Contará CDMX con Fondo Ángel para apoyar a emprendedores capitalinos

Recibe Jefe de Gobierno reconocimiento del presidente de Gallup por apoyo a jóvenes emprendedores.  El mandatario capitalino reiteró el compromiso de incorporar a estudiantes de nivel Medio Superior y Superior a los servicios de salud. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció la creación del Fondo Ángel, que aportará 200 millones de pesos como capital semilla para que emprendedores puedan desarrollar sus negocios en la CDMX.

 

“Estamos hablando de 200 millones de capital semilla, 200 millones entre aportación pública y aportación privada, 200 millones que estamos destinando con toda confianza a la creatividad y al desarrollo de los jóvenes”, resaltó.

El mandatario capitalino y el director general de Nacional Financiera (NAFIN), Jacques Rogozinski, firmaron como testigos de honor el convenio que suscribieron el Fideicomiso de Capital Emprendedor y el Fondo de Desarrollo Social de la CDMX, para crear el Fondo Ángel, en presencia del secretario de Economía del Gobierno Federal, Ildefonso Guajardo Villarreal.

El Fondo Ángel apoyará a cerca de 100 empresas de alto impacto, que presenten soluciones a problemas de la Ciudad de México, así como mecanismos innovadores para la atracción de proyectos en etapas tempranas para brindarles acompañamiento y llevarlos a salidas exitosas.

“La Ciudad de México no se puede condenar a lo tradicional, lo tradicional no genera ningún tipo de ruido, estaríamos viviendo igual que siempre, pero la apuesta es que innovemos y la apuesta es que la transformemos”, indicó.

El Jefe de Gobierno recibió el reconocimiento que le entregó el presidente de Gallup, Jim Clifton, por el éxito que han tenido los programas de apoyo a jóvenes emprendedores y por el fomento a la cultura del emprendedurismo.

“Esta ciudad está en el ojo del mundo y por eso hoy tenemos tantos eventos de clase mundial”, dijo.

El mandatario capitalino recorrió la sede del Cleantech Lab, ubicada en la delegación Azcapotzalco, que será un centro de innovación y escalamiento comercial enfocado en tecnologías limpias creado por Green Momentum y el Gobierno de la CDMX, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, felicitó al Jefe de Gobierno por hacer del apoyo a los jóvenes emprendedores una gran política pública y refrendó el compromiso de sumar esfuerzos para hacer de la Ciudad de México el referente de emprendedurismo más importante a nivel nacional.

“Mis felicitaciones al Jefe de Gobierno, a todo su equipo, a Salomón Chertorivski, quienes demuestran en su trabajo diario, que el emprendurismo no sólo corresponde al agente privado, sino el agente público, que tiene la obligación de innovar, emprender y transformar”, apuntó.

El secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski Woldenberg, resaltó que la colaboración con el Gobierno Federal, particularmente con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) es un factor fundamental para hacer de la capital del país una plataforma para América Latina en esta materia.

“En estos tres años de la administración de Miguel Ángel Mancera, hemos logrado posicionar a la CDMX, como la capital latinoamericana de los emprendedores, la capital para el emprendimiento y eso es lo que venimos a celebrar el día de hoy con estos anuncios”, sostuvo.

El presidente de Gallup, Jim Clifton, resaltó el trabajo del Jefe de Gobierno, que es reconocido a nivel internacional y destacó su respaldo para la creación del nuevo centro para apoyar a emprendedores en la Ciudad de México.

“Quiero dar un reconocimiento al Jefe de Gobierno, por su ejemplo para el mundo, por generar el desarrollo de las personas y la creación de buenos trabajos que crean un desarrollo mejor”, subrayó.

El ministro consejero interino de la Embajada de Estados Unidos en México, Donald Jacobson, aseguró que el Cleantech Labs es una iniciativa ejemplar y práctica de la Ciudad de México que tiene como objeto reducir las emisiones de contaminantes.

“Una vez más felicito a la Ciudad de México por su liderazgo mundial en la promoción de una economía verde, competitiva y de bajas emisiones. Estoy orgulloso de que el Gobierno de los Estados Unidos haya contribuido a este esfuerzo de crear una asociación público-privada, orientada a la innovación que cerrará como modelo pasa futuras generaciones”, apuntó.

El director general de NAFIN, Jacques Rogozinski, señaló que el convenio permitirá que la Ciudad de México sea la primera entidad que utilice la infraestructura de análisis, evaluación y seguimiento de fondos de inversión y empresas, así como las experiencias de la institución.

“Esta es la primera ocasión en que Nacional Financiera celebra con una entidad federativa un convenio de esta naturaleza, que servirá para respaldar con capital semilla, los proyectos innovadores de alto impacto en las etapas tempranas de los emprendedores de la Ciudad de México”, añadió.

El director de Green Momentum, Luis Aguirre Torres, señaló que con estas iniciativas la Ciudad de México puede llamarse con todo orgullo la capital del emprendimiento en Latinoamérica.

El jefe delegacional en Azcapotzalco, Pablo Moctezuma Barragán, celebró que Cleantech Labs tenga como sede esta demarcación, para generar alternativas de desarrollo en la industria limpia.

INCORPORACIÓN DE ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR A LOS SERVICIOS DE SALUD

El Jefe de Gobierno se refirió también al apoyo que su administración brinda a los jóvenes estudiantes de nivel Medio Superior y Superior.

“Quiero decirles que también hemos estado trabajando de cerca con el Gobierno Federal. Ayer tuve una reunión en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) en donde pude confirmar que estamos ya en sintonía para que todos los jóvenes de preparatorias y universidades públicas de la Ciudad de México se puedan inscribir en el Seguro Social”, agregó.

Adelantó que la Secretaría de Educación local trabajará en el proceso de afiliación. “En la capital podemos arrancar y me parece que es una buena noticia. Ahora a cuidar la salud y no dejen de ir a hacerse sus exámenes periódicos”.

A la firma de convenio asistieron los secretarios de Obras y Servicios, Edgar Tungüí Rodríguez; de Turismo, Miguel Torruco Marqués; de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, el titular de la Agencia de Gestión Urbana, Fernando Aboitiz Saro; la directora del Colegio de Bachilleres, Sylvia Ortega; el coordinador general de Vinculación Interinstitucional de la Universidad Autónoma Metropolitana, Víctor Sosa Godínez; el director general de Fondeso, Víctor Hugo López Aranda; empresarios del ramo tecnológico, incubadoras de negocios, alumnos del Colegio de Bachilleres e invitados especiales.

JUAN MANUEL GARGÍA LÓPEZ ASPIRANTE A gobernador por la vía independiente

El aspirante a Gobernador de Oaxaca por la vía independiente, Juan Manuel García López, dio a conocer que en cumplimiento a los lineamientos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y a la convocatoria para la participación de ciudadanos en el proceso electoral 2015-2016, entregó un total de 61 mil 560 firmas de apoyo a la referida institución.

 

Expuso que dichas firmas de apoyo ciudadano entregadas al IEEPCO, con sus respectivas copias de la credencial de elector, corresponden a un total de 15 distritos electorales del Estado de Oaxaca.

García López recordó que de acuerdo a los lineamientos y la convocatoria respectiva, se estableció como requisito para los aspirantes independientes a Gobernador, presentar un total de 53,418 firmas de apoyo, lo que equivale al 2% del padrón electoral del Estado; además de que dichas firmas deberán proceder de al menos 13 distritos electorales.

Sostuvo que su bien es cierto que el tiempo otorgado por el IEEPCO fue menor a 30 días, los oaxaqueños respondieron positivamente al llamado para apoyar su aspiración para ser Gobernador de Oaxaca.

Sin embargo, se mostró extrañado de que la recepción de sus 61 mil 560 firmas de apoyo, con sus respectivas copias de credencial de elector, por parte del área de Oficialía de Partes del IEEPCO, haya sido marcada a los 00:001 minutos del día 28 de febrero, a pesar de que su equipo de trabajo arribó desde las 11:30 p.m. del 27 de febrero, a las instalaciones de dicho recinto.

A pesar de eso dijo que espera que tal situación de horario no afecte la presentación de sus firmas de respaldo ciudadano, toda vez que siempre ha creído en la respetabilidad y honorabilidad de las instituciones.

Juan Manuel García López confió que con la presentación de firmas en una cantidad superior al límite establecido por las autoridades electorales, el IEEPCO le entregará la constancia que lo acredite como Candidato Independiente al Gobierno del Estado de Oaxaca.

Finalmente agradeció a las mujeres y hombres de Oaxaca que lo apoyaron con sus firmas y copias de credencial de elector, así como el respaldo de organizaciones y aspirantes independientes a diferentes alcaldías y escaños en el Congreso Local.

 

Esta Semana Santa, vive las Rutas Turístico Económicas: STyDE

El periodo vacacional correspondiente a las festividades de Semana Santa, comprendido del lunes 21 de marzo al viernes 02 de abril, se acerca cada vez más y con ello la inquietud de locales y visitantes de conocer las nuevas ofertas turísticas con las que cuenta el estado.  Para que oaxaqueños y turistas despejen la mente de sus actividades cotidianas y vivan nuevas experiencias durante estos días de asueto, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), a cargo de José Zorrilla, refuerza uno de los ejes estratégicos, establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, la Promoción Asertiva.

 

Entre estas acciones, destacó la activación realizada el pasado fin de semana, en la cual se invitó a habitantes de la capital del estado y visitantes a descubrir en esta Semana Santa la vasta oferta turística con las que cuentan las 10 Rutas Turístico-Económicas, implementadas por la STyDE.

Se realizó un recorrido por el Andador Turístico de Oaxaca de Juárez, así como en sitios estratégicos de concentración de personas, repartiendo información sobre productos ecoturísticos, culturales, gastronómicos, históricos de las citadas Rutas.

Personas de todas las edades participaron activamente en dinámicas de preguntas y respuestas, con las cuales pudieron ser acreedores de obsequios conmemorativos de la campaña “Atrévete a ser turista en tu estado”.

Al mismo tiempo, se otorgaron folletos e información de las Rutas Turístico Económicas de Oaxaca, con lo cual locales y visitantes se mostraron interesados en vivir experiencias de devoción en la Ruta de la Fe, ser partícipe de la magia de la Ruta Caminos del Mezcal y tener contacto con la Naturaleza de la Ruta Sierra Juárez.

Familias oaxaqueñas completas disfrutaron de esta actividad, durante la cual también mostraron interés en recorren las bellas playas con las que cuenta la Ruta de la Costa Oaxaqueña, además de dar cuenta de las bellas creaciones de los artistas con los que cuenta la Ruta Mágica de las Artesanías.

Cabe señalar que esta activación fue la primera de varias más que se tienen planeadas y que también servirán de plataforma para que las personas conozcan la oferta con la que cuentan los Pueblos Mágicos.

Las siguientes activaciones se llevarán a cabo durante el mes de marzo en diferentes Regiones del estado, donde de igual manera se invitará e informará a locales y turistas locales sobre el amplio menú turístico con el que cuenta Oaxaca.

Prevén ambiente frío por la mañana y noche, así como ambiente cálido durante el día en Oaxaca

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para este martes una zona de inestabilidad sobre el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y en interacción con el nuevo frente frío que se extiende en el sur de Estados Unidos.

 

A su vez, otra zona de inestabilidad en el centro y sur del país, asociada con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará lluvias aisladas en Guanajuato, Aguascalientes, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala, acompañadas de tormentas eléctricas y potencial para la caída de granizo.

En tanto, una circulación anticiclónica en el Golfo de México, favorecerá la entrada de humedad hacia el oriente y sureste de México, además de la Península de Yucatán, lo cual propiciará evento de “Surada” con rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en Tamaulipas; asimismo por la tarde y noche se prevén vientos del norte y noreste de igual intensidad sobre el Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con los pronósticos se esperan lluvias en: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Guanajuato, Aguascalientes, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Asimismo, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados en: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Campeche y Yucatán.

Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche, y cálidas a calurosas durante el día. Viento del norte y noreste con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec.

LLAMA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO AL LEGISLATIVO A DEBATIR A LA BREVEDAD LA INICIATIVA PARA EL MANDO ÚNICO EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DEL PAÍS

Respetuosamente, exhortó a los Legisladores a que se debata ya, “porque no podemos permanecer por más tiempo pasivos y a la espera de que pase el tiempo y no se resuelva este tema”.  Pidió a los Mandatarios estatales acelerar el paso donde aún haya rezagos para que, como lo establece la Constitución, en el próximo mes de junio entre en vigor en todo el país el nuevo Sistema de Justicia Penal. Clausuró la 50ª Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

 

Ante el posicionamiento unánime de los Mandatarios estatales de respaldar el Mando Único de Policía en las 32 entidades federativas, expresado hoy en el marco de la 50ª Reunión Ordinaria de la CONAGO, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hizo un respetuoso llamado a los integrantes del Congreso de la Unión para que se debata a la brevedad la iniciativa sobre ese tema que se encuentra en el Legislativo.

“No significa que tenga que aprobarse en sus términos, pero que se debata ya porque no podemos permanecer por más tiempo pasivos y a la espera de que pase el tiempo y no se resuelva este tema que, sin duda, dará mayor solidez al Estado mexicano para hacerle frente a lo que es el gran reto de todos: combatir la inseguridad y darle a las familias mexicanas mayor tranquilidad y paz en sus hogares y en las calles de nuestras ciudades”, resaltó.

Recordó que hace más de un año presentó al Congreso una iniciativa para este propósito, “y hace más de un año, desde entonces a la fecha, no hemos logrado avanzar en la consolidación de este modelo”.

Al clausurar la 50ª Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Primer Mandatario también manifestó que el nuevo modelo de Justicia Penal Acusatorio, que deberá entrar en funciones en todo el país el próximo mes de junio, “ha sido una reforma que rompió con un antiguo paradigma sobre cómo administrar la justicia penal en nuestro país, que llevaba más de cien años, para hacerla más expedita, mucho más transparente y abierta”.

Señaló que la Constitución establece un periodo de gracia de ocho años, que termina en junio de este año, para instrumentar el nuevo modelo de Justicia, por lo que convocó de manera respetuosa a los Gobernadores y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a acelerar el paso en donde haya mayor rezago en su implementación, para que a partir de la fecha establecida “este Sistema se aplique en todas las entidades federativas”. Les reiteró que “la entrada en vigor de este Sistema no admitirá prórroga alguna”

Informó que “a la fecha, 74 por ciento de la población del país ya tiene acceso al nuevo Sistema de Justicia Penal: 22 entidades federativas en las que ya opera de manera efectiva”.

El Presidente Peña Nieto indicó además a los Mandatarios estatales que vigilar y modernizar el Sistema Penitenciario del país es una tarea de los Gobiernos de la República y locales.

Recordó que en la anterior Reunión de la Comisión Nacional de Seguridad Pública, el año pasado, se tomaron acuerdos puntuales para consolidar el Registro Nacional de Información Penitenciaria y para otras tareas específicas.

También pidió a los Mandatarios estatales acelerar el paso y que “asuman su compromiso y responsabilidad sobre este tema” a efecto de evitar que “en los centros penitenciarios tengamos problemas como los que se han vivido no sólo recientemente, sino en otros momentos”.

“Tenemos que consolidar este Sistema como parte del modelo de procuración y administración de justicia que tiene el Estado mexicano”, agregó.

El Titular del Ejecutivo Federal externó su reconocimiento y felicitación al Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, quien cumplió “con creces y a gran satisfacción su tarea como Presidente de la CONAGO”.

También felicitó al Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, quien a partir de hoy preside la Conferencia Nacional de Gobernadores. “Cuente usted, señor Presidente de la CONAGO, con el compromiso y la disposición del Gobierno de la República; hago votos y deseo que tenga el mayor de los éxitos en esta responsabilidad”.

En la Reunión de la CONAGO, el Presidente Peña Nieto atestiguó la firma de un Convenio de Colaboración entre la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y las diversas entidades federativas, que tiene como finalidad establecer una relación de corresponsabilidad para optimizar las políticas públicas dirigidas a la atención, asistencia y protección a las víctimas del delito.

El Primer Mandatario también inauguró la remodelación del Teatro Morelos, donde se llevó a cabo la Reunión de la CONAGO.

BAJO EL LIDERAZGO DEL PRIMER MANDATARIO, LA CONAGO HA GENERADO UNA GRAN SINERGIA QUE REVITALIZA Y POTENCIA NUESTRO PACTO FEDERAL: ERUVIEL ÁVILA

El Gobernador del Estado de México y Presidente saliente de la CONAGO, Eruviel Ávila Villegas, señaló que ésta es una “Conferencia robusta, una Conferencia sólida, una Conferencia que da resultados, una Conferencia que avanza. Pero esto ha sido gracias al apoyo, al respaldo, y a la generosidad del Presidente Enrique Peña Nieto”.

Subrayó que bajo su liderazgo, “México es mucho más que la suma de sus partes. Usted ha generado una gran sinergia, sinergia que revitaliza y potencia nuestro pacto Federal”.

Al hacer mención de sus siete meses de trabajo al frente de la CONAGO, Eruviel Ávila refirió que en materia de seguridad, el mes pasado esta Conferencia planteó ante el Senado de la República “la necesidad, la urgencia, y la importancia de implementar la Policía Única Estatal”. “Es mejor”, dijo, “tener 32 policías estatales fortalecidas, robustas, bien preparadas, bien capacitadas, que más de mil 800 policías municipales con debilidades y con muchos desafíos”.

Reiteró hoy, por ello, “una invitación respetuosa al Senado de la República para que las iniciativas que tiene esta Cámara Alta puedan dictaminarse y se pueda reformar la Constitución a efecto de que tengamos, ya formalmente, la Policía Única Estatal”.

Asimismo, mencionó que los titulares de los Ejecutivos locales prepararon una estrategia, en equipo con el Secretario de Desarrollo Social, para mejorar los indicadores de pobreza en las diferentes regiones del país, de forma que disminuyan las carencias en materia de vivienda, salud, alimentación y educación, entre otros.

Resaltó además que hoy se crearon tres nuevas comisiones al interior de la CONAGO: la Comisión México-Asia Pacífico, que preside y coordina el Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira; la Comisión Vitivinícola que coordina el Gobernador de Baja California, Francisco Vega; y la Comisión de Gobiernos Locales Abiertos, Transparencia y Rendición de Cuentas, que coordina la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich.

APOYAMOS CON RESPONSABILIDAD Y COOPERACIÓN REPUBLICANA, LAS GRANDES REFORMAS QUE ESTÁN MOVIENDO A MÉXICO: GABINO CUÉ

El Gobernador del Estado de Oaxaca y Presidente entrante de la CONAGO, Gabino Cué, reafirmó la “convicción de la Conferencia para apoyar, con responsabilidad y cooperación republicana, las grandes Reformas que están moviendo a México en una cita indetenible con la grandeza”.

Afirmó que la CONAGO, “tiene visión y rumbo. Tenemos absoluta claridad de las esferas de nuestras competencias y, por lo mismo, disposición plena para orientar la fuerza de la República a la agenda de prioridades de nuestro México, en un marco de corresponsabilidad, diálogo y consenso con los Poderes de la Unión y las instituciones de México”.

Enfatizó que la Conferencia “mantendrá inalterable su ejercicio de reflexión y análisis de las prioridades nacionales, a través del trabajo fecundo de sus 25 comisiones temáticas”. Con ese mismo ánimo, añadió, “seguiremos cultivando la comunicación política con las Instituciones del Gobierno de la República que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, cuyo mandato ha sido sensible y diligente a las iniciativas emanadas de ésta, la Conferencia Nacional de Gobernadores”.

Reafirmó el compromiso de los Mandatarios del país con “la legalidad, la procuración de justicia y la seguridad de las y los mexicanos, trabajando para que todas las entidades del país cumplamos en tiempo y forma con la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal que entrará en vigor el próximo 18 de junio de este año”.

Además, estableció algunas tareas de la CONAGO en los próximos meses, como la concreción de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales que actualmente se delibera en el Senado; ampliar la cobertura de los beneficios de los programas sociales; y “privilegiar coincidencias y construir acuerdos que fundamenten la pronta instrumentación de la Policía Única Estatal en el país”, entre otras.

Al destacar que la CONAGO “se pronuncia por promover un gran diálogo nacional con los actores económicos, políticos y sociales del país” que ponga la estabilidad económica y la gobernanza de México por encima de cualquier otro interés, reiteró que “es y será un pilar fundamental del federalismo mexicano que sume y multiplique el talento, la capacidad y el patriotismo de grandes mujeres y hombres dispuestos a servir a México”. 

PROPONE EL GOBERNADOR FRANCISCO OLVERA LA CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO

Francisco Olvera Ruiz, Gobernador de Hidalgo, propuso la creación del Instituto para el Desarrollo Regional y Metropolitano, como una instancia administrativa del Gobierno Federal encargada de la investigación, análisis y proyección del desarrollo de las regiones, incluidas aquellas en las que está presente el fenómeno metropolitano.

Dijo que hoy el desarrollo regional y metropolitano en México enfrenta los procesos de globalización como uno de sus grandes desafíos, particularmente en lo que se refiere a la competitividad de las regiones, su identidad cultural y supervivencia social  a partir de sus vocaciones y potencialidades.

LLAMA EL GOBERNADOR DE AGUASCALIENTES A ATENDER PROBLEMÁTICA QUE ENFRENTAN PRODUCTORES LECHEROS

Carlos Lozano de la Torre, Gobernador de Aguascalientes, expuso que los productores lecheros del país enfrentan actualmente una de las peores crisis de los últimos tiempos, debido a la caída de los precios y a la creciente importación, por lo que hizo un llamado a autoridades federales para que, junto con la CONAGO, se busque una solución pronta y eficiente a esta problemática que, afirmó, “no puede esperar más tiempo”.

Explicó que los productores han visto disminuidos sus ingresos, porque “se están generando excedentes de leche cruda que no encuentran destino en el mercado doméstico”, lo que ha dejado serias afectaciones, principalmente para los pequeños y medianos productores.

Ante esta situación, propuso una serie de medidas; entre otras, la realización de un padrón real de productores ganaderos de leche para hacer más eficientes las políticas públicas dirigidas a este sector.

LA CREACIÓN DEL FONDO MINERO PERMITE QUE LA RIQUEZA POR ESA ACTIVIDAD SE REDISTRIBUYA EN FAVOR DE LAS ZONAS DEL PAÍS QUE LA GENERAN Y, EN JUSTICIA, LA MERECEN: MIGUEL ALONSO REYES

Miguel Alonso Reyes, Gobernador del Estado de Zacatecas, reconoció al Titular del Ejecutivo Federal porque gracias a la Reforma Hacendaria, 25 estados y 199 municipios con vocación minera, la cuarta actividad económica más importante del país, obtienen mayores recursos presupuestales. “De manera específica, estas reformas se orientaron en el sentido de que las empresas mineras contribuyan con un importante porcentaje de la utilidad neta del producto extraído, para destinarlo a municipios y estados mineros”, señaló

 Afirmó que la creación del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros, “representa un gran avance en la creación de un nuevo esquema para la redistribución de la riqueza nacional a favor de las zonas del país que la generan, y en justicia, la merecen”, y tiene un sentido de justicia respecto a la deuda histórica que se tiene con las localidades donde prevalece la desigualdad, la marginación y la pobreza.

CONVOCA EL GOBERNADOR DE JALISCO A LA CONAGO A LA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA LAS AMÉRICAS, DE LA QUE SERÁ SEDE LA CIUDAD DE GUADALAJARA

Al subrayar la importancia del cuidado del medio ambiente, el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, convocó a todos los integrantes de la CONAGO a asistir a Guadalajara, a finales de junio próximo, a la Cumbre de Cambio Climático para las Américas, en la que se dará seguimiento a los acuerdos de la COP21.

Propuso la creación de un grupo especial de trabajo con los distintos Gobernadores, para tener una propuesta concreta sobre clima y bosques, emanada de la CONAGO.

LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA CONAGO HA CONTRIBUIDO COMO INSTRUMENTO DE COORDINACIÓN ENTRE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA: MOREIRA VALDEZ

Rubén Moreira Valdez, Gobernador de Coahuila, subrayó que desde su creación la Comisión de Derechos Humanos de la Conferencia Nacional de Gobernadores “ha contribuido como un modesto instrumento de coordinación entre las entidades federativas y el Gobierno de la República para dar cumplimiento a los compromisos internacionales y los que nacen de nuestras leyes nacionales”.

Indicó que la firma del Convenio de Colaboración entre la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y las diversas entidades federativas “significa un mecanismo permanente de diálogo que agilizará las acciones de canalización, el intercambio de información, así como el diseño y ejecución de políticas para el cumplimiento de la Ley General de Víctimas que usted impulsó, señor Presidente”.

Señaló que en junio de este año, presentarán un informe ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. “Se trata de un ejercicio significativo que hace posible evaluar los avances de nuestro país en la protección y defensa de los derechos de las mujeres, pero también nos permite asumir los desafíos pendientes en la materia”.

Presenta Gabino Cué en CONAGO Estrategia de Inclusión Social SEDESOL-Oaxaca 2016

Durante la Quincuagésima Reunión Ordinaria de la CONAGO, el Gobernador Gabino Cué dio a conocer los logros y resultados de la política social en la entidad, cuyos alcances han sido posibles gracias al acompañamiento y solidaridad del Gobierno de la República, a través de SEDESOL. De acuerdo con estudios realizados por el CONEVAL e INEGI, en los últimos cinco años, el estado de Oaxaca ha elevado sus indicadores de bienestar en materia de salud, vivienda, agua potable y electrificación.

 

En el marco de la Quincuagésima Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores celebrada en la capital mexiquense, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo presentó ante el pleno de este órgano colegiado, la Estrategia de Inclusión Social SEDESOL-Oaxaca 2016, un esquema de colaboracióninterinstitucional que busca fortalecer los planes y acciones que en materia de desarrollo humano,llevan a cabo el Gobierno de la República y la administración estatal oaxaqueña en los 272 municipios rurales con elevados índices de marginación, así como en 48 centros urbanos con fuertes expresiones de pobreza.

En ese sentido, el Gobernador Cué Monteagudo dio a conocer que en breve, la CONAGO llevará a cabo una reunión de trabajo con el titular de la SEDESOL, Doctor José Antonio MeadeKuribreña, con la finalidad de presentar la metodología y líneas de acción de la Estrategia de Inclusión Social, para que sus alcances puedan replicarse en otras entidades del país con características similares a las de Oaxaca.

El acto realizado en el Palacio de Gobiernode la administración mexiquense, la reunión de la CONAGO contó con la participación de los mandatarios de las 32 entidades del país, así como de los titulares de la SEDESOL, SEP, SE, STyPS, SEDATU, IMSS e ISSSTE.

En este espacio, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo precisó que el combate a las expresiones de pobreza y desigualdad que lastiman a México, exigen a las instituciones de la República y a los tres órdenes de gobierno,sumar voluntades, trabajo y recursos para atender las necesidades básica de millones de personas en situación de vulnerabilidad.

Puntualizó que la acción conjunta del Gobierno de Oaxaca y la SEDESOL, ha fortalecido los programas sociales a lo largo y ancho del territorio estatal, cuyos resultados –adelantó— impactarán en lo inmediato y de manera positivaen los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que realizará el INEGI en agosto próximo.

Con una política social incluyente y al margen de partidos políticos e ideologías, el mandatario oaxaqueño precisó que a lo largo de los últimos cinco años, el estado de Oaxaca ha mejorado los indicadores básicos de vida de la población, tal como lo demuestran las mediciones realizadas por el CONEVAL en el periodo 2012-2014, así como los resultados arrojados por la Encuesta Inter-censal 2015, elaborada por el INEGI.

Precisó que la acción conjunta de la Federación y el Gobierno de Oaxaca derivó un incremento de 25% en la cobertura en Servicios de Salud; además de mejorar la calidad y los servicios en las viviendas, a través de la reducción en casi 6% el número de hogares con piso de tierra, así como el incremento en 16% el acceso al agua entubada y el suministro de energía eléctrica en 110 mil viviendas.

Gabino Cué sostuvo que estos avances demuestran que el gracias al trabajo coordinado con el Gobierno de la República, Oaxaca avanza en el combate a la pobreza–sobre todo- en la construcción de una política pública de inclusión social y un nuevo estilo de gobierno comprometido con las causas de cientos de miles de familias que viven en condición de alta marginación.

En este marco, señaló que en sólo 5 años, en Oaxaca se han invertido cerca de 9 mil millones de pesos para la atención de la política social de 272 Municipios de Atención Prioritaria, logrando reposicionar a Oaxacaen las estadísticas nacionales de desarrollo social.

A este fuerzo destaca la implementación de la Estrategia de Desarrollo Humano Bienestar, que anualmente atiende a poco más de 1.6 millones de oaxaqueños en situación de vulnerabilidad, a través de una inversión global del orden de los 4 mil millones de pesos.

Asimismo, se apoya también a la alimentación de las familias oaxaqueñas, mediante la operación de 2,420 cocinas comunitarias, donde diariamente más de 224 mil niñas, niños, jóvenes y mujeres embarazadas reciben dos comidas calientes y de alta calidad nutricia.

A estas acciones se suma la Cruzada Nacional contra el Hambre, que bajo el auspicio del Gobierno de la República, a través de la SEDESOL, permite ofrecer a las y los oaxaqueños la construcción de infraestructura social y productiva, mejores condiciones de salud y educación, así como la generación de más oportunidades de empleo y desarrollo productivo, tanto en el campo como en las ciudades.

El mandatario oaxaqueño sostuvo que con la implementación de la Estrategia de Inclusión Oaxaca 2016, la Federación y el Gobierno de Oaxaca redoblarán esfuerzos para abatir los niveles de pobreza en 48 municipios prioritarios, a través de la implementación de acciones focalizadas a la atención de las carencias de la población.

“La situación de pobreza multidimensional, nos demanda no solo alinear las políticas públicas, sino innovar y fortalecer cada día la política social del Estado Mexicano”, expresó Gabino Cué. 

Finalmente, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal dejó en claro que gracias a la gestión del Presidente Enrique Peña Nietoy la acción de los titulares de todas las dependencias que participan en este encomiable esfuerzo de justicia y de equidad social, Oaxaca y México avanzan en un nuevo derrotero de esperanza, desarrollo y de justicia con quien menos tiene.

 

Entrega SECULTA apoyo a centros culturales del Istmo

Un total de 15 Casas de Cultura y Casas del Pueblo de igual número de comunidades de la región del Istmo recibieron recursos económicos por parte de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), a fin de continuar su labor en favor de los habitantes de aquella zona.  En una ceremonia llevada a cabo en el Salón de Arte Contemporáneo de la Casa de la Cultura del municipio de Juchitán de Zaragoza, y ante la presencia de autoridades de las comunidades beneficiadas, se otorgaron cheques por 30 mil pesos a las Casas de Cultura, y de 19 mil a las Casas del Pueblo.

 

El jefe del Departamento de Atención a la Comunalidad de la SECULTA, Nadir Hernández Quiroz, apuntó que este recurso sirve para fortalecer la identidad de los pueblos de Oaxaca, y garantizar su derecho a disfrutar del arte y la cultura propios y foráneos a través de estos centros.

Asimismo, agregó que en días pasados se llevó a cabo la entrega de recursos a las Casas de Cultura y Casas del Pueblo de la región Mixteca, pues este año se espera hacer esta dotación de manera regional a fin de que las autoridades de la SECULTA tengan mayor acercamiento con los beneficiados.

“Las entregas para cada región nos permiten escuchar las necesidades de los diferentes municipios y brindar asesorías, de tal forma que puedan conducir mejor sus trabajos y proyectos. Nosotros estamos en la disposición de ayudar personalmente”, apuntó Hernández Quiroz.

Las Casas del Pueblo beneficiadas fueron las de San Pedro Huilotepec, San Juan Guichicovi, San Blas Atempa, Santa María Guinagati, Santo Domingo Chihuitán, y Santo Domingo Zanatepec.

En tanto, las Casas de Cultura dotadas de recursos fueron la de Juchitán de Zaragoza, Chahuites, San Pedro Comitancillo, Magdalena Tequisistlán, San Pedro Tapanatepec, Salina Cruz, Matías Romero, Santo Domingo Tehuantepec y San Pedro Huilotepec.

Dichos recintos forman parte del Sistema de Casas de Cultura y Casas del Pueblo, mismo que surgió en 1986. Esta organización es apoyada por la SECULTA con recursos económicos, materiales y capacitación para realizar mejor su trabajo y obtener recursos federales.

Los comités de cada uno de estos centros así como los directivos del Sistema mantienen constantes reuniones con el personal de la SECULTA, a fin de garantizar el derecho de las comunidades oaxaqueñas a disfrutar del arte y la cultura, así como de preservar su identidad.

Recorre Manuel Velasco obra del Parque Agroindustrial en Puerto Chiapas

Este primer agroparque del país representa un polo de desarrollo en el sur de México. – El gobernador Manuel Velasco Coello realizó un recorrido de verificación en la obra de lo que será el primer Parque Agroindustrial del país que se construye en Puerto Chiapas, en el municipio de Tapachula.

 

En compañía de Julio César Albarrán Rodríguez, director general de Logística y Alimentación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Velasco Coello indicó que esta construcción representa un polo económico importante que permitirá el mayor flujo de comercio en el sur de la República Mexicana y dará un valor agregado a los productos de los empresarios chiapanecos.

El mandatario pidió acelerar el paso para que en la medida de lo posible se concrete este proyecto que es parte del compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con las y los chiapanecos.

Por su parte, el director general del Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste, José Ángel del Valle Molina, recalcó que ya se han realizado los principales trámites para su correcta construcción y se han aprobado los permisos federales, estatales y los de impacto ambiental.

Asimismo, se dio a conocer que en los terrenos aledaños del agroparque que corresponden todavía a la Zona Económica Especial, se contempla edificar una zona de creación de energía solar que ayudará a tener un funcionamiento con enfoque totalmente ambiental.

Durante el recorrido, el jefe del Ejecutivo estatal constató los avances que se tienen en esta primera etapa tales como la preparación de las vialidades, cimentación en el área de urbanización, servicios básicos, tuberías, alcantarillado, dren pluvial, red hidráulica y sistema de riego automatizado.

Cabe mencionar que el agroparque cuenta con un tanque de almacenamiento de agua potable y planta de tratamiento de aguas residuales.

En este Parque Agroindustrial, que requerirá una inversión de 400 millones de pesos en su primera etapa, también se construirá un edificio sede que albergará distintas oficinas administrativas para que las y los empresarios puedan hacer sus trámites de comercialización y registro de sus productos.

En este recorrido también estuvieron presentes el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; los diputados federales Enrique Zamora Morlet y Samuel Alexis Chacón Morales, y el presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán.

 

Reciben “Beca Manutención Oaxaca” más de 22 mil jóvenes oaxaqueños

Cumpliendo con el compromiso de apoyar la educación superior de las y los jóvenes universitarios que más lo necesitan; el Gobierno del Estado a través de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT) realizó el suministro de la “Beca Manutención Oaxaca” a las y los estudiantes que fueron seleccionados en la convocatoria 2015-2016.

 

Se trata de 22 mil 862 universitarios beneficiados, de los cuales 15 mil 201 recibieron por primera vez un monto adicional como parte del programa “Apoya tu Transporte”;estas cifras representan un dato histórico para la entidad, pues al inicio de la actual administración estatal el número de becas  destinadas para la educación superior era de 6 mil 966. 

El primer monto otorgado de la “Beca Manutención Oaxaca” corresponde a cuatro meses del actual ciclo escolar, lo que hará posible que las y los jóvenes cuenten con un apoyo que les permita solventar parte de sus gastos y así continuar sus estudios, disminuyendo la deserción escolar.

Pese a las condiciones económicas adversas que enfrenta el país y la entidad, el gobierno federal y estatal, refrendan el compromiso de garantizar dichos apoyos a los estudiantes oaxaqueños, y redoblan esfuerzos a fin de entregar los recursos de acuerdo a la programación establecida.

“Becas Manutención Oaxaca” es un programa transparente y abierto, administrado por la CGEMSySCyT, respaldado y supervisado por un Comité Técnico Estatal que está integrado por los rectores y directores de las Instituciones de Educación Superior  Públicas de Oaxaca.

 

Asume Gabino Cué presidencia de la CONAGO;llama a la unidad nacional para el fortalecimiento de la República

En nombre de los mandatarios de las 32 entidades federativas, el Gobernador de Oaxaca reafirma ante el Presidente Enrique Peña Nieto, el compromiso de la CONAGO para apoyar las grandes Reformas Nacionales y sumar consensos para apuntalar el progreso de México. Durante la Quincuagésima Reunión Ordinaria de la CONAGO celebrada en la ciudad de Toluca, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal toma posesión de

este órgano colegiado en sustitución del Doctor Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México.  Expresa el Jefe de la Nación el reconocimiento y respaldode su administración al Gobierno de Gabino Cué, al tiempo de exhortar a los mandatarios estatales trabajar en equipo y sumar consensos para dar respuesta a las demandas de la sociedad.

Toluca de Lerdo, Edomex.- Con la participación del Presidente Enrique Peña Nieto, el Gobernador de Oaxaca,Gabino Cué Monteagudo, asumió este lunes la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores, donde llamó a la unidad nacional para el fortalecimiento de la República, además de expresar el respaldo absoluto de la CONAGO a las grandes reformas impulsadas por el Estado Mexicano, a fin de consolidar el desarrollo social, económico y productivoque exige y merece el Pueblo de México.

Durante la Quincuagésima Reunión Ordinaria de la CONAGO celebrada en el Teatro Morelos, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal –quien también funge como Coordinador de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas- tomó posesión de la presidencia de este organismo plural y republicano, en sustitución del gobernador mexiquense, Doctor Eruviel Ávila Villegas.

Gabino Cué precisó que el espíritu de la CONAGO es y será siempre establecer una agenda de trabajo que unifique los esfuerzos de los Gobiernos Estatales y la Federaciónen torno a los grandes desafíos de la Nación, por lo que a nombre de los mandatarios de las 32 entidades federativas, expresó la disposición plena de este organismo para sumar consensos en un marco de corresponsabilidad y diálogo con los Poderes de la Unión y las instituciones de México.

Luego de reconocerel liderazgo y compromiso institucional del gobernador mexiquense Eruviel Ávila, el mandatario oaxaqueño reafirmó su convicción para apoyar las grandes Reformas que están moviendo a México, al destacar que la Nación es más grande que la problemática y los desafíos que lo circundan “y por lo tanto, nuestro gran país nos exige a todos promover y honrar la Unidad Nacional”.

El Gobernador de Oaxaca reiteró su compromiso para apuntalar desde la CONAGO, un frente común que consolide la rectoría del Estado Mexicano en materia de educación pública, combate a la pobreza, seguridad, procuración de justicia, así como ante los riesgos de la contracción económica y volatilidad cambiara que imperan en el contexto financiero  internacional.

Por esta razón, dijo que la CONAGO se pronuncia por promover un gran diálogo nacional con los actores económicos, políticos y sociales del país; un diálogo que propicie certeza, moderar posturas y poner la estabilidad económica y la gobernanza de México, por encima de cualquier otro interés.

Bajo esta premisa, el mandatario expresó su confianza para impulsar la concreción de la Ley Federal de Zonas Económicas Especialesauspiciada por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, misma que fortalecerá –dijo— el desarrollo equilibrado y sustentable de las regiones de México, generando los empleos y la riqueza social que permitan cerrar las brechas de inequidad que inhiben el crecimiento integral del país.

Asimismo, Gabino Cué indicó que los Gobernadores de la República reafirman su compromiso con la legalidad, la procuración de justicia y la seguridad de las y los mexicanos, trabajando para que todas las entidades del país cumplan en tiempo y formacon la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, que entrará en vigor el próximo 18 de junio de este año.

En nombre de la CONAGO, su nuevo presidente hizo un llamado respetuoso, fraternal y solidario a las instituciones públicas y actores políticosa privilegiar coincidencias y construir acuerdos que fundamenten la pronta instrumentación del Mando Único Policial en el país.

Sostuvo que los integrantes de la CONAGO seguirán trabajando para fortalecer y dignificar el ejercicio de la función pública en todos los órdenes de gobierno. Con ese propósito –abundó el mandatario- el Pleno de Gobernadores aprobó la creación de una comisión y un grupo de trabajo multidisciplinario, para la construcción y una agenda que contribuya al fortalecimiento de la transparencia, gobierno abierto y combate a la corrupción.

En materia de política educativa, Cué Monteagudo expresó el beneplácito de los Gobernadores de México por la puesta en marcha del programa “Escuelas al 100” auspiciada por la Secretaría de Educación Pública, cuyos alcances revelan la pertinencia y relevancia de la Reforma Educativa apuntalada por el Gobierno de la República.

Sobre el tema del proceso electoral que este año se celebrará en 12 entidades del país, el mandatario indicó que esta Conferencia Nacional de Gobernadores exhorta a las fuerzas políticas, a sus candidatos y militantes ejercitar a plenitud sus derechos políticos en un contexto de legalidad y corresponsabilidad, donde la oferta política y la democracia sean un factor de unidad y precursor del desarrollo nacional.

En su oportunidad, el Presidente Enrique Peña Nieto expresó el reconocimiento y respaldo de su administración al Gobierno de Gabino Cué, al tiempo de exhortar a los mandatarios estatales trabajar en equipo y sumar consensos para dar respuesta a las demandas de la sociedad.

Luego de desear al mayor de los éxitos al mandatario oaxaqueño ante nueva responsabilidad republicana, el Jefe de la Nación hizo un llamado a los gobiernos estatales a integrar un frente común para atender la agenda nacional y responder con responsabilidad y lealtad las tareas que les han sido asignadas.

Hizo énfasis que el Gobierno de la República seguirá insistiendo de manera respetuosa ante la Cámara de Senadores, para aprobar la iniciativa del Mando Único Policial, a efecto de contar con 32 corporaciones policiales estatales con mayor eficacia, profesionalismo y mejor preparadas en beneficio de la seguridad y patrimonio de las familias mexicanas.

Por último, en el tema de Justicia Penal Acusatorio, el Jefe del Poder Ejecutivo Federal mencionó que 22 entidades federativas ya cuentan con este novedoso sistema de justicia, por lo que exhortó al resto de las entidades federativas a acelerar el paso para contar con este modelo, el cual deberá instaurarse en todo el país a partir de junio del presente año.