Pacientes con VIH reconocen atención del COESIDA-CAPASITS

“Si no tuviéramos la ayuda que nos dan aquí, muchos ya hubiéramos fallecido”, reconocen ‘Mauricio’, ‘Raúl’ y ‘Daniel’, pacientes en tratamiento desde hace más de 13 años. Las historias de Mauricio, Raúl y Daniel, así como de las otras 2 mil 971 personas que viven con VIH en Oaxaca, son únicas, y para contarse necesitan de la asimilación de sus protagonistas de saberse portadores de un padecimiento incurable aún.

 

El primero, un cuenqueño de 35 años de edad, cuenta que fue diagnosticado cuando tenía entre 20 y 21 años, y el segundo, costeño de 54 años, se infectó a los 41.

Ambos desconocen cuándo adquirieron el virus y quién los infectó, lo que sí saben es que gracias al tratamiento antirretroviral abandonaron la fase de sida en la que se encontraban.

Cada mes, Mauricio y Raúl viajan entre 10 y 12 horas desde sus comunidades de origen para llegar al COESIDA-CAPASITS y asistir a sus consultas médicas. Con un poco de suerte, ese mismo día regresan a casa con sus antirretrovirales en las manos.

Aunque la rutina es la misma desde hace 14 y 13 años —tiempo que sus respectivos expedientes llevan en el archivo del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS)— aseguran que el esfuerzo ha valido la pena porque hoy están vivos.

La opinión, también la comparte Daniel, vallista de 48 años de edad, quien después de 16 años de recibir la terapia antirretroviral, está convencido que cuando muera, no será por el VIH.

“Para mí esto ya no es mortal. Es vivir con una enfermedad crónica y en un estado vulnerable que me llama a tener mucho cuidado, protegerme y proteger a la persona con quien tenga relaciones sexuales. Es un compromiso de dos”, subraya.

Daniel sabe, sin embargo, que para alcanzar esa sobrevida de hasta 45 años que puede lograr una persona que vive con VIH, es necesario ser responsable con el tratamiento antirretroviral. “En el COESIDA- CAPASITS nos ponen las herramientas en las manos, pero la tarea más grande recae en nosotros como pacientes, ya que debemos tomar los medicamentos tal y como se nos indica. Sin fallar”, dijo.

Y es que Mauricio, Raúl y Daniel, recuerdan aquellos años cuando los gastos generados por los estudios de carga viral y CD4 –que permite conocer el nivel de virus contenido en su organismo- los tenían que asumir ellos.

“Ahora nada nos cuesta, ni los medicamentos”, expresan. En el caso de ‘Raúl’, por ejemplo, el costo de los tres medicamentos que integran el esquema de su terapia es de alrededor de 20 mil pesos.

“Si no tuviéramos la ayuda que nos dan aquí, muchos ya hubiéramos fallecido porque solo nos alcanzaría para un frasco, y tal vez no viviríamos”, reconoce.

No obstante, a diferencia de estas personas, la directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA), Gabriela Velásquez Rosas, reconoce que hay pacientes que llegan a la institución desde muy lejos, se llevan sus antirretrovirales pero por diversos factores dejan de tomarlos.

Finalmente –dice- estas personas fallecen y en la mayoría de los casos los familiares no regresan las cajas de medicamentos para que sean suministrados a otras personas que los requieran.

Sin comprender esa actitud, Raúl comparte que en los inicios de su tratamiento tenía que ingerir ocho pastillas al día. “Me costaba mucho trabajo pero lo hacía. Nunca he tirado una sola tableta y tal vez por eso, de las ocho que tomaba, afortunadamente hoy sólo son tres”

Mauricio, Raúl y Daniel comenzaron su tratamiento con un diagnóstico de Sida; sin embargo, gracias a su apego ala terapia antirretroviral, actualmente son personas con carga viral indetectable; es decir, con niveles mínimos del Virus de Inmunodeficiencia Humana en la sangre, lo que reduce la posibilidad de que infecten a otras personas y les permite llevar una vida con calidad.

“A lo largo de estos 16 años, he aprendido a valorarme, a respetar mi cuerpo y el de la otra persona. El sexo es una necesidad, pero ahora sí sé con quién y cómo protegerme. Por eso, es importante que los jóvenes no vivan con esa venda en los ojos de que no pasa nada si no usan condón”, concluye Daniel.

Impulsan crecimiento económico y competitividad de micro empresas en Oaxaca de Juárez

Con el propósito de dotar de herramientas tecnológicas para que micro empresas capitalinas eleven su competitividad, este lunes el municipio de Oaxaca de Juárez y la Secretaría de Economía federal, entregaron equipos electrónicos de la incorporación de Tecnologías de la información para 70 microempresas del municipio de Oaxaca de Juárez.

 

La entrega de computadoras, impresoras y tabletas fueron  entregados por el presidente municipal Javier Villacaña Jiménez y el encargado de despacho de la delegación federal de la Secretaría de Economía en Oaxaca, Mario Reyes Alcotzi, los cuales forman parte del programa “Mejorando Empresas con Tecnologías de la Información” perteneciente a la convocatoria 4.1 del Instituto Nacional del Emprendedor.

En el acto celebrado en el segundo patio del palacio municipal y ante la Presidenta de la Organización de Empresarios y Comerciantes, Rosita Rivera Roldan, el edil Villacaña Jiménez celebró que 70 micro empresas se sumen a las tecnologías de la información, demostrando que la administración municipal que encabeza es un gobierno amigo del sector empresarial, aportando los elementos para que los empresarios superen la crisis que se presentó en el año 2006 y que aún existen sus efectos.

Dijo que no es casual que al iniciar la administración municipal se haya dado autonomía a la Secretaria de Desarrollo Economía (SEDECO) y empezar a generar acciones que les permitieran beneficios a quienes apuestan su capital, tiempo e inversión a Oaxaca, generando fuentes de empleo.

Ante el Síndico primero, Leyeseff Carrera Carrazco, los concejales Alina Gómez Lagunas, Rosa Silvia García Pineda, Francisco Jiménez Jiménez y Álvaro Reyes Sánchez, el edil dijo que con el fin de beneficiar a más empresarios, la SEDECO tiene la instrucción de apoyar a los empresarios locales en todas las convocatorias del Gobierno Federal y se traduzcan en beneficios.

“Seguiremos siendo un gobierno sensible, atento y facilitador para lograr que la economía despegue y los empresarios se consoliden. Este día todo ese trabajo y suma de esfuerzos se ve reflejado en la entrega de equipo tecnológico, material que les permitirá hacer crecer sus empresas, y al mismo tiempo, se trabaje en la capacitación”, expresó el munícipe ante empresarios capitalinos.

En tanto, el encargado de Despacho de delegación federal de la Secretaría de Economía, Mario Reyes Alcotzi, indicó que en coordinación con el municipio se cumple la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto de impulsar la competitividad en una ciudad tan importante como es Oaxaca de Juárez.

Celebró que el ayuntamiento a través de la SEDECO aproveche todas las convocatorias, lo que permitió que en el 2015 se autorizaron 870 proyectos con más de 120 millones de pesos para Oaxaca, “los exhortó a seguir aprovechando los programas y a difundirlos para impulsar el crecimiento económico y la competitividad de las empresas”, sostuvo.

A su vez, el Secretario de Desarrollo Económico, Celestino Gómez y Gómez, explicó que todas las convocatorias federales a las que se ha sumado el municipio capitalino, es con fin de lograr un municipio competitivo, su  fortalecimiento y su reactivación económica.

Al mismo tiempo, dijo, a través de la SEDECO se trabaja con los planes de negocios, lo que les permitirá seguir creciendo con capacitación. 

En su mensaje, la Presidenta de la Organización de Empresarios y Comerciantes, Rosita Rivera Roldan, reconoció el respaldo del Ayuntamiento que encabeza Javier Villacaña Jiménez a través de diversos apoyos económicos entregados a comerciantes, talleres,  asesoramiento y otros apoyos en especie, “en esta ocasión los aparatos electrónicos servirán para agilizar el trabajo y generación de recursos dentro de sus empresas”.

Impulsan crecimiento económico y competitividad de micro empresas en Oaxaca de Juárez

Con el propósito de dotar de herramientas tecnológicas para que micro empresas capitalinas eleven su competitividad, este lunes el municipio de Oaxaca de Juárez y la Secretaría de Economía federal, entregaron equipos electrónicos de la incorporación de Tecnologías de la información para 70 microempresas del municipio de Oaxaca de Juárez.  La entrega de computadoras, impresoras y tabletas fueron  entregados por el presidente municipal Javier Villacaña Jiménez y el encargado de despacho de la delegación federal de la

Secretaría de Economía en Oaxaca, Mario Reyes Alcotzi, los cuales forman parte del programa “Mejorando Empresas con Tecnologías de la Información” perteneciente a la convocatoria 4.1 del Instituto Nacional del Emprendedor.

En el acto celebrado en el segundo patio del palacio municipal y ante la Presidenta de la Organización de Empresarios y Comerciantes, Rosita Rivera Roldan, el edil Villacaña Jiménez celebró que 70 micro empresas se sumen a las tecnologías de la información, demostrando que la administración municipal que encabeza es un gobierno amigo del sector empresarial, aportando los elementos para que los empresarios superen la crisis que se presentó en el año 2006 y que aún existen sus efectos.

Dijo que no es casual que al iniciar la administración municipal se haya dado autonomía a la Secretaria de Desarrollo Economía (SEDECO) y empezar a generar acciones que les permitieran beneficios a quienes apuestan su capital, tiempo e inversión a Oaxaca, generando fuentes de empleo.

Ante el Síndico primero, Leyeseff Carrera Carrazco, los concejales Alina Gómez Lagunas, Rosa Silvia García Pineda, Francisco Jiménez Jiménez y Álvaro Reyes Sánchez, el edil dijo que con el fin de beneficiar a más empresarios, la SEDECO tiene la instrucción de apoyar a los empresarios locales en todas las convocatorias del Gobierno Federal y se traduzcan en beneficios.

“Seguiremos siendo un gobierno sensible, atento y facilitador para lograr que la economía despegue y los empresarios se consoliden. Este día todo ese trabajo y suma de esfuerzos se ve reflejado en la entrega de equipo tecnológico, material que les permitirá hacer crecer sus empresas, y al mismo tiempo, se trabaje en la capacitación”, expresó el munícipe ante empresarios capitalinos.

En tanto, el encargado de Despacho de delegación federal de la Secretaría de Economía, Mario Reyes Alcotzi, indicó que en coordinación con el municipio se cumple la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto de impulsar la competitividad en una ciudad tan importante como es Oaxaca de Juárez.

Celebró que el ayuntamiento a través de la SEDECO aproveche todas las convocatorias, lo que permitió que en el 2015 se autorizaron 870 proyectos con más de 120 millones de pesos para Oaxaca, “los exhortó a seguir aprovechando los programas y a difundirlos para impulsar el crecimiento económico y la competitividad de las empresas”, sostuvo

A su vez, el Secretario de Desarrollo Económico, Celestino Gómez y Gómez, explicó que todas las convocatorias federales a las que se ha sumado el municipio capitalino, es con fin de lograr un municipio competitivo, su  fortalecimiento y su reactivación económica.

Al mismo tiempo, dijo, a través de la SEDECO se trabaja con los planes de negocios, lo que les permitirá seguir creciendo con capacitación. 

En su mensaje, la Presidenta de la Organización de Empresarios y Comerciantes, Rosita Rivera Roldan, reconoció el respaldo del Ayuntamiento que encabeza Javier Villacaña Jiménez a través de diversos apoyos económicos entregados a comerciantes, talleres,  asesoramiento y otros apoyos en especie, “en esta ocasión los aparatos electrónicos servirán para agilizar el trabajo y generación de recursos dentro de sus empresas”.

Encabeza MM entrega de 4 mil testamentos

Anunció un programa de condonación del adeudo de agua para grupos vulnerables. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció el inicio de la Jornada Notarial 2016 con la entrega de cuatro mil testamentos, en la delegación Venustiano Carranza. También informó que se pondrá en marcha un programa de condonación del pago del adeudo de agua en beneficio de grupos vulnerables para facilitar los trámites de regularización de sus propiedades.

 

“Queremos hacer un programa para que los adultos mayores, las madres jefas de familia, las personas con discapacidad, es decir, para que todos estos grupos vulnerables puedan recibir el beneficio de borrar su adeudo, de que ya no deban nada de agua”, explicó.

“Vamos a ponernos como meta que en unos veinte días tengamos este programa y todos los que tengan esos adeudos, que estén en estos grupos que acabo de mencionar, que acudan con nosotros para que podamos regularizarlos”, añadió.

Durante la ceremonia, el mandatario capitalino tomó protesta a la presidenta del Colegio de Notarios, Sara Cuevas Villalobos, para el periodo 2016-2018 y agradeció la colaboración de esa institución en la jornada que se anunció.

“Hoy nos acompañan aquí nuestros amigos notarios, muchas gracias por su presencia. Muchas gracias, a ellos les aplaudimos porque son los que hacen posibles los testamentos y les reconocemos el esfuerzo”, resaltó.

El consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, indicó que hoy se cumple una meta más para dar certeza jurídica a miles de ciudadanos y que continuarán con estas acciones a través del programa “El Abogado en Tu Casa”.

“Con el Jefe de Gobierno se ha roto cualquier tipo récord en la entrega masiva de documentos jurídicos en beneficio de las y los capitalinos. Hoy es una muestra más de que ustedes reciben en propia mano sus testamentos para darles seguridad jurídica”, dijo.

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Leonel Luna Estrada, destacó que la Jornada Notarial permite generar confianza, certeza y seguridad para el patrimonio de las familias, a través de documentos importantes como las escrituras y los testamentos.

“Jefe de Gobierno, queremos establecer nuevamente el compromiso para apoyar, desde la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, este tipo de programas que han generado un impacto directo entre los habitantes”, reiteró.

El jefe delegacional en Venustiano Carranza, Israel Moreno Rivera, felicitó al mandatario capitalino por impulsar las Jornadas Notariales y reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada.

“Aplaudo a nuestro Jefe de Gobierno por impulsar iniciativas tan provechosas y necesarias para cerrar las brechas sociales de nuestra comunidad y así facilitar el proceso de la regularización en diferentes materias jurídicas”, subrayó.

A la ceremonia asistieron el secretario de Desarrollo Social de la CDMX, José Ramón Amieva Gálvez; la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, Amalia García Medina; la directora de Regularización Territorial, Alfa Eliana González Magallanes; el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco.

Así como el procurador Social de la CDMX, Guillermo Orozco; el subsecretario de Servicios Médicos e Insumos, Román Rosales Avilés; el director del Fideicomiso de Educación Garantizada, Carlos Nava Pérez, y beneficiarios del programa.

Mantiene SSPO convocatoria abierta para ingreso alSistema de Seguridad Penitenciaria del Estado

Es importante consultar las bases de la convocatoria en www.sspo.gob.mx o comunicarse a los teléfonos 01 (951) 521 3529 y 01 (951) 521 2730. A partir de este martes 1 de marzo, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) instalará módulos de reclutamiento en la Alameda de León y en el Parque Juárez “El Llano”, en Oaxaca de Juárez,para facilitar la movilidad de los interesados en formar parte del personal del Sistema de Seguridad Penitenciaria del Estado.

 

Con vigencia al 5 de marzo, dichos puntos ubicados específicamente frente a la Catedral Metropolitana, en el caso de la Alameda de León y a un costado del monumento a Benito Juárez, en El Llano, operarán la recepción de documentos en un horario de 09:00 a 18:00 horas, informó la dependencia.

Como lo dio a conocer en su momento la SSPO, entre los principales requisitos a cubrir se encuentran: ser del sexo masculino, acreditar la conclusión de los estudios correspondientes al bachillerato o equivalente, tener una estatura mínima de 1.58 metros, con 20 años cumplidos y hasta 45 años al momento de presentar su solicitud, así como aprobar los filtros de preselección.

Aunado a no contar con antecedentes penales ni consumir sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares.

Los interesados deberán ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, sin tener otra nacionalidad, al igual que ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito doloso, ni estar sujeto a proceso penal y haber cumplido con el Servicio Militar Nacional, son algunos de los requisitos que contempla la convocatoria.

En los módulos y horarios establecidos, se presentará original y copia de acta de nacimiento actualizada, certificado de estudios que acredite la conclusión de los estudios correspondientes, comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad a la fecha de entrega de la documentación, identificación oficial vigente, cartilla del Servicio Militar con hoja de liberación, Clave Única de Registro de Población (CURP), currículum vitae vigente, firmado en todas sus hojas, sin engargolar y sin anexos.

Cabe señalar que durante el Curso de Formación Inicial, los reclutas recibirán una beca mensual por 5 mil 625 pesos, además de serles proporcionados los alimentos diarios y alojamiento en caso de ser necesario.

Ello, con el compromiso de la SSPO de contar con un Sistema de Seguridad Penitenciaria Profesional, por lo que todos los nuevos elementos deberán aprobar los exámenes de control de confianza.

 

Frontispicio de la UABJO, ícono arquitectónico yde prestigio para los oaxaqueños

Con una inversión de 3 millones de pesos se ejecuta la segunda etapa de restauración, misma que presenta un avance a la fecha del 20%. Como parte de un proyecto integral y de embellecimiento de la Calzada “Porfirio Díaz”, la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, a través del Instituto del Patrimonio Cultural (INPAC), ejecuta la segunda etapa de restauración del Frontispicio de la Facultad de Medicina de la UABJO, misma que presenta un avance del 20%, informó el secretario de las Infraestructuras, Sergio Pimentel Coello.

 

Explicó que con una inversión de 3 millones de pesos -en esta segunda etapa- se llevan a cabo trabajos de carpintería, colocación de puertas y ventanas de madera, así como trabajos de albañilería -colocación de pisos en todos los espacios interiores- y de igual forma se concluirá la consolidación de yeserías en muros y plafones, integración de luminarias y equipos especiales en todas las salas.

Asimismo, se colocará iluminación en la fachada principal y ductería, cableado y luminarias, acciones que se suman a la unificación general de pintura en muros interiores y exteriores.

Identidad y prestigio con la restauración delFrontispicio de la UABJO: Pavel López

El estudiante del tercer semestre de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO, Pavel López, dijo estar satisfecho con los trabajos de restauración del Frontispicio de esta institución.

“Considero favorable los trabajos de rescate del frontispicio, porque hace más de 60 años que no se realizaba ninguna restauración y su condición era deplorable, ya que lo ocupaban como un lugar de encuentro de vándalos y de fauna nociva”, refirió.

Comentó que una vez concluida su restauración, se le podrá dar un uso apropiado como un espacio para una biblioteca o sala para los exámenes profesionales, lo cual hace falta en la Facultad.

Señaló que es importante que se continúe hasta concluir este proyecto, ya que brindará identidad y prestigio tanto a esta institución universitaria como a la ciudad de Oaxaca de Juárez, ya es inmueble emblemático y representativo.

Trabajos de la primera etapa de restauración

Con una inversión de 4 millones de pesos se concluyeron los trabajos de la primera etapa de restauración, los cuales consistieron en la consolidación de muros interiores, integración de aplanados en las partes afectadas, y la consolidación de la cubierta mediante el sistema de vigueta y bovedilla con acabado de enladrillado e impermeabilizante integral.

En lo que corresponde a las fachadas norte, oriente y poniente, se sustituyeron los aplanados en mal estado y se consolidaron los muros que se encontraban afectados principalmente por humedad.

Asimismo, en la fachada principal se detallaron las molduras de yesería, sustituyendo aquellas que se encontraban muy deterioradas y se repusieron los faltantes de otras; también se realizaron trabajos de limpieza en el plafón del pórtico y la integración de algunas molduras de yesería.

Otro de los frentes contemplados fueron las instalaciones eléctricas a nivel de ductos y cableado, requiriendo la integración de una subestación eléctrica para soportar la carga que necesita el inmueble y así dotar de los equipos necesarios a las actividades que se llevarán a cabo al interior.

De acuerdo con las dependencias, los trabajos realizados tanto a nivel urbano como arquitectónico, están coordinados de tal manera que serán entregados en tiempo y forma a la sociedad oaxaqueña, resaltando la imagen urbana de esta zona norte de la capital del estado.

Promociona SECTUR a Veracruz como destino de congresos, en la Ciudad de México

Veracruz se encuentra entre los cinco destinos principales en Turismo de Congresos y Convenciones a nivel nacional; por ello, como parte de las estrategias para mantener la preferencia, del 29 de febrero al 04 de marzo, se realizará el primer blitz a la Ciudad de México.

 

Alrededor de 30 personas, entre hoteleros, operadores y prestadores de servicios turísticos, integrantes del Subcomité de Turismo de Reuniones de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, se entrevistarán con empresarios nacionales e internacionales para posicionar a la entidad para la realización de eventos sociales.

En ese sentido, se tienen programadas 70 citas de promoción, mediante las cuales la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) y la administración del World Trade Center buscan consolidar el liderazgo de Veracruz en materia de Turismo de Reuniones, promoviendo su oferta y completa infraestructura para recibir eventos de talla nacional e internacional.

El Turismo de Congresos y Convenciones domina hoy el 35 por ciento de la actividad turística, lo que consolida a nuestro estado como el destino ideal por ofertar a los visitantes lo necesario para la celebración de grandes eventos, fomentando con ello el arribo de un mayor número de turistas.

Participarán doce empresas oaxaqueñas en la AGROBAJA 2016

Del 3 al 5 de marzo, los agroindustriales expondrán quesos, mezcal, totopos, amaranto, botanas, salsas, café, miel, tés, stevia, entre otros. Doce empresas oaxaqueñas participarán con sus productos en la AGROBAJA 2016 a efectuarse del 3 al 5 de marzo del año en curso en Mexicali, Baja California, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA), Jorge Carrasco Altamirano.

 

En entrevista, el funcionario estatal indicó que este evento nacional representa un escaparate para las principales empresas de la agroindustria en el país, las cuales han encontrado los canales para el crecimiento y fortalecimiento que necesitan estos negocios.

Refirió que los agroindustriales oaxaqueños ofrecerán en la AGROBAJA productos como quesos, mezcal, totopos, amaranto, botanas, salsas, café, miel, tés (infusiones herbales) y stevia (planta alternativa natural al azúcar), mismos que han sido aceptados y reconocidos por el público consumidor. 

Con el apoyo de la actual administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo, continuó, las empresas agroindustriales están ofreciendo productos de mayor calidad y presentación, con mejores condiciones de precio en el mercado regional, nacional e internacional 

Cabe hacer notar que los representantes de las empresas oaxaqueñas sostuvieron una reunión de trabajo con el subsecretario de Agronegocios y Organización de la SEDAPA, Acacio Canseco López, con el propósito de revisar la logística del mencionado evento.

A su vez, el jefe del Departamento de Organización y Fomento Empresarial, Israel Hernández Enríquez, mencionó que la AGROBAJA 2016 es la única exposición agropecuaria y de pesca que se realiza en el país, donde Oaxaca participará orgullosamente con sus productos.

 

Fiesta poética en el Cuarto Encuentro con la Palabra 2016, en la que asisten preescolares de la zona escolar 062

En el teatro “Juárez” de esta ciudad, alumnos de 19 Jardines de Niños de escuelas particulares incorporadas al IEEPO participaron en esta actividad. Por cuarta ocasión, estudiantes de preescolar de 19 escuelas particulares de la zona escolar 062 de este nivel educativo en los Valles Centrales y Salina Cruz, participaron en el “Encuentro con la Palabra 2016”, quienes demostraron sus talentos poéticos y literarios como parte de su proceso de enseñanza-aprendizaje para su desarrollo educativo.

 

En el teatro “Juárez” de esta ciudad, se dieron cita directivos, maestros, padres de familia y los alumnos de diversos planteles quienes expusieron poesías de autores clásicos y oaxaqueños para el deleite del público asistente.

Este espacio fue el escenario de una fiesta poética de entrega literaria, en la que los escolares demostraron su interés por la expresión oral a la belleza y a lo estético.

En su intervención, la jefa de la Supervisión Escolar 062 de Jardines de Niños particulares incorporados al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Anabel Román Cruz, resaltó que en este “Cuarto Encuentro con la Palabra 2016” se brinda un homenaje a los oaxaqueños Vicente de la Cruz Pérez y Jorge de Jesús Romero Pacheco, quienes contribuyeron a florecer el arte, la poesía y la tradición de esta tierra rica en expresión oral.

Ante la jefa de la Unidad de Educación Inicial y Preescolar del IEEPO, Gabriela Santos García, la jefa de la Supervisión Escolar, destacó que este encuentro tiene como fin acercar el quehacer poético y literario a los niños de educación preescolar como parte de su educación integral.

Expresó que la poesía interviene positivamente en el desarrollo intelectual y emocional de los niños. “Les permite memorizar, expresarse, hablar en público, socializarse, conocer obras literarias y trabajar en equipo”, señaló.

Dijo que los escolares son profesionales al expresar las obras poéticas “no les da miedo estar en un escenario y hablar frente al público”.

En este cuarto encuentro participaron los escolares del Instituto Cumbres con la poesía “Come Come” de Hugo Sánchez Mesinas; “Mi Pequeña Fantasía” con “Mi Oaxaca” de Jorge San Juan; Colegio “Indira Gandhi” con “Momentos de Reflexión” de autor anónimo; Colegio “Claudio Monet” con la poesía “Tehuana” de Iván Delgado; Educativo Antequera con “Soñar en la Vida” de autor anónimo y Colegio “Ovidio de Croly” con “Deseo Litoral” de Guillermo Clemente.

Así también el Colegio “10 de Agosto” con “Quién es tu mamá” de Luis Cornelio Katzenbach; “Castillo Fantástico” con “Guelaguetza” de Rogelio Barriga Rivas; Jardín de Niños “Octavio Paz” con “Mi Patria Hermosa” de Leopoldo Díaz y “Rodolfo Morales” con “Que Viva Ocotlán” de Wenceslao García Santos.

Además participaron del colegio “Swetia” con la poesía “A mi maestra” de Carmen Lombardi Herrera; el Instituto “Miraflores” con “Salvemos a nuestro planeta” de Mónica Tirabasso; Educativo Ripandre con “Viento” de Octavio Paz; el Jardín de Niños “Rodolfo Morales” con “Adiós maestro Rodolfo Morales” de Wenceslao García Santos.

También participaron los estudiantes del Colegio “CelestinFreinet” con la poesía “Niños Amados” de Diego Mendoza Martínez; el Jardín de Niños “El Tesoro de las Letras” con “No te rindas” de Mario Benedetti; Colegio Saile “Un amigo” de Verónica R. Marengo; Colegio “Los Ángeles” con “Una buena historia” de Martín de Jesús Martell Rojas y el Instituto “Olimpo” con “Oaxaca llora” de Marcela Esteva.

Los padres y madres de familia animaron a sus hijos con el entusiasmo que se desbordó, quienes les aplaudían y les animaban en cada una de sus presentaciones.

Los escolares fueron ataviados con diversos trajes regionales característicos de la riqueza cultural de la entidad.

En esta actividad se recordó la vida y obra del escritor juchiteco, Víctor de la Cruz Pérez, quien fue poeta, traductor, investigador, lingüista, historiador e integrante de la Academia Mexicana de la Lengua (AML).

Entre sus obras de poesía y científicas destacan Primera voz (1968), El problema de la validez del Derecho (1973), Diidxa’ sti’ Pancho Nácar (1973 y 1982), Los niños juegan a la ronda (1974) y Cuatro elegías (1979), entre otras. 

Además, al licenciado Jorge de Jesús Romero Pacheco quien fuera uno de los iniciadores del proyecto “Encuentro con la Palabra” para dejar sembrado el arte de la poesía entre los escolares oaxaqueños.