Con transparencia y estricto apego a la legalidad, otorga Gobierno de Oaxaca nuevas patentes a Notarios Públicos

En cabal cumplimiento a la ley en la materia, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal otorgó ocho nuevas patentes a igual número de notarios públicos, quienes cumplieron en tiempo y forma a la convocatoria emitida por el Gobierno de

Estado, así como con los requisitos debidamente establecidos en el Artículo 13 de la Ley del Notariado.

La administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo es y será respetuoso de la ley, y reafirma su compromiso de no reproducir prácticas indebidas: Gustavo Manzano Trovamala Heredia.

En estricto cumplimiento a la Ley del Notariado para el Estado de Oaxaca -publicada el 30 de julio de 1994- el Gobierno de Oaxaca otorgó en este año ocho nuevas patentes (FIAT) a igual número de notarios públicos, quienes cumplieron en tiempo y forma a la convocatoria emitida por el Gobierno del Estado, así como con todos los requisitos establecidos en el Artículo 13 de esta ordenanza jurídica. 

En conferencia de prensa, el Director General de Notarias Pública del Estado, Gustavo Manzano Trovamala Heredia, indicó que la entrega de estas ocho nuevas patentes se llevó a cabo con total transparencia y apego a la legalidad, la cual se realizó para cubrir las vacantes notariales generadas por retiro, jubilación o fallecimiento de sus titulares.

Indicó que al iniciar la administración del Gobernador Gabino Cué,  en la entidad se tenían registradas 85 Notarías, mismo número que se conservará al cierre de este sexenio, “lo que demuestra el compromiso del Gobierno de Oaxaca de evitar la discrecionalidad y no reproducir prácticas indebidas”.

En tal sentido, Trovamala Heredia resaltó que durante el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, no se han otorgado ni otorgarán nuevas concesiones al margen de la ley, sino que estas certificaciones se realizaron con total apego a la legalidad y transparencia.

Resaltó que el Gobernador de Oaxaca tiene un compromiso indeclinable con la justicia y se apega a las normas establecidas en la Ley del Notariado, a fin de construir una sociedad más justa y equitativa, bajo el precepto de la Fe Pública.

Detalló que al quedar vacantes las notarías públicas de número: 10, 16, 21, 44, 53, 54, 56 y 59 por deceso de sus titulares, con fecha 31 de mayo del año 2016, el titular del Poder Ejecutivo emitió la convocatoria respectiva para obtener la patente de Notario Público en el estado.

Las notarías públicas correspondían a los licenciados Jorge Martínez Vigil, Moisés Ruíz Cruz, Francisco José Bustamante del Valle, Javier de Jesús Rojas Canales, Numa Julián Monjardín Castellanos, Alfredo Báez Vega, Fidel Herrera Balbuena y Amado Pérez Hernández, respectivamente.

Señaló que de acuerdo con el Artículo 14 de la misma ley, la convocatoria se publicó tres veces consecutivas en el Periódico Oficial y en dos diarios de mayor circulación del estado con intervalo de siete días.

Después de los procedimientos correspondientes, se atendieron a 23 personas interesadas, de los cuales 10 cumplieron con los requisitos, de estos últimos, dos no continuaron los procedimientos siguientes.

Manzano Trovamala Heredia, indicó que se citó en tiempo y forma a los aspirantes para el examen de oposición, mediante oficio notificado personalmente. Esta evaluación se llevó a cabo de una forma teórica y práctica.

En la prueba teórica, los miembros del jurado examinaron a cada sustentante sobre los puntos de derecho que se aplicaron para la función notarial; en la prueba práctica el Colegio de Notarios de Oaxaca entregó en sobres cerrados diez temas para la redacción de instrumentos.

Explicó que en el Artículo 3 de dicha ley, el titular del Poder Ejecutivo está facultado para designar a los Notarios que requiera el interés público en los términos que marca el Artículo 12 como son: ser mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos ciudadanos; tener una residencia en el Estado no menor de cinco años;  haber cumplido treinta años de edad y tener un modo honesto de vivir; contar con título de Licenciado en Derecho expedido en forma legal e inscrito en la Dirección General de Profesiones y en el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Además de no ser ministro de algún culto; acreditar mediante certificado expedido por Medico Titulado, no padecer enfermedad mental o impedimento físico que obstaculice el ejercicio de las funciones notariales; no haber sido condenado en sentencia ejecutoria por delito intencional, ni estar sujeto a proceso, así́ como no haber sido declarado en quiebra o sujeto a concurso, sin que haya sido rehabilitado.

También tener cuando menos cinco años de práctica de la Profesión de Abogado contados desde la fecha del examen profesional respectivo; haber practicado un año en alguna Notaría del país en forma continua, así como presentar y aprobar examen especial, entre otros requisitos.

Calificados los exámenes y reunidos todos y cada uno de los requisitos previstos en el artículo 12 de la Ley del Notariado, con fecha 2 de septiembre del año 2016, el titular del Poder Ejecutivo otorgó Fiat notarial a las siguientes personas: Alina Yasibe Félix Clímaco, Claudio Ojeda Pinacho, Elsa Angélica Alejo Torres, Juan Carlos Díaz Carranza, Karla Karina Gómez Jarquín, Raymundo Chagoya Villanueva, Víctor Manuel Gómez Albores y Máximo Toledo Álvarez, quienes se ubican en diferentes regiones de la entidad.

El funcionario indicó que aún existen lugares que se requieren de los servicios notariales, los cuales es necesario atender.

En su oportunidad, el Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno de Oaxaca, Miguel Muñoz Navarro, recordó que el 14 de agosto de 2014, el Gobernador Gabino Cué envío a la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso Local la iniciativa de Ley del Notariado para el Estado, con el propósito de brindar mayor certeza jurídica y transparencia a la actividad notarial, a fin de regular con mayor firmeza el quehacer notarial, bajo los principios de honorabilidad, autonomía, imparcialidad y probidad.

Explicó que la iniciativa de Ley del Notariado propuesta a la Legislatura del Estado, buscará prevenir y combatir evitar la discrecionalidad en el otorgamiento de FIAT´s, toda vez que propondrá nuevos mecanismos que garanticen transparencia en la selección de las y los profesionales del derecho, que tengan la aspiración de ser fedatarios públicos, con lo que fortalecerá el ejercicio en la Administración Pública estatal.

Confía Jefe de Gobierno en defensa nacional del presupuesto en materia ambiental

Acude al lanzamiento del World Resources Institute (WRI) México.  La Ciudad de México reitera su compromiso en la lucha contra el Cambio Climático, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, quien informó que

existen avances sustanciales en los trabajos que lleva a cabo ante la Comisión de Medio Ambiente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).

“Ahora que estamos ocupando esta tarea de coordinación en la CONAGO, hemos tenido avances sustanciales en todos los estados que están comprometidos en diferentes talleres que nos van a permitir ser mejores”, afirmó.

El mandatario capitalino acudió la noche de este jueves al lanzamiento del World Resources Institute (WRI) México que implicó la transición de CTS EMBARQ a esta organización.

Dijo que en un acto de congruencia con una política ambiental, confía en que también habrá una defensa del presupuesto para que se incluyan los rubros que se omitieron en materia ambiental.

Indicó que la agenda del medio ambiente ocupa cada vez más la labor de los gobiernos tanto en el orden federal, estatal y municipal.

Destacó que la capital del país es la única entidad de México que forma parte del C40, «está comprometida en diversas tareas que nos ocupa en la agenda permanente de compromisos con ciudades globales», refirió.

Remarcó que será una alianza estratégica el trabajar con WRI México en los temas medioambientales.

A la ceremonia asistieron el presidente de WRI, Andrew Steer; la directora ejecutiva de WRI México, Adriana de Almeida Lobo y el Premio Nobel de la Paz, Rajendra Pachauri.

Así como las secretarias del Medio Ambiente de la CDMX, Tanya Müller García y del Gobierno del Estado de México, Magdalena Ruiz Mejía.

Personal de salud se capacita para atender el binomio VIH-sida y Tuberculosis

El objetivo es brindar al personal de salud las herramientas y estrategias necesarias para reducir al mínimo la posibilidad de infección y a quienes ya presenten el binomio, ofrecerles el mejor tratamiento antirretroviral posible.

La tuberculosis es la segunda infección —después de la neumonía —que causa defunciones en personas con VIH.

Vivir con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y con Tuberculosis (TB), constituye una combinación mortal, dado que juntas tienen consecuencias mucho más graves que cualquiera de ellas por separado.

En el mundo, al menos un tercio de los 38.6 millones de personas con VIH, están infectadas por el bacilo de la TB, y corren un riesgo mucho mayor de padecer Tuberculosis activa.

Durante el trienio 2014-2016 -hasta el presente mes- el COESIDA-CAPASITS Oaxaca tiene registro de un total de 44 casos de binomio VIH-TB, y aunque las cifras parecieran menores, es importante subrayar que las y los pacientes con menos de 200 células CD4 -defensas que protegen a nuestro organismo del VIH- corren el riesgo de adquirir una serie de infecciones oportunistas, entre ellas, la tuberculosis, comentó Minerva Martínez Crisanto, responsable del área de epidemiología del CAPASITS.

Ante este panorama y con el objetivo de fortalecer el manejo integral y unificar los sistemas de información en torno al manejo de pacientes con el binomio VIH y sida-Tuberculosis y otras enfermedades transmisibles, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en coordinación con el Consejo Estatal para la Prevención y Control del sida (COESIDA) capacitaron este 26 y 27 de septiembre a los responsables jurisdiccionales de los programas de ambas enfermedades en el estado.

María del Pilar Nava Ramírez, asesora de la Dirección General del COESIDA, detalló que durante dos días de actividad, se analizaron las distintas acciones del binomio TB/VIH, así como los procesos de notificación, de diagnóstico y algoritmos del manejo integral de los pacientes con este binomio.

Lo anterior, -dijo- considerando que la enfermedad de la tuberculosis agrava la condición de los pacientes con VIH, es decir, contribuye al incremento de los síntomas, signos y daños al organismo.

En tanto que el VIH es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de tuberculosis activa, esto significa que quienes tienen la bacteria de tuberculosis latente e inactiva en el organismo, con la presencia del VIH se favorece que la bacteria se active y cause la tuberculosis. 

Por su parte, el director de Prevención y Promoción de la Salud de los SSO, Ángel Alfonso Quintero Martínez, abundó que con este curso se busca dar al personal de salud las herramientas y estrategias necesarias para reducir al mínimo la posibilidad de infección y a quienes presenten el binomio, ofrecerles el mejor tratamiento antirretroviral y antifímico posible.

Cabe subrayar que el paciente con VIH tiene un 10 por ciento de posibilidades de infectarse al año de tuberculosis, comparado con una persona que no vive con VIH, que tiene un 10 por ciento de posibilidades de infectarse pero en toda su vida; esto significa, que se aumenta exponencialmente el riesgo de contraer la infección de tuberculosis cuando se vive con el virus, por lo que el manejo de ambos tratamientos debe tener un seguimiento muy preciso y estricto.

En el curso participaron como ponentes María del Pilar Nava Ramírez, asesora de la Dirección General del COESIDA; Lesvia Margarita Rivera Abarca, coordinadora general del CAPASITS; José Antonio Matus Régules, jefe del Departamento Jurídico del COESIDA y Norma Judith Vásquez Zavaleta, psicóloga-capacitadora del COESIDA.

Por parte de los SSO, se contó con la participación de: Amparo García Reyes, responsable Estatal de Tuberculosis; Alma Ortiz Silva, responsable Estatal de PAERI; Minerva Orozco Pineda, responsable estatal del componente TAES; Demetrio de la Rosa Noyola y Alejandra Campa Pedro, Químicos del Área de Micobacteriosis LESPO; Elías Kelvin Reyes Cruz, responsable estatal del programa de Lepra; Rodrigo Paul Reyes Santiago, responsable estatal de zoonosis y María Moreno Cruz, jefa del departamento de Enfermedades Transmisibles.

Puebla es el estado con mayor crecimiento en el Sector Agropecuario: SAGARPA

El titular de la Sagarpa, José Calzada, y el gobernador Rafael Moreno Valle inauguraron la décimo tercera edición del Foro Global Agroalimentario 2016


El secretario federal de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, hizo un reconocimiento público al gobernador Rafael Moreno Valle por el crecimiento que presenta Puebla en el sector agropecuario.

De visita en Puebla, destacó que es el primer estado que contrató los seguros catastróficos para afrontar los cambios climatológicos y apoyar a los productores de manera inmediata.

Lo anterior, al inaugurar la décimo tercera edición del Foro Global Agroalimentario 2016, con sede en el Centro Expositor.

En tanto, Moreno Valle destacó la importancia de incrementar la inversión en infraestructura rural, investigación tecnológica y extensionismo agroalimentario, para mejorar la capacidad de producción en este sector.

Subrayó que es fundamental impulsar el desarrollo integral sustentable, que atienda las necesidades actuales.

Por lo anterior, precisó que en Puebla se hizo a un lado la política clientelar para situar al pequeño productor como el eje del sector agropecuario, sin descuidar el impulso a las grandes empresas, que son el motor de este sector.

Además, se invirtió en asistencia técnica y capacitación, maquinaria, tecnificación, innovación, insumos, campañas sanitarias, indemnización por contingencias y microcréditos a pequeños productores.

En su intervención, el alcalde Luis Banck aseveró que el Foro Global Agroalimentario impulsará cambios para mejorar y garantizar el abasto alimentario del futuro.

En seis años, logra Gobierno de Oaxaca 7 acuerdos de paz por conflictos agrarios: Gabino Cué

En la presente administración se han realizado 3,495 reuniones conciliatorias, y se han suscrito 25 documentos conciliatorios de no agresión en igual número de comunidades de la entidad.

Con la anuencia de las comunidades involucradas, miles de familias oaxaqueñas viven ahora en paz y armonía, con la plena satisfacción de heredar un futuro sin violencia a sus hijas e hijos.

En la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, a través de la Junta de Conciliación Agraria y el Consejo Interinstitucional Agrario -integrado por dependencias federales y estatales- se han consolidado importantes acuerdos para la solución de conflictos agrarios en ejidos, comunidades y pequeña propiedad, promoviendo la conciliación y concertación en los núcleos agrarios.

El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal indicó que de acuerdo con la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Carlos Santiago Carrasco, de 2011 a la fecha se han logrado concretar siete importantes acuerdos de paz con la anuencia de las comunidades, que decidieron abandonar decenas de años de conflicto y rivalidad para vivir en paz, sin zozobra y con la satisfacción de heredar a sus  hijas e hijos un patrimonio libre de violencia.

Los acuerdos de paz se lograron entre Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza; Santa Cruz Condoy y Santa Cruz Ocotal; San Lucas Camotlán y Santa Miguel Quetzaltepec; San Vicente Coatlán y Villa Sola de Vega; Santiago Amoltepec con Santa Cruz Zenzontepec; San Juan Cotzocón con San Miguel Quetzaltepec, y San Miguel y Santa María Chimalapas con 16 núcleos agrarios chiapanecos.  

Cué Monteagudo señaló que durante su gobierno se ha establecido como una alta prioridad el proceso de regularización de la tenencia de la tierra y la solución a añejos conflictos agrarios, lo que ha permitido dirimir por la vía del diálogo y búsqueda de acuerdos a problemas que por muchos años inhibieron el desarrollo y bienestar de los pueblos hermanos.

“Tenemos claro que la certeza jurídica de la propiedad es el fundamento básico de paz, legalidad y productividad en el medio rural. La certeza en la propiedad territorial es garantía de tranquilidad para nuestra gente que vive en el campo y en los ejidos urbanos”, afirmó.

En este sentido, el mandatario oaxaqueño aseveró que aunque la materia agraria es competencia fundamentalmente federal, es necesaria la participación e intervención de las autoridades estatales, en el ámbito de su competencia, por tratarse de conflictos que se suscitan en el territorio estatal. 

En cumplimiento a este compromiso, de 2011 a julio de 2016, la Junta de Conciliación Agraria ha llevado a cabo tres mil 495 reuniones conciliatorias, tanto en las instalaciones de Ciudad Administrativa como directamente en las poblaciones en conflicto.

En su oportunidad, el titular de la SEGEGO, Carlos Santiago Carrasco, dio a conocer que con la intervención del Consejo Interinstitucional Agrario –que se reúne la primera semana de cada mes- se ha logrado la depuración de conflictos y conformado una sola lista en la que se clasificaron como de alto, mediano y bajo riesgo.

Hasta ahora –enumeró- se tienen identificados 364 asuntos, de los cuales, 104 están considerados de mediano riesgo, entre los que se encuentran Santos Reyes Pápalo y San Pedro Chicozapotes, San Felipe Usila y Santo Tomás Texas, San Sebastián Nopalera y Santa Lucía Monteverde.  

De bajo riesgo se tienen registrados 228 conflictos, como los de San José Tenango y San Bartolomé Ayautla; San Juan Lachao y Santa María Yolotepec; Tlaxiaco y San Miguel el Grande, entre otros. En estos casos, sus representantes  acuden rara vez a las oficinas de gobierno; es decir, no le dan un seguimiento formal a sus casos. Sin embargo, lo anterior permite que el gobierno tenga conocimiento de que ahí existe un problema latente.

“Desde luego que aún falta mucho por hacer, y alcanzar las metas que permitan tener una paz duradera. Muchos conflictos son herencia centenaria de abuelos y bisabuelos; y aunque cuentan con resoluciones presidenciales y  documentos que les acreditan como propietarios, estos aún no se solucionan”, expresó el funcionario.

Cabe señalar que entre los asuntos de alto riesgo existen seis a los cuales se les brinda atención prioritaria y seguimiento, los que sostienen son: Santiago Amoltepec y San Mateo Yucutindoo; San Juan Quiahije y San José Ixtapa; San Sebastián Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas; Santiago Amoltepec y  Santa Cruz Zenzontepec; Santa María del Mar y San Mateo del Mar; Santa María Chimalapas y Núcleos Agrarios Chiapanecos.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  • La conflictividad entre comunidades motivó que en junio de 1991 fuera creada la Ley Orgánica de la Junta de Conciliación Agraria, que en cumplimiento al artículo 91 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, tiene el objetivo de actuar como órgano conciliador.
  • En agosto del año 2014, este organismo salió fortalecido con la creación del Consejo Interinstitucional Agrario, el cual está integrado por los titulares en el Estado de la Junta de Conciliación Agraria, la Secretaría General de Gobierno, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, el Tribunal Unitario Agrario, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra y la Secretaría de Gobernación.
  • La consolidación del Consejo Interinstitucional Agrario ha permitido que en mesas y sesiones, en las que participan los representantes involucrados en el tema, se permita dar a las comunidades y pueblos de Oaxaca una respuesta integral.
  • El territorio oaxaqueño se integra por 9.4 millones de hectáreas, de las cuales la propiedad social está conformada por 1,586 núcleos agrarios que pertenecen a 733 comunidades y 853 ejidos.

Oaxaca presente en el 25 aniversario del subsistema CECyTE

El estado de Oaxaca junto con representantes de las 30 entidades donde actualmente opera el subsistema del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, participó en la ceremonia conmemorativa del 25 aniversario de la

creación de los CECyTE.

Durante el evento celebrado en el auditorio “Gota de Plata” de esta ciudad también conocida como la “Bella Airosa”, estuvieron presentes el Gobernador,  Omar Fayad Meneses; el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, así como la ex coordinadora nacional de los CECyTE y actual secretaria de Educación Pública de esta entidad,  Sayonara Vargas.

Además de los directores generales de los 30 CECyTE del país, entre ellos, el directivo de Oaxaca, Víctor Raúl Martínez Vásquez, además de los ex coordinadores nacionales de este subsistema.

En su mensaje,  el subsecretario  Tuirán, reconoció que el CECyTE se fundó para responder a los retos derivados de una demanda creciente de educación superior, así como para vincularse con el sector productivo.

“Felicito al subsistema CECyTE porque el 72% de su matrícula pertenece al Sistema Nacional de Bachillerato, en tanto que a nivel nacional en la media superior, este dato sólo representa el 40 por ciento”, señaló el servidor público.

Tuirán agregó que el CECyTE, es uno de los mejores ejemplos de que a través del trabajo sistemático se puede lograr un crecimiento consolidado.

En tanto,  Sayonara Vargas expresó que conmemorar no es sólo celebrar sino reflexionar para plantearse nuevas metas, por lo que invitó a los presentes a continuar construyendo y consolidando a la institución.

En el acto conmemorativo fueron reconocidos maestros fundadores, quienes tienen 25 años de servicio en los estados que abrieron sus puertas en 1991.

Finalmente, el Gobernador  Omar Fayad felicitó a la comunidad  CECyTE por sus 25 años de existencia y develó una placa conmemorativa.

Cabe señalar que los CECyTE se fundaron en 1991 durante el gobierno del Presidente Carlos Salinas de Gortari y fueron los estados de Sonora, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y el anfitrión estado de Hidalgo, los que iniciaron actividades en ese mismo año con una matrícula que apenas llegaba a unos cuantos cientos de estudiantes. Actualmente, los CECyTEs atienden a 407 mil estudiantes en todo el país.

Se prevén 50 frentes fríos durante la temporada 2016-2017

Diciembre de 2016 sería el mes más activo, debido a que se estima el ingreso de 8 frentes fríos. 

El Gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), informó que para la actual temporada de frentes fríos, que abarca de septiembre de 2016 a mayo de 2017, se prevé el ingreso de 50 frentes fríos a México.

Lo anterior,  según la perspectiva preliminar de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante septiembre de 2016, se pronosticaron 3 frentes fríos, de los cuales se han registrado dos; para octubre y noviembre, se prevén 5 en cada mes y en diciembre podrían ingresar 8 sistemas al territorio nacional. 

De enero a marzo de 2017, se prevén 21 sistemas frontales, es decir 7 frentes fríos en cada mes; en abril se estiman 5 sistemas y en mayo, 3. 

Con un total de 50 frentes fríos, la temporada 2016-2017 tendría una cifra semejante al promedio histórico, que es de 51 sistemas, de acuerdo con la climatología 2001-2015. 

Con base en las estadísticas de los 15 años más recientes, la temporada de frentes fríos más activa fue la de 2015-2016, de septiembre a mayo ingresaron 62 sistemas frontales a la República Mexicana, a los que se sumaron los dos frentes fríos registrados en junio, es decir, fuera de temporada. 

La perspectiva refleja la actual fase neutra de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se prevé se extienda hasta el invierno 2016-2017, de acuerdo con las predicciones del Instituto de Investigación para El clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos de América.

Un frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, descenso brusco de temperatura, bajas temperaturas, heladas, nevadas, vientos fuertes, viento del norte, así como tormentas invernales. 

Protección Civil de Oaxaca exhorta a la población a mantenerse pendientes sobre la actualización relacionada con la temporada 2016-2017 de frentes fríos que se realizará en noviembre, previo a la temporada invernal.

Prevén tormentas puntuales muy fuertes en Oaxaca

Para este jueves, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un segundo canal de baja presión se extenderá sobre el oriente y sureste del país e interactuará con la fuerte entrada de humedad de ambos litorales.

Esto provocará el aumento de nublados con tormentas muy fuertes en Oaxaca. Se prevé temperaturas calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

A la población en general se recomienda extremar precaución ante la formación de tormentas locales; estas pueden presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas acompañadas de viento y actividad eléctrica, así como de granizo en las partes altas.

  • Extremar precauciones al conducir con pavimento mojado, reducción de la visibilidad por bancos de niebla.
  • Evitar cruzar la crecida de ríos, arroyos y vados, y ante la presencia de lluvia evitar refugiarse bajo los árboles ya que estos atraen la descarga eléctrica de los rayos.
  • Revisar el estado de su tejado y asegurarse que no haya filtraciones ni goteras; revise el estado de las bajadas de agua, así como los desagües de plantas bajas y asegúrese de que no están bloqueadas.
  • Sintonizar las emisoras de radiodifusoras locales para estar informados sobre las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse.
  • Es conveniente contar con linterna, radio y pilas, y desconectar la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

 

Con una inversión de 5,834MDP, Gobierno de Cué incrementa la producción del campo oaxaqueño: SEDAPA

El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Jorge Carrasco Altamirano, encabeza la ceremonia de izamiento del Lábaro Patrio, en cuyo marco externa que Oaxaca registra un incremento del 20.1% en su producción.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA), Jorge Carrasco Altamirano, encabezó este miércoles la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, en el pie del monumento a Benito Juárez, ubicado en el Cerro del Fortín de la capital del estado, como parte de las actividades del programa “Septiembre, Mes de la Patria 2016”.

Ante servidores públicos, alumnos, maestros y padres de familia, el funcionario estatal destacó que a dos meses de concluir la actual administración que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, se ha prevalecido la tolerancia, la negociación y el apoyo gubernamental al pueblo oaxaqueño.

Ejemplo de ello, sostuvo el funcionario, es el impulso al sector agropecuario, pesquero y acuícola, en el cual se han invertido 5 mil millones 834 mil pesos, cifra sin igual en la historia de Oaxaca, cuyos  avances y logros son significativos, gracias al esfuerzo y constancia de los productores, así como del apoyo de la Federación, lo que ha generado un cambio en esta administración.

En este periodo, enfatizó, el Gobierno del Estado en coordinación con los productores oaxaqueños incrementó la producción agrícola en un 28.9%, la pecuaria en un 8.06% y un 26.59% la producción pesquera y acuícola, lo que da un promedio de 20.1% de incremento general en la producción.

“Con ello, en Oaxaca se ha generado más producción, empleo e ingreso en el campo oaxaqueño, permitiendo mejor gobernabilidad, mayor inversión y estabilidad social de las familias de este sector productivo”, puntualizó Carrasco Altamirano.

Dichos resultados, han permitido al estado de Oaxaca colocarse en los primeros lugares a nivel nacional:

SECTOR AGRÍCOLA

– Primero lugar en producción de Papaya Maradol y Pitaya

– Segundo lugar en producción de piña

– Cuarto lugar en Mango, Café Cereza, Copra y Hule Natural

– Séptimo lugar en Plátano

– Onceavo lugar en Tomate Rojo (con un incremento significativo de 206% en la presente administración) 

SECTOR PECUARIO

– Primer lugar en Caprinos

– Segundo lugar en Guajolotes

– Cuarto lugar en Cera de Abeja

– Quinto lugar en Bovinos

– Sexto lugar en Miel de Abeja

SECTOR PESQUERO

– Segundo lugar en Cazón

– Cuarto lugar en Tiburón

– Cuarto lugar en Guachinango

– Onceavo lugar en Tilapia

Carrasco Altamirano, también integrante de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) dio a conocer que la producción de Tilapia se incrementó. En 2010 se tenían 296 jaulas flotantes y ahora existen 1,862 jaulas.

En 2010 se producían 757 toneladas de Tilapia y ahora se producen mil 328 toneladas anuales, esto ha incrementado en seis años la producción en un 85 por ciento, en beneficio de dos mil 500 productores.

Por otra parte, en Servicio de Asistencia Técnica a Productores, el Gobierno del Estado contrató 2 mil 171 extensionistas, beneficiando directamente a 65 mil 078 productores.

Con el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) se han beneficiado 725 mil, 840 productores de 145, 000 familias en 2 mil comunidades de 396 municipios de alta y muy alta marginación.

También se han establecido 85 hectáreas de agricultura protegida con invernaderos, macro túnelas y casas sombra, lo que representa 1, 650 proyectos en operación, así como más de 1, 700 hectáreas con frutales de manzanas, duraznos y aguacates.

Cabe mencionar que el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), genera 20% de la producción total de miel en Oaxaca, la cual ocupa el sexto lugar nacional en producción.

Carrasco Altamirano resumió que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo ha apoyado en estos seis años de su administración a 1millón 84 mil 163 productores (entre hombres y mujeres) con los programas agropecuarios del estado 

Durante su discurso oficial, el servidor público recordó que el pasado 27 de este mes de la patria se celebró el 195 aniversario de la firma del acta de Independencia de México realizado el 27 de septiembre de 1821, trecientos años atrás en 1521 cuando llegaron los primeros españoles peninsulares a estas tierras que en esa época estaban bajo el dominio de Doña Isabel, la cacica de Cuilapan.

 

SEDESA da atención médica a más de 4600 viviendas en Xochimilco e Iztapalapa afectadas por lluvias

Continúan acciones para prevenir enfermedades, principalmente en las cerca de mil 600 casas que resultaron inundadas

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud (SEDESA), sigue con las acciones de atención médica a los habitantes de 12 colonias de Xochimilco e Iztapalapa que fueron afectadas por las inundaciones como consecuencia de las fuertes lluvias registradas la noche del domingo y madrugada de este martes.

Las brigadas médicas, bajo la coordinación del titular de la SEDESA, Armando Ahued Ortega, visitaron en ambas delegaciones, durante los días 26 y 27, a cuatro mil 664 viviendas, realizando actividades de promoción, prevención y de protección a la salud, principalmente en mil 586 viviendas que resultaron inundadas.

Desde temprana horas del lunes, se conformaron brigadas con personal multidisciplinario (médicos, enfermeras, promotores, trabajadoras sociales, verificadores sanitarios, psicólogos y personal administrativo), para luego ser desplazadas a las zonas de emergencias y brindar de manera oportuna las atenciones a los damnificados.

Personal de la Jurisdicción Sanitaria en Iztapalapa, de la Agencia de Protección Sanitaria y de Nivel Central de la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud Pública, realizaron acciones de ayuda en las Unidades Habitacionales “Vicente Guerrero”, “Ejército de Agua Prieta”, “Ejército de Oriente” y Cooperativa Allepetlalli, que fueron las más afectadas de esta demarcación.

En Xochimilco, donde las lluvias causaron más estragos, la SEDESA y los Servicios de Salud Pública dispusieron para las actividades de ayuda de personal de las 16 Jurisdicciones Sanitarias, de la Oficina Central y de la Agencia de Protección Sanitaria, así como del Camión Comando de Urgencias Epidemiológicas y Desastres y de tres unidades móviles Medibuses.

Se vieron inundadas las colonias Caltongo, Xicalhuacán, Santa Cruz Acalpixca, Xochipilli, San Lucas Xochimanca, Tejomulco el Bajo, Tulyehualco y La Gallera, en donde personal médico visitó 985 viviendas, de las cuales 621 sufrieron mayores daños por las anegaciones.

Las brigadas de profesionales de la salud otorgaron en las dos delegaciones un total de dos mil 362 atenciones médicas, 187 soluciones oftálmicas para proteger los ojos de infecciones, 970 tratamientos antimicóticos contra hongos en la piel y mil 483 tratamientos antiparasitarios.

Las enfermeras aplicaron mil 772 vacunas TD contra el Tétanos y Difteria, con el objetivo de proteger a las personas que no se han vacunado por varios años y pudieran haber resultado con alguna lesión, además de que se distribuyeron siete mil 405 sobres de suero oral y mil 365 medicamentos diversos.

Como parte de las actividades de promoción y protección a la salud, se repartieron siete mil 535 materiales con información sobre medidas básicas que las familias deben tomar para el cuidado de la salud como el lavado de alimentos, tanques y cisternas, a fin de evitar infecciones.

Con este propósito, se ha administrado antibióticos, como doxiciclina para la prevención del cólera, cinco mil 57 frascos de plata coloidal y cinco mil 680 de hipoclorito de calcio para la desinfección de frutas, verduras y el agua de consumo.

Este miércoles se dio continuidad a las acciones con recursos locales, permaneciendo el Comando y las unidades móviles (Medibuses) conforme sea necesario.

Cumple Gobierno de Gabino Cué con nuevas residencias y espacios de estudio para el Centro de las

El Gobierno de Gabino Cué Monteagudo cumplió con su compromiso de fortalecer la operación y funcionamiento del Centro de las Artes de San Agustín –ubicado en este importante municipio del Valle de

Etla- toda vez que durante estos seis años de administración, el CASA se ha consolidado como uno de los espacios culturales y artísticos más importantes de la entidad y del Sureste Mexicano.

Lo anterior, luego de la entrega de 11 espacios integrados por residencias y talleres a estudiantes y maestros de esta institución artística, a través de una inversión global de 12.4 millones de pesos, que se suman a los 60 millones de pesos que durante los últimos 6 años se han destinado para la consolidación de este centro de formación cultural, de los cuales, 30 millones de pesos se han canalizado para cubrir la nómina y el otorgamiento de servicios generales.

Asimismo, esta institución ha destinado 30 millones de pesos para el desarrollo de eventos y la ejecución de programas de formación artística en beneficio de quienes aquí cursan sus estudios.

La entrega de estas residencias, que se enmarca en el Programa del mismo nombre del Centro de las Artes de San Agustín, tiene como objetivo brindar hospedaje gratuito para jóvenes artistas de Oaxaca y otros estados del país, cuyo nivel económico les impide pagar hospedaje para capacitarse en el arte.

Se trata de 4 residencias para maestros, 3 residencias para alumnos, además de 4 talleres artísticos, que permitirá incrementar de 10 a 18 el número de jóvenes artistas de Oaxaca y otros estados del país de escasos recursos económicos.

De los 12.4 millones de pesos, 8.25 fueron aportados por el Gobierno del Estado y 4.23 por el artista plástico Francisco Toledo, principal impulsor de CASA.

En este marco, el titular del Poder Ejecutivo del Estado realizó un recorrido por el inmueble histórico -que durante el Siglo XIX y parte del Siglo XX- fue sede de la fábrica de Hilados y Tejidos “La Soledad”, Vista Hermosa-, donde refrendó el compromiso de su gobierno de consolidar a Oaxaca como el polo cultural del país, así como impulsar programas y acciones que fortalezcan la actividad artística de los pueblos y comunidades.

En el recorrido participaron el Presidente Municipal de San Agustín Etla, José Luis Ramos Cruz; el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Alonso Aguilar Orihuela, y el director de CASA, Daniel Brena.

Aquí, el mandatario estatal convivió con los estudiantes residentes del CASA, quienes dieron muestra de su destreza musical, al interpretar el tercer movimiento del quinteto de Ewald, bajo la batuta del mundialmente conocido director de orquesta, Roger Bobo.

Asimismo, apreció la Exposición Fotográfica de la Colección Toledo-INBA, que se exhibe en este espacio, integrada por 40 autores.

Cué Monteagudo refirió que con estos nuevos espacios, el Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso con las expresiones artísticas, que en consonancia con los procesos educativos fortalecen la cohesión social, como instrumento imprescindible para el desarrollo de Oaxaca.

Aseveró que estas acciones se suman a la construcción del nuevo edificio del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), en la capital oaxaqueña, en donde se ejerce una inversión cercana a los 86 millones de pesos. En el CIMO se impulsa la formación musical de niñas, niños y jóvenes, así como la profesionalización de ejecutantes, directores y compositores oaxaqueños.

Las nuevas instalaciones del CIMO atenderán a 500 niños y niñas; contará con seis salones teóricos, 16 cubículos para clases individuales, un salón con un piano valuado en 2.5 millones de pesos, una taller de lutería y laudería, un salón de percusiones, un aula para niños y un auditorio para 290 personas.

En los últimos seis años, el Gobierno del Estado ha entregado más de 900 instrumentos musicales a integrantes de 170 bandas de viento, con una inversión superior a los 18 millones de pesos.

“De esta manera, el Gobierno de Oaxaca cumple con la cultura y el arte, y con sus músicos, quienes son artífices de la salvaguarda de la tradición y la raíz creativa que históricamente ha distinguido a nuestros pueblos”, afirmó el mandatario.

En su oportunidad, el titular de la SECULTA, Alonso Aguilar Orihuela, destacó que las nuevas instalaciones de CASA albergarán a más estudiantes y maestros, ampliando así la oferta de ese Centro para consolidarlo en su vocación formadora.

En seis años, destina Gobierno de Oaxaca 70 mdp al desarrollo del Municipio de San Agustín Etla

En el marco de esta visita a esta localidad, ubicada a 13 kilómetros de la capital oaxaqueña, el presidente municipal de San Agustín Etla, José Luis Ramos Cruz, agradeció al gobernante todo el apoyo brindado a esta población, en beneficio de cuatro mil habitantes.

En los seis años de esta administración, el Gobierno de Oaxaca ha autorizado una inversión de 70.12 millones de pesos para el desarrollo de esta localidad; de los cuales 42.19 millones de pesos son aportación estatal y 27.93 millones de pesos de la Federación.

Con esta inversión se han realizado 38 obras prioritarias, tales como la pavimentación a base de concreto hidráulico de calles principales de la localidad; la reconstrucción de los cuatro kilómetros de la carretera de acceso a San Agustín Etla y la rehabilitación de la red de agua potable, así como la construcción de las 11 residencias de CASA.

Aunado a estas acciones, a través de la Estrategia Bienestar, se han otorgado 798 uniformes, 798 útiles escolares, apoyo a personas con discapacidad y becas Bienestar- PRONABES.

Estas acciones han repercutido en el bienestar de sus habitantes, toda vez que de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, en San Agustín Etla se redujo un punto porcentual la población de 15 años o más analfabeta; asimismo, disminuyeron 2.4 puntos porcentuales las viviendas con pisos de tierra, y 2 puntos porcentuales las viviendas sin acceso al agua entubada.

LAS RESIDENCIAS DEL CASA

  • El programa de residencias es uno de los ejes principales de CASA desde que inició su operación en el año 2006. Actualmente las residencias se realizan de manera permanente y durante todo el año.
  • A través de este programa, el CASA ofrece hasta 90 becas de hospedaje por año a alumnos de comunidades de Oaxaca y del resto del país.