LA ALIANZA DEL PACÍFICO ES UNA RUTA PARA LOGRAR QUE HAYA DESARROLLO Y PROSPERIDAD EN NUESTRAS SOCIEDADES: ENRIQUE PEÑA NIETO

Tiene por premisa central el que sus beneficios se extiendan y se democraticen llegando a más integrantes de la sociedad y no sólo a unos cuantos, señaló.

 

México ha optado por la integración regional, por hacer equipo con otros países, y que ello nos permita construir un futuro de prosperidad y de oportunidad, afirmó.

Un gran reto es que la sociedad sienta y conozcan el gran valor que tiene la integración, puntualizó.

Participó en la Sesión Final de la Tercera Cumbre Empresarial “Visión del Futuro, Presidentes de la Alianza del Pacífico”, junto con sus homólogos de Chile, Colombia y Perú.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó en la Sesión Final de la Tercera Cumbre Empresarial “Visión del Futuro, Presidentes de la Alianza del Pacífico”, moderada por el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, donde afirmó que este mecanismo de integración regional, es “una forma, una ruta para lograr que haya desarrollo y prosperidad en nuestras sociedades”.

“México ha optado por la integración regional, por hacer acompañamiento, por no hacerlo solo, por no construir oportunidades para nuestra sociedad de forma aislada, sino más bien haciendo equipo, encontrando las complementariedades que tenemos con otros países como los que son miembros de la Alianza del Pacífico y que esto nos permita construir un futuro de prosperidad y de oportunidad para nuestra sociedad”, abundó.

Ante los mandatarios de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos, y del Perú, Ollanta Humala, quien destacó a México como un país saludable y fuerte en plena turbulencia financiera a nivel mundial, el Presidente Peña Nieto subrayó que esta Alianza potencia las oportunidades de interconexión a más de 59 naciones, “a partir de los acuerdos que cada uno de los países miembros tenemos celebrados con otros países”.

Por eso, añadió, sigue creciendo el número de países observadores que hoy tiene la Alianza del Pacífico.

A orillas del Lago Llanquihue, en el Teatro del Lago, el Primer Mandatario mencionó lo ocurrido en el Reino Unido con respecto al Brexit, lo cual arroja dos grandes retos, dijo, como el que los esfuerzos de integración regional como la Alianza del Pacífico sean mucho más incluyentes.

Que realmente, continuó, sean más los miembros de nuestras sociedades los que se beneficien de esta Alianza. Que lo sientan, y conozcan el gran valor que tiene la integración, puntualizó.

Precisó que para las empresas globales que tienen presencia en alguno de los cuatro países que la conforman “hay grandes ventanas de oportunidad que aprovechar, que explotar y, sobre todo, a través de ellas acreditar el gran beneficio que tiene esta Alianza regional”. Creo que eso es un primer gran reto, subrayó.

Apuntó que el otro gran reto “es que los gobiernos estemos preparados para acompañar a distintos sectores sociales en lo que habrá de impactar esta integración regional”.

Expuso que va a haber una mayor competencia pero eso va en beneficio de la población porque va a tener acceso a productos más baratos y a servicios de mayor calidad que compitan entre sí. “Ese es el beneficio de la integración regional”, dijo.

Indicó que en esa etapa de transición “habrá quienes, eventualmente, queden desplazados y los gobiernos tendremos que emprender políticas para que se reinventen aquellos que se queden al lado”.

Refirió que hoy la globalización “nos exige el estar constantemente reinventándonos para generar oportunidades de desarrollo y realización para los miembros de nuestra sociedad. Lo tenemos que hacer a partir de enseñar nuevas habilidades, abrir nuevas oportunidades en nuestro país”. 

Además, acompañar con financiación proyectos productivos y flexibilizar los mercados laborales para que quienes dejen de trabajar se puedan incorporar de manera muy rápida a otro espacio laboral, añadió.

El Presidente Peña Nieto resaltó que “tenemos que reconocer el mundo que nos está tocando vivir; es un mundo global en el que hay un intercambio comercial muy intenso”, y hay una exigencia que demanda capacidades y habilidades. “Esa es la realidad que hoy nos está tocando vivir”.

Dijo que para insertarnos con éxito y dar oportunidad a nuestra sociedad de que pueda crecer en este mundo global hay distintas rutas. México “ha optado por el de la integración regional, el de reconocer nuestras afinidades, entre ellas, los valores que compartimos” 

Destacó que los países de la Alianza “somos países democráticos, somos países que respetamos la libertad de expresión, los derechos humanos, la pluralidad política y que creemos en el libre comercio”. “Es una plataforma para lograr mayor desarrollo para nuestras sociedades, éste es el punto de afinidad que tenemos”, abundó.

El Presidente Peña Nieto resaltó que la Alianza del Pacífico ha logrado en cinco años, “en una visión muy pragmática, en una visión claramente definida, y a partir de nuestras afinidades y de compartir valores, el llegar a tener ya un acuerdo hoy en plena vigencia”.

Aseveró que tiene mecanismos que representan una gran oportunidad para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su internacionalización como es el fondo de apoyo de cien millones de dólares en una etapa inicial.

En el caso de México, dijo que el Instituto Nacional del Emprendedor se diseñó para apoyar el desarrollo y la evolución de las pequeñas y medianas empresas con financiamiento, capital de garantía y acompañamiento, preparación, y capacitación para que puedan tener éxito.

El Titular del Ejecutivo Federal puntualizó que la Alianza del Pacífico es una ruta y es un instrumento de alianza, como lo dice su nombre. Es un instrumento de acompañamiento entre los cuatro países. Tiene por premisa central, expresó, el que sus beneficios se extiendan y se democraticen llegando a más integrantes de la sociedad y no sólo a unos cuantos, finalizó.

Al término de la Sesión, el Presidente mexicano se trasladó al hotel Patagónico, donde sostuvo encuentros con los Mandatarios de los países observadores de la Alianza: Luis Guillermo Solís, de Costa Rica, y Mauricio Macri, de Argentina, en compañía de sus homólogos de Chile, Colombia y Perú.

Posteriormente, acudió a la Cena que en honor de los Jefes de Estado asistentes a la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, ofreció la Mandataria chilena, Michelle Bachelet.

Emotiva despedida del Pueblo de Oaxaca al maestro Rubéen Vasconcelos Beltraán

Con la emotiva interpretación de “Las mañanitas” y un minuto de aplausos, la tarde de este jueves, el Pueblo de Oaxaca despidió al maestro Rubén Vasconcelos Beltrán, al conmemorarse su cumpleaños 76 durante un homenaje de

cuerpo presente que se le rindió en el máximo foro cultural de Oaxaca, el Teatro Macedonio Alcalá.

No alcanzaron las butacas del teatro para dar cabida a políticos, artistas, intelectuales, gestores culturales y pueblo en general que abarrotó el recinto para dar el último adiós a quien con sus palabras contara el devenir de la Verde Antequera; tierra que lo despidió en este evento convocado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA).

Luego de la participación del Coro de la Ciudad, fue el titular de la SECULTA, Alonso Aguilar Orihuela, el encargado de dirigir las palabras de despedida al maestro Vasconcelos Beltrán. “Don Rubén revaloró el noble oficio de escuchar, escribir y relatar las voces de los protagonistas del día a día en la ciudad de Oaxaca. Tuvo la sensibilidad de acercarse a las historias de los hogares oaxaqueños, la precisión para escribir sus gestos, la claridad para encontrar los ritmos y matices y la visión para ver los nuevos caminos de las costumbres y tradiciones.”

Y lo describió: Don Rubén Vasconcelos Beltrán, la imagen de un Oaxaca bucólico, apacible; un hombre que nos mostró entre anécdotas y experiencias, la memoria de sus calles, el rumor de sus colonias, los colores de sus tradiciones.

“El día de hoy nos reunimos para agradecerle, reconocerle y estimar con el valor del tiempo la herencia cultural que deja para los hijos de Oaxaca. Hoy quiero agradecerle por fortalecer los lazos que unen a las familias, a través de las costumbres y tradiciones, revitalizando cada historia en cada generación. Quiero agradecerle, don Rubén, por toda su paciencia, templanza, cordura y amor que tuvo por Oaxaca y los oaxaqueños, dejando en los corazones de quienes lo escuchamos y leemos el germen de un Oaxaca que te despide con honores”, dijo con voz entrecortada el funcionario.

A lo largo de más de dos horas, la música de Oaxaca, rindió homenaje al insigne oaxaqueño, la Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil, “Narciso Lico Carrillo” interpretó “La vida es un momento”, de Jesús “Chu” Rasgado Irigoyen, mientras montaron la primera guardia de honor las hijas de connotado cronista de Ciudad, Silvia y Mónica; el titular de la SECULTA; Javier Villacaña Jiménez, presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca, el diputado federal Francisco Martínez Neri; José Márquez, presidente de ProOax y en representación del maestro Francisco Toledo, así como Carlos Guzmán Gardeazabal.

Al tiempo de estas muestras de cariño, se rememoró a través de proyecciones la trayectoria del maestro Vasconcelos Beltrán, así como su trabajo en medios de comunicación. Por ejemplo, con el programa televisivo “Caminando con el cronista de la ciudad”, donde en varias emisiones hizo lo que más le gustaba: hablar de Oaxaca y compartir sus palabras con todos por igual.

Tras la sucesión de guardias, donde personajes de las más diversas índoles rindieron homenaje al Cronista de la Ciudad, el micrófono quedó abierto para que los asistentes dirigieran sus palabras para despedir, recordar o demostrar el cariño hacia el maestro.

Entre aplausos y con las notas del “Dios Nunca Muere”, concluyó este homenaje a un hombre que escribió y pasó a formar parte de la historia de Oaxaca, al maestro Rubén Vasconcelos Beltrán.

 

Partido del Trabajo Oaxaca termina un ciclo y refrenda su compromiso de servir al pueblo

Hoy termina un ciclo en el Partido del Trabajo en Oaxaca. Este día, el senador Benjamín Robles Montoya tomó posesión como comisionado político nacional en sustitución del

Diputado Ing. Rafael Armando Arellanes Caballero, quien desempeñó esta labor desde el año 2012.

Durante estos casi cinco años, el Partido del Trabajo tuvo un crecimiento sostenido y logró como nunca antes, tener presencia en las ocho regiones del estado con más de 30 casas de gestión que estuvieron abiertas permanentemente.

Se incorporaron nuevas personalidades y personas que tienen simpatía y comparten la ideología del partido; se construyeron y ampliaron espacios en diferentes sitios del estado con la intención de dar atención a las demandas de la ciudadanía y no solamente en procesos electorales. Esto último, una práctica negativa de los políticos, diputados y de otros partidos políticos.

Estas oficinas funcionaron como casas de gestión social del diputado Rafael Arellanes y como oficinas municipales y distritales del partido, para atender las necesidades y peticiones de la sociedad.

Sabemos que los rezagos son inmensos en la entidad y, que por tanto no se tuvo toda la fuerza necesariamente para atender todas las demandas y necesidades ciudadanas; pero creemos firmemente que los partidos y los políticos se deben al pueblo.

Esta nueva forma de reconstruir al Partido del Trabajo en Oaxaca permitió afrontar con solidez el proceso electoral 2015-2016 en el que se eligió al Gobernador del Estado, se renovó  el Congreso del Estado y 153 Ayuntamientos que se rigen por el sistema de partidos políticos.

Por primera vez en su historia, el Partido del Trabajo logró una votación que superó los 170 mil votos; tendrá tres diputados que fungirán en la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca: Jesús Romero López, Rosa Elia Romero Guzmán y Juan Bautista Olivera Guadalupe.

El Partido del Trabajo obtuvo además el triunfo electoral en 16 municipios del estado. Destaca el triunfo en el segundo municipio más importante de Oaxaca: San Juan Bautista Tuxtepec con el candidato Fernando Dávila y en otros municipios importantes como San Pedro Pochutla, con Víctor Cruz, y Santa Catarina Juquila con Francisco Zárate. En las regiones de la Mixteca y Cañada  como Zapotitlán Lagunas, San Andrés Cabecera Nueva, Tamazulapam del Progreso, Guadalupe Ramírez, San José Tenango; en la región del Istmo como Unión Hidalgo, Santa María Mixtequilla y Santo Domingo Chihuitán; en la Costa como Santiago Tapextla, Santiago Tetepec, Santa María Cortijo, Santiago Llano Grande; en Valles Centrales, San Francisco Telixtlahuaca.

Estos resultados confirman que los ciudadanos buscan otras opciones de voto, cansados de que sean los partidos mayoritarios colocan a sus familiares e incondicionales que no le han servido al pueblo. El Partido del Trabajo en Oaxaca dio un gran paso que permitirá ampliar los horizontes del pueblo con políticas municipales participativas y con una fracción parlamentaria que reforme y promueva leyes al servicio del pueblo.

La lucha del Partido del Trabajo no termina aquí, estamos convencidos que es necesario construir un nuevo modelo de país que defienda por encima de todo, las causas ciudadanas, que vele por cada uno de los intereses del pueblo, más que por los intereses de los grandes capitales y de las naciones imperialistas.

Vivimos momentos difíciles para el futuro de nuestro país. El PRI y sus aliados PAN, PRD y PVEM han impuestos reformas a nuestra Constitución que atentan contra la soberanía de México, que entregan nuestros recursos naturales a empresas transnacionales, que quitan los derechos a los trabajadores que fueron ganados durante años de lucha, que permiten el despojo de tierra y agua, que pretenden privatizar el servicio de salud, que controlan las telecomunicaciones y que despoja a los maestros y maestras de México de su derecho a la organización gremial y les arrebata sus derechos laborales.

Con el respaldo de intereses económicos transnacionales de organizaciones internacionales, con grupos empresariales del país y políticos que se enriquecen a costa de ello, han impuesto sus reformas con el uso de las armas de fuego como el peor de los sistemas dictatoriales.

Como está plasmado en nuestros documentos fundamentales, nuestro principio ético central y supremo es servir al pueblo. Nos comprometemos a servir al pueblo, pregonando con el ejemplo. Quien no vive para servir, no sirve para vivir.

Aspiramos a construir, desde hoy, los fundamentos éticos de la sociedad futura a través de la educación y la práctica de la ética revolucionaria, basada en estos principios, que permitan la construcción de una sociedad socialista, es decir, humanista, democrática, igualitaria, equitativa, justa y libertaria.

Atiende exitosamente maestro oaxaqueño a escolares migrantes del distrito escolar de Madison, Nebraska, EE.UU

El IEEPO respalda las acciones del Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2016 del PROBEM.

 

El profesor de la Secundaria Técnica 114 de Santiago Suchilquitongo, Etla, José Carlos Sarmiento Hernández, integra el grupo de docentes oaxaqueños que participan en el Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2016 del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) y que atiende de forma exitosa a 60 escolares que se encuentran en el estado de Madison, Nebraska en la Unión Americana.

A través de estas acciones, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) respalda en este año a 19 docentes oaxaqueños del nivel de educación básica que visitan durante el verano diversos distritos escolares de los Estados Unidos, con el fin de favorecer la educación con enfoque de inclusión, equidad e interculturalidad de las y los niños migrantes de origen hispano.

El profesor Sarmiento Hernández elaboró el proyecto denominado “La Riqueza Cultural de México”, donde establece estrategias para favorecer una educación con enfoque de inclusión, equidad e interculturalidad para las y los niños migrantes, como eje principal en la enseñanza de los escolares que cursan el nivel básico en el país vecino.

Estas estrategias las implementa en su visita -del 13 de junio hasta el 23 de julio- que tiene con los estudiantes migrantes que estudian en el Madison Elementary School  en Madison, Nebraska. En esa institución atiende a 60 estudiantes en un horario de 08:00 a 15:30 horas, quien además de instruir a alumnos mexicanos, imparte educación a escolares de Cuba, Tailandia y Puerto Rico.

Sarmiento Hernández, con 6 años de servicio en el sistema educativo estatal, a través de su experiencia, vocación y la pasión por la enseñanza, implementa diferentes estrategias para impartir con éxito la asignatura de inglés a estos niños migrantes.

El trabajo no sólo es con los alumnos, sino también con las y los padres de familia, con quienes se reúne tres veces por semana para que estas estrategias tengan seguimiento e impacto en los estudiantes.

 

 

 

 

 

El objetivo del PROBEM es que maestros oaxaqueños viajen a uno de los distritos escolares de los Estados Unidos, donde existe un importante número de migrantes de origen hispano -en particular mexicanos y oaxaqueños- con el fin de fortalecer sus conocimientos en  historia, cultura, valores, tradiciones nacionales y lengua originaria.

 

El Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2016 del PROBEM forma parte de las acciones que impulsa la Reforma Educativa para fortalecer su profesionalismo de los docentes oaxaqueños, quienes son los más solicitados para que instruyan a los escolares de origen hispano radicados en los estados de California, Oregón, Michigan y Nebraska del país vecino.

 

Recibe Jefe de Gobierno reconocimiento de la fundación Miguel Alemán por “El Médico En Tu Casa”

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, recibió un reconocimiento de la Fundación Miguel Alemán por la implementación del programa “El Médico en Tu Casa”, que lleva servicios de

salud gratuitos a grupos en situación vulnerable y cuya vocación humanista ha hecho que se reproduzca este modelo de atención en ocho estados de la República y otros países.

“Para el Gobierno de la Ciudad de México esto significa un compromiso más, para continuar y seguir perfeccionando El Médico en Tu Casa”, afirmó el mandatario capitalino.

Explicó que este programa también realiza labores de prevención, mantiene sanas a las personas que así lo están y detecta padecimientos que sin la atención adecuada podrían agravarse hasta necesitar atención hospitalaria.

“La clave en México es la prevención; podemos invertir muchísimo en hospitales, pero la prevención puede dar un impulso mayor y si sumamos los esfuerzos –eso le decía a los directores del IMSS, del ISSSTE- si sumamos los esfuerzos vamos en un hilo conductor de comunicación, va a ser bien importante”, aseguró.

“Lo estamos haciendo con toda convicción, cada una de las entidades han ‘tropicalizado’ El Médico en Tu Casa: Chiapas lo ha llevado a la selva, en donde se requiere evitar el zika, en donde se está luchando contra el dengue; lo mismo Tabasco; en el norte, para las zonas desérticas; así lo implementamos en Medellín, así en Bogotá”, detalló.

Recordó que en la Ciudad de México suman esfuerzos 14 universidades privadas y tres públicas, con la participación de diversos profesionales de la salud como veterinarios, podólogos y psicólogos, por mencionar algunos.

“Es el trabajo que está haciendo su ciudad, siéntanlo así, como algo que se puede platicar en lo que está haciendo la Ciudad de México a favor de quienes más lo necesitan”, dijo.

El presidente del Instituto Aspen México y consejero de la Fundación Miguel Alemán, Juan Ramón de la Fuente, señaló que “El Médico en Tu Casa” debe ser un programa de los que llegan para quedarse, en un esfuerzo transexenal, que se arraigue en la conciencia de la población.

“Es un programa profundamente humanista, porque humaniza al gobierno que lo imparte y a todos los que vivimos en la ciudad, nos confronta con ese elemento solidario que nos hace iguales, que nos democratiza y que nos mueve a ayudarnos a pesar de las vicisitudes de la vida moderna”, dijo.

El presidente de la Fundación Miguel Alemán, Miguel Alemán Velasco, entregó el reconocimiento al Jefe de Gobierno y destacó que “El Médico en Tu Casa”, además de los servicios de salud, lleva esperanza a la población que recibe la visita de los profesionales de la salud en sus hogares.

“Esto se lo agradece la Fundación Miguel Alemán, a nombre de todos los enfermos visitados en casa, con el corazón y con este diploma”, dijo.

El director general de la Fundación Miguel Alemán, Alejandro Carrillo Castro, expresó que el patronato acordó entregar el reconocimiento al Jefe de Gobierno por los resultados obtenidos por “El Médico en Tu Casa” que han hecho eco más allá de las fronteras.

Asistió el secretario de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega e invitados especiales.

 

 

REGULACIÓON SANITARIA EN MERCADOS

Para evitar riesgos y daños a la salud de los oaxaqueños y visitantes que consumen alimentos que se expenden en los mercados de la entidad, el personal de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario realiza acciones de fomento, vigilancia y regulación sanitaria.

 

En entrevista el titular de la unidad, Hugo Luis Llaguno, informó que se ha realizado la vigilancia sanitaria y verificaciones a los 21 mercados existentes, así como en los diferentes tianguis que se ubican en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Detalló que se ha verificado el estado organoléptico de los productos alimenticios, la vigilancia sanitaria a 445 giros aproximadamente ubicados dentro de los mercados, tales como pollerías, carnicerías, pescaderías, comedores, entre otros.

Asimismo la verificación general de las condiciones sanitarias a 236 giros como carnicerías, mariscos y comedores, de los cuales se han aplicado medidas de seguridad como: una suspensión de servicios, dos suspensiones de productos alimenticios y un aseguramiento con destrucción del producto, por no cumplir con la normatividad vigente.

Agregó que se han impartido pláticas sobre “Manejo higiénico de los alimentos” al Mercado La Cascada con 37 asistentes, en tanto que los demás manejadores de alimentos han asistido a las instalaciones de la Dirección, de manera directa.

Explicó que el Fomento Sanitario es el conjunto de acciones tendientes a promover la mejora continua de las condiciones sanitarias, de los procesos, productos, métodos, instalaciones, servicios o actividades que puedan provocar un riesgo a la salud de la población mediante esquemas de comunicación, capacitación, coordinación y concertación con los sectores público, privado y social, así como otras medidas no regulatorias.

En tanto la Vigilancia Sanitaria se refiere a la evaluación, verificación y supervisión del cumplimiento de los requisitos establecidos en las disposiciones aplicables que deben observarse en los procesos, productos, métodos, instalaciones, servicios o actividades relacionados con materia de competencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Dijo que la Regulación Sanitaria corresponde al conjunto de disposiciones emitidas de conformidad con los ordenamientos aplicables para normar los procesos, productos, métodos, instalaciones, servicios o actividades.

Finalmente recordó a la población en general a mantener una cultura del autocuidado y extremar medidas para elegir lugares que representen el menor riesgo a la salud, y en caso de complicaciones no automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana.

 

Directivos del IEEA y de la Secretaría de Administración entregan certificados de educación básica

25 trabajadores de dependencias estatales concluyeron su educación primaria y secundaria, en el marco de la Cruzada Permanente contra el Rezago Educativo.

 

El Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Modesto Pineda Romero, entregó certificados de educación básica a 25 trabajadores de la Administración Pública Estatal y reconocimientos de Instituciones Comprometidas con la Educación de sus Trabajadores y Libres de Rezago Educativo a las dependencias y entidades que promueven el desarrollo educativo.

En la sexta entrega de certificados y reconocimientos de la Cruzada Permanente contra el Rezago Educativo, que realiza el IEEA y la Secretaría de Administración, nueve adultos  recibieron certificados de primaria, 15 de secundaria y una constancia de alfabetización.

Los trabajadores pertenecen a las Secretarías de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Turismo y Desarrollo Económico, Finanzas y Administración, así como de la Jefatura de la Gubernatura, Oficina de Pensiones, Junta Local de Conciliación y Arbitraje y el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.

En tanto, la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión y la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, se hicieron acreedoras al reconocimiento de Institución Comprometida con la Educación de sus trabajadores; mientras que  la Oficina de Pensiones, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, la distinción de Institución Libre de Rezago Educativo, ya que todo su personal cuenta con la educación básica concluida.

El Director General del IEEA, expuso que la educación es el instrumento que permitirá que México sea un país más próspero, libre y justo, porque la mejor riqueza de un pueblo es el talento de su gente. “La educación da al ser humano libertad de decisión, despierta nuestra conciencia, nos hace sentir que somos algo en la vida y que tenemos un propósito, además de fortalecer la superación personal”.

Detalló que la educación de calidad permite a la población oaxaqueña superar el rezago en que se encuentra la entidad, teniendo como reto enseñar a leer y escribir a 371 mil 944 jóvenes y adultos, además de atender a 1 millón 384 mil habitantes de 15 años y más para que concluyan  su primaria o secundaria.

“El Gobierno de Oaxaca se ha sumado de manera comprometida, junto con las instituciones que integran la Administración Publica, a los esfuerzos del Gobierno de la Republica para disminuir el analfabetismo y el rezago educativo, y hoy  trabajadores de las dependencias estatales dan un paso más en su preparación al recibir su certificado”, enfatizó.

OBRAS BAÁSICAS CAMBIAN LA REALIDAD DE TLAXCALA: MGZ

El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, inauguró la rehabilitación del sistema de agua potable ubicado en la comunidad de Tizatlán, en el municipio de Tlaxcala, acción que

beneficiará a unos tres mil 500 habitantes, quienes ahora contarán con un mejor abasto y calidad de este líquido.

En su mensaje, el Mandatario afirmó que este tipo de obras son de verdadero beneficio, puesto que contribuyen a elevar el nivel de vida de los tlaxcaltecas, quienes ahora se encuentran mejor que antes al contar con servicios básicos de calidad.

“No necesariamente se tienen que hacer obras magnas, obras de relumbrón, sino que lo que se busca es tener una estrategia de desarrollo integral, pues eso es lo importante y eso es lo que va cambiando”, puntualizó.

Asimismo, el Jefe del Ejecutivo aseveró que su administración atiende a todos los sectores de la población sin distingo alguno, pues la principal meta es consolidar el bienestar social equitativo e integral, lo que se logra a través de este tipo de políticas públicas.

“Desde el inicio de la administración que encabeza su amigo Mariano González Zarur, nos propusimos impulsar el desarrollo para todos, sin distingos y sin excepciones, por lo que el respaldo a los sectores vulnerables ha sido una de nuestras mayores prioridades y en lo que continuaremos trabajando hasta el último día de mi mandato”, enfatizó.

Cabe señalar que además de la rehabilitación del sistema de agua potable, también se amplió el sistema de alcantarillado sanitario, por lo que no solo se incrementó el abastecimiento de agua potable, también se eliminaron las descargas a cielo abierto y se conectaron a la red municipal, lo que se contribuye a la preservación del medio ambiente.

“Todas estas obras requirieron de una inversión de más de 12 millones de pesos, procedentes de diferentes fondos y programas. Son obras que seguirán cambiando la realidad de Tizatlán, que seguirán cambiando la realidad de Tlaxcala, pero que sobre todo van a contribuir a que las familias tlaxcaltecas vivan con un mejor nivel de vida, de calidad y de bienestar”, sostuvo el Gobernador.

En este evento también estuvo presente el alcalde de Tlaxcala, Adolfo Escobar Jardínez, quien en su oportunidad agradeció a González Zarur el respaldo brindado a través de la ejecución de estas obras en beneficio de los ciudadanos capitalinos y señaló que el trabajo conjunto hace posible que el desarrollo se potencialice.

“Gobernador quiero agradecer por el trabajo coordinado en favor de Tlaxcala, me da mucho gusto el poder colaborar y seguir trabajando en beneficio de la entidad”, manifestó el presidente municipal.

Héctor Meza Sánchez, a nombre de los beneficiarios, dio las gracias al Mandatario estatal por esta rehabilitación que contribuyó a mejorar la calidad de vida de la población de esta zona.

“Muchísimas gracias Gobernador por el trabajo coordinado que ha tenido con el municipio para poder ampliar este recurso básico, de verdad las obras no tienen que ser tan grandes para tener un impacto en la sociedad, y estas obras son realmente de gran impacto”, opinó el beneficiario

 

 

Atiende Gabino Cueé planteamientos ciudadanos en la 63 Audiencia Puública

El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal atendió de manera directa los planteamientos de 130 personas, que habían registrado su participación en la Audiencia Pública número 63, programada originalmente para el

pasado 27 de mayo, la cual fue diferida en cumplimiento de la veda electoral.

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo reitera el compromiso de su gobierno de cumplir, mes con mes, con este ejercicio de democracia participativa.

En cumplimiento a lo que mandata la Constitución Política del Estado Libre y Soberado de Oaxaca y la Ley de Participación Ciudadana de la entidad, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó este jueves la  Audiencia Pública número  63 en el Complejo Administrativo “Benemérito de las Américas”, reponiendo de esta manera este ejercicio de participación ciudadana originalmente programado para el día 27 de mayo, el cual fue aplazado en cumplimiento de la veda electoral previa a los comicios del 5 de junio de este año.

Acompañado de las y los integrantes de su gabinete legal, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal desahogó exitosamente los planteamientos de 130 personas, cuyas solicitudes habían sido registradas por la Coordinación de Atención Ciudadana de la administración estatal, garantizando con ello, su derecho de audiencia y petición consagrado en la legislación estatal.

La reposición de la Audiencia Pública número 63 fue desahogada en su totalidad en un horario de 9:00 a 12:00 horas, logrando atender a la totalidad de solicitantes provenientes de las ocho regiones del estado, sin que se registrara ningún incidente.

Cabe señalar que al cumplir exitosamente el proceso de atención de la ciudadanía, los funcionarios del gobierno estatal se retiraron de Ciudad Administrativa 50 minutos antes del arribo de un centenar de manifestantes que llegaron a las oficinas públicas, sin que se registrara la retención de servidores públicos o del personal que labora en las referidas instalaciones.

En este marco, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal reiteró su compromiso de cumplimentar mes con mes este ejercicio de participación democrática, tal y como lo ha hecho desde el inicio de su administración, logrando a la fecha la atención de 19 mil 117 personas y dando cabal cumplimiento por lo dispuesto a la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca.

“En las próximas semanas daremos a conocer la fecha y sede de la Audiencia Pública número 64 para que las y los ciudadanos soliciten su participación de acuerdo con los términos de la convocatoria. Hasta el último día de mi gobierno, la administración estatal estará al servicio de la gente con mayores necesidades y les brindaremos las herramientas que les permitan mejorar sus condiciones de vida”, sostuvo enfático el mandatario oaxaqueño.

Encauza Gabino Cué solicitudes ciudadanas

Entre los ciudadanos atendidos destaca la participación del señor Víctor Santos Ordaz proveniente de Santa Cruz Xoxocotlán, quien le solicitó al mandatario oaxaqueño su apoyo para la adquisición de una vivienda y la obtención de un empleo, toda vez que el solicitante presenta una discapacidad que le ha obstaculizado la obtención de una plaza laboral.

En este sentido, el Gobernador Gabino Cué instruyó al Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Sergio Pimentel Coello, atender la solicitud para la obtención de la vivienda solicitada.

Durante el proceso de atención, el ciudadano Víctor Santos agradeció al gobernador su atención, al tiempo de manifestar su disposición para acceder a un empleo que le permita obtener ingresos para sacar adelante a su familia en condiciones de dignidad.

Otras de las solicitudes que atendió de manera directa, fueron en materia de salud expuestas por Carlos Cruz Ruiz, originario del municipio de San Carlos Yautepec, quien acudió a este encuentro para solicitar apoyo económico para su hermano que se encuentra en silla de ruedas desde hace 15 años, a causa de una lesión en la columna vertebral.

“Gracias al avance de la ciencia, en el Hospital de Especialidades nos dieron una posibilidad para que mi hermano pueda volver a caminar. Por ello, vine con mi señora madre, Juana Cruz Ruiz a plantearle que necesitamos su apoyo para la compra del material, cuyo costo asciende a 100 mil pesos”, compartió Carlos al mostrar su agradecimiento por la respuesta obtenida.

“La respuesta del gobernador Gabino Cué fue positiva y nos apoyará con los materiales que requiere mi hermano. Es la primera vez que venimos a este encuentro y nos vamos satisfechos por la atención que nos confirieron”, dijo.

La señora Juana Cruz Ruiz agregó: “el gobernador Gabino Cué es una persona de buen corazón y nos vamos muy contentos por su apoyo y respaldo. Estamos felices que mi hijo pueda vuelva a caminar”.

A esta petición, se suma la de la señora María Hernández González, originaria de Oaxaca de Juárez, quien solicitó audiencia con el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal para requerir una silla de ruedas para su madre, la señora María del Rosario González Sandoval de 75 años, debido a que, por su edad, le cuesta trabajo caminar. La respuesta institucional fue inmediata, otorgándole el auxiliar mecánico.

Finalmente, la alumna de segundo semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número 26, Ariana Donají Sánchez pidió al mandatario oaxaqueño una computadora portátil, debido a que es de escasos recursos y la necesita para mejorar su aprendizaje escolar.

“Me sentí muy aliviada al obtener el apoyo del gobernador, con lo cual podré realizar mis trabajos escolares y aliviar la economía de mi familia”, concluyó.