SE REÚNE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO CON EL MANDATARIO DE PERÚ, PEDRO PABLO KUCZYNSKI

En el marco de los trabajos de la 25ª Cumbre Iberoamericana, conversaron sobre la importancia de continuar impulsando esquemas de colaboración política, cultural, económica, comercial y de seguridad.

 Coincidieron en que las acciones desarrolladas en el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica entre ambas naciones han generado buenos resultados en las áreas de competitividad, infraestructura y conectivida

En el marco de los trabajos de la 25ª Cumbre Iberoamericana, el Presidente Enrique Peña Nieto se reunió hoy con el Mandatario de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, con quien conversó sobre la importancia de continuar impulsando esquemas de colaboración política, cultural, económica, comercial y de seguridad.

Ambos Mandatarios señalaron que las acciones desarrolladas en el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica entre ambas naciones han generado buenos resultados en las áreas de competitividad, infraestructura y conectividad.

Los Presidentes Peña Nieto y Kuczynski también reafirmaron su voluntad por seguir profundizando la relación bilateral, y abordaron la importancia de la Alianza del Pacífico para alcanzar ese objetivo

Coincidieron en que la Alianza del Pacífico es una buena plataforma para seguir estrechando la cooperación con otros mecanismos regionales, como el Mercosur o el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

Perú es el quinto socio comercial de México en América Latina y el Caribe. El comercio bilateral asciende a 2,322 millones de dólares.

 

 

En seis años, Gobierno de Oaxaca destina más de 381 MDP al sector ganadero: Gabino Cué

A través de la SEDAPA se tecnifica en un 25% más la infraestructura para producción de leche, carne y miel en las regiones del estado. Oaxaca registra un incremento del 2.46 % en la producción pecuaria y primeros lugares a nivel nacional.

 En este año se destinan más de 83 millones de pesos en apoyo a 710 proyectos productivos y estratégicos de infraestructura productiva.

En los seis años del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo se destinaron poco más de 381.7 millones de pesos para impulsar el desarrollo rural, integral y sustentable de la ganadería en las regiones potenciales de Oaxaca, lo que representa una inversión tres veces más que en el sexenio anterior, permitiendo tecnificar en un 25% más la infraestructura para la producción de leche, carne y miel.

En reunión de trabajo, el titular del Poder Ejecutivo fue informado por el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Jorge Carrasco Altamirano, que hasta el año pasado se realizaron 2 mil 845 obras de infraestructura pecuaria, además de entregarse 36 mil 161 equipos.

Asimismo, se adquirieron mil 665 sementales, 9 mil 140 colmenas, 6 mil 157 núcleos de abejas, además de la instalación de 50 mil 346 hectáreas de praderas, así como servicio profesional de asesoría y capacitación

Aseveró que para el cierre de este 2016, en concurrencia con la Federación se destinaron más de 83 millones de pesos en apoyo a 710 proyectos productivos y estratégicos de infraestructura productiva, equipamiento y maquinaria, paquetes tecnológicos y dosis de semen en beneficio de igual número de productores de este sector pecuario.

Luego de conocer dichos avances, Cué Monteagudo recordó que desde el primer día de su administración se estableció una nueva política para fomentar la actividad ganadera, misma que cubre 2.34 millones de hectáreas, que corresponden al 24.6% del territorio estatal.

Este nuevo enfoque de recursos públicos en concurrencia con la Federación, da cobertura a una nueva política agropecuaria con el propósito no solo de fomentar y desarrollar la ganadería, sino también de garantizar la seguridad alimentaria de pueblos y comunidades. Pero sobre todo, insistió, para que la generación de riqueza social ofrezca en el campo la posibilidad de vivir con dignidad y una mejor calidad de vida.

“El agro constituye una alta prioridad, no sólo porque ofrece posibilidades de empleo para el 54 por ciento de la población, sino porque representa la fuente de sustento y de alimentación de nuestra gente. Por ello, junto con la Federación hemos sumado voluntades y recursos para remontar los profundos rezagos que inhiben el progreso del campo oaxaqueño”, afirmó Cué Monteagudo.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el sector pecuario de Oaxaca registra un incremento del 2.46% en la producción, lo cual nos coloca entre los primeros lugares a nivel nacional. 

Asimismo, ocupamos el primer lugar a nivel nacional en inventario de ganado caprino con un millón 251 mil 122 cabezas, y el sexto lugar nacional en inventario de ganado bovino con un millón 673 mil 581 cabezas; en tanto que la ovinocultura se ha mantenido en los años recientes en cuarto lugar nacional con más de 519 mil cabezas.

Esto se debe a que el volumen de la producción pecuaria ha tenido incrementos significativos al pasar de 248 mil 831 toneladas en 2010, a 258 mil 300 de acuerdo a cifras preliminares del 2015. Lo anterior, es resultado de la participación activa de las y los productores, así como de las diversas acciones del gobierno estatal y federal.

En su oportunidad, el titular de la SEDAPA, Jorge Carrasco Altamirano, recordó que como apoyo adicional para el mejoramiento genético de la ganadería en el estado, en el año 2014 se organizó por primera vez la Exposición Nacional de Ganado Suizo de registro en Oaxaca, donde los productores apreciaron y adquirieron vaquillas y sementales de alta calidad genética para mejorar su producción de leche y carne.

Las crías obtenidas del ganado suizo adquirido, actualmente tienen mucha demanda en la entidad y algunas partes del país, por su calidad genética.

Por otro lado, resaltó que Oaxaca se ubica en el sexto lugar a nivel nacional en la producción de miel. Lo anterior es resultado del fortalecimiento de la apicultura con proyectos de equipamiento y maquinaria, así como la adquisición de abejas reina comercial y progenitora y núcleos de abejas, lo cual permitió que el año pasado se obtuviera una producción de más 3 mil 825 toneladas de miel y 129 mil de cera en greña. 

Satisfactorios resultados en producción de carne ovina y porcina

Con una producción de más de 2 mil 335 toneladas de carne ovina, y 27 mil 713 toneladas de carne porcina, Oaxaca se coloca en el octavo lugar a nivel nacional.

Asimismo, ocupa en décimo sexto lugar a nivel nacional en producción de carne bovino, y en leche de vaca

Ofrenda de Día de Muertos en Ciudad de México

La ofrenda monumental «Canto al Agua» de la artista Betsabée Romero reúne más de 100 trajineras a tamaño escala en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para celebrar Día de Muertos, tradición declarada

Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003.

Desde hace tres años, artistas plásticos mexicanos intervienen esta importante plaza con una propuesta contemporánea. En 2014 el encargado de llenar de color esta zona fue César Martínez; en 2015 Felipe Ehrenberg. En 2016, la artista visual Betsabeé Romero se inspiró en la zona lacustre de Tenochtitlan para rendir homenaje a la historia de la ciudad y para invitar a la reflexión sobre el cuidado del agua en la CDMX.

La ofrenda fue inaugurada por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y estará abierta al público del 29 de octubre al 2 de noviembre, de 10 am a 10 pm. ¡Compártenos tus fotografías!

REALIZA SSO CURSO “UNIDOS PARA PONER FIN A LA TUBERCULOSIS”

Con la finalidad de adiestrar y ofrecer herramientas que permitan a los responsables de programas, líderes interinstitucionales, personal gerencial y operativo, realizar el mejor desempeño de sus actividades

, durante los meses de septiembre y octubre, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo la jornada de capacitación “Unidos para poner fin a la tuberculosis”.

Así lo informó en entrevista la jefa del  departamento de Enfermedades Transmisibles, María Moreno Cruz, quien dijo que enndo emia para el año 2030.tativo

 la administración del Gobernador, Gabino Cué Monteagudo, y el encargado del despacho de los SSO, Héctor Gonzles, atención de comorbilidades yector. de los SSO, Hález Hernández, estas estrategias contribuyen al logro de los objetivos organizacionales del sector.

Mismas que están apegadas a los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuya meta principal es erradicar  la epidemia para el año 2030.

Y es que esta enfermedad produce 1.5 millones de muertes anuales en el mundo, convirtiéndose en uno de los padecimientos más letales, ya que al asociarse con infecciones como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Tuberculosis Multidrogorresistente, representa una amenaza para la seguridad sanitaria mundial.

Explicó que el primer curso denominado “Los desafíos en su control para la eliminación de la tuberculosis”, fue impartido en modalidad virtual, emitido desde las Instalaciones del INER en la Ciudad de México, con un total de 21 asistentes y dirigido a responsables estatales de los programas de Tuberculosis, Lepra y VIH.

Así como personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPO), integrantes del Comité COEFAR y representantes de IMSS Prospera e ISSSTE, donde se abordaron temas de vigilancia y panorama epidemiológico, nuevos esquemas de tratamiento y definiciones operacionales, manejo de pacientes pediátricos, poblaciones vulnerables, atención de comorbilidades y algoritmos diagnósticos.

Asimismo se otorgó el “Curso de actualización para la prevención, control y seguimiento del VIH y sus comorbilidades”, en coordinación con las autoridades del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida- Capasits) de Oaxaca.

Al cual asistieron los encargados de los programas de Tuberculosis y VIH de las seis Jurisdicciones Sanitarias, así como coordinadores de Vigilancia Epidemiológica, con un total de 26 asistentes; se impartieron los temas: guías de prevención, estrategia 90-90-90, derechos humanos, sistema de referencia de pacientes, panorama epidemiológico, así como evaluación y metas para el 2017.

Este domingo termina Horario de Verano, los relojes se atrasarán una hora

El Gobierno del Estado exhorta a reanudar actividades con el nuevo horario, a las 00:00 horas del domingo 30 de octubre, pues inicia el Horario de Invierno.

Este domingo 30 de octubre inicia el Horario de Invierno en la República Mexicana, por  tal razón el Gobierno de Oaxaca recomienda a la ciudadanía que el sábado 29 de octubre -antes de irse a dormir- atrase una hora sus relojes, de modo que al día siguiente reanuden sus actividades con el horario adecuado.

De acuerdo con información de la Secretaría de Energía del Gobierno Federal, durante el año 2016 la aplicación del Horario de Verano permitió un ahorro en el consumo de energía eléctrica de 1,030.40 gigawatts hora (GWh).

En términos económicos, estas cifras significan un ahorro estimado de 1,420 millones de pesos, si consideramos un costo medio de la energía eléctrica de 1.3782 pesos por kilowatt hora (kW/h) para los usuarios domésticos.

En materia ambiental, el ahorro generado por el Horario de Verano en 2016 evitó la emisión de 468 mil toneladas de bióxido de carbono -principal contaminante de efecto invernadero- el equivalente a la quema de 1,313 barriles de petróleo crudo.

Cabe recordar que el Horario de Verano que está por concluir,  fue implementado en el país desde hace 20 años, es decir, se aplica desde 1996, cuyo objetivo es aprovechar mejor la luz solar en la tarde y en la noche.

 

 

 

 

Se fortalece IEEPCO y renueva sus comisiones permanentes

 Estas instancias contribuyen al cumplimiento de las atribuciones del instituto establecidas en la normatividad electoral

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó la nueva conformación de las comisiones permanentes del órgano electoral, instancias necesarias para el cumplimiento, desarrollo y seguimiento de sus atribuciones establecidas en la normatividad electoral.

Estas comisiones podrán discutir y aprobar los dictámenes, proyectos de acuerdo o de resolución, asimismo los informes que deban ser presentados al Consejo General.

También vigilar y dar seguimiento a las actividades de los órganos del instituto, realizar propuestas para la elaboración de las políticas y programas generales, entre otras actividades.

La Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana estará presidida por el Consejero, Gerardo García Marroquín e integrada por la Consejera, Rita Bell López Vences y el Consejero Filiberto Chávez Méndez.

La Comisión de Prerrogativas, Fiscalización y Partidos Políticos presidida por la Consejera Elizabeth Bautista Velasco e integrada por la Consejera Rita Bell López Vences y el Consejero Gerardo García Marroquín.

El Consejero Filiberto Chávez Méndez presidirá la Comisión de Administración que también integran las Consejeras Nora Hilda Urdiales Sánchez y Elizabeth Bautista Velasco.

Respecto a la Comisión de Organización Electoral, estará presidida por la Consejera Elizabeth Bautista Velasco e integrada por los Consejeros Gerardo García Marroquín y Filiberto Chávez Méndez.

El Consejero Filiberto Chávez Méndez presidirá la Comisión de Capacitación Electoral acompañado por las Consejeras integrantes Elizabeth Bautista Velasco y Nora Hilda Urdiales Sánchez.

En tanto, la Comisión de Sistemas Normativos Indígenas será presidida por la Consejera Nora Hilda Urdiales Sánchez e integrada por la Consejera Elizabeth Bautista Velasco y el Consejero Uriel Pérez García.

La Comisión de Género presidida por el Consejero Uriel Pérez García e integrada por la consejera Rita Bell López Vences y el Consejero Gerardo García Marroquín.

La Comisión de Transparencia estará presidida por la Consejera Nora Hilda Urdiales Sánchez e integrada por la Consejera Elizabeth Bautista Velasco y el Consejero Filiberto Chávez Méndez.

La Consejera Rita Bell López Vences presidirá la Comisión de Comunicación que integran también los Consejeros Uriel Pérez García y Filiberto Chávez Méndez.

Para el caso de la Comisión de Modernización Institucional, será el Consejero Gerardo García Marroquín quien la presida y como integrantes las Consejeras Nora Hilda Urdiales Sánchez y Elizabeth Bautista Velasco.

El Consejero Gerardo García Marroquín presidirá también la Comisión de Quejas y Denuncias cuyos integrantes son las Consejeras Rita Bell López Vences y Elizabeth Bautista Velasco.

La Comisión de Reglamentos será presidida por la Consejera Rita Bell López Vences e integrada por la Consejera Elizabeth Bautista Velasco y el Consejero Gerardo García Marroquín.
La Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional presidida por el Consejero Uriel Pérez García e integrada por la Consejera Rita Bell López Vences y el Consejero Gerardo García Marroquín.

Durante la sesión, el Consejero Gerardo García Marroquín resaltó que a través de estas comisiones se continúa en la atención de los asuntos de manera colegiada, asimismo se reafirma el compromiso de las y los consejeros y los partidos políticos para trabajar por la democracia en la entidad.

 

LA REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO SIGUE SU CURSO Y ESTÁ AVANZANDO DE MANERA IMPORTANTE CON EL FIN DE ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A NIÑOS Y JÓVENES: EPN

90 por ciento de los maestros han presentado ya exámenes de evaluación, afirmó. En 2016 realizaron exámenes de ingreso al sistema magisterial de nuestro país 500 mil maestros o profesionistas,

de los cuales del orden de la mitad aprobaron conocimientos para incorporarse al sistema educativo, refirió.

Participó, junto con los mandatarios de Chile, Colombia, Perú y Portugal, en el conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno del 11º Encuentro Empresarial Iberoamericano.

El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró hoy que la Reforma Educativa en México sigue su curso y está avanzando de manera importante con el fin de elevar la calidad de la educación que se brinda a los niños y jóvenes en el país.

Al participar en el conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno del 11º Encuentro Empresarial Iberoamericano, junto con los Mandatarios de Colombia, Chile, Perú y Portugal, el Presidente Peña Nieto afirmó que la Reforma Educativa no ha estado exenta de resistencias, “como ocurre cada vez que se intenta hacer un cambio de fondo y de raíz”.

Apuntó que a pesar de que presenta “cifras muy alentadoras, más se conoce de los prietitos en el arroz que de las cosas buenas y lo que sí está ocurriendo en la instrumentación de la Reforma Educativa”. Mencionó que “90 por ciento de los maestros que debieran ya haber sido evaluados, de acuerdo al plan gradual previsto, han presentado ya exámenes de evaluación”.

En el conversatorio, que fue moderado por el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, el Primer Mandatario de México detalló tres componentes básicos de la Reforma Educativa en el país: 

PRIMERO: Asegurar que haya maestras y maestros mejor preparados y con la oportunidad de que puedan crecer en su desempeño profesional y en el escalafón magisterial a partir de sus méritos, y no de influyentismo o favoritismo.

Apuntó que ello ha llevado a practicar evaluaciones a quienes hoy forman parte del magisterio. “Tengamos presente que en México está el Sindicato más grande de América Latina; un millón 200 mil maestros integran este sindicato magisterial y gran parte de ellos han asumido la Reforma y les han hecho estudios”, explicó.

Añadió que cualquier profesionista que quiera desempeñarse como maestro, “lo puede hacer acreditando conocimientos y pasando los exámenes de evaluación”.

Destacó “un dato relevante de lo muy bueno que ocurre: en 2016 realizaron exámenes de ingreso al sistema magisterial de nuestro país 500 mil maestros o profesionistas, de los cuales del orden de la mitad aprobaron conocimientos para incorporarse al sistema educativo”.

SEGUNDO: Reforzar nuestra infraestructura educativa. “Mucha de la infraestructura educativa estaba deteriorada; creamos mecanismos financieros. La inversión que habrá de realizarse de aquí al 2018, que ya se está realizando, que nos permitirá crear nueva infraestructura y sobre todo mejorar la ya existente en 35 mil escuelas, es de más de ocho mil 500 millones de dólares”, dijo.

“Esto implica recursos fiscales, y además un mecanismo financiero que diseñó un bono educativo que se lanzó al mercado, que ha tenido muy buena aceptación para financiar el desarrollo de infraestructura”, señaló.

TERCERO: Los contenidos pedagógicos. “Tenemos que cambiar el contenido pedagógico, es decir, la forma de enseñar, y además los contenidos de aquello que enseñamos”, agregó.

Explicó que en México “pasamos de un modelo en el que básicamente estaba sustentado el aprendizaje en la buena memorización de conocimientos, y hoy estamos impulsando un modelo en el que queremos enseñar a las nuevas generaciones a que aprendan a aprender”

Añadió que “en esta movilidad, en este cambio acelerado que vive hoy el mundo en el uso de nuevas tecnologías y en otros ámbitos, tenemos que enseñar a las nuevas generaciones a tener una actualización en sus conocimientos, y eso es el modelo que estamos impulsando; es enseñarles a que aprendan a aprender”.

TENEMOS QUE CUIDAR LO QUE HEMOS AVANZADO

En una segunda ronda de intervenciones, el Presidente de México dijo: “hoy, cuando la constante es lo incierto y la desconfianza, el gran reto que tenemos es cuidar los avances que hemos tenido; materialicemos las políticas y reformas que cada país ha logrado hacer y alcanzar”.

“Estoy seguro de que sin extraviarnos de esa ruta vamos a construir mejores oportunidades para nuestras sociedades en el futuro”, resaltó 

Apuntó que “hoy nos concentramos en la calidad de la educación para asegurar la debida formación del capital humano y, por otro lado, me parece central el asegurar un buen entorno para que el emprendimiento de nuestros jóvenes tenga espacios de realización”.

Destacó el cambio que México ha experimentado en los últimos años, al pasar de ser un país en donde uno de los atractivos eran los sueldos bajos y donde la formación del capital humano no era un tema central, para hoy “transitar a un nuevo modelo productivo en donde estamos innovando, en donde le estamos imprimiendo valor a la producción que se está generando en México”.

“Estamos pasando de ser un país concentrado en la maquila, a ser un país hoy de manufacturas mucho más complejas en distintos sectores: el automotriz, el aeroespacial, que es uno de los que viene teniendo mayor crecimiento hoy en México, que está creciendo año con año el 15 o 16 por ciento”, destacó.

Recordó que México es el séptimo productor de automóviles; “el primer productor de pantallas planas; de varios electrodomésticos, refrigeradores, etcétera; es decir, nuestras manufacturas cada vez son más complejas”.

El Presidente Peña Nieto dijo que México está en la ruta de lograr que el cambio estructural en el país sea “una vía para que las futuras generaciones puedan encontrar un espacio de realización laboral y profesional”. Explicó que ello depende de que “nos ocupemos de la formación de capital humano, y creo que lo estamos orientando a partir de una Reforma Educativa” que más que buscar la cobertura, que hoy en México es amplia y suficiente, sobre todo en los niveles básicos, busca la calidad educativa.

Añadió, además, que “hay muchos programas que seguimos para apoyar el emprendimiento. Creamos un instituto que apoya, que otorga financiamiento y que acompaña la labor de emprendimiento, particularmente de los jóvenes”.

Subrayó que se tiene que cuidar la estabilidad macroeconómica y continuar con el avance y aplicación de las Reformas para asegurar a la sociedad un mejor espacio de realización.

En el evento, la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el Rey Felipe VI de España encabezaron la entrega del Premio Iberoamericano de la Calidad 2016.

Entre las instituciones galardonadas están la Escuela Primaria Chapultepec, del estado de Nuevo León, en la categoría Administración Pública; así como la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde de la Comisión Federal de Electricidad, en la categoría de Empresa Pública. Esta es la tercera ocasión en que la Central Nucleoeléctrica mexicana ha recibido el Galardón de Oro, por lo que también le fue entregado el Premio Trayectoria Excelente, de manos del Presidente Peña Nieto. 

Además, los Mandatarios recibieron las recomendaciones y la propuesta empresarial por parte de Daniel Funes, Presidente de la Organización Internacional de Empleadores; Bruce Mac Master, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia; y Juan Rosell, Secretario Permanente del Consejo Empresarial Iberoamericano.

 

Participan escolares de educación inicial y preescolar en actividades tradicionales de Oaxaca

“Sabores de Oaxaca” y “Todos Santos”, así como un taller para la elaboración de figuras de chocolate y un concurso de tapetes de arena, fueron algunas de las dinámicas a las cuales accedió la comunidad estudiantil.

Alumnos de instituciones de educación inicial y preescolar participaron en diversas actividades lúdicas con motivo de las festividades de “Todos Santos” y con ello prevalecer las tradiciones de la entidad. 

En el Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler”, ubicado en la colonia Víctor Bravo Ahuja del municipio de Santa Lucía del Camino, se realizó el denominado “Tianguis Pedagógico Matemático”, con el fin de fortalecer los conocimientos de los escolares en esta disciplina.

La Directora del plantel, Alma Delia Guevara Cruz, señaló que esta actividad en la que participó la comunidad escolar, tiene como objetivo rescatar las tradiciones oaxaqueñas

con la venta de productos alusivos a esta fecha para su consumo, al tiempo de promover la actividad lúdica para inducirlos en las actividades comerciales de compra-venta en un mercado tradicional.

En esta actividad participaron los 100 alumnos que constituyen la matrícula escolar, así como los padres de familia y los docentes que respaldaron estas acciones.

En tanto en el Jardín de Niños “María Esperanza Gómez Rincón”, ubicado en la Ex garita, Santa Cruz Xoxocotlán, se realizó el proyecto “Sabores de Oaxaca” en las que los escolares participaron en la preparación de tamales, los cuales forman parte de la riqueza gastronómica del estado y fueron asesorados por los “abuelitos” de los alumnos.

La Directora de la institución, Zoila Edith Aragón Díaz, dijo que el objetivo de esta actividad es enriquecer el campo formativo del área de lenguaje y comunicación, a través de la interacción con las personas de la tercera edad para adquirir conocimientos y preservan las tradiciones oaxaqueñas.

Además conocieron la preparación del chocolate y participaron en el taller de papel picado. Se disfrutó de una convivencia escolar.

En el Jardín de Niños “20 de Noviembre” ubicado en la comunidad de El Chilar, San Felipe Tejalapam, cerraron una semana de actividades alusivas a las festividades de “Todos Santos” con un concurso de elaboración de tapetes de arena“Sabores de Oaxaca” y “Todos Santos”, así como un taller para la elaboración de figuras de chocolate y un concurso de tapetes de arena, fueron algunas de las dinámicas a las cuales accedió la comunidad estudiantil.

Alumnos de instituciones de educación inicial y preescolar participaron en diversas actividades lúdicas con motivo de las festividades de “Todos Santos” y con ello prevalecer las tradiciones de la entidad.

En el Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler”, ubicado en la colonia Víctor Bravo Ahuja del municipio de Santa Lucía del Camino, se realizó el denominado “Tianguis Pedagógico Matemático”, con el fin de fortalecer los conocimientos de los escolares en esta disciplina.

La Directora del plantel, Alma Delia Guevara Cruz, señaló que esta actividad en la que participó la comunidad escolar, tiene como objetivo rescatar las tradiciones oaxaqueñas con la venta de productos alusivos a esta fecha para su consumo, al tiempo de promover la actividad lúdica para inducirlos en las actividades comerciales de compra-venta en un mercado tradicional.

En esta actividad participaron los 100 alumnos que constituyen la matrícula escolar, así como los padres de familia y los docentes que respaldaron estas acciones.

En tanto en el Jardín de Niños “María Esperanza Gómez Rincón”, ubicado en la Ex garita, Santa Cruz Xoxocotlán, se realizó el proyecto “Sabores de Oaxaca” en las que los escolares participaron en la preparación de tamales, los cuales forman parte de la riqueza gastronómica del estado y fueron asesorados por los “abuelitos” de los alumnos 

La Directora de la institución, Zoila Edith Aragón Díaz, dijo que el objetivo de esta actividad es enriquecer el campo formativo del área de lenguaje y comunicación, a través de la interacción con las personas de la tercera edad para adquirir conocimientos y preservan las tradiciones oaxaqueñas.

Además conocieron la preparación del chocolate y participaron en el taller de papel picado. Se disfrutó de una convivencia escolar.

 

 

Empresarios de Puebla, Cancún y Playa del Carmen conocen el mágico mundo del mezcal oaxaqueño: STyDE

Prestadores de servicios de Puebla, Cancún y Playa del Carmen visitaron la Ruta Caminos del Mezcal para conocer el proceso de elaboración de esta ancestral bebida.

 20 empresas productoras de mezcal participaron en mesas de negocios, muestras de maridaje y mixología.

Oaxaca y su Ruta Caminos del Mezcal celebraron la visita de representantes del sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering) de los estados de Puebla, Cancún y Playa del Carmen, quienes del 20 al 23 de octubre arribaron al estado, para conocer los procesos de elaboración de esta ancestral y tradicional bebida oaxaqueña.

Durante su recorrido, los representantes de estas tres entidades tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia del Mezcal desde sus entrañas, al constatar el universo de los palenques artesanales de Santiago Matatlán, San Baltazar Guelavila, Santa María del Tule y San Jerónimo Tlacochahuaya; comunidades que hasta la fecha se resisten a producir de  manera industrializada el destilado de maguey.

Oaxaca es bien conocido por su cultura del Mezcal, misma que ha cruzado fronteras antes inimaginables  y ¿cómo no habría de ser de ese modo? si de las 210 variedades de maguey que existen en México, el estado resguarda a 120 de ellas. Esta diversidad, es ejemplo fiel de la riqueza natural con la que se cuenta y de la que hay que hablar.

Por ello, actualmente y gracias a las acciones realizadas por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, a través de su programa de posicionamiento Mezcales de Oaxaca, se trabaja en conjunto con importantes centros de consumo y turismo de todo el país, para brindar a los productores de mezcal artesanal más y mejores oportunidades en el ámbito comercial.

Con esta visita guiada, 20 empresas productoras de esta reconocida y deliciosa bebida participaron en mesas de negocios exponiendo sus productos, además de ofrecer una muestra de mixología y maridaje donde la estrella es, por supuesto, el mezcal oaxaqueño elaborado con estrictos estándares de calidad y capaz de deleitar a los más exigentes paladares, pues ofrece una inmensa gama de texturas, sabores, colores y aromas.

Estas acciones de difusión y acercamiento de grandes empresas nacionales a los procesos de producción del mezcal de origen oaxaqueño, les permite tanto a los maestros mezcaleros como a empresarios entablar relaciones de compra y venta sólidas, además de trascendentes, pues se ofrece la mayor calidad por precios justos, y la expansión del mercado en materia de bebidas tradicionales oaxaqueñas.

Es importante mencionar que Puebla, Cancún y Playa del Carmen son ciudades con un gran potencial turístico; lo que significa que su visita tendrá un gran impacto positivo sobre Oaxaca no sólo en el tema de mezcales, sino también en la difusión de toda la cultura y tradición que se atesora en el estado.

 

Avanzan trabajos del Gobierno del Estado y Sección 22 del SNTE para conciliar regularización de plazas

Con voluntad de diálogo y estricto apego a la legalidad          Derivado de estos avances, se instalaron mesas de gestoría por nivel educativo, a fin de atender y resolver incidencias entre el Gobierno de Oaxaca y el gremio sindical.

En estricto apego a la ley, y como parte de un compromiso de diálogo y atención de la problemática educativa en la entidad, el Gobierno de Oaxaca a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reporta avances significativos en las mesas técnicas de trabajo que lleva a cabo con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Estos encuentros tienen el propósito de revisar la conciliación de plazas de personal que argumenta derecho de pago.

Tras el cumplimiento de los plazos asignados, ha culminado el proceso de entrega de documentación para la debida integración de expedientes en las 10 oficinas regionales del IEEPO habilitadas para ello, por lo que a partir de la próxima semana dará inicio el proceso conjunto de visita a los centros educativos de la entidad, para validar la presencia del personal a regularizar.

La autoridad educativa estatal establecerá un procedimiento expedito de pago para aquellos trabajadores que no presenten incidencias en sus obligaciones laborales.

Derivado de estos importantes avances, este viernes fueron instaladas mesas de trabajo por nivel educativo, en las cuales participa personal del IEEPO y representantes de la delegación sindical del SNTE, con el objetivo de atender puntualmente las incidencias que se presenten en el proceso antes mencionado para los niveles educativos de preescolar, primaria, secundaria, educación especial, indígena y normales.