tolerancia, reafirmando los valores y la esencia que nos legaron los héroes de la Independencia de México.

En entrevista y luego de concluir el acto cívico encabezado por el Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo, Villacaña Jiménez afirmó que este mes representa una oportunidad para demostrar tolerancia, respeto y convivencia armónica.

“Confío que estos valores queden de manifiesto y podamos seguir disfrutando del esplendor de la Alameda de León y el zócalo capitalino”, expresó el munícipe.

Asimismo, consideró que rememorar los actos heroicos del pasado, debe servir para convocar a todos los actores políticos a responder a su responsabilidad, con el fin de evitar que estos espacios públicos- patrimonio cultural de la humanidad- sean afectados.

 

 

 

Prevén lluvias muy fuertes en territorio oaxaqueño

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de

acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), para este martes, un canal de baja presión se extiende desde el noroeste hasta el occidente y centro del país, aunado a la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecerá el potencial de lluvias muy fuertes en estas zonas de la república.

En tanto, un tercer canal de baja presión se extenderá en el sureste del país y la entrada de humedad del Mar Caribe generarán potencial de lluvias intensas en Veracruz (sur), lluvias muy fuertes en Oaxaca (norte y oriente) y Chiapas (costa y occidente).

A su vez, la alta presión sobre el noroeste del territorio nacional mantendrá ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional.

A las 04:00 hora local la depresión tropical 14-E, se localizó a 730 kilómetros al sur-suroeste de Isla Socorro, Colima, y a 1,200 al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, aproximándose a la costa occidental de dicho estado en los siguientes días, por lo que se mantendrá en estrecha vigilancia, por el momento no afecta al país. Se prevé se desarrolle a tormenta tropical con el nombre de “Kevin”.

Prevalecerá evento de mar de fondo en el Océano Pacífico, desde Chiapas hasta la región sur de la Península de Baja California, con olas de 1.5-2.1 metros, por lo anterior, se mantiene en estPrevén lluvias muy fuertes en territorio oaxaqueño

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), para este martes, un canal de baja presión se extiende desde el noroeste hasta el occidente y centro del país, aunado a la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecerá el potencial de lluvias muy fuertes en estas zonas de la república.

En tanto, un tercer canal de baja presión se extenderá en el sureste del país y la entrada de humedad del Mar Caribe generarán potencial de lluvias intensas en Veracruz (sur), lluvias muy fuertes en Oaxaca (norte y oriente) y Chiapas (costa y occidente).

A su vez, la alta presión sobre el noroeste del territorio nacional mantendrá ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional.

A las 04:00 hora local la depresión tropical 14-E, se localizó a 730 kilómetros al sur-suroeste de Isla Socorro, Colima, y a 1,200 al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, aproximándose a la costa occidental de dicho estado en los siguientes días, por lo que se mantendrá en estrecha vigilancia, por el momento no afecta al país. Se prevé se desarrolle a tormenta tropical con el nombre de “Kevin”.

Prevalecerá evento de mar de fondo en el Océano Pacífico, desde Chiapas hasta la región sur de la Península de Baja California, con olas de 1.5-2.1 metros, por lo anterior, se mantiene en estricta vigilancia y 1-09-2015 2/4 monitoreo, en consenso con La Secretaría de Marina (SEMAR).

Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Oaxaca (norte y oriente) y Chiapas (costa y occidente), además de lluvias fuertes en Guerrero, las cuales pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo.

Temperaturas templadas por la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

ricta vigilancia y 1-09-2015 2/4 monitoreo, en consenso con La Secretaría de Marina (SEMAR).

Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Oaxaca (norte y oriente) y Chiapas (costa y occidente), además de lluvias fuertes en Guerrero, las cuales pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo. 

Temperaturas templadas por la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

 

Mejora IOCIFED condiciones en espacios educativos de la entidad

El Gobierno de Oaxaca redobla esfuerzos para edificar espacios educativos dignos, lo

que permite generar empleos para las y los oaxaqueños. 

Como muestra del compromiso de la actual administración por brindar condiciones óptimas para el desarrollo de la entidad y en particular de los sectores más vulnerables en materia de infraestructura educativa, la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA) ha ejecutado y entregado diversas obras a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), así lo dio a conocer el secretario Sergio Pimentel Coello. 

El titular de la SINFRA señaló que a través del IOCIFED se han sumado esfuerzos para dotar de mejores instalaciones a niñas, niños y jóvenes para que reciban su instrucción académica, además de contribuir con la generación de empleos lo que sin duda beneficia a un gran número de familias oaxaqueñas. 

El Director del IOCIFED, Elí Pérez Matos dijo que como muestra del compromiso que el Gobernador Gabino Cué Monteagudo tiene por apoyar decididamente a la educación en Oaxaca, ha sido la construcción y entrega de un gran número de instituciones o espacios educativos.

“Uno de los casos realizados en la región de los Valles Centrales es la Escuela Secundaria General «Bicentenario de Juárez», localizada en el municipio Arrazola Xoxocotlán, donde se construyó un laboratorio y obra exterior, acción que representó una inversión en obra civil superior a los 755 mil pesos y en equipamiento más de 180 mil pesos”, detalló Pérez Matos.

Otra de las obras que han sido entregadas son la construcción de un aula didáctica y obra exterior en la Escuela Primaria Benito Juárez, que se ubica en el municipio de Santa Lucía Del Camino, en la cual se invirtieron más de 33 mil pesos en obra civil y más de 18 mil pesos en el equipamiento.

Finalmente, el responsable del IOCIFED, ejemplificó el desempeño de este gobierno, al dar a conocer dos acciones más que se han ejecutado en dos pre escolares; una en el Jardín de Niños Urbano “Doña Josefa Ortiz de Domínguez”, que se encuentra en el municipio de Zaachila, donde niñas y niños se beneficiaron con la construcción y equipamiento de un aula didáctica; y en el Jardín de Niños Urbano “Rosaura Zapata Cano”, que se ubica en la colonia Lomas de La Cuesta, (Vicente Guerrero), perteneciente al mismo municipio. 

En este sentido, el Gobierno del Estado a través de la SINFRA, redobla esfuerzos para cumplir con las instrucciones del mandatario estatal Gabino Cué, edificando espacios educativos dignos y generando empleos al privilegiar la obra pública a empresas constructoras oaxaqueñas, como lo fue el caso de las obras antes mencionadas.

Gobierno de Oaxaca coordina actividades del Programa “Septiembre, Mes de la Patria 2015”

Participan dependencias estatales, municipales y sociales, así como el Ejército Mexicano,

con el fin de fomentar la cultura cívica entre la sociedad oaxaqueña.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), coordina las acciones que se realizarán con motivo del Programa “Septiembre, Mes de la Patria 2015”, las cuales iniciarán este martes 1º de septiembre, con el fin de fomentar la cultura cívica entre la población oaxaqueña.Durante una reunión de trabajo previa a esta festividad celebrada en el auditorio de Palacio de Gobierno, representantes de las diversas instituciones participantes de la administración pública estatal, municipal y social, así como de la 28ª Zona Militar, participaron en la organización de las actividades que se realizarán hasta el 30 del mes de septiembre 

El responsable de las acciones del programa “Septiembre, Mes de la Patria 2015” del IEEPO, Gabriel Morales Gómez, destacó el interés del Gobernador Gabino Cué Monteagudo para fomentar la cultura cívica entre la población oaxaqueña, principalmente entre las niñas, niños y jóvenes de la entidad, a fin de respetar y honrar a los Símbolos Nacionales, como son la Bandera, el Himno y el Escudo.

Señaló que el Director General del IEEPO, Moisés Robles Cruz, impulsa los esfuerzos de esta institución para que los escolares oaxaqueños cuenten en su proceso educativo con una formación educativa sólida sustentada en los valores y principios patrios.

Destacó la importancia de la suma de voluntades instituciones para que estas actividades permitan la inclusión de los oaxaqueños con fervor patrio, paz y unidad 

Acompañado del Capitán 2do de Infantería, Durango Jorge Vázquez Macario y del Mayor de Artillería, Heriberto Ocampo Ocampo, Jefe de la Sección Segunda y Coordinador de las Fiestas Patrias de la 28ª Zona Militar, respectivamente, Morales Gómez dio a conocer las principales actividades durante este mes.

Explicó que el día 1 de septiembre se iniciará con una ceremonia cívica de izamiento de la Bandera Nacional en la Alameda de León, la cual será encabezada por los titulares de los Poderes de la Estado, autoridades castrenses, de la administración estatal, educativas y municipales.

El día 13 se efectuará la ceremonia del 167 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en el monumento a los Próceres de la Patria, ubicado en la calzada Madero de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

El día 15 por la noche, el Gobernador Gabino Cué dará el tradicional “Grito de Dolores” en el balcón principal de Palacio de Gobierno, recordando el gesto histórico de Don Miguel Hidalgo y Costilla.

El 16 de septiembre, a las 09:00 horas, el Jefe del Ejecutivo Estatal, junto con los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, encabezarán la ceremonia del 205 Aniversario del inicio de la Independencia de México en la Alameda de León, en donde se rendirán honores al Lábaro Patrio. Más tarde se realizará el tradicional desfile cívico militar.

El día 27 se efectuará una ceremonia alusiva al 194 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México en la Alameda de León y el 30, se concluirán con las actividades del programa “Septiembre, Mes de la Patria 2015”.

Morales Gómez dijo que todos los días, por las mañanas y por las tardes en la Alameda de León, se realizarán las ceremonias de izamiento y arrío de la Bandera Nacional, en donde participarán representantes de instituciones federales, estatales, municipales, educativas, de la iniciativa privada y organizaciones sociales.

A la reunión asistieron representantes de las Secretarías de Administración, Seguridad Pública, Salud, del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, así como del municipio de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, entre otros.

Gobierno de Oaxaca coordina actividades del Programa “Septiembre, Mes de la Patria 2015”

Participan dependencias estatales, municipales y sociales, así como el Ejército Mexicano,

con el fin de fomentar la cultura cívica entre la sociedad oaxaqueña.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), coordina las acciones que se realizarán con motivo del Programa “Septiembre, Mes de la Patria 2015”, las cuales iniciarán este martes 1º de septiembre, con el fin de fomentar la cultura cívica entre la población oaxaqueña.Durante una reunión de trabajo previa a esta festividad celebrada en el auditorio de Palacio de Gobierno, representantes de las diversas instituciones participantes de la administración pública estatal, municipal y social, así como de la 28ª Zona Militar, participaron en la organización de las actividades que se realizarán hasta el 30 del mes de septiembre 

El responsable de las acciones del programa “Septiembre, Mes de la Patria 2015” del IEEPO, Gabriel Morales Gómez, destacó el interés del Gobernador Gabino Cué Monteagudo para fomentar la cultura cívica entre la población oaxaqueña, principalmente entre las niñas, niños y jóvenes de la entidad, a fin de respetar y honrar a los Símbolos Nacionales, como son la Bandera, el Himno y el Escudo.

Señaló que el Director General del IEEPO, Moisés Robles Cruz, impulsa los esfuerzos de esta institución para que los escolares oaxaqueños cuenten en su proceso educativo con una formación educativa sólida sustentada en los valores y principios patrios.

Destacó la importancia de la suma de voluntades instituciones para que estas actividades permitan la inclusión de los oaxaqueños con fervor patrio, paz y unidad 

Acompañado del Capitán 2do de Infantería, Durango Jorge Vázquez Macario y del Mayor de Artillería, Heriberto Ocampo Ocampo, Jefe de la Sección Segunda y Coordinador de las Fiestas Patrias de la 28ª Zona Militar, respectivamente, Morales Gómez dio a conocer las principales actividades durante este mes.

Explicó que el día 1 de septiembre se iniciará con una ceremonia cívica de izamiento de la Bandera Nacional en la Alameda de León, la cual será encabezada por los titulares de los Poderes de la Estado, autoridades castrenses, de la administración estatal, educativas y municipales.

El día 13 se efectuará la ceremonia del 167 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en el monumento a los Próceres de la Patria, ubicado en la calzada Madero de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

El día 15 por la noche, el Gobernador Gabino Cué dará el tradicional “Grito de Dolores” en el balcón principal de Palacio de Gobierno, recordando el gesto histórico de Don Miguel Hidalgo y Costilla.

El 16 de septiembre, a las 09:00 horas, el Jefe del Ejecutivo Estatal, junto con los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, encabezarán la ceremonia del 205 Aniversario del inicio de la Independencia de México en la Alameda de León, en donde se rendirán honores al Lábaro Patrio. Más tarde se realizará el tradicional desfile cívico militar.

El día 27 se efectuará una ceremonia alusiva al 194 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México en la Alameda de León y el 30, se concluirán con las actividades del programa “Septiembre, Mes de la Patria 2015”.

Morales Gómez dijo que todos los días, por las mañanas y por las tardes en la Alameda de León, se realizarán las ceremonias de izamiento y arrío de la Bandera Nacional, en donde participarán representantes de instituciones federales, estatales, municipales, educativas, de la iniciativa privada y organizaciones sociales.

A la reunión asistieron representantes de las Secretarías de Administración, Seguridad Pública, Salud, del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, así como del municipio de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, entre otros.

Activa Protección Civil protocolos de búsqueda para localizar a joven extraviado en río

El accidente no ocurrió por afectaciones debido a la temporada de lluvias y ciclones. 

 

El Gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), activó este lunes los protocolos de búsqueda y rescate de una persona de nombre David Eliseo Posada Zaragoza de 20 años de edad originario del municipio de Chiquihuitlán en la región de la Cañada, extraviado en las aguas del río “Quiotepec”.

La dependencia dio a conocer que de acuerdo con familiares del desaparecido, observaron cuando este se encontraba alcoholizado y se arrojó de manera intencional al afluente del cual le fue imposible salir, aproximadamente a las 12:00 horas del día domingo 30 de agosto. 

Por ello, desde este lunes Protección Civil de Oaxaca a través de las delegaciones de la región Cañada, Cuenca del Papaloapan y las coordinaciones municipales de las lugares aledaños, mantienen activos los protocolos de búsqueda que abarcan los municipios de San Pedro Teutila hasta Jalapa de Díaz.

Protección Civil de Oaxaca señaló que el accidente no ocurrió por afectaciones debido a la temporada de lluvias y ciclones que oficialmente culmina hasta el mes de noviembre donde aún se esperan 10 sistemas ciclónicos de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua.

A la población en general, se invita seguir extremando precauciones por lluvias fuertes con actividad eléctrica, por encharcamientos en zonas bajas y posible avenida extraordinaria en ríos-arroyos de respuesta rápida y deslaves de terreno en zonas serranas.

Sin reporte de daños en Oaxaca, por sismo de 4.3 grados en Ometepec Guerrero

El Gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO),

informa que ante el sismo registrado a las 17:47 horas de este lunes, cuya magnitud es de 4.3, tuvo su epicentro a 28 kilómetros al Suroeste de Ometepec, Guerrero, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Derivado de este movimiento, las delegaciones regionales de Protección Civil activaron los protocolos de seguridad en la entidad oaxaqueña, sin que hasta el momento se registren daños ni personas lesionadas.

El movimiento telúrico se percibió de manera leve en las regiones de Oaxaca, por lo que el Coordinador de la CEPCO, Felipe Reyna Romero informó que iniciaron de manera inmediata el protocolo de monitoreo en estas regiones, con el propósito de verificar afectaciones a personas o instalaciones en zonas estratégicas, sin que se reportaran daños materiales.

El Gobierno de Oaxaca hace un llamado a las oaxaqueñas y oaxaqueños a mantener la calma ante la presencia de alguna contingencia y estar atentos a los avisos de alerta de Protección Civil.

Asimismo, los servidores de la Administración Pública Estatal en coordinación con Protección Civil de Oaxaca, se mantienen en alerta y monitoreo permanente.

Presenta Jefe de Gobierno Estrategia de Seguridad Vial “ Pasos Seguros “

Tiene la finalidad de brindar seguridad a peatones y ciclistas, reduciendo hechos de

tránsito, principalmente atropellamientos
En su primera fase contempla intervenciones rápidas y de alto impacto en 54 intersecciones conflictivas y peligrosas de la ciudad
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puso en marcha la estrategia de seguridad vial “Pasos Seguros”, mediante un programa que consiste en intervenir 54 intersecciones estratégicas a fin de reforzar la seguridad de peatones y ciclistas.

Durante la presentación en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el ejecutivo local dijo que, en los últimos tres años, se han registrado más de mil muertes por hechos de tránsito. Un 60 por ciento iba en carácter de peatón y 200 casos fueron registrados en las intersecciones que recuperará el Gobierno de la CDMX.

“Este programa es una estrategia para salvar vidas, derivado de un estudio previo elaborado por instituciones académicas, además de la asesoría de Bloomberg Associates que son expertos en movilidad y seguridad vial”, señaló. “Habrá una nueva cultura vial que va de la mano de la reciente Ley de Movilidad en la Ciudad de México”.

El Jefe de Gobierno solicitó el trabajo coordinado entre las Secretarías de Seguridad Pública (SSPDF) y de Movilidad (SEMOVI), así como del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, a fin de concienciar tanto al peatón como al automovilista.

En su primera fase, “Pasos Seguros” contempla la realización de intervenciones funcionales y de alto impacto en seis corredores identificados de alto riesgo para los peatones, por la alta incidencia de hechos de tránsito, sobre todo atropellamientos.

Anualmente se registran 197 hechos de tránsito en promedio en las 54 intersecciones a intervenir, las cuales se estarán monitoreando y evaluando a través de un grupo de trabajo, con el fin de reducir esas cifras.

“Pasos Seguros” es un esfuerzo interinstitucional que atiende las líneas de acción establecidas por el Programa General de Desarrollo y las derivadas en el Programa Integral de Movilidad 2013-2018.

El esfuerzo es coordinado por la Autoridad del Espacio Público (AEP) y materializado por la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la SEMOVI y la SSPDF.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la SOBSE, Edgar Tungüí, señaló que los trabajos deberán concluirse en diciembre. Se contempla una inversión de 116 millones de pesos y se cuenta con una fuerza de trabajo a cargo de 150 personas.

Los trabajos que se efectuarán consisten en la construcción de banquetas y guarniciones, balizamiento, señalización peatonal y colocación de bolardos, divisores de carriles, señalización y macetones. Además, símbolos de motocicletas, bicicletas, señalamiento vertical y flechas, así como una puntura especial antiderrapante y de alta resistencia (pintura epóxica granulada).

Las 54 intersecciones se ubican en siete delegaciones: Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Coyoacán, Iztacalco y Tlalpan. Se harán monitoreos y evaluaciones de las intervenciones en forma permanente.

Las intervenciones se harán mediante la distribución del espacio de la intersección entre peatones y vehículos, a través de la creación de áreas de espera y resguardo peatonal, como isletas y camellones, así como la ampliación de áreas de circulación peatonal.

Asimismo, se llevará a cabo los ajustes en la operación de los tiempos de los semáforos peatonales y la implementación de espacios con mobiliario de estancia, mesas, sillas y sombrillas, a partir de las características de cada intersección. Una intervención piloto en Avenida 20 de Noviembre ha contado con una amplia aceptación por parte de quienes visitan el Centro Histórico.

“La seguridad de todos en las calles de la Ciudad de México comienza con un primer paso”, dijo Janette Sadik-Khan, directora de Transporte de Bloomberg Associates y exsecretaria de Transporte de Nueva York.

“El doctor Mancera y su equipo saben que las personas no deben correr riesgos solo por cruzar una calle y que el lenguaje de la calle es universal. Pasos Seguros impulsa una nueva era de seguridad vial en la ciudad de México”, agregó.

“Son intervenciones funcionales y prácticas que tienen el objetivo de proteger a los peatones, a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y ciudadanía en general”, explicó.

Por su parte, Dhyana Quintanar, coordinadora general de la AEP, dijo que “Pasos Seguros cumple la función de proteger la integridad de las personas a partir del compromiso y esfuerzo de distintas instancias de gobierno, con una importante participación ciudadana”.

Para este proyecto se contó con el apoyo de Bloomberg Associates, a través de la asistencia técnica, y colaboraciones de CTS EMBARQ México, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, los Institutos de la Juventud (INJUVE CDMX) y de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para más información puede consultarse la página pasosseguros.mx.