No se reportan daños en Oaxaca por sismo en Cuilápam de Guerrero

El Gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), informa que derivado del sismo registrado a las 12:20 horas de este sábado con Magnitud 4.6 y epicentro a 5 kilómetros al Norte de Cuilápam de Guerrero,

de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), no se registraron daños en la entidad oaxaqueña.

Por ello, las delegaciones regionales de Protección Civil activaron los protocolos de seguridad en la entidad oaxaqueña, sin que hasta el
momento se registren daños ni personas lesionadas.Los movimientos telúricos se percibieron principalmente las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Cañada y Valles Centrales, por lo que el responsable de la CEPCO, Felipe Reyna Romero informó que iniciaron de manera inmediata el protocolo de monitoreo en estas zonas, con el propósito de verificar afectaciones a personas o instalaciones en zonas estratégicas, sin que se reportaran daños materiales.

El Gobierno de Oaxaca hace un llamado a las oaxaqueñas y oaxaqueños a mantener la calma ante la presencia de alguna contingencia y estar
atentos a los avisos de alerta de Protección Civil.Asimismo, los servidores de la Administración Pública Estatal en coordinación con Protección Civil de Oaxaca, se mantienen en alerta y monitoreo permanente.

San Miguel Peras ya cuenta con planta tratadora de aguas residuales y red de alcantarillado

 Una inversión global de 13 MDP se destinó a este municipio para dotarlo de mantos freáticos limpios, así como de un adecuado sistema de
drenaje sanitario.

 El titular de COPLADE, Gerardo Albino González; la Directora de Asuntos Comunitarios de Coca Cola, Vivian Alegría y el edil de San Miguel Peras, Efrén Ramiro Ramírez Cruz; participan en la inauguración de las obras.

San Miguel Peras, Zaachila.- Con la representación del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, el Coordinador General de COPLADE, Gerardo Albino González, atestiguó la entrega de una planta tratadora de aguas residuales en este municipio, la cual requirió una inversión de 3 millones de pesos y cuyo financiamiento fue realizado por Fundación Coca
Cola.

Acompañado por la Directora de Asuntos Comunitarios de Coca Cola, Vivian Alegría y el Director de Conservación y Restauración Ecológica de
Pronatura México, Eduardo Cota Corona; Albino González participó en la inauguración de esta planta tratadora, construida con una tecnología a base de energía solar, lo que hace muy económico su mantenimiento y es una obra complementaria de la Red de Alcantarillado que el Gobierno del Estado introdujo en esta localidad.

En su oportunidad, Vivian Alegría puntualizó que Fundación Coca-Cola está apoyando diversos proyectos en Oaxaca a favor de las comunidades, todos ellos relacionados con el cuidado y aprovechamiento sustentable del agua. Destacan la construcción de ollas captadoras de lluvia, estufas ahorradoras de leña, proyectos de reforestación y regeneración de suelos, entre otros que llevan a cabo en coordinación con diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil.

Cabe señalar que la planta tratadora es una obra complementaria a la construcción del sistema de alcantarillado de San Miguel Peras,
realizado por el Gobierno de Oaxaca en beneficio de las y los habitantes de la cabecera Municipal -269 beneficiarios directos- para ello se
requirió una inversión total de 10 millones de pesos aportados por el Gobierno del Estado y el Municipio.

En la primera etapa, se introdujeron 6,538 metros lineales de tubería, para el ejercicio 2015 se ejecuta la segunda etapa con un tramo de la
misma longitud.En su participación, el titular de COPLADE refirió que estas obras tienen el objetivo de ampliar el acceso de las comunidades a los servicios de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales, además que este año, el Gobierno que encabeza Gabino Cue ejecuta casi 400 obras, con una inversión superior a los 600 millones de pesos, con lo que se busca mejorar las condiciones de vida –y sobre todo de salud– de casi medio millón de personas.

 En presencia del Presidente Municipal de San Miguel Peras, Efrén Ramiro Ramírez Cruz, Albino González destacó la importancia de que los hogares asentados en esta demarcación, realicen a la brevedad posible la conexión de su sistema sanitario a la red de alcantarillado y drenaje, que a partir de este día fue entregado para uso de las y los pobladores.

En el primer trienio de la administración que encabeza Gabino Cué Monteagudo, la inversión en agua y saneamiento ascendió a 2,842
millones de pesos de origen federal, estatal y municipal, lo que ha permitido construir 1,443 obras. Destacan la edificación de 27 plantas
de tratamiento de aguas residuales, construidas en la zona turística del corredor Mazunte-Puerto Escondido, en Puerto Ángel, Brisas de Zicatela, Punta Colorada, San Pedro Mixtepec y Bajos de Chila, entre otras.

Con ello, el Gobierno Estatal, responde a la necesidad de los pobladores por contar con un ambiente de mantos freáticos limpios y
libres de aguas negras y grises, producto de la falta de un sistema de drenaje sanitario.

Finalmente, la representante de Fundación Coca Cola, refirió que se tiene el objetivo de apoyar el desarrollo de las comunidades, para lo cual ha impulsado una serie de acciones para el abasto y disponibilidad de agua en el “Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua”,
que se desarrolla con la colaboración de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Pronatura A.C, para la recuperación de bosques en México y el desarrollo de las comunidades forestales. Con ello se ha logrado la de 178 hectáreas en el estado de Oaxaca, además de la
construcción de huertos de traspatio, cisternas comunitarias y huertos
frutícolas.

 

Atiende Gabino Cué demandas sociales en 57 Audiencia Pública

  Durante este ejercicio ciudadano realizado en Santa Cruz Huatulco, se atendieron 256 ciudadanos de las regiones de la Cañada, Istmo, Mixteca, Sierra Sur y Valles Centrales y Costa.

 

 El Gobierno de Oaxaca, a través del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, hizo entrega de 123 apoyos como parte del Programa
“Becas Alimentarias-Comedor Joven”.

 El mandatario oaxaqueño atiende solicitudes de autoridades municipales en materia de seguridad, infraestructura turística, así como de desarrollo social y humano.

Santa Cruz Huatulco.- A fin de atender sin intermediarios ni gestores las demandas sociales de las y los oaxaqueños, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó aquí la 57 Audiencia Pública, donde escuchó de viva voz solicitudes de campesinos, obreros, productores, amas de casa, organizaciones sociales, estudiantes, y personas de la tercera edad, procedentes de diversas regiones del estado.

Durante este encuentro ciudadano se atendieron un total de 256 ciudadanos de las regiones de la Cañada, Istmo, Mixteca, Sierra Sur,
Valles Centrales y la Costa, que representaron 287 temas, de las cuales, por la naturaleza de los casos, casi medio centenar fueron atendidos
directamente por el mandatario oaxaqueño.

El primer caso fue el de la señora Lourdes Ramos Olivera, del municipio San Pedro Pochutla, quien solicitó al mandatario apoyo para edificar
una vivienda, así como solventar los gastos médicos de su madre y de su hija de seis años, quien fue diagnosticada con leucemia. Tras conocer su situación, Ramos Olivera fue canalizada al DIF Estatal y a la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), para recibir los apoyos.

Asimismo, el Gobernador Gabino Cué junto con la encargada del Despacho del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), Lizbeth Chacón Martínez, entregó 123 apoyos como parte del Programa “Becas Alimentarias-Comedor Joven”, además de otorgar una subvención a la joven Guadalupe Velásquez Calzada, beneficiaria del Programa Estatal de Apoyo a Jóvenes Emprendedores.

Lo anterior, con la finalidad de mejorar el desempeño escolar de estudiantes de bachillerato en situación económica adversa, quienes
diariamente se trasladan a su escuela desde alguna comunidad apartada sin tomar sus respectivos alimentos.

Es de señalar que el Gobierno de Oaxaca ha apoyado a 360 estudiantes de bajos recursos económicos de 11 instituciones educativas en igual número de municipios del estado, otorgándoles diariamente el servicio de alimentos de manera gratuita.

Asimismo, se han beneficiado a jóvenes emprendedores de las ocho regiones con mobiliario, equipo y herramienta para la consolidación de
sus empresas mediante el Programa “Autoempleo Juvenil”, iniciativa reconocida a nivel nacional, que ha sido incluida en las estrategias del
Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la(PRONAPRED).

Atiende Gabino Cué peticiones de munícipes de la Costa

En el marco de esta 57 Audiencia Pública, el Gobernador Gabino Cué hizo entrega de 10 millones de pesos al presidente municipal de San Miguel del Puerto, Francisco Fidel Gijón Vásquez, para la pavimentación con concreto hidráulico del camino principal de esta comunidad, que
comprende dos kilómetros lineales en beneficio de cuatro mil habitantes.

El munícipe agradeció el respaldo y pronta respuesta de la administración estatal para llevar a cabo esta obra que les permitirá
comunicarse con Santa María Huatulco y las comunidades Pueblo Viejo, Piedra de Moros, Arroyo Súchil, Muelles, Copalita y La Hamaca; además de ofrecer seguridad vial a los visitantes que llegan a disfrutar de los principales atractivos turísticos como Las Cascadas Mágicas, Las Brisas, Llano Grande y Quinta La Gloria.

El presidente municipal también recibió del mandatario oaxaqueño 300 mil plantas de café que requirieron una inversión de tres millones de
pesos, para beneficiar a habitantes de la zona cafetalera de esta comunidad.

Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo también atendió a las autoridades de San Pedro Mixtepec, Tututepec y Colotepec quienes le solicitaron su respaldo para llevar a cabo diversas acciones que impulsen el turismo, así como la seguridad e infraestructura en la zona.

El Presidente de San Pedro Mixtepec, José Antonio Aragón Roldán, expuso al mandatario un proyecto para la protección y rescate de la
biodiversidad en las lagunas de Manialtepec, que promueve el cuidado del mangle, así como temas de capacitación y promoción turística.Reconoce Gabino Cué a estudiantes del CBTis

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo hizo entrega también de un reconocimiento a dos estudiantes de la especialidad de Electrónica del CBTis número 90, de la ciudad de Loma Bonita, quienes con su proyecto “Generación de energía eléctrica mediante efecto Seebeck”, obtuvieron el primer lugar en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, que se llevó a cabo el 9 y 10 de noviembre, en Guadalajara, Jalisco.

Con este logro, los estudiantes Alexis González y Jorge Alberto Niño, quienes cursan el quinto semestre, representarán a México en el área de Ciencia y Tecnología en la Feria Mundial de Ingeniería de INTEL “ISEF CHALLENGE 2016”, que se llevará a cabo en Phoenix, Arizona, en mayo próximo

de San Pedro Mixtepec, Tututepec y Colotepec quienes le solicitaron su respaldo para llevar a cabo diversas acciones que
impulsen el turismo, así como la seguridad e infraestructura en la zona.

El Presidente de San Pedro Mixtepec, José Antonio Aragón Roldán, expuso al mandatario un proyecto para la protección y rescate de la
biodiversidad en las lagunas de Manialtepec, que promueve el cuidado
del mangle, así como temas de capacitación y promoción turística.

 

Reunión Anual de Industriales 2015

La visión de desarrollo que comparten el Gobierno de la República y la CONCAMIN hacen de ésta un protagonista de la evolución de nuestra economía.El Presidente Enrique Peña Nieto clausuró la Reunión Anual de Industriales

organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN)..La visión de desarrollo que comparten el Gobierno de la República y la CONCAMIN hacen de ésta un protagonista de la evolución de nuestra economía.

Una visión que se concretó con un profundo proceso de transformación económica que rompíó inercias y dio inicio a una nueva etapa de crecimiento acelerado.La CONCAMIN atiende las necesidades de sus agremiados vinculando a cada industria con su ecosistema productivo, con regiones del país y con temas transversales.

También genera una nueva cadena de valor a partir de la innovación, la competitividad, cadenas productivas alineadas con la Política de Fomento Industrial y de Innovación del Gobierno de la República.Una política industrial basada en en el fortalecimiento de la competitividad y no en inhibir la competencia y que es muestra de la evolución y transformación de México.

 

En calma y sin incidentes inicia Evaluación al Desempeño Docente-

En la sede del complejo de Ciudad AdministrativaEn calma y sin incidentes inicia Evaluación al Desempeño DocenteA partir de las 08:00 horas, las y los trabajadores al servicio de la educación participan en la Evaluación Diagnóstica Docente del nivel de educación básica,

media superior y para las etapas de Regularización de Funciones Directivas y Nuevo Ingreso.

Tlalixtac de Cabrera.- En un clima de unidad y colaboración en favor de la educación, este sábado inició sin ningún contratiempo la Evaluación al Desempeño del Servicio Profesional Docente, en el complejo de Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, donde desde muy temprana hora (05:00 horas) comenzaron a presentarse centenares de maestras y maestros oaxaqueños, para participar en esta trascendente jornada educativa, que inició formalmente a partir de las 08:00 horas.

Este proceso evaluativo cuenta con todos los mecanismos en materia de logística, organización y conectividad informática, a efecto de
garantizar a las y los trabajadores de la educación, todas las facilidades para evaluarse en un ambiente de tranquilidad y orden.

Asimismo y con la finalidad de proteger la integridad física de los maestros participantes, el Gobierno de Oaxaca, la Secretaría de
Educación Pública y personal del Servicio Profesional Docente del INEE, atienden exitosamente el proceso de evaluación sin que se registren
incidentes de orden técnico y logístico que pongan en riesgo el proceso evaluatorio.

Por su parte, las fuerzas estatales y federales de seguridad, mantienen el operativo coordinado para resguardar las instalaciones de
Ciudad Administrativa, contando para ello con una fuerza disuasiva de ocho mil elementos de la Gendarmería, Policía Federal, Policía Estatal,
Policía Vial y del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Luego de registrarse en cada uno de los módulos instalados en el complejo de Ciudad Administrativa y recibir las instrucciones por parte
del personal y capacitadores del IEEPO, así como de la SEP, los trabajadores al servicio de la educación comenzaron a situarse en los
espacios que les fueron asignados, iniciando sin ninguna incidencia con el examen de las etapas 3, 4 y 5 de la Evaluación al Desempeño del
Servicio Profesional Docente.

Aunado a los protocolos logísticos y de seguridad implementados antes, durante y después de la Evaluación Diagnóstica, se cuenta también con asistencia médica, a través de ambulancias de la Secretaría de Salud de
Oaxaca, así como servicios de alimentación y transporte, con el propósito de que las y los maestros convocados a esta jornada, realicen
esta actividad educativa con todas las garantías proporcionadas por las instituciones federales y estatales vinculadas.Cumplen maestros oaxaqueños con su responsabilidad educativa

De conformidad con el Artículo 52 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, la Secretaría de Educación Pública y el Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación, llevan a cabo los procedimientos para la correcta aplicación de la Evaluación Diagnóstica
Docente.

En las instalaciones de Ciudad Administrativa -ubicada en Carretera Internacional Oaxaca-Istmo Kilómetro 11.5- se concentraron las y los
profesores oaxaqueños de educación básica, así como aspirantes de nuevo ingreso y de educación media superior, para cumplir con su
responsabilidad con la educación de la entidad.

Este proceso evaluativo se desarrolla en cinco etapas: Evaluación al Desempeño Docente de Educación Básica, Evaluación para la Regularización de Funciones Directivas, Evaluación para Nuevo Ingreso y la Evaluación de Educación Media Superior.

En primer término, la Evaluación al Desempeño Docente de Educación Básica está integrada por cinco etapas, en la cual, la primera y segunda contemplaron la entrega de Informe de Responsabilidades y Subir Evidencias a la plataforma digital correspondiente de la SEP, las cuales se realizaron durante la primera semana del mes de noviembre.

Este sábado 28 de noviembre se realizan las etapas 3, 4 y 5 de esta evaluación que comprenden el Examen de Conocimientos, Planeación de las Prácticas Argumentativas y Examen Complementario, este último para los docentes de Enseñanza del Inglés y de Lengua Indígena.

Durante este día se realiza la evaluación para la Regularización de Funciones Directivas, con el fin de que las plazas de maestros con
responsabilidades directivas puedan ser regularizadas.Asimismo, serán evaluados los aspirantes de nuevo ingreso al sistema educativo nacional, egresados de las diferentes Escuelas Normales de la entidad.

 

Supervisa Jefe de Gobierno trabajos de Atención a la Red Vial de Avenida Oceanía

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, supervisó la noche de este jueves los trabajos de restauración en el bajo puente de la Avenida Oceanía,

en su cruce con avenida 608, en la delegación Gustavo A. Madero, que forman parte del programa de Atención a la Red Vial Primaria de la CDMX.

El mandatario capitalino anunció una inversión de 500 millones de pesos para atender 10 vialidades más del proceso de mejoramiento.

En total, este año se atenderán dos millones 900 mil metros cuadrados de cinta de rodamiento.

“Estamos dejando constancia de esta tarea que estaremos realizando en toda la ciudad, aplicamos por lo pronto esta intervención en todos los carriles de circulación de la Avenida Oceanía”, dijo.

Con la inversión se intervendrán las avenidas Constituyentes, Tláhuac, Periférico Norte y Gran Canal, así como el mantenimiento a la cinta de las Líneas 1 y 2 del Metrobús, Vasco de Quiroga y Eje 6 Sur, entre otras.

La rehabilitación contempló el retiro de grafitis de los puentes peatonales y viales, la remodelación de banquetas y colocación de luminarias como parte del programa “Iluminemos Tu Ciudad”.

Los trabajos del tramo de la Avenida Oceanía constan de reencarpetamiento, balizamiento y colocación de vialetas en una superficie de 183 mil metros cuadrados.

De igual forma se destinaron recursos para bacheo. Hasta el momento se han atendido 52 mil 300 baches que representan 238 mil 460 metros cuadrados.

El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por el secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungüí Rodríguez, y el director general de Servicios Urbanos, Jaime Slomianski Aguilar.

Entrega el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, obras de infraestructura vial en comunidades rurales de Irapuato, en la que se invirtieron más de 9.5 millones de pesos.

ENTREGA DE ESTRUCTURA VIAL EN IRAPUATO
GUANAJUATO.-Inauguran autoridades el Puente Vehicular Arroyo Zarco en Aldama y la rehabilitación del camino a La Calera.
Reitera Márquez Márquez su apoyo a las autoridades municipales de Irapuato

para llevar a cabo operativos especiales para inhibir la delincuencia.
Irapuato, Gto.; 27 de noviembre 2015.- En gira de trabajo el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó obras de infraestructura vial en comunidades rurales de Irapuato en las que invirtieron más de 9.5 millones de pesos.

La primera obra que inauguró el Mandatario Estatal fue el puente vehicular Arroyo Zarco en Aldama; “esta comunidad, solicitaba que se construyera un nuevo puente porque el que se encontraba, era de 1954 y no garantizaba seguridad ni eficiencia, sobre todo en tiempo de lluvias”, señaló.

Márquez Márquez comentó que esta obra es una realidad, ahora la gente podrá cruzar con seguridad.

Se invirtieron más de 8 millones de pesos, y también beneficia a habitantes de las comunidades de Santa Rosa Temascatío, Comederito, El Garbanzo y el Encino, entre otras poblaciones, mejorando su ruta hacia o desde la Autopista 45, indicó el gobernador.

En esas comunidades, al igual que aquí, vamos de la mano con los gobiernos municipales para completar o renovar la infraestructura que haga de Guanajuato, un estado conectado y en progreso, indicó el gobernador.

Márquez Márquez dijo que en el Gobierno del Estado se han impulsado más obras para el municipio de Irapuato como la pavimentación del Camino La Caja – El Conejo; el 4º Cinturón Vial; la rehabilitación del Camino que va de Santa Bárbara a San Antonio el Rico y el inicio de la carretera a San Cristóbal Cuchicuato; entre otras.

El Mandatario exhortó a los habitantes de esta zona a que cuiden y conserven el puente vehicular.

El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, comentó que en la ejecución de esta obra se invirtieron más de 8 millones de pesos y que por este lugar circulan diariamente 2 mil 500 vehículos.

La obra ofrece mayor conectividad entre las comunidades y la cabecera municipal; brinda seguridad a los automovilistas de la zona y a los habitantes de Aldama; mejora el traslado de mercancías y la movilidad de las familias, agregó el funcionario.

Los trabajos que se realizaron fueron: construcción del puente vehicular de 27.15 metros de longitud, 7 metros de ancho de corona; el puente cuenta con 2 carriles de circulación de 3.50 metros cada uno y acotamientos; banquetas y guarniciones; y barandal de protección.

En este evento se contó con la presencia del alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez; así como autoridades municipales y estatales.

Entregan rehabilitación del camino de acceso a la comunidad La Calera

El Gobernador del Estado entregó la rehabilitación del camino de acceso a la comunidad La Calera, obra con la que se fortalece y moderniza la infraestructura vial de Irapuato, además de reducir los tiempos de traslado y agilizar el tránsito vehicular.

El Secretario de Obra Pública, explicó que la pavimentación del acceso a La Calera, se realizó con la donación de asfalto de Pemex. Se rehabilitaron 1.2 kilómetros de camino, con 66.27 toneladas de asfalto.

Para mejorar las condiciones de la vialidad, se realizaron trabajos de limpieza, barrido mecánico, bacheo, re-nivelación y colocación de la carpeta asfáltica, añadió.

En la rehabilitación se invirtieron 1.5 millones de pesos y beneficia a 5 mil habitantes de las comunidades de Purísima, Tareta, San Antonio, El Molino, San Vicente y Juárez.

Por otra parte el Ejecutivo reiteró su apoyo al Presidente Municipal en llevar a cabo operativos de vigilancia para inhibir la delincuencia, con el propósito de garantizar la paz y armonía social de los irapuatenses.

“Cuenten con nuestro apoyo porque nos interesa la paz y tranquilidad de la gente de Irapuato y todos los municipios de la entidad”, apuntó Márquez Márquez quien dijo que en la comunidad La Calera se construirá un Centro de Salud el próximo año

Inaugura José Zorrilla obras de infraestructura en Santa María Huatulco

  Con la representación del Gobernador Gabino Cué, el titular de la STyDE encabeza la puesta en operación de la techumbre del Auditorio de Usos Múltiples y la apertura del Puente Vehicular “La Mina”.

 Estas obras son fruto de la coordinación entre el Gobierno del Estado y la administración municipal, cuyo monto conjunto superó los 11 millones de pesos.

Santa María Huatulco, Oax.- Continuando con las acciones de la puesta en marcha de la Ruta de la Costa Oaxaqueña, el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego, presidió la inauguración de dos importantes obras de infraestructura que vendrán a fortalecer este recorrido.

Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el funcionario estatal encabezó la inauguración de la techumbre del
Auditorio de Usos Múltiples y la apertura del Puente Vehicular “La Mina” cuya inversión bipartita superó los 11 millones de pesos.

Zorrilla de San Martín Diego detalló que hoy hay más obras de impacto social, que son fruto de la coordinación entre el Gobierno del Estado y la administración municipal. “La principal finalidad de ambos trabajos es transformar la realidad social y económica de la localidad, con lo
que Oaxaca está cambiando”, agregó.

Luego de recibir una cálida bienvenida por parte de pobladores beneficiados por estas obras, el titular de la STyDE y el edil
anfitrión, Darío Pacheco Venegas, develaron las placas de ambas obras.José Zorrilla puntualizó que la techumbre aminorará las inclemencias del sol durante las actividades y eventos que alberga el Auditorio Municipal de Usos Múltiples, cuya construcción fue posible gracias a una inversión bipartita de 5 millones de pesos.

Por otra parte, el puente que separa a la zona centro del municipio con el Barrio “La Mina”, evitará que automóviles y pobladores atreviesen el río. Para su construcción, se invirtieron 6.8 millones de pesos, con lo cual, se benefician los estudiantes, trabajadores del sector turístico y
campesinos que habitan la zona.

Cabe señalar que en meses anteriores Santa María Huatulco se ha visto beneficiada por las gestiones del presidente municipal ante la STyDE,
con el Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca).Este plan permitió la remodelación del Mercado Municipal “Morelos”, con 12 millones de pesos. A través de este programa, también se impulsará la
edificación del Mercado Orgánico de “La Crucecita” y la restitución del Mercado “3 de mayo”.

José Zorrilla de San Martín Diego confirmó que la administración municipal, con apoyo del Gobierno Estatal, gestionó recursos por más de
50 millones de pesos para continuar con las obras de ampliación a doble carril de la vía principal que va de Santa María hacia la carretera
federal número 200, la cual entronca con las Bahías.Puntualizó que al concluirse esa importante obra de conectividad terrestre, se prevé un mayor flujo de visitantes para la zona, además se asegura un traslado seguro para pobladores que viajan a diario rumbo a las Bahías de Huatulco por cuestiones de trabajo.

“Santa María Huatulco tendrá el privilegio de ser parte de dos rutas turístico-económicas, tanto de la recién inaugurada Ruta de la Costa
Oaxaqueña como de la Ruta del Café que desemboca en este municipio. Con ello se busca atraer aún más turistas que generen derrama económica y bienestar de las familias”, dijo.

Detalló que este municipio cuenta con diversas oportunidades de desarrollo, como son las rutas impulsadas por la STyDE, la creciente
conectividad aérea, así como la construcción de la supercarretera Oaxaca-Costa, cuyo proceso de construcción buscará ser acelerado por la
Secretaría de Turismo Federal (Sectur), a través de la gestión de un apoyo de Banobras.

Finalmente, el edil municipal de Santa María Huatulco, Darío Pacheco Venegas, agradeció a José Zorrilla de San Martín Diego por su labor de
gestión de estas importantes obras y calificó a la STyDE como un importante aliado en pro del desarrollo integral de Santa María
Huatulco, no sólo de las bahías sino también de sus agencias y barrios.

Oaxaca, ejemplo nacional en la aplicación del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria

  En cinco años se han ejercido 382.1 MDP para atender mil 214 localidades de 292 municipios de alta y muy alta marginación, asegura la SEDAPA.

 

 Esta estrategia ha logrado la autosuficiencia alimentaria, la generación de ingresos a las familias y disminuido la emigración, afirma
su titular Jorge Carrasco Altamirano.

El Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) otorga un gran impulso al desarrollo productivo de las zonas de alta y muy alta
marginación en el estado, aseguró el secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA), Jorge Carrasco Altamirano.

Durante una reunión informativa con técnicos y productores de este programa, el funcionario estatal destacó que Oaxaca es ejemplo nacional con esta estrategia que ha logrado la autosuficiencia alimentaria, la generación de ingresos a las familias y disminuido la emigración.

Informó que a cinco años del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, se han invertido 382.1 millones de pesos para atender mil 214 localidades de 292 municipios de Oaxaca de alta y muy alta marginación con proyectos productivos, capacitación y construcción de obras de suelo y agua.

“Con la creación del PESA en el país, ahora los recursos públicos que aprueba año con año el Congreso de la Unión están llegando a la
población prioritaria de las zonas marginadas de Oaxaca que necesitaban una estrategia diferenciada de desarrollo rural para generar alimentos y riqueza”, apuntó.

Enfatizó que en el ejercicio de estos cinco años de Gobierno, el PESA familias atendidas a través de 49 Agencias de Desarrollo Rural
contratadas para para identificar y proponer las soluciones a la inseguridad alimentaria.

El 73 por ciento de las localidades de Oaxaca son de alta y muy alta marginación, de las cuales el 26 por ciento son atendidas por el PESA,
por lo que confió en que el próximo año de ejercicio se amplié la cobertura de este programa con el apoyo del presidente de la República,
Enrique Peña Nieto.

En Oaxaca se requiere extender la atención a las familias beneficiadas en la promoción, integración y organización de las y los productores,
así como en el diseño y acompañamiento técnico de proyectos productivos para cumplir con el objetivo del Gobierno del Estado, puntualizó.

Entre los impactos más importantes del PESA, continuó, es la instalación de 69 hectáreas de tomate, así como mil 207 hectáreas de
aguacate, 300 hectáreas de manzana, 217 hectáreas de durazno, mil 412 de maíz y 19 mil 466 colmenas de miel, entre otros.

Asimismo, se ha captado más de un millón 310 mil 839.83 metros cúbicos de agua, mediante la construcción de presas, bordos de cortina de tierra, ollas de agua, tanques de almacenamiento y obras auxiliares para la producción y contrarrestar el alto grado de erosión de los suelos.

En síntesis, por un peso del PESA invertido en Oaxaca se convierte en más de 10 pesos en producción, además de que cada familia percibe más de 127 pesos diarios de ingreso extra y se generan anualmente 4 mil 289 empleos fijos pagados a 123 pesos diarios en promedio.

Para disuadir robos, instalará SSPO botón de emergencia en comercios

 Con el objetivo de disuadir los robos perpetrados en tiendas departamentales y establecimientos comerciales en general, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) sostuvo un acercamiento con representantes de la empresa Coppel

, línea de tiendas con la que articulará un programa piloto de prevención en la Ciudad Capital y la zona conurbada, mismo que se basa principalmente en la operación de un botón de emergencia.

Los ejecutivos de la cadena comercial encabezados por la Gerente Administrativo Regional Oaxaca, Xóchitl Miller Izunza, fueron atendidos
por el Subsecretario de Información y Desarrollo Institucional (SIDI), Jorge Alberto Guillén Alcalá, quien destacó la importancia de establecer
canales directos de comunicación entre las autoridades y los particulares, así como las negociaciones.

Esto –dijo- para que las autoridades podamos estar al tanto de las eventualidades por las que en determinado momento atraviesan y sus
solicitudes de apoyo puedan ser atendidas en tiempo y forma.

Guillén Alcalá, ponderó la necesidad de coordinar esfuerzos con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para el intercambio de
información entre la empresa y las instituciones, a fin de esclarecer los casos anteriores de robo que se han suscitado en las sucursales de
Coppel.

Asimismo, ante la factibilidad del botón de emergencia, que es un dispositivo de alertamiento directo al Centro de Control, Comando y
Comunicación (C4) Oaxaca, se determinó la instalación de uno de estos artefactos en una sucursal de la zona conurbada, para probar su
efectividad y futura ampliación a otras sedes de la misma zona.

Por estas acciones, entre las que también destaca el apoyo operativo mediante el reforzamiento de los patrullajes en inmediaciones de las
negociaciones, así como visitas esporádicas del personal de Proximidad Social de la SSPO, la ejecutiva de esta firma agradeció a la
administración de Gabino Cué por las facilidades, apertura y disposición de fortalecer este esquema de seguridad.

“La idea es, sobre todo, tener un canal de comunicación directa y efectiva con las autoridades, quienes además de habernos proporcionado
un equipo totalmente gratuito, nos mostraron su interés en la resolución de los planteamientos que les hemos hecho”, aseguró Xóchitl Miller
Izunza.

Con ello, la SSPO hace efectiva su misión de Proteger y Servir a la comunidad, facilitando los mecanismos que se encuentran a su alcance
para evitar afectaciones en su tranquilidad y modo de vida.