Internos del Centro de Reinserción Social de la Villa de Etla culminan estudios de educación básica

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), a través de autoridades de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, participó en el programa cívico-social de entrega de certificados de instrucción primaria,

secundaria y bachillerato a casi 20  internos del Centro de Reinserción Social de la Villa de Etla.

Víctor Amado Alonso Altamirano subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SSPO -quien fungió como padrino de la generación- reconoció el esfuerzo y la dedicación de los internos, quienes sirven de ejemplo para entender que el tiempo en el que están privados de su libertad puede ser aprovechado de una manera efectiva.

“En los hechos, ustedes van a poder seguir un proceso de reinserción que los ayude cuando llegue el momento de enfrentar la vida en libertad, fuera de estos muros”, subrayó.

Asimismo, ahondó que cuando se habla de ejes plasmados en la nueva Ley Nacional de Ejecución Penal, se habla del trabajo diario que día con día se va haciendo una realidad, tal como se ha establecido desde el inicio de la actual administración.

Por su parte, Heriberto Antonio García, director general de Reinserción Social anunció que en penales como Tanivet y Juquila, los internos ya están accediendo a sus estudios de nivel profesional.

“Estamos haciendo un esfuerzo importante, por eso hacemos la invitación a los interesados a que se inscriban en el próximo mes de enero. Hay licenciaturas en derecho, pedagogía, educación, periodismo, entre otras; hemos establecido convenios con instituciones para que nos ayuden a que las personas privadas de su libertad accedan a otros niveles”, sostuvo.

Finalmente, uno de los internos agradeció a nombre de sus compañeros, porque hoy son personas con otra preparación y con deseos de superarse a pesar de su condición.

“Cuando salgamos podremos mejorar las situaciones y circunstancias de nuestra vida. Gracias a las autoridades por permitirnos este tipo de apoyo dentro de un centro de internamiento”, comentó el interno.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Alberto Nava Armergol en representación de Jorge Barrenca López, coordinador del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), de la Villa de Etla; Yolanda Virgen Lozano, coordinadora estatal del Sistema de Educación Abierta del Colegió de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO); Nelson González Jiménez, secretario judicial encargado del juzgado de ejecución de sanciones de este distrito judicial y Andrés Cruz Martínez, responsable del Centro de Enseñanza Abierta de Reyes Etla, así como Samuel Estudillo Mendoza, encargado del Centro de Internamiento de Etla, entre otros. 

Impulsan a empresarios y productores a ser competitivos para entrar a cadenas comerciales

Con el objetivo de promover el desarrollo, fomento y modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a productores en materia de comercio electrónico, el Gobierno del Estado, a través de la

Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (COESMER), llevó a cabo el taller “Herramientas GS1 y Unidad Logística”.

El director de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Octavio Toledo Clausse, señaló que el objetivo del taller es brindar el conocimiento y las herramientas que necesita el empresario en cuestiones de manejo de información para que cuando hagan frente a las terminologías, conceptos y demanda que les hacen las cadenas comerciales estén en posibilidades de entrar a pisos de ventas, mejorar la difusión de sus productos y posicionamiento de marca; lo que se verá reflejado al ampliar su cobertura de mercado y competir exitosamente otros productos.

En esta capacitación se dio a conocer cómo aproximar los estándares de información que manejan las cadenas comerciales, que son los clientes más importantes de los productos que se enfocan al sistema detallista, siendo los que administran, aceptan y manejan.

Además, se analizaron temas como el código de barras, calidad de imagen, consejos de etiquetado, calidad de datos, catálogo electrónico, entre otras herramientas.

En este marco, el ejecutivo regional de la organización GS1 México, Giovanni Ávila Gómez, ponente de este taller, enfatizó la importancia del código de barras, referente al respaldo implementación, así como los usos correctos de etiquetado, la calidad de datos que es declaratoria de información a los clientes o cadenas comerciales a los que se quiere llegar para evitar errores de proveeduría, surtido, órdenes y levantamientos de pedido, mediante esquemas de información, capacitación y asistencia técnica que incrementen la productividad y competitividad en sus procesos productivos.

Puntualizó que la identificación única de los artículos comerciales es fundamental para el mantenimiento de socios de negocios y eficiencias operativas, bajo un sistema con intercambio constante de información de los productos, así como la garantía del correcto funcionamiento de las cadenas de suministro globales.

 

ANTE LA DEMANDA SOCIAL DE ADECUARSE A LA NUEVA REALIDAD, EL ESTADO MEXICANO EN SU CONJUNTO HA SIDO PROMOTOR DEL CAMBIO Y LA TRANSFORMACIÓN EN EL PAÍS: ENRIQUE PEÑA NIETO

Hoy estamos en proceso de instrumentar las instituciones y los cambios legales que hemos hecho a nuestro marco legislativo para modernizarlo, afirmó.

Inauguró la Semana Nacional de Transparencia 2016.

Es oportunidad de no regatear lo que sí hemos logrado hacer y avanzar en favor del Estado de Derecho, en favor de la consolidación de instituciones democráticas que hoy están permitiendo que nuestro país esté avanzando en distintos espacios frente a otras naciones, dijo.

Llamó a hacer del derecho a la información un referente para definir políticas públicas que enriquezcan el actuar del Estado mexicano en el combate a la desigualdad y la pobreza.

El Centro de Derecho y Democracia dio a conocer que la legislación que tiene hoy nuestro país en materia de transparencia ocupa los estándares más altos que se le pueden otorgar a un país, cuando hace apenas un par de años estaba en el lugar número nueve, informó.

El Foro Económico Mundial informó que en materia de competitividad México está avanzando de manera acelerada, al pasar del lugar 57 al 51. “Nunca antes, desde que se hace esta medición hace 10 años, México había avanzado tan aceleradamente”, refirió.

El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que ante la demanda social de que el Estado mexicano se adecúe y se adapte a los acelerados y vertiginosos cambios que estamos experimentando en el país, con sentido de responsabilidad “el Estado mexicano en su conjunto, los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, hemos actuado en consecuencia, no nos hemos mantenido de brazos cruzados, y por el contrario hemos sido promotores del cambio y de la transformación de nuestro país”

Aseguró que “hoy estamos en el proceso de instrumentar las instituciones y los cambios legales que hemos hecho a nuestro marco legislativo para modernizarlo y adaptarlo a esta nueva realidad”.

Al inaugurar la Semana Nacional de Transparencia 2016, el Primer Mandatario dijo que “por supuesto que enfrentamos resistencias en distintos ámbitos, pero yo estoy orgulloso y convencido de que lo que hemos logrado trazarnos en esta ruta de cambio y de transformación, sin duda va a significar para México un antes y un después”.

Apuntó que hoy “somos parte de una sociedad más informada, más exigente, que participa democráticamente, que sabe el sentido y el valor de su opinión, de su posicionamiento, y que la puede externar y expresar en distintas plataformas. Lo sabe y hoy demanda al Estado mexicano el que pueda también avanzar”.

El Titular del Ejecutivo Federal refirió que la presencia en este evento de los representantes de los diferentes Poderes, de los órganos autónomos, de los partidos políticos y de los sindicatos, que hoy son ya sujetos obligados a la transparencia, “representa sin duda el gran compromiso que hay del Estado mexicano y de quienes le representan por realmente avanzar en materia de transparencia”.

Manifestó que es oportunidad “de no regatear lo que sí hemos logrado hacer y avanzar en favor del estado de derecho, en favor de la consolidación de instituciones democráticas que hoy están permitiendo que nuestro país esté avanzando en distintos espacios frente a otras naciones”.

Pidió que no se regatee “el avance que como país hemos tenido para ir consolidando instituciones que nos permitan seguir construyendo una nación por el sendero de la institucionalidad; es decir, más allá de personajes, más allá de liderazgos, más allá de los propios partidos políticos o de definiciones propias que tengan. Que sean las instituciones y no las personas las que nos permitan ir construyendo una nación que depare mayores oportunidades a su sociedad”, remarcó 

El Presidente Peña Nieto subrayó que el Centro de Derecho y Democracia dio a conocer que “la legislación que en materia de transparencia tiene hoy nuestro país ocupa el primer lugar, o los estándares más altos que hay y que se le pueden dar a un país por el régimen de transparencia que tiene, cuando hace apenas un par de años estábamos en el lugar número nueve. Esto significa un avance importante en materia de transparencia”.

También informó que ayer el Foro Económico Mundial dio a conocer que, en materia de competitividad, México está avanzando de manera acelerada, al pasar del lugar 57 al 51. “Nunca antes, desde que se hace esta medición hace 10 años, México había avanzado tan aceleradamente”, explicó.

Agregó que el propio informe del Foro Económico Mundial reporta que en materia de estado de derecho y de fortalecimiento de las instituciones aún hay mucho por andar.

Puntualizó que estos avances reflejan “que México ha venido construyendo instituciones, precisamente para ser más competitivo, para depararle mayor igualdad y bienestar a su sociedad, para ser más transparente y combatir todo aquello que lastima y lacera la convivencia de nuestra sociedad”.

Recordó que actualmente hay dos grandes pilares que estamos desarrollando, impulsando y consolidando: “uno es el Sistema Nacional de Transparencia, y el otro es el Sistema Nacional Anticorrupción”. Estos dos sistemas, añadió, “nos van a permitir establecer un nuevo paradigma, un nuevo patrón de comportamiento y de exigencia a quienes están en el ámbito público, y me atrevo a decir, a quienes están también en el ámbito privado”.

El Titular del Ejecutivo Federal llamó a reflexionar sobre “cómo podemos incidir en el ejercicio del derecho a la información y la transparencia, para hacer de esta información un referente para definir políticas públicas que puedan combatir la desigualdad y la pobreza, y cómo enriquecer el actuar del Estado mexicano, en sus distintos ámbitos y en sus diferentes Poderes, para combatir la pobreza y la desigualdad”.

Indicó que la convocatoria de esta Semana Nacional es para analizar “cómo en el ejercicio de este derecho por la transparencia podemos combatir uno de los mayores lastres y uno de los mayores rezagos que tiene nuestro país: el de la desigualdad, el de la pobreza”.

El Primer Mandatario dijo que en materia de transparencia, “sin duda hay un nuevo paradigma, y hoy las entidades públicas y varios otros sujetos están obligados a la rendición de cuentas”.

LA RENDICIÓN DE CUENTAS ES UN REFERENTE PERMANENTE E IRREDUCTIBLE PARA UNA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EFICAZ: LUIS MARÍA AGUILAR

El Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resaltó que “para el Poder Judicial de la Federación la rendición de cuentas es un referente permanente e irreductible para una administración de justicia eficaz, bajo la premisa de que el acceso efectivo a la justicia es el eje transversal de las acciones institucionales que estamos emprendiendo, y un polo de atracción para el ejercicio de otros derechos, uno de los cuales, de manera evidente, es la protección del derecho humano a la información”.

Dijo que foros como la Semana Nacional de Transparencia 2016, “brindan una oportunidad invaluable para que cada uno, en el ámbito de nuestras competencias, ratifiquemos el compromiso de llevar a cabo las acciones correspondientes para generar oportunidades sociales, accesibles a diferentes sectores de la sociedad; para fincar los cimientos de una sociedad más igualitaria, una sociedad no sólo con una mayor igualdad de oportunidades, sino también y, esto creo que es muy importante, con una mayor igualdad de resultados”.

Apuntó que “en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, como sujetos obligados, estamos emprendiendo un esfuerzo sin precedentes para combatir la desigualdad mediante la transparencia (…) y facilitando el acceso a la información de manera completa, oportuna, accesible, en lenguaje sencillo para cualquier persona y sin discriminación por motivo alguno”.

“Ratifico, por tanto, nuestro pleno compromiso de seguir trabajando para disminuir las brechas de la desigualdad”, concluyó.

EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA ES UNO DE LOS MÁS POTENTES QUE NUNCA ESTE PAÍS SE PUDO HABER IMAGINADO: PABLO ESCUDERO

El Senador Pablo Escudero Morales, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, destacó estar convencido de que el andamiaje institucional del Sistema Nacional de Transparencia “nos da el día de hoy uno de los sistemas más potentes que nunca este país se pudo haber imaginado”.

Aseguró que México está cambiando de manera exponencial con la serie de Reformas Estructurales “y, en específico, en esta materia”.

Subrayó que el Presidente Enrique Peña Nieto “ha sido un eje fundamental de la transformación de todo un sistema, que en años pasados, legislaturas pasadas no fuimos capaces de aprobar, ha sido eje fundamental de esto”.

HABLAR DE TRANSPARENCIA, DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, ES HABLAR DE FUTURO: DIPUTADO EDMUNDO JAVIER BOLAÑOS

Edmundo Javier Bolaños Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, afirmó que hablar de transparencia, de acceso a la información, es hablar de futuro.

“El mejor México”, agregó, “es el que podemos construir todos juntos. Ya se hizo un gran esfuerzo con la aprobación de las reformas: la educativa, la laboral, la de telecomunicaciones, la de competencia económica, la política, la energética, la de transparencia y la de combate a la corrupción”.

 Dijo que se trató de “decisiones que, por supuesto, no fueron fáciles, pero que se tomaron con una clara definición de prioridades, y la principal siempre fue México, antes de cualquier beneficio de grupo o de partido político”.

Argumentó que “todas ellas serán letra muerta mientras no se traduzcan, mientras no se reflejen en impactos positivos de disminución de la pobreza, de reducción de la desigualdad, en la generación de oportunidades, que finalmente es el detonante primordial del desarrollo del país, que se traduzcan en un combate efectivo al cáncer de la corrupción”.

SE CONSTRUYE LA MAYOR DEFENSA DE LARGO PLAZO DE LA DEMOCRACIA: INAI

Ximena Puente de la Mora, Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos, afirmó que la transparencia es “un elemento esencial de los liderazgos democráticos contemporáneos”

La transparencia, precisó, “es un derecho irreversible y parte esencial del ejercicio de nuestra democracia”. Por eso, señaló, los sistemas de transparencia y anticorrupción son verdaderos contrapesos del abuso del poder, y garantes del ejercicio crítico de la ciudadanía en democracia.

Destacó que el Presidente Enrique Peña Nieto es el primer Mandatario de la República que visita la sede del INAI. Consideró que ello habla de la importancia que le da a la transparencia, “y nos recuerda también que las políticas de transparencia son esencialmente políticas de Estado”.

“Por eso”, dijo dirigiéndose al Primer Mandatario, “es de llamar la atención, señor Presidente, que, en su Administración se hayan planteado dos grandes sistemas: el Sistema Nacional de Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción”.

Expuso que es una de las construcciones sistémicas y constitucionales más elaboradas desde la firma de la Constitución. “Éste es el legado institucional más importante de la democracia”, expresó.

Indicó que “quizá no se valorará hoy ni mañana, pero estas ideas, en estas instituciones, en las personas que somos parte de ellas, se construye la mayor defensa de largo plazo de la democracia”.

 

 

Invita IEEPO a participar en la Tercera Semana Nacional de Salud y Vacunación 2016

Este organismo estatal se suma a estas acciones para proteger la salud de los escolares, y evitar la deserción y ausentismo escolar.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invita a la población escolar, directores, maestros, padres de familia y alumnos, a participar en la Tercera Semana Nacional de Salud y Vacunación 2016, que se realizará del 10 al 14 octubre con el fin de salvaguardar  la salud y el bienestar de los escolares.

El responsable de Vinculación Intersectorial del IEEPO, Benigno Cabrera Cabrera, indicó que este organismo estatal se suma a las acciones que realizará el sector salud durante esta semana, para evitar la deserción y el ausentismo escolar provocados por las enfermedades prevenibles por vacunación.

Explicó que la semana de vacunación, es una de las estrategias que el Sistema Nacional de Salud implementa durante el año, con el fin de que el sector intensifique las medidas preventivas que ayuden a disminuir el impacto que tienen algunas enfermedades en la población en general, particularmente en la escolar.

Cabrera Cabrera señaló que en la Tercera Semana Nacional de Salud 2016 se desarrollarán diversas actividades, entre ellas la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, la cual se asocia con el desarrollo del cáncer cérvico-uterino (CaCu), segunda enfermedad en su tipo causante de muerte en mujeres en todo el mundo.

En la actualidad, se utilizan vacunas para hacer frente a dos de los tipos de virus considerados los más peligrosos: Bivalente HPV-16 y HPV-18, por lo que en esta Semana Nacional de Salud, la vacunación va dirigida a la población escolar, específicamente en las niñas que cursan el quinto grado de educación primaria matriculadas y  para las de 11 años no escolarizadas.

Asimismo –dijo- se aplicarán vacunas triple viral (SRP), para hacer frente a enfermedades como el sarampión, rubeola y parotiditis (paperas), a niñas y niños de nuevo ingreso a la instrucción primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Estatal, que no han recibido la segunda dosis de este biológico.

Además de las vacunas SR –doble viral- contra sarampión y rubeola, a todos los niños de 1 a 4 años de edad.

La Semana Nacional de Salud es una acción intensiva de vacunación que se estableció con el propósito de lograr el control epidemiológico en un período muy corto, de algunas enfermedades prevenibles por vacunación y disminuir la población susceptible a enfermar.

Agregó que como parte de esta estrategia, no solamente se realizarán acciones de vacunación, también de prevención de enfermedades diarreicas y respiratorias con el uso del sobre Vida Suero Oral; se brindarán suplementos vitamínicos como hierro y ácido fólico, así como medicamentos antiparasitarios.

Además se impartirán pláticas sobre temas de programas como el de Salud Reproductiva, prevención de embarazos en adolescentes, VIH y de enfermedades de transmisión sexual.

Con estas acciones, el Instituto está garantizando el derecho constitucional a la salud de la población escolar en el sistema educativo estatal y coadyuva en la formación de una nueva generación de ciudadanos y ciudadanas.

Las actividades que conforman la Semana Nacional de Salud y Vacunación, no tienen costo alguno y están dirigidas a toda la población; por lo que se invita a los maestros, padres de familia y alumnos a participar.

 

Gobernador anuncia instalación de Deloitte Consulting Group en la entidad

El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, anunció la instalación del Centro de Entrega Regional de Deloitte Consulting Group, que brindará servicios de desarrollo, pruebas, soporte y mantemiento de

aplicaciones tecnológicas a todo el continente americano, y cuya inversión está proyectada en 380 millones de pesos para el 2020.

En compañía de Jorge Castilla, socio director nacional de la empresa, el Gobernador detalló que con este Centro se pretende crear más de mil empleos altamente calificados en un plazo de tres años, al tiempo que destacó que en Querétaro los inversionitas encuentran las condiciones y el talento humano de calidad mundial.

“Encontrarán un recurso humano calificado para llevar a cabo los trabajos de desarrollo, configuración, prueba, soporte y mantenimiento altamente capacitado para desenvolverse en sus áreas de aplicaciones empresariales y a la medida. Así como desarrollar sus servicios de integración de la tecnología, relacionados con la innovación digital”, señaló.

Deloitte Consulting Group, dijo el mandatario estatal, fortalecerá el sector de las tecnologías de la información, el cual –de acuerdo con datos del secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero- da empleo actualmente a más de 15 mil personas en 350 empresas que operan en el estado.

Domínguez Servién recordó que en lo que va de la administración se han atraído 836.5 millones de dólares de inversión extranjera directa; además, se han creado 35 mil 344 nuevos empleos en el periodo enero-agosto del presente año, ocupando los primeros lugares a nivel nacional en generación de empleo.

En este sentido, el Gobernador dio a conocer que la tasa de desempleo en Querétaro correspondiente al mes de agosto se reporta en 4.0%, lo que representa una disminución del 15% respecto a julio, siendo la tasa más baja desde marzo de 2015.

Asimismo, subrayó la ubicación que el Banco Mundial otorgó a Querétaro a través del estudio titulado “Doing Business”, el cual registra los trámites que un empresario debe realizar para abrir un negocio en México; dicho estudio destaca el alto nivel de infraestructura registral y catastral, colocando al estado en el segundo lugar en registro de la propiedad y en el quinto puesto en cuanto al tiempo de apertura de una empresa.

Finalmente, Domínguez Servién hizo hincapié en la necesidad del trabajo entre el gobierno, el sector productivo y las instituciones educativas para crear mayor oportunidades de desarrollo.

“Evolucionar desde las aulas, aportar por la calidad educativa, el conocimiento y la tecnología para fortalecer los perfiles de nuestra gente, es el camino que hoy elegimos en Querétaro”, concluyó.

Por su parte, el socio director nacional de Deloitte Consulting Group, Jorge Castilla, detalló que esta firma global tiene presencia en más de 150 países y cuenta con más de 220 mil empleados a nivel mundial; en México posee 22 oficinas y más de 5 mil profesionales. El Centro que se instala en Querétaro será uno de los cuatro más importantes de toda la red de Deloitte en el mundo.

Igualmente, destacó la calidad del recurso humano que se forma en las instituciones de educación en el estado: “es nuestro objetivo potenciar este talento para que se desarrolle junto con nosotros mediante el acceso a todanuestra red de conocimientos a nivel mundial”.

El secretario de Desarrollo Sustentable en la entidad, Marco Antonio del Prete Tercero, agradeció la confianza de la empresa y precisó que, en los últimos seis años, el valor de la producción en tecnologías de la información aumentó casi 50% generando 3 mil 600 millones de pesos en la rama de fabricación de equipo de cómputo y comunicación; mientras que la industria de software representa alrededor del 4% del PIB de la entidad.

Del Prete Tercero indicó que en el estado se forman actualmente 4 mil 400 alumnos inscritos en carreras relacionadas con el ramo, por lo que –dijo- Deloitte beneficiará con empleos altamente remunerados para ingenieros, contadores y actuarios, principalmente.

En la presentación estuvieron presentes los secretarios de Educación y del Trabajo, Alfredo Botello Montes y José Luis Aguilera Rico, respectivamente; así como Luis Meza y Antonio Damián, socios de Deloitte.

El PRI colaborará para preservar la estabilidad económica de México: Mariana Benítez

Durante la comparecencia de los subsecretarios Vanessa Rubio, Miguel Messmacher, el Procurador Fiscal Max Alberto Diener y el Jefe del Servicio de Administración Tributaria Osvaldo Santín funcionarios de Hacienda, ante la

Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, la legisladora Mariana Benítez a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, fijó un posicionamiento en el que reconoció la propuesta del Paquete Económico 2017 que busca preservar la estabilidad macroeconómica de México.

En su exposición, la Subsecretaria Vanessa Rubio reiteró que para integrar el Paquete Económico 2017, los criterios generales de política económica fueron el realismo, la responsabilidad, la prudencia y la equidad. Además sostuvo que en la propuesta se plantea estabilizar la deuda y destinar mayores participaciones federales.  

En su posicionamiento a nombre de las y los diputados del PRI, Mariana Benítez reconoció que el entorno adverso que vive en la actualidad el país y el mundo, demandan acciones responsables de todas las autoridades del Poder Ejecutivo y del Legislativo, pues sólo así se estará en posición de superar con entereza la dura etapa que vive la economía de México.

La Diputada oaxaqueña aseguró que la propuesta del Ejecutivo busca preservar la estabilidad macroeconómica que se ha construido en México a través de los años “La propuesta se presenta en un ánimo de apertura al diálogo que permitirá la construcción de acuerdos, las fuerzas políticas expresarán sus ideas y visiones, pero sobre todo habrá garantía de que el resultado será en beneficio de la economía de las familias mexicanas”.

Mariana Benítez, también Secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, mencionó que el Grupo Parlamentario del PRI considera oportuno el Paquete Económico, pues en este momento se tiene el control sobre las acciones que se pueden llevar a cabo para preservar la estabilidad.

“Nuestros niveles de inflación y desempleo son estables e históricamente bajos, lo cual se acompaña de un nivel de deuda manejable y acciones responsables para contener el gasto del gobierno. El país tiene estabilidad y las finanzas públicas están en la trayectoria correcta. Nosotros como diputados del Partido Revolucionario Institucional colaboraremos de manera constructiva para preservan la estabilidad económica de México”.

Durante la comparecencia, el Subsecretario Miguel Messmacher explicó que uno de los beneficios del Paquete Económico 2017 es que se toman medidas de simplificación de pagos fiscales por parte de pequeñas empresas, en las modificaciones al Código Fiscal Federal se fortalecen los derechos de los contribuyentes y se permitirá el uso de la FIEL y del buzón tributario para uso particular entre los contribuyentes.

En tanto, el Procurador Fiscal Max Alberto Diener explicó que la propuesta contempla una nueva modalidad de juicios fiscales que hará más accesible este modelo de justicia para los contribuyentes.

 

Arranca en Oaxaca VI Encuentro Nacional De Tradición y Nuevas Rolas

“Ánimo músicos. Podemos llegar a donde nos propongamos, siempre abiertos a la música y de corazón transmitir todo lo que sentimos”, dijo Jani Morales, joven tseltal integrante del grupo “Ik´al Ajaw” de heavy- power metal de Oxchuc, Chiapas.

Al inaugurar este miércoles la sexta edición del Encuentro Nacional De Tradición y Nuevas Rolas en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Alonso Aguilar Orihuela, dio la bienvenida a los participantes de este programa que ve a la cultura como una forma de restituir el tejido social.

“Esta va a ser una oportunidad no sólo para mostrar su música, sino para que convivan y hacer notar que la cultura va mucho más allá de los discursos políticos. Por ello, celebramos su presencia en Oaxaca que dará realce a este encuentro que es musical y poético”, señaló el funcionario.

Por su parte, el maestro Juan Gregorio Regino, Director de Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Culturas Populares, dijo que la intención de este encuentro es dar acompañamiento a grupos independientes que han surgido con la voluntad institucional y que cada año crece más.

Reconoció que el movimiento musical indígena contemporáneo se ha posicionado no solo por la creciente participación, sino por algo la calidad, motivo por el cual en esta edición se fortalecerán los recursos de las lenguas maternas, de la musicalidad y cosmovisión.

Gregorio Regino consideró esencial visibilizar el movimiento musical indígena contemporáneo, fortaleciendo las capacidades creativas de sus protagonistas a través de acciones de profesionalización, promoción y difusión, que les permita su inserción a circuitos musicales amplios y su reposicionamiento comunitario.

En esta ocasión, se contará con la participación de icónicas personalidades del mundo de la música contemporánea entre las que destacan Jaime López, Jaime Luna, Rafael Mendoza, Frino, Celso Duarte, Mónica del Carmen, Amilkar Jiménez, Damián Martínez, Leonardo Soqui, Mauricio Sotelo, Edgar Arrellin y Mauro Delgado Jiménez 

Además de escritores como Natalia Toledo, Mardonio Carballo, Víctor Cata y el propio Juan Gregorio Regino, quienes dotarán a los asistentes de  elementos lingüísticos y recursos literarios que fortalezcan el valor de las lenguas originales.

La razón de invitar a estos escritores indígenas, es fortalecer los recursos poéticos existentes en la lírica comunitaria como recursos lingüísticos y estéticos en la composición de canciones en lenguas indígenas que son tema de reflexión de los músicos indígenas participantes, así como la inserción de la producción musical comunitaria contemporánea a las industrias culturales.

A su vez, el director de CaSa, Daniel Brena señaló que ese centro está basado en arte, comunidad y medio ambiente, por lo que es un honor ser sede de este encuentro, pues una de las vocaciones de ese espacio ubicado en San Agustín Etla es el fortalecimiento de las lenguas maternas.

Representantes de los 16 grupos participantes de la misma cantidad de estados de 11 pueblos indígenas que representan más de 80 músicos, ofrecerán dos conciertos los días 30 de septiembre y 1 de octubre a las 20:00 horas en la Plaza de la Danza, además de participar en talleres, paneles y conferencias con especialistas con quienes compartirán sus experiencias.

Uno a uno, los representantes de los grupos se fueron presentando, entre ellos, “Juan Sant” hip hop totonaco de la Ciudad de México (originarios de Terrero, Pantepec, Puebla); “Ik´al Ajaw” heavy- power metal tseltal de Oxchuc, Chiapas; “Los Meseños” música popular nahua de San Pedro de Jícora, Mezquital, Durango; “Llano de León” chilena tu´un savi de Metlatónoc, Guerrero y “Colectivo Dëtha” hip hop hñähñü de San Bartolo Tutotepec, Hidalgo.

Asimismo, participan “Ireri” fusión p´urhépecha de Puácaro, Erongarícuaro, Michoacán; “Voces de Mi Tierra” norteño nahua de Tetela del Volcán, Morelos; “Los Vagos de la Sierra” música regional wixárica de El Nayar, Nayarit; “Juchirap” rap zapoteco de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; “Sueños Mayas” pop- rock maya de Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo;

También “Alwa Tam” huapango teenek de San Antonio, San Luis Potosí; “Tson-Pantli/Xibalbá” folc- rock de Yokot´an, Villahermosa, Tabasco; “Seguidores del Norte” norteño yaqui de Pótam, Guaymas, Sonora; “Kaskarrabias” ska-fusión hñähñü de Ixtenco, Tlaxcala; “Tamaxtumit Nakú” hip hop totonaco de Papantla, Veracruz y “Los Mestizos” -Yery Music y Enviado 39- hip hop- reggae maya de Temax, Yucatán.

Al término de la presentación de los grupos, uno de los integrantes invitó a todo el pueblo de Oaxaca para acudir este viernes y sábado a la Plaza de la Danza y conozcan estas formas musicales que aunque no están en el circuito comercial, hoy representan el símbolo musical de la evolución cultural de las comunidades

EN RÍO 2016, LA DELEGACIÓN MEXICANA PARALÍMPICA ACTUÓ CON ENORME VALOR, CORAJE Y ENTREGA, Y CON RESULTADOS MUY MERITORIOS Y MUY SATISFACTORIOS PARA MÉXICO: ENRIQUE PEÑA NIETO

Pusieron muy en alto el nombre de México, y nos representaron con una gran dignidad, afirmó. Dio indicaciones a la CONADE para que se otorgue un reconocimiento económico a los atletas paralímpicos, igual al que existe en el deporte convencional.

A la SEP y a la CONADE les instruyó crear la ruta para que entrenadores y equipos multidisciplinarios también tengan apoyos que les den certidumbre, certeza y motivación.

Dialogó de manera informal con los medallistas paralímpicos y el resto de la delegación mexicana que participaron en Río de Janeiro 2016.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expresó hoy su reconocimiento a la delegación mexicana y a los medallistas paralímpicos que participaron en Río de Janeiro 2016, por el notable desempeño que tuvieron en esta Olimpiada, “por haber puesto muy en alto el nombre de México, y por habernos representado con una gran dignidad”.

En el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, en donde sostuvo un diálogo informal con integrantes de la delegación mexicana paralímpica, el Presidente de México mencionó que sus 69 integrantes participaron en nueve disciplinas y “lo han hecho con un enorme valor, con un gran coraje, con una gran entrega y con resultados francamente muy meritorios y muy satisfactorios para nuestro país”.

Destacó que le representa una gran distinción “el poderles transmitir el reconocimiento y la felicitación de toda la sociedad mexicana por la gran lucha, la perseverancia, el coraje, la disciplina que cada uno de ustedes ha tenido, para ser parte de esta delegación que nos ha representado en esta Olimpiada Paralímpica Río 2016 y, sobre todo, por haber obtenido importantes triunfos”.

Precisó que se obtuvieron 15 medallas: cuatro de oro, dos de plata y nueve de bronce. Detalló que cuarenta por ciento de los integrantes de la delegación quedaron entre los cinco primeros lugares en las competencias en las que participaron, y el 75 por ciento quedaron entre los ocho mejores lugares en todas las competencias.

El Presidente Peña Nieto informó que ha encargado al Director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) “que, como ocurre en el deporte convencional, no así en el pasado para el deporte paralímpico, otorguemos reconocimiento a todos los integrantes de las delegaciones”. Puntualizó que será un reconocimiento económico igual al que existe en el deporte convencional.

“Que premiemos el esfuerzo y el logro que nuestros deportistas, y quienes están detrás de ellos, han alcanzado representando de forma muy digna a nuestro país”, apuntó. Refrendó que los atletas tienen el apoyo y el respaldo del Presidente de la República y aseguró que su Gobierno está comprometido con el deporte.

Subrayó también que dio instrucciones al Secretario de Educación Pública y al Director de la CONADE, para que a los entrenadores, a los equipos multidisciplinarios y a los deportistas paralímpicos, se les brinden mayores apoyos.

“Hagamos ruta que les dé certidumbre, que les dé certeza y tengan una motivación para seguir adelante y seguir construyendo una historia de éxito”, abundó.

El Primer Mandatario destacó que “hoy estamos haciendo esfuerzos desde el Gobierno de la República, no siendo únicos responsables, pero sí centralmente responsables, de asegurar que los talentos del deporte de nuestro país puedan lograr mayor participación, mejor preparación, mejor formación, y tener mejores resultados en las justas deportivas en las que eventualmente estén participando” .

Afirmó que sin duda, y a partir de haberles escuchado, “el deporte en México se tiene que reestructurar”. “Hoy hemos aprendido que el mundo del deporte está cambiando, se está reestructurando, se está modernizando”.

Resaltó: “Tenemos que innovar, creo que parte de nuestro reto es innovar en la forma en la que preparamos y formamos a nuestros deportistas”. Puntualizó que “así lo estamos haciendo ya desde la CONADE y desde la Secretaría de Educación Pública”.

Señaló que el conocimiento, la aplicación de la ciencia y de la investigación “tienen que ponerse al servicio también del deporte”, para obtener mejores resultados.

Es importante, aseguró, “que esto no sólo quede en el área de responsabilidad del deporte, sino de todo lo que tiene que ver con la educación, el proceso de formación, para desde ahí inculcar lo necesario y que podamos ir teniendo semilleros de talentos, y de potenciales talentos, que representen a México en distintas competencias deportivas”.

El Presidente de la República agradeció los testimonios de reconocimiento de la delegación mexicana por los apoyos que han recibido de parte del Gobierno de la República y a la vez amplió su felicitación a las familias de los atletas, a los entrenadores, preparadores físicos, médicos, especialistas, y a todos quienes conforman los grupos multidisciplinarios que participan en la formación y preparación de los deportistas.

SON GRANDES ATLETAS, QUE PUSIERON MUY EN ALTO EL NOMBRE DE MÉXICO: ALFREDO CASTILLO

Alfredo Castillo Cervantes, Director General de la CONADE, afirmó que todos los integrantes de la delegación mexicana que participaron en los Juegos Paralímpicos de Río son grandes atletas, que pusieron muy en alto el nombre de México. “Nos sentimos muy orgullosos de todos ellos”, dijo.

Destacó que el esfuerzo que realizaron fue extraordinario. “Prácticamente todos, todos dieron su mejor marca o su marca personal en estos juegos”, agregó, al precisar que eso no se logra en cuatro meses, sino con un importante trabajo, con mucha dedicación y separando el deporte convencional del deporte adaptado.

Informó que, conforme a la instrucción del Presidente de la República y del Titular de la SEP, se ha hecho el ajuste presupuestal para que los 14 medallistas, así como sus entrenadores, tengan los mismos estímulos que el deporte convencional.

SENTIMOS TODO EL APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL: ATLETAS PARALÍMPICOS

Édgar Navarro, medallista en 100 y 400 metros, en nombre de los integrantes de la delegación, agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto “todo el apoyo que hemos tenido”, y afirmó que el resultado obtenido, con las medallas que le dieron a México, “no es más que el seguimiento de muchos años”.

Explicó que “sentimos todo el apoyo del Gobierno Federal”, a través de la CONADE. Este apoyo, agregó, “no tiene precedente”. 

Expuso al Primer Mandatario que “aunque quien se cuelga las medallas son los atletas, es un equipo muy importante, multidisciplinario, el que está detrás de nosotros; me gustaría también hacer un reconocimiento a todos ellos, a los médicos, a los fisiatras, al equipo técnico, a los entrenadores”.

Le pidió al Presidente Peña Nieto que no se termine el apoyo. “Muchos de la delegación son jóvenes que requieren de todo el apoyo, y que seguramente teniéndolo desde el primer momento, va a haber un resultado muy importante dentro de cuatro años”, aseveró.

Dijo al Mandatario que “México seguramente puede y tiene un potencial muy importante, y que teniendo ese apoyo que usted nos ha dado, seguramente vamos a tener un excelente resultado en los próximos años”.

Fernando Gutiérrez Vélez, entrenador, expresó su reconocimiento al Presidente Enrique Peña Nieto porque “en esta Administración hemos recibido el mayor apoyo que hemos podido lograr para obtener un objetivo en común”, y dijo que ese apoyo “fue determinante para poder lograr los objetivos que logramos con mucho trabajo”.

Ángeles Ortiz, de lanzamiento de bala, expresó al Presidente Peña Nieto que educación, cultura y deporte es lo que fortalece a un país, y pidió que dentro de la CONADE exista una estructura para el deporte adaptado igual que la del deporte convencional.

Amalia Pérez Vázquez, de powerlifting, exhortó para que el deporte paralímpico se iguale en las becas convencionales y sean mejoradas.

Lenia Ruvalcaba, quien obtuvo el oro en judo, pidió al Primer Mandatario que “no se desampare a los deportistas que no fueron medallistas; que las becas puedan ayudarlos a seguir un proceso deportivo y que puedan estar también presentes en Tokio 2020”.

Por su parte, Rebeca Valenzuela, lanzadora de bala que obtuvo el bronce en Río, destacó la importancia que tiene un entrenador para los atletas, por lo que consideró que deben recibir estímulos y un salario.

Adrián Elías, auxiliar en la delegación, recomendó vincular el mundo académico con el mundo deportivo. “CONACyT no tiene hasta ahora becas para profesionistas que estudian algo relacionado con deporte, y en otros países nos estamos enfrentando con profesionistas que finalmente tienen estudios de doctorado en deporte”, dijo.

Perla Patricia Bárcenas, también de powerlifting, propuso la integración de los Comités de Participación Ciudadana que contempla la ley, y que en este caso serían los Comités Deportivos.

Luis Alberto Zepeda, lanzador de jabalina, pidió que la beca se les iguale con los deportistas convencionales, así como a los entrenadores.

Eduardo Ávila y Alicia Ibarra, consideraron que si se hace una estructura para el deporte paralímpico, en cuatro años no nada más van a ser 15 medallas.

Falta de valores, principal causa de incremento de casos de Bullyng en México: Jesús Amaya

El reconocido especialista en educación y formación escolar, impartió una conferencia sobre esta problemática, en la cual destacó que en los últimos años ha aumentado en un 40% los casos de bullyng en México, ahora con niños en edad preescolar.

Redes sociales, videojuegos y sobreprotección de padres, principales causas de niños y jóvenes que ejercen acoso escolar.

A iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) a través de la Subsecretaría de Desarrollo Social Regional, este martes el Doctor Jesús Amaya Guerra, reconocido autor y coautor de 18 libros enfocados a la educación y con más de 30 años de experiencia en la formación escolar, ofreció la conferencia “El silencio es el mejor cómplice del bullying”, con la finalidad de crear conciencia en niños, adolescentes y jóvenes sobre el grave problema que representa el acoso escolar.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar de casos de bullying en educación básica, donde más de 18.5 millones de alumnos de primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas han sufrido algún tipo de acoso. 

Durante la charla con estudiantes, padres y madres de familia, así como profesores, el Doctor Jesús Amaya señaló que el bullyng siempre ha existido desde años atrás; sin embargo, debido a factores como las redes sociales y la pérdida de valores, este acoso se ha vuelto más recurrente incrementando en un 40% no sólo en adolescentes sino también en niños en edad preescolar, por lo que es necesario que se afronte para evitar casos lamentables como el suicidio.

“Tenemos que enseñarle a nuestros hijos como padres de familia a que respeten, hemos visto casos que ahora hay niños que tienen poca empatía, tienen poca compasión hacia el dolor de otra persona, niñas que aplican el rechazo sobre otras niñas y esto ha venido en aumento, lo cual debemos de combatir, porque cuando lleguen a ser jóvenes o personas adultas, serán mucho más violentas”, enfatizó.

De manera interactiva con los asistentes, el especialista señaló que las redes sociales han jugado un papel que ha servido para destruir la autoestima de muchos niños y jóvenes, debido a que son utilizadas en muchos casos para burlarse o señalar aspectos físicos de la víctima, viralizando la información a grados inimaginables de alcance, ya que “ahora la tecnología perdura”, declaró.

Los videojuegos con alto contenido de violencia, la sobreprotección de los padres de niños y jóvenes que presentan signos de agresividad y el narcisismo (admiración excesiva y exagerada que siente una persona por sí misma, por su aspecto físico o por sus dotes o cualidades), han sido otros factores que han influido en conductas que propician el bullyng, argumentó el Doctor Jesús Amaya.

Cabe señalar que el problema de acoso escolar o bullyng  ha tomado tanta importancia por lo que la administración del Gobernador Gabino Cué, envió una propuesta al Congreso del Estado para la creación de la Ley para la Prevención y Tratamiento del Acoso Escolar en Oaxaca, la cual fue aprobada en diciembre del 2014 y tiene por objetivo prevenir, evitar, sancionar y erradicar la violencia, el hostigamiento, la intimidación y el acoso escolar, así como otorgarles apoyo asistencial a las víctimas de esas conductas.

Bajo esta premisa, la SEDESOH a través de su Subsecretaría de Desarrollo Social Regional, organizó esta conferencia con la cual refrenda el compromiso del Gobierno del Estado para atender este problema social a fin de evitar casos de deserción escolar, suicidios, violencia física y hasta homicidios por esta causa

Refuerza STyDE relaciones comerciales entre productores e importadores de Mezcal

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico a cargo de Ángela Hernández Sibaja, llevó a cabo el tercer Taller de Culturización Internacional denominado “It´s All About Mezcal”.

Este tercer viaje de aprendizaje y negociación, realizado del 21 al 26 de septiembre, congregó a siete distribuidores e importadores provenientes de los Estados Unidos de América y Guatemala.

El objetivo principal de invitar a este selecto grupo empresarial, es favorecer un incremento en las ventas de los diferentes Mezcales de Oaxaca en cada vez más y mejores mercados internacionales.

Con el objetivo de fortalecer la categoría Mezcales de Oaxaca, a través de la capacitación de embajadores y compradores de esta ancestral bebida, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), a cargo de Ángela Hernández Sibaja, llevó a cabo el tercer Taller de Culturización Internacional denominado “It´s All About Mezcal”.

Hernández Sibaja detalló que hoy hay más canales de promoción del Mezcal, prueba de ello este tercer viaje de aprendizaje y negociación, realizado del 21 al 26 de septiembre, que congregó a 7 distribuidores e importadores provenientes de los Estados Unidos de América y Guatemala.

El objetivo principal de invitar a este selecto grupo empresarial –dijo- es el de incrementar en las ventas de los diferentes Mezcales de Oaxaca en cada vez más y mejores mercados internacionales.

Empresarios de las ciudades de Nueva York, San Antonio, Boston, Philadelphia, Seattle y Guatemala, arribaron a Oaxaca con la finalidad de encontrar un producto Premium en el mundo de las bebidas destilados.

Entre los distribuidores invitados destacaron Susan Mooney, Fundadora y Directora General de Spirits Consulting Group, quien ha desarrollado empresas rentables, a través de la innovación y lanzamiento de productos distintivos en los mercados europeos y asiáticos, así como Philip Kolodziey, Fundador y Presidente de American Spirits Exchange, uno de los mayores importadores y distribuidores de bebidas alcohólicas en los Estados Unidos.

Este taller de culturización comenzó con recorridos por plantíos de agave y palenques mezcaleros, para que renombrados distribuidores e importadores vivieran de cerca diferentes tipos de proceso de producción, con lo que pudieron corroborar el valor cultural y monetario de esta emblemática bebida oaxaqueña.

Hernández Sibaja manifestó que las visitas se realizaron en los municipios de San Baltazar Guelavila, Santa Catarina Minas y Miahuatlán de Porfirio Díaz, localidades oaxaqueñas que representan para la STyDE importantes espacios de producción, venta, difusión y arraigo cultural de esta bebida.

Posteriormente, explicó que alrededor de 15 empresas de Mezcal sostuvieron una muestra, pláticas y mesas de negocios con los visitantes, quienes dieron a conocer a los visitantes las diferentes etiquetas con las que cuentan, procesos de destilación, tipos de agave y los requerimientos necesarios de importación.

La titular de la STyDE expresó que tener negociaciones con distribuidores e importadores es importante, pues los Estados Unidos de América y Guatemala, son países importantes para el sector mezcalero en materia de exportación, pues dada la cercanía geográfica con México se tiene fuerte presencia en estos mercados.

Detalló que estas reuniones se realizaron en un ambiente fraterno y de diálogo abierto. Por un lado, los empresarios visitantes se mostraron complacidos al ver excelentes oportunidades de venta que representaría contar en sus inventarios con una bebida espirituosa como el Mezcal.

A su vez, los productores mezcaleros se mostraron entusiasmados con posibles nuevas exportaciones al mercado norteamericano, pues llegar a un importante lugar como este representaría un despunte económico para sus marcas.

Finalmente, este tipo de implementaciones de la STyDE genera un mayor acercamiento entre productores y compradores, además representan espacios donde pueden compartir experiencias y tips para mejorar las ventas del sector y su inclusión en más mercados, tanto dentro como fuera del país.

Cabe señalar que hoy hay más Mezcal certificado en Oaxaca, pues pasamos de 600 mil litros de Mezcal certificado en 2010 a una previsión de más de 2 millones 300 mil litros al final de 2016, de los cuales se espera que un millón y medio se proyecten al mercado internacional, mientras que más de 500 mil sean para el mercado nacional.