Prevén potencial de tormentas fuertes en Oaxaca

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

, canales de baja presión en el oriente y sureste del país, se combinarán con la entrada de humedad del Golfo de México, Mar Caribe y con una zona de inestabilidad localizada al sur de Chiapas.

Lo cual, favorecerá potencial de tormentas puntuales muy fuertes en Chiapas; tormentas fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Guerrero y Oaxaca. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento de componente este de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

  • A la población en general se recomienda extremar precaución ante la formación de tormentas locales, estas pueden presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas acompañadas de viento y actividad eléctrica, así como de granizo en las partes altas.
  • Conducir con precaución sobre el pavimento mojado, reducción de la visibilidad por bancos de niebla.
  • No cruzar la crecida de ríos, arroyos y vados 
  • Ante presencia de lluvia evite refugiarse bajo los árboles ya que estos atraen la descarga eléctrica de los rayos.
  • Revisar el estado de su tejado y asegurarse que no haya filtraciones ni goteras. Inspeccionar el estado de las bajadas de agua y asegurarse de que no están bloqueadas, y mantener desbloqueados los desagües de plantas bajas.
  • Sintonizar las emisoras de radiodifusoras locales para estar informados sobre las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse.
  • Es conveniente contar con linterna, radio y pila, y desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

 

LOS MEXICANOS MERECEN EL RESPETO DE TODOS: ENRIQUE PEÑA NIETO

Mi prioridad como Presidente de México, y la de mi Gobierno, es proteger a los mexicanos donde quiera que ellos se encuentren, aseveró.

 Los mexicanos en Estados Unidos son gente honesta y trabajadora, personas de bien que respetan a la familia, la vida en comunidad y la ley, afirmó.

 El Gobierno de México muestra absoluto respeto por el proceso electoral de Estados Unidos, señaló.

 Recordó que invitó a ambos candidatos a la Presidencia de Estados Unidos a dialogar sobre la situación bilateral.

 Nuestra frontera debe ser vista como una oportunidad conjunta, destacó.

 Dirigió un mensaje a los medios de comunicación junto con el señor Donald Trump.

 México es un país fuerte, próspero y vibrante, que está en el mejor interés de Estados Unidos: Donald Trump.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dialogó hoy en la Residencia Oficial de Los Pinos con el señor Donald Trump, candidato del Partido Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos de América.

Tras reunirse en privado, el Primer Mandatario y el señor Trump dirigieron un mensaje a los medios de comunicación, en el que el Presidente Peña Nieto recordó que hizo llegar a ambos candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump, una invitación para hablar de la relación bilateral, “la cual fue respondida de forma rápida por el candidato Trump”.

Puntualizó que “el Gobierno de México muestra absoluto respeto por el proceso electoral de Estados Unidos”.

Subrayó que en el encuentro abordaron la relevancia que tiene la relación entre ambos países, y lo importante que es la alianza estratégica entre las dos naciones

Aseguró que “la comunidad de origen mexicano en los Estados Unidos contribuye todos los días con su trabajo, talento y creatividad a la prosperidad y el desarrollo de Estados Unidos y de México”.

“Los mexicanos en Estados Unidos son gente honesta y trabajadora; son personas de bien, que respetan a la familia, que respetan la vida en comunidad y que respetan la ley”.

“Como tal, los mexicanos merecen el respeto de todos”, aseveró 

Resaltó: “mi prioridad como Presidente de México, y la de mi Gobierno, es proteger a los mexicanos donde quiera que ellos se encuentren. Esa es mi responsabilidad y la seguiré cumpliendo con total entrega”.

El Presidente Peña Nieto dijo que le hizo notar al candidato Trump “que había habido malinterpretaciones o afirmaciones que lamentablemente habían lastimado y afectado a los mexicanos”, y le reiteró que es absolutamente respetuoso de su candidatura.

Añadió: “que el pueblo de México se había sentido agraviado por comentarios que se habían formulado, pero que yo estaba seguro que su interés genuino es por construir una relación que nos lleve a darle a nuestras sociedades condiciones de mayor bienestar”.

Enfatizó la voluntad del Presidente de México para reunirse con los dos candidatos al Gobierno de los Estados Unidos. “Es precisamente al amparo de esa premisa: poder construir juntos”.

El Titular del Ejecutivo Federal invitó a seguir trabajando “para solidificar la relación entre México y Estados Unidos, con base en el respeto mutuo, la confianza y la atención conjunta de los desafíos que nos son comunes”, y reiteró su decisión de sostener un diálogo constructivo, pues “el diálogo es el camino porque acerca a quienes piensan distinto; el diálogo es el camino, porque permite lograr un mayor entendimiento”.

Apuntó que “como ha sido con el Presidente y amigo Barack Obama, el próximo Presidente norteamericano encontrará en México y en su Gobierno a un vecino que desea trabajar constructivamente para fortalecer aún más la relación entre nuestras naciones y enfrentar juntos los retos que nos son comunes”.

“Creo firmemente que hay grandes oportunidades para ambos países si decidimos aprovecharlas juntos, como verdaderos amigos, buenos vecinos y aliados estratégicos, siempre a partir de una relación basada en el respeto mutuo”, agregó.

En el salón Adolfo López Mateos, el Presidente mexicano dijo al señor Trump que pueden no estar de acuerdo en diversos temas, pero que su presencia “muestra que tenemos una coincidencia fundamental: nuestros respectivos países son muy importantes el uno para el otro. Estados Unidos es muy importante para México, al igual que México es muy importante para los Estados Unidos”.

Al referirse a asuntos fronterizos, indicó que la frontera debe transformarse en un activo para la región. Mencionó que “hemos tenido grandes avances en los últimos años, trabajando muy de cerca con la Administración del Presidente Obama, y con la próxima Administración debemos acelerar estos esfuerzos para que la frontera México-Estados Unidos sea más eficiente y más segura”.

Lo que necesitamos, añadió, “es un enfoque integral acerca de la frontera, que atienda los desafíos del tránsito de personas indocumentadas y el flujo ilegal de drogas, armas y dinero en efectivo al mismo tiempo”.

“Nuestra frontera debe ser vista como una oportunidad conjunta”, afirmó.

El Presidente mexicano aseguró que “independientemente del resultado de la elección norteamericana, la próxima administración estadounidense puede esperar continuidad y voluntad por parte del Gobierno mexicano para hacer más segura la región de América del Norte”.

EL VÍNCULO ENTRE NUESTROS DOS PAÍSES ES PROFUNDO Y SINCERO: DONALD TRUMP

Donald Trump reconoció a nuestro país como “un México fuerte, próspero y vibrante”, que “está en el mejor interés de Estados Unidos y conservará, y ayudará a conservar durante mucho tiempo, a América unida”.

Señaló que “el vínculo entre nuestros dos países es profundo y sincero”, al tiempo que consideró que las dos naciones “se benefician de una relación cercana, estrecha y honesta entre nuestros dos Gobiernos”.

Explicó que muchas de las cosas que se dijeron en la reunión “fueron muy fuertes, pero tenemos que ser fuertes; tenemos que decir lo que está sucediendo”.

Asimismo, indicó: “realmente creo que el Presidente Peña Nieto y yo resolveremos estos problemas. La migración ilegal es un problema para México, también para nosotros; las drogas son un problema tremendo para México, así como para nosotros”.

Al respecto, aceptó que “no es una calle de un sentido solamente”, y ratificó que “tendremos que resolver estos problemas”.

Informó que él y el Presidente Enrique Peña Nieto tuvieron “una conversación muy sustancial, constructiva. Fue un intercambio de ideas lo que tuvimos durante un buen tiempo”. Y aseveró: “Yo fui muy directo al presentar mis puntos de vista sobre los impactos del comercio, de las políticas comerciales y migratorias en Estados Unidos”.

Subrayó también: “Yo amo a Estados Unidos, muchísimo, y queremos asegurarnos, por supuesto, que las personas de Estados Unidos estén bien protegidas”; y añadió que el Presidente Peña Nieto “igualmente, expresó sus sentimientos y su amor por México”.

Por eso, puntualizó, “nosotros nos vemos con este amor por la democracia, un amor por nuestros pueblos y las contribuciones de millones de mexicoamericanos en Estados Unidos”.

Apuntó que en Estados Unidos tienen mexicanos “de primera, segunda y tercera generación que van más allá del reproche; se trata de personas trabajadoras, espectaculares. Tengo un gran respeto por todas estas personas y también por los fuertes valores de familia, de fe y de comunidad”.

Aseguró que “todos compartimos un interés común en mantener a nuestro hemisferio seguro, próspero y libre”.

Concluyó: “nuestros países trabajarán conjuntamente para el bien mutuo y, más importante, para el bien mutuo de nuestros pueblos”.

 

 

Más obras y acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pénjamo

El Gobernador, Miguel Márquez Márquez, entregó la rehabilitación de la carretera La Herradura y las acciones de nueva infraestructura en la Escuela Primaria Graciano Sánchez en la comunidad de San Antonio de Aguirre.

Inicia la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Pénjamo, en donde se invierten cerca de 100 millones de pesos.

“Estas son obras que cambian la vida de la gente, por eso es un gusto poder impulsar este tipo de acciones en beneficio de más familias de Pénjamo”, destacó el Ejecutivo.

Pénjamo, Gto. 31 de agosto del 2016.- En gira de trabajo, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó la rehabilitación de la carretera La Herradura y las acciones de nueva infraestructura en la Escuela Primaria Graciano Sánchez en la comunidad de San Antonio de Aguirre.

Además, el Mandatario Estatal en compañía del Alcalde, Juan José García López, arrancó la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Pénjamo, en donde se invierten cerca de 100 millones de pesos.

“Estas son obras que cambian la vida de la gente, por eso es un gusto poder impulsar este tipo de acciones en beneficio de más familias de Pénjamo”, destacó el Ejecutivo.

En la carretera La Herradura se invirtieron más de 83.6 millones de pesos para rehabilitar cerca de 77 kilómetros de longitud. “Este es uno de los caminos más largos de la entidad, que ya requería ser rehabilitado en beneficio de 150 mil 900 personas que habitan en 120 comunidades”.

Por este camino diariamente circulan 2 mil 523 vehículos. Con la rehabilitación de esta carretera, que tiene forma de herradura, se facilita el traslado de las cosechas, además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, destacó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

Las acciones que se realizaron fueron: bacheo en sub-tramos aislados, colocación de sobrecarpeta a base de concreto asfáltico, trabajos de limpieza y colocación de señalamientos horizontal y vertical, agregó el funcionario.

En la Escuela Primaria Graciano Sánchez se entregó la cancha de usos múltiples con techo, cocina con comedor, pórtico de acceso, patio cívico con asta bandera, barda y bebederos, con una inversión de 4 millones 599 mil 807 pesos.

Con estas acciones, se benefician a 100 alumnos de la localidad San Antonio de Aguirre, informó el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina.

A nombre de los alumnos, Valeria Guadalupe Alcocer Duarte agradeció a las autoridades estatales las obras realizadas en este plantel educativo; “ahora tenemos una escuela más bonita, gracias Gobernador porque usted si se preocupa por la educación”, agregó.

Para el Gobierno del Estado es una prioridad impulsar la educación, por ello en infraestructura educativa se ha realizado una inversión histórica, destacó Márquez Márquez.

En la gira de trabajo se arrancó la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Pénjamo, que es la número 11 que se construye en la actual Administración y la número 47 en la entidad.

A la fecha, Guanajuato tiene en operación 46 plantas, por lo que se ubica entre los 10 estados del país, que más aguas residuales tratan, según datos de CONAGUA y de los organismos operadores de agua, comentó la Directora General de la Comisión Estatal del Agua, María Concepción Gutiérrez García.

La obra tendrá la capacidad para tratar 150 litros por segundo, ya que contará con 3 trenes de tratamiento, un cárcamo de bombeo, lecho de secados de lodo, reactor anaeróbico, filtro precolador, caja de recirculación y tanque de cloración.

Además se construirán las oficinas administrativas, de operación y control, así como la caseta de vigilancia y área de estacionamiento.

Se beneficiaran a más de 55 mil habitantes de la cabecera municipal, y se contempla que esté concluida en julio de 2018.

En esta zona se lleva a cabo la construcción del colector sanitario para llevar las aguas residuales al sitio de la planta, el cual tendrá una longitud de 1 mil 339 metros lineales y actualmente registra un avance del 90 por ciento, agregó la funcionaria.

El Delegado de CONAGUA, Humberto Carlo Navarro de Alba, reconoció el trabajo que en coordinación realiza con el Gobierno del Estado para la puesta en marcha de plantas de tratamiento de aguas residuales. En estas obras se han destinado 911 millones de pesos en Guanajuato.

Márquez Márquez añadió que la suma de acciones entre los tres niveles de gobierno y la sociedad genera más obras que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses.

Por último anunció que se ejecutarán las obras para la colocación de la red de drenaje en la colonia Nueva Esperanza, donde se ubica la Planta de Tratamiento.

En esta gira de trabajo se contó con la presencia de autoridades estales y miembros del Ayuntamiento de Pénjamo, así como legisladores.

 

Entrega Gabino Cué Premio Estatal de Arte Popular 2016

El Gobernador de Oaxaca y el Director de Operaciones y Proyectos Integrales para Artesanías del FONART, reconocieron el trabajo de 52 artesanos ganadores del certamen, mediante un apoyo económico de 360 mil pesos.

 El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal formalizó la operación de la página electrónica artesaniasaripo.com, la cual permitirá adquirir piezas artesanales a través de Internet.

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó este miércoles la ceremonia del Décimo Sexto Concurso Estatal de Arte Popular “Benito Juárez” 2016, donde hizo entrega de reconocimientos y estímulos económicos a 52 artesanos oaxaqueños ganadores del certamen, a través de una bolsa global de 360 mil pesos, aportados por el Gobierno de Oaxaca y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).

En esta edición, la creadora Francisca Nicolás Aguilar, originaria del municipio de Santa María Zacatepec, en la Sierra Sur, fue galardonada con el Premio “Benito Juárez” 2016 y un estímulo de 30 mil pesos, por la magistral confección: «Traje de Hombre Tacuate”.

Durante el evento realizado en las instalaciones del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal señaló que estos reconocimientos constituyen un merecido homenaje al talento y creatividad de las y los artesanos oaxaqueños, toda vez que del arte popular se expresa la historia, cultura y la raíz más profunda de los pueblos y comunidades.

“En el arte popular oaxaqueño habita el espíritu de nuestra identidad y el orgullo de ser oaxaqueños. En cada obra artesanal cobra vida la sensibilidad sus creadores; en cada lienzo, en el manejo del color, en las texturas y formas de cada pieza artesanal se define el sentir, la cosmogonía y la ritualidad del mosaico indígena que distingue a Oaxaca frente a la Nación”, afirmó.

Con la participación del Director de Operaciones y Proyectos Integrales para Artesanías del FONART, Francisco García Ferreira, el mandatario oaxaqueño sostuvo que la entidad no puede imaginarse ni entenderse sin el talento de las mujeres y hombres, que a través de su arte, recrean la cultura popular.

Por ello –expresó Cué Monteagudo- a través del IOA se ha rescatado e impulsado la actividad artesanal, para enriquecer las culturas milenarias, recrear la vida comunitaria y apuntalar el progreso económico y el bienestar de los pueblos.

Con este propósito, -agregó el mandatario- se ha logrado la integración de un padrón de 55,100 artesanos registrados; además de brindar capacitación a un total de 3,118 creadores populares.

En este sentido, el Gobernador de Oaxaca agradeció el respaldo y la solidaridad del FONART, toda vez que en los últimos 6 años se ha repuntado la producción artesanal de Oaxaca, a través de una inversión de poco más de 37 millones de pesos de origen federal y estatal.

Refirió que en el presente año se han entregado recursos por 3.6 millones de pesos, para la producción y compra directa de artesanías, en beneficio de casi mil productores oaxaqueños de las ocho regiones de Oaxaca.

“De esta manera, el FONART y el Gobierno de Oaxaca unimos voluntades, esfuerzos y recursos, para apoyar una de las principales actividades económicas y generadoras de empleo en la entidad, que sirve de sustento a más de 400 mil mujeres y hombres, cuyo trabajo cotidiano enriquece la cultura oaxaqueña”, sostuvo Cué Monteagudo.

En su oportunidad, el Director de Operaciones y Proyectos Integrales para Artesanías del FONART, Francisco García Ferreira, expresó que Oaxaca es un ejemplo vivo de expresiones y riqueza cultural que se ha nutrido del pasado indígena y la herencia colonial, constituyéndose como una de las principales entidades que proyectan la grandeza de México en el contexto mundial.

Aseveró que a fin de continuar apoyando a las y los artesanos oaxaqueños, el Gobierno de la República -a través de la Secretaría de Desarrollo Social- implementa la Estrategia de Inclusión Social, que pretende que las y los artesanos empadronados tengan beneficios adicionales, como el Seguro Popular.

En operación página web para adquirir artesanías por Internet

En el marco de este evento, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo formalizó la operación de la página electrónica www.artesaniasaripo.com, a través de la cual se podrán adquirir productos artesanales por Internet.

En su oportunidad, la titular de la STyDE, Ángela Sibaja Hernández, expresó que esta plataforma de venta de artesanías en línea, representa una importante estrategia de comercialización innovadora que pretende beneficiar a los artesanos oaxaqueños e impulsar esta actividad productiva.

En tanto, la Directora General del IOA, Gloria Martínez López, agradeció al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, por el respaldo que brinda a las y los artesanos de la entidad, lo que ha permitido abrir mayores espacios para dar a conocer la magia y color de los artesanos de Oaxaca, y así seguir fortaleciendo a este importante sector.

 

0

REITERA EL PRESIDENTE PEÑA NIETO SU COMPROMISO DE FORTALECER AL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS Y A SU CORTE

Se reunió con los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que México ha adoptado un liderazgo regional y el compromiso de fortalecer los derechos humanos

, perfeccionando su normatividad y procedimientos.

El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió hoy con los Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para intercambiar puntos de vista sobre la evolución de los derechos humanos en México, de su regulación y de la interpretación jurisprudencial de los mismos.

El Presidente Peña Nieto refrendó su compromiso de continuar cumpliendo las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de impulsar el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su Corte, como lo acreditan las distintas formas de colaboración que se han tenido.

Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que México tiene retos similares a otros países de la Organización de los Estados Americanos, pero que ha adoptado un liderazgo regional y el compromiso de fortalecer los derechos humanos, perfeccionando la normatividad y los procedimientos de las distintas autoridades del Estado Mexicano para hacer del respeto a los derechos humanos el centro de su actuar público.

En la reunión se hizo mención de que nuestro país es el principal contribuyente al presupuesto del organismo en la región de América Latina y se reiteró que se le seguirá apoyando financieramente.

Por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, además del Presidente Roberto F. Caldas, asistieron al encuentro el Vicepresidente Eduardo Ferrer Mac-Gregor, los también Jueces Eduardo Vio Grossi, Humberto Antonio Sierra Porto, Elizabeth Odio Benito, Eugenio Raúl Zaffaroni, Patricio L. Pazmiño Freire y el Secretario del organismo, Pablo Saavedra Alessandri.

 

 

 

 

 

 

 

El Presidente Enrique Peña Nieto estuvo acompañado por los Secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; por la Procuradora General de la República, Arely Gómez González, y el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos Cervantes.

 

–00–

Sustituye IEEPO plantillas docentes en 6 escuelas primarias de Oaxaca

 A solicitud de las y los padres de familia, así como por autoridades municipales, se enviaron maestros y directores en seis escuelas que requerían de los servicios educativos

.

Ante la solicitud realizada por las y los padres de familia, así como por autoridades municipales, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sustituyó la plantilla del personal docente y directores en seis escuelas primarias de la entidad, con el fin de garantizar la calidad educativa en favor de los escolares oaxaqueños y cumplir a cabalidad con el calendario escolar vigente.

El Subdirector de Servicios Educativos del IEEPO, Abel Zapata  Dittrich, informó que de acuerdo a lo establecido con la Ley, este órgano educativo tiene la facultad y el deber de brindar los recursos humanos en aquellos planteles que lo requieran y atender la solicitud expresa en este sentido por parte de las y los padres de familia, así como de las autoridades municipales.

En este sentido, en la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, ubicada en el municipio de San Pedro Cajonos, Villa Alta, fueron enviados siete maestros y un director, para suplir al personal docente que de forma injustificada no se ha presentado a laborar ni ha iniciado el Ciclo Escolar 2016-2017.

Así también, en la Escuela Primaria “Gregorio Torres Quintero”, de San Juan Guelavía, Distrito de Tlacolula, se renovó la plantilla total de docentes integrada por 17 profesores y el director del plantel.

Asimismo, en la Escuela Primaria “Diana Riojas de Colosio”, de San Pedro Ixtlahuaca, Distrito del Centro, el IEEPO envío a seis docentes y un director para sustituir al personal que no se ha presentado a laborar en ese plantel educativo.

De igual forma, en la Escuela Primaria “Genaro V. Vásquez”, de Santiago Suchilquitongo, Distrito Etla, se sustituyó a 12 maestros y el director; en tanto que en la Escuela Primaria “Francisco Zanabria”, de Santa Catarina Roatina, municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, se realizó la sustitución de tres docentes.

Asimismo,  en la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, del municipio de Matías Romero Avendaño, se renovó de forma parcial la plantilla con tres profesores

En este marco, Zapata  Dittrich precisó que a ocho días de haber iniciado el actual ciclo escolar, en estos planteles no se habían iniciado actividades educativas, por lo que las y los padres de familia, así como las autoridades municipales solicitaron al IEEPO el envío y adscripción de personal docente para que de manera inmediata inicien el curso escolar.

Resaltó que el personal autorizado para ocupar los cargos de maestros y como directores cuenta con la certificación que establece el Servicio Profesional Docente, resultando idóneos en la pasada evaluación para ingresar al sistema educativo estatal, por lo que se encuentran en las condiciones para desempeñar esta responsabilidad educativa.

El funcionario indicó que estos procedimientos continuarán en cuanto los padres de familia y autoridades municipales lo soliciten, ya que es un deber del IEEPO asignar el personal competente para el desempeño de estas funciones, en cumplimiento a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de otorgar una educación de calidad a las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños.

 

 

Estudiantes de la UTVCO desarrollan proyectos tecnológicos en favor de personas con discapacidad

“Escudo de Perseo” y “Talk-Shirt”, son los prototipos que realiza la carrera de Mecatrónica para apoyar a invidentes y personas con sordera o problemas de lenguaje

En México, la ceguera es la segunda causa de discapacidad, con alrededor de 1 millón 300 mil personas; existen también 498 mil 640 personas con discapacidad auditiva

San Pablo Huixtepec, Oax.- Preocupados por el desarrollo integral de las personas con discapacidad, estudiantes de la carrera en Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, han desarrollado una serie de proyectos que puedan apoyarlos en su inclusión social.

Jesús Francisco García Ruiz, estudiante de tercer cuatrimestre y parte del equipo del proyecto denominado “Escudo de Perseo” explicó: “Nos remontamos a la historia mitológica de Medusa con sus serpientes y su lucha con Perseo. Nos dimos cuenta que la segunda problemática con personas con discapacidad en México es la de aquellas que no pueden ver.

“Existían prototipos de sensores de proximidad para objetos, pero eran eso, sólo prototipos. Nunca se había tratado de llevar a la venta como tal pero a un mayor acceso de las personas que lo necesitan, sobretodo, a un precio accesible”, apuntó.

Los miembros del equipo explicaron que no solo quieren que el proyecto se mantenga en papel y lápiz, sino que realmente ayude a las personas. Además, están convencidos de que la colaboración para hacer mejoras a su proyecto es indispensable para obtener mejores resultados, por lo que unidos al movimiento maker, dejarán el código abierto para que otros desarrolladores puedan mejorarlo libremente.

El equipo que desarrolló el “Escudo de Perseo”, está integrado por Jesús Francisco García Ruiz, Luis Enrique Martínez López, Sumhaila Barceliza López Hernández, Maribel Reyes Aragón y Álvaro Sánchez Garníca. Ellos explicaron que su proyecto puede tener un costo de venta de trescientos cincuenta pesos, pensando en la economía mexicana.

Por otro lado, se encuentra “Talk-Shirt” un proyecto enfocado a personas que tienen dificultades para escuchar o comunicarse. 

El proyecto inició como una manera de cambiar la vida de las personas que tenían problemas para comunicarse, pero los creadores dicen que puede ser utilizado por cualquier persona que quiera distinguirse con una prenda única y quiera enviar un mensaje.

Talk-Shirt, es un arnés interactivo que permite la transmisión de caracteres a un Smartphone a través de conexión bluetooth mostrando el mensaje en matrices LED, su equipo creador está integrado por Samuel Yitzhak Gijón López, Erick Altair Valencia Salgado, Saúl Jonatan Morales Vásquez, Frida Miyuki Santiago Santos

El rector de la UTVCO, Julián Luna Santiago, explicó que estos son sólo algunos proyectos que demuestran el compromiso y la vinculación de la comunidad universitaria con la sociedad. Apuntó que existen proyectos productivos en donde las y los estudiantes pueden desarrollar su creatividad para solucionar problemas reales y aplicarlos para obtener un beneficio grupal y de los sectores vulnerables.

 

 

 

 

Inaugura INJEO Centro Juvenil Interactivo, en La Ciénega Zimatlán

Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, la titular del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), Lizbeth Chacón Martínez y el edil de La Ciénega Zimatlán,

Manuel Hernández Castellanos, inauguraron un nuevo espacio para la juventud de este municipio de los Valles Centrales, como parte del programa “Centros Juveniles Interactivos”.

Con estos espacios, el Gobierno del Estado dota a municipios oaxaqueños de mobiliario, material didáctico y herramientas para la realización de programas, actividades y servicios municipales dirigidos a la educación, recreación y esparcimiento de sus jóvenes en espacios públicos.

En tal sentido y con la presencia de jóvenes y niños de esta comunidad zapoteca, Chacón Martínez entregó a nombre del Gobernador Gabino Cué Monteagudo el equipamiento de este nuevo espacio.

La funcionaria también informó que gracias a los programas Centros Juveniles Interactivos del INJEO y Centros Poder Joven del IMJUVE, el estado de Oaxaca cuenta ahora con 23 espacios destinados al apoyo de la educación no formal, recreación, capacitación y esparcimiento de sus jóvenes.

A nombre de las y los jóvenes beneficiados, Evelyn –joven originaria de esta comunidad expresó- “hoy nos brindan un espacio digno que contribuirá en nuestra preparación académica, ya que cuenta con las herramientas necesarias que nos ayudarán a realizar nuestras tareas escolares”.

A su vez, el Presidente Municipal de la Ciénega Zimatlán, Manuel Hernández Castellanos, agradeció el apoyo recibido por el Jefe del poder ejecutivo, al subrayar que por primera vez su municipio cuenta con un espacio digno dirigido a este importante sector de la población.

 

Presenta Jefe de Gobierno Programa de Derechos Humanos 2016-2021 con metas e indicadores a favor de la sociedad Diagnóstico derechos humanos

Incluye análisis de problemáticas y propuestas para grupos vulnerables, niñas, niños, adultos mayores y jóvenes. Reitera que su administración estará abierta a las recomendaciones que emita la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó la Actualización del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos de la CDMX 2016-2021 (PDHCDMX) que coloca de manera transversal metas específicas en la gestión pública, las cuales fueron elaboradas en coordinación con la sociedad civil, entes públicos y organismos internacionales.

“No se trata de una lista de buenos deseos; no se trata simplemente de un anhelo documentado el que estamos presentando, se trata de una estrategia, de un programa, en él tenemos 209 objetivos específicos, 585 estrategias perfectamente delineadas, 832 metas muy claras a alcanzar a lograr y 997 indicadores”, enfatizó.

Remarcó que es un texto que presenta el análisis de problemáticas, propuestas y seguimientos a diversas temáticas de impacto a los sectores de la sociedad más vulnerables como son pueblos indígenas, niños, niñas, adultos mayores, adolescentes. Incluye reformas al marco internacional de derechos humanos.

Ante el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México, Jan Jařab; y del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, el mandatario capitalino detalló que el documento presenta un diagnóstico sobre rubros como protección de datos personales, transparencia, libertad de expresión, derechos políticos, sexuales, al agua, vivienda digna, “al debido proceso, a todos los temas que sobre derechos humanos están en la agenda permanente de México y, por supuesto, de la Ciudad de México”.

En su elaboración, dijo, participaron 209 representantes de 144 organizaciones de la sociedad civil, 35 entes públicos, tres órganos impartidores de justicia; 11 delegaciones; ocho instituciones académicas; dos organismos autónomos y tres organismos internaciones.

El Jefe de Gobierno refrendó el compromiso de su administración de aceptar las recomendaciones que emita la Comisión de Derechos Humanos de la capital del país.

“En este gobierno no vamos a escatimar en aceptar y reconocer los cambios de rumbo que se tengan que dar o las acciones que se tengan que implementar en acciones concretas de la actuación del ejercicio de gobierno, por eso es que funciona y sirve este tipo de acciones; las recomendaciones de derechos humanos han ayudado a nuestro gobierno a poder estar mucho más acorde a lo que aquí se está planteando”, puntualizó.

Reiteró la importancia de revisar la implementación del Sistema Acusatorio, en lo referente a homologar diversas disposiciones legales con el objetivo de que la sociedad no perciba impunidad. “Hay focos amarillos que están prendiendo la alerta”.

Señaló la urgente necesidad de fortalecer a los municipios “que todavía están en una situación de clara desigualdad y tenemos que estar atentos a las diferentes reformas que se van a hacer”.

El mandatario capitalino recibió la Actualización del Diagnóstico y PDHCDMX de manos de Miguel Ortega y de Héctor Miguel Salinas Hernández, representantes de la Sociedad Civil y de diversas instituciones académicas, respectivamente.

El representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México, Jan Jařab, expresó que la urbe se ha caracterizado por estar a la vanguardia normativa de políticas públicas y de tener un presupuesto con enfoque de derechos humanos.

“Este programa constituirá una referencia fundamental para todos los procesos generales que se desarrollan actualmente en los diferentes estados”, abundó.

“Quisiera reiterar el compromiso de nuestra oficina para seguir trabajando de manera conjunta en la construcción de un México en donde los derechos humanos sean el eje rector de todas las políticas públicas”, subrayó.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la capital del país, Perla Gómez Gallardo, sostuvo que el organismo estará atento al desarrollo de las líneas estratégicas y de acción que lleve a cabo el programa.

“Seguiremos en nuestra calidad de ente observadora, acompañando y proponiendo, desde la visión de derechos humanos los aspectos que fortalezcan y actualicen la vigencia del programa”, indicó.

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna Estrada, expuso que este documento es una herramienta fundamental, incluyente e integral.

“El reto, nos parece, está justamente en su aplicación, está justamente en su implementación, en que cada una y cada uno cumpla con la función que le corresponde”, mencionó.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Edgar Elías Azar, celebró que a nueve años del primer Programa de Derechos Humanos de la capital, el gobierno capitalino, en trabajo con la sociedad civil, presente una actualización que brinda reconocimiento y da garantía a las personas que habitan la metrópoli.

Remarcó que gracias al impulso que la CDMX ha realizado en materia de derechos humanos, cerca de la mitad de los tribunales de justicia en el país ya cuentan con indicadores en la materia.

En representación de la Sociedad Civil, Miguel Ortega, informó que el documento que entregó al Jefe de Gobierno contiene la aportación y visión crítica de la academia y organizaciones civiles.

“Esperemos que este espíritu de trabajo y de compromiso expresado por el mecanismo de seguimiento de evaluación del programa, se vea reflejado en la propuesta que se hará llegar a los constituyentes el 15 de septiembre”, agregó.

El representante de instituciones académicas, Héctor Miguel Salinas Hernández, aseveró que con este nuevo programa, la CDMX “vuelve a ser un referente en materia de reconocimiento y vivencia de los derechos humanos ya que reúne el esfuerzo público, colectivo y no solo se trata de un programa de gobierno”.

A la ceremonia asistieron también funcionarios del Gobierno de la CDMX e integrantes de la sociedad civil, e invitados especiales.

Colección “Parajes” de la SECULTA celebra su primera década

Con la publicación de dos obras literarias “La Ciudad en que vivimos todos” de Antonio Ávila Galán, y “Daguerrotipos” de Jaime Ángeles Aquino, son las dos obras literarias que se presentaron este martes en la Biblioteca Pública Central,

en el marco del décimo aniversario de la colección “Parajes” de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA).

Durante la presentación de los libros, el titular de la SECULTA, Alonso Aguilar Orihuela, señaló que Colección “Parajes”, funge como una plataforma que brinda a las voces nuevas y jóvenes la oportunidad de ser publicadas. 

Destacó que en el marco del décimo aniversario de esta colección -que es una de las políticas públicas impulsa por la dependencia que dirige- permite a los creadores ver su obra publicada y compartirla con distintos sectores de la sociedad.

La presentación de “La Ciudad en que vivimos todos”, estuvo a cargo del escritor Cesar Rito, quien citó del prólogo: “En estos tiempos los poetas en este país se alejan de los territorios, donde se retuerce un uso particular del lenguaje”, y destacó la voz comprometida con su región, con el Papaloapan, de Ávila Galán.

Aseveró que este libro de poemas de Antonio Ávila Galán -originario de Tuxtepec y creador de varios poemarios como “La palabra es poesía”, “Tiempo sin memoria”, “Sol de serpiente”, entre otros-, retrata su concepción acerca de los aprendizajes en la infancia.

En su oportunidad, el escritor Jorge Pech Casanova, celebró la publicación de “Daguerrotipos”, el primer libro de ensayos del escritor y humanista Jaime Ángeles Aquino, cuyo título –dijo- pareciera conspirar contra los intereses de su creador, pues este vocablo pertenece a una técnica primitiva de la fotografía que a diferencia de este texto, muestra la agilidad, precisión y la despreocupación.