En seis años, destina Gobierno de Oaxaca más de 331 MDP para el fortalecimiento de la cultura: Gabino Cué

Durante los seis años de esta administración, los esfuerzos y recursos se destinaron para promover y difundir la diversidad cultural de la entidad oaxaqueña.

El titular del Poder Ejecutivo Estatal señala que la riqueza cultural de Oaxaca ocupa un lugar preponderante en la carta de ruta del turismo nacional y extranjero, y se destaca por ser uno de los 10 destinos predilectos de México.

Como parte de la política cultural implementada por el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, en los últimos seis años se han invertido 331.81 millones de pesos en acciones y proyectos enfocados a consolidar a la entidad como la capital de la cultura en el contexto nacional, así como un estado modelo en el desarrollo humano y social sustentable.

Al encabezar una reunión con integrantes de su gabinete legal para conocer los logros y avances en materia cultural, el titular del Poder Ejecutivo señaló que la riqueza cultural de Oaxaca ocupa un lugar preponderante en la carta de ruta del turismo nacional y extranjero, y se destaca por ser uno de los 10 destinos predilectos de México.

Indicó que por su vasta riqueza multicultural, Oaxaca es el quinto estado más grande del país, cuyo patrimonio natural, cultural y su diversidad, ofrece innumerables ventajas comparativas respecto a otros estados de la República e incluso a muchos países del orbe.

Muestra de ello –dijo- es la majestuosa arquitectura colonial del Centro Histórico de la ciudad capital; el esplendor prehispánico de la Zona Arqueológica de Monte Albán, así como las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla; tres sitios de enorme valor y belleza, declarados por la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad y que hacen de Oaxaca, uno de los estados del país con el mayor número de destinos catalogados con esta distinción internacional.

En este sentido, Cué Monteagudo señaló que a lo largo de su administración, a través del Instituto del Patrimonio Cultural (INPAC), se han invertido recursos por el orden de 111.65 millones de pesos destinados a intervenir 88 recintos artísticos y religiosos para favorecer la preservación del patrimonio histórico edificado.

Asimismo, expresó que con el objetivo de promover y difundir la diversidad cultural, a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), se han financiado 670 proyectos con una inversión de 31.3 millones de pesos en distintos municipios del estado.

El mandatario oaxaqueño aseveró que toda vez que la música es parte fundamental del patrimonio inmaterial de las y los oaxaqueños, a través del Programa de Fortalecimiento del Patrimonio Musical se entregaron mil 149 instrumentos a bandas de música, que requirieron una inversión de 14 millones de pesos.

De igual manera, para estimular la creación profesional y la iniciación artística en distintas disciplinas, mediante el Programa de Formación Continua y Profesionalización Artística y Cultural, desde el año 2011 se destinaron 27.5 millones de pesos para la realización de talleres de experimentación musical, que beneficiaron a 4, 044 compositores.

También, a través del Programa de Fortalecimiento Artístico y Cultural de las Iniciativas Ciudadanas, se apoyaron 321 proyectos con una inversión de 19.4 millones de pesos.

Asimismo, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo indicó que para hacer de Oaxaca el crisol cultural de México, el Gobierno de Oaxaca construye el nuevo edificio del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), un espacio en el que se invierten 128 millones de pesos, y que permitirá rescatar y resguardar el acervo musical de los compositores de Oaxaca, al tiempo de desarrollar, desde la edad temprana, el gran talento artístico que distingue a las y los oaxaqueños en la Nación y el mundo.

De esta manera, Cué Monteagudo  refrendó el compromiso de su gobierno con la cultura, hasta el último día de su gestión, para promover el desarrollo social y humano, y hacer de Oaxaca un destino preferente de viaje para el turismo nacional y extranjero.

“De esta manera, damos cumplimiento a nuestro compromiso de hacer de la cultura uno de los cimientos para el progreso de nuestros pueblos y comunidades; pues es en las expresiones artísticas donde se fortalece la cohesión social, como un instrumento imprescindible para el desarrollo de Oaxaca”, finalizó el mandatario estatal.

NUMERALIA

  • 65 millones de pesos invertidos en favor de la preservación del Patrimonio Histórico Edificado.
  • 3 millones de pesos invertidos a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC).
  • 14 millones de pesos destinados al Programa de Fortalecimiento del Patrimonio Musical, para la entrega de 1,149 instrumentos a bandas de música.
  • 5 millones de pesos invertidos a través del Programa de Formación Continua y Profesionalización Artística y Cultural para estimular la creación profesional y la iniciación artística en distintas disciplinas.
  • 4 millones de pesos destinados al Programa de Fortalecimiento Artístico y Cultural de las Iniciativas Ciudadanas

Respaldo presupuestal de Gobierno del Estado a las cámaras empresariales para enfrentar un 2017 complicado: MMM.

Destaca el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, la aportación de estos segmentos para el desarrollo económico y social de Guanajuato.

Inaugura el Mandatario Estatal la Edición 48 de la Feria de América ANPIC.

Resalta la aportación del sector cuero-calzado-proveeduría, que representa el 10.5 por ciento del PIB de la entidad.

fEn el marco de la inauguración de la 48 Edición de la Feria de América ANPIC, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, ratificó su respaldo presupuestal en el 2017 al trabajo que realizan las diferentes cámaras empresariales a favor del desarrollo económico y social de Guanajuato.

“La proveeduría de la cadena productiva del cuero y calzado representa una actividad estratégica para la economía de Guanajuato. El 2017 es complicado en el tema presupuestal, por ello reitero mi apoyo a las diferentes cámaras empresariales, el compromiso sigue igual, no le voy a quitar un centavo, el próximo año mantendremos el apoyo.

Queremos que sigan trabajando, son empresas que nos están dando resultados y generan cosas positivas en el estado”, destacó.

El Mandatario Estatal resaltó que en los primeros cinco meses del 2016, el valor de la producción industrial del sector cuero–calzado, presentó un crecimiento del 8.6 por ciento, con respecto al mismo periodo del 2015.

“Pasamos de 10 mil 862 millones de pesos en el 2015 a 11 mil 798 millones de pesos en el 2016, es un sector que está dando resultados y está en franco crecimiento, y hay que seguirlo cuidando

El Clúster Cuero–Calzado representa, informó el Ejecutivo, el 10.5 por ciento del PIB Estatal, da empleo a más de 150 mil guanajuatenses y se tienen 248 empresas que están exportando.

En los primeros ocho meses del 2016, las exportaciones de calzado ascendieron a más de 209 millones de dólares, que representan el 58 por ciento de las exportaciones nacionales en volumen y el 70 por ciento en valor.

“Guanajuato es uno de los estados que sigue creciendo, generando derrama económica, empleos y que en el cierre de este año tendrá una importante inversión en obra pública que va a detonar muy fuerte el crecimiento del estado”, puntualizó.

En ésta Edición de ANPIC señaló el Gobernador que se integra al “Mes de la Moda”, una estrategia del Clúster de Moda de Guanajuato y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, se impulsan alianzas estratégicas para consolidar a la cadena cuero–calzado–proveeduría–moda–textil.

“Y una prueba de ello es la gran convocatoria que ha despertado la presente Edición de la Feria de América, en la que están participando 300 empresas., la asistencia de expositores de Estados Unidos, Italia, España, Uruguay, Argentina, Turquía, Brasil y Reino Unido; más de 900 marcas en exposición; 1 mil 190 stands, un 57 por ciento más que en la edición de primavera–verano; más de 14 mil compradores nacionales y extranjeros”.

En esta edición de la ANPIC el Gobierno del Estado apoya a 50 empresas, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en la exposición de sus productos y gestionando encuentros de negocios.

“Lo que buscamos es el fortalecimiento de toda la cadena productiva, responder a las necesidades del mercado internacional actual y proteger el empleo”, concluyó el Mandatario Estatal.

En el evento estuvieron presentes Alberto Bello Albo, Delegado de la Secretaría de Economía en Guanajuato; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México -APIMEX-, Manuel Muñoz Gutiérrez; el Coordinador del Clúster Moda Guanajuato y Presidente de CANAIVE, Alfonso Rocha López; el General de División DEM, Pedro Felipe Gurrola Ramírez, Comandante de la XII Región Militar; Javier Plascencia Reyes, Presidente de la CICEG; Pedro Camarena Plascencia, Presidente de la CICUR y Lilia Villavicencio, Presidenta de la Cámara Nacional de Calzado de Ecuador.

TODOS SOMOS AGENTES DE LA TRANSFORMACIÓN QUE MÉXICO ESTÁ EXPERIMENTANDO; HABLEMOS BIEN DE LO MUCHO QUE SOMOS COMO NACIÓN: ENRIQUE PEÑA NIETO

No apelo a que se hable bien del Gobierno, y menos a que se hable bien del Presidente de la República; pero sí a que como integrantes de esta sociedad, orgullosos que somos todos de ser mexicanos, hablemos muy bien de lo

mucho que somos como nación, expresó.

Todos, desde nuestro ámbito de acción, sigamos haciendo más Patria y una mejor nación, convocó.

Encabezó la ceremonia conmemorativa del 70º aniversario del ITAM. Esta institución es, sin duda, un gran ejemplo del modelo educativo que estamos impulsando, esta es una institución de excelencia, dijo.

El prestigio del ITAM, en gran medida, se debe al liderazgo y a la visión emprendedora de don Alberto Baillères”, resaltó.

La Reforma Educativa brinda la mayor contribución al desarrollo porque beneficia directamente a todas las familias mexicanas, al ofrecerle a sus hijos y a las siguientes generaciones una mejor oportunidad de superación personal y de bienestar: Alberto Baillères, Presidente de la Junta de Gobierno del ITAM.

Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 70º aniversario del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “todos somos agentes de la transformación que México está experimentando”, por lo que llamó a no invocar “aquello que no queremos; deseemos, más bien, positivamente el México que sí queremos”.

“Hablemos bien de eso que queremos, y donde vivimos y donde estamos. He dicho muchas veces: no apelo a que se hable bien del Gobierno y menos a que se hable bien del Presidente de la República, ya vendrán las evaluaciones que se quieran hacer de esta gestión gubernamental. Pero sí apelo a que, como integrantes de esta sociedad, orgullosos que somos todos de ser mexicanos, hablemos bien y hablemos muy bien de lo mucho que somos como nación”, subrayó.

 

El Primer Mandatario señaló: “sigamos impulsando de forma positiva y constructiva la transformación de nuestro país, para que las futuras generaciones tengan un espacio de mayor realización personal, de éxito profesional, de éxito personal”.

“Todos, desde nuestro ámbito de acción, sigamos haciendo más Patria y una mejor nación”, abundó.

El Titular del Ejecutivo Federal señaló que a partir de los cambios impulsados no sólo por su Gobierno, sino por la convergencia de esfuerzos de las distintas expresiones políticas, hoy se han colocado cimientos importantes que nos permiten ya proyectar, imaginar, cómo será México dentro de muy pocos años: “con una educación de mayor calidad, un México con mayor soberanía energética, un México donde haya empresas participando en la exploración y producción de nuestros recursos y de nuestra riqueza energética, para la prosperidad y desarrollo nacional; un México de mayor competencia en distintos sectores”.

En el evento, el Presidente de la Junta de Gobierno del ITAM, Alberto Baillères González, afirmó que la Reforma Educativa, la primera de varias trascendentales reformas constitucionales emprendidas por el Presidente Peña Nieto, “es la que brinda la mayor contribución al desarrollo, porque beneficia directamente a todas las familias mexicanas, al ofrecerle a sus hijos y a las siguientes generaciones una mejor oportunidad de superación personal y de bienestar”.

Precisó que “la educación debe guiarse y gestionarse como una política de Estado, debe estar a salvo de la lucha de los intereses partidarios y gremiales”.

Por su parte, el Primer Mandatario agradeció a Alberto Baillères su respaldo a la Reforma Educativa impulsada por el Gobierno de la República.

Puntualizó que los frutos de la Reforma Educativa “no se habrán de apreciar en el muy corto plazo”.

Detalló que esta Reforma “se compone fundamentalmente de tres importantes variables: lograr una mejor y mayor profesionalización de nuestros docentes; tener maestras y maestros mejor preparados, mejor capacitados, y sujetos a una constante y regular evaluación; y tener también una mejor infraestructura educativa”.

“El ITAM, sin duda, es un gran ejemplo del modelo educativo que estamos impulsando, esta es una institución de excelencia”, destacó.

“El aporte que han hecho a muchas generaciones es invaluable. Han sido formadores de mujeres y hombres que hoy están aportando, desde distintos ámbitos del quehacer social, a la construcción y edificación de una mejor nación.

El Presidente Peña Nieto reconoció además la trayectoria de vida de Alberto Baillères: “un hombre en quien reconozco a un gran visionario, a un gran empresario, pero sobre todo, a un gran ser humano que tiene una gran devoción, una única devoción que se llama México. Así lo ha acreditado en sus empeños, en sus esfuerzos”.

“Lo felicito, primero, por su inagotable amor por México, y por su inigualable compromiso con la educación, importantes valores que le fueron heredados por su señor padre.    Lo felicito también por conducir los esfuerzos de este gran instituto en las últimas cinco décadas. Sin su impulso, difícilmente habría el mismo reconocimiento que hoy tienen los egresados del ITAM”, agregó.

Reconoció la labor de rectores, profesores e investigadores del ITAM. “El prestigio del ITAM, en gran medida, se debe al liderazgo y a la visión emprendedora de don Alberto Baillères”, resaltó.

El Primer Mandatario recordó que varios hombres y mujeres egresados de esta institución le han acompañado “en los empeños y esfuerzos que realiza este Gobierno para servir a toda una gran nación”.

Dijo que el ITAM cumple hoy siete décadas “de excelencia académica, formando mujeres y hombres de bien, e impulsando líderes que han acompañado el crecimiento de nuestro país”.

“Estas aulas han visto pasar a miles de mujeres y hombres, quienes han aportado su esfuerzo y talento a la consolidación del país que hoy tenemos”, indicó.

Resaltó que el ITAM y sus egresados “han aportado mucho a consolidar este modelo de mercado de apertura comercial y de estabilidad macroeconómica que ha conducido a la economía mexicana en los últimos 30 años”, e igualmente que “la comunidad del ITAM siempre ha aportado a la evolución de nuestro país, señalando con oportunidad los desafíos pendientes y contribuyendo también, o aportando ideas, a las posibles soluciones de esos retos que como nación enfrentamos”.

HEMOS DESARROLLADO UNA ECONOMÍA QUE HOY ES UNA POTENCIA MEDIA CON GRAN POSIBILIDAD DE CONVERTIRSE MUY PRONTO EN UNA DE LAS 10 MAYORES ECONOMÍAS DEL PLANETA: ALBERTO BAILLÈRES

El Presidente de la Junta de Gobierno del ITAM, Alberto Baillères González, expresó: “No podemos defraudar a millones de mexicanos que abrigan, en la educación de sus hijos, su esperanza entrañablemente fundada de lograr su emancipación económica y social, ni tampoco podemos seguir comprometiendo la prosperidad, la justicia y la desigualdad que sufre el país”.

Consideró que “se trata de un largo y sinuoso camino para conseguir la implementación cabal de la Reforma Educativa, y con ella lograr el desarrollo social y económico del país”. Destacó que “como sociedad debemos asumir que el derecho de los niños y jóvenes a una buena educación debe estar por encima de cualquier otro derecho, y por supuesto, de cualquier otro interés”.

Asimismo, puntualizó, “debemos comprender que el financiamiento de la educación pública proviene del sacrificio de todos los mexicanos. En consecuencia, malgastar estos caudales ofende al pueblo, que ha renunciado a una parte de su dicha inmediata en beneficio de la superación espiritual y del futuro material, que únicamente la educación permite conseguir”.

Consideró: “el futuro de México es esplendoroso, no me cabe la menor duda. Su pueblo es maravilloso, joven, creativo y con grandes aspiraciones de mejorar su condición social y económica”, y afirmó que “hemos desarrollado una economía que hoy es una potencia media con gran posibilidad de convertirse muy pronto, estoy seguro, en una de las 10 mayores economías del planeta”.

FUNDADORES DEL ITAM, JUNTO A OTROS GRANDES MEXICANOS, LOGRARON TRANSFORMAR A MÉXICO: ARTURO FERNÁNDEZ PÉREZ

Arturo Fernández Pérez, Rector del ITAM, afirmó que hace 70 años, los fundadores de la institución “anhelaban contribuir a la reconstrucción de la nación, de su economía y de sus instituciones”, y consideró que, “junto a otros grandes mexicanos: políticos, artistas, ingenieros, educadores a intelectuales, lograron transformar a México, a nuestro país, en sólo tres décadas”.

Señaló que “México le debe mucho a esa generación”, porque “su fe en México y su visión de largo alcance eran notables”.

Mencionó que “en el trato cotidiano con nuestros estudiantes, nada nos emociona más que advertir el poder transformador de la educación, avizorar la fertilidad de su intelecto y ejercer el privilegio de cultivarlo”.

 

Subrayó que en los estudiantes del ITAM, y en aquellos que lo han sido, “tenemos todas nuestras esperanzas. Sus valiosas contribuciones al presente y al porvenir de México constituyen para nuestra institución el mayor orgullo y gratificación”.

Recordó que en 1940 sólo había en México 26 mil estudiantes de educación superior, cuando hoy contamos más de 3.5 millones. “Esa generación vislumbró el futuro y se anticipó enérgicamente a construirlo”, expresó.

Explicó que los fundadores del ITAM, al mismo tiempo que creaban industrias, bancos y comercios, se ocuparon de pensar en cómo contribuir desinteresadamente a la educación superior del país.

El ITAM, indicó, es “fruto de una gran generosidad y de una admirable visión de esperanza en la educación y en el futuro de México”.

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS OTORGADOS POR EL ITAM

En el evento, el Presidente Enrique Peña Nieto entregó un reconocimiento especial del ITAM a Alberto Bailléres.

También entregó reconocimientos otorgados por ese Instituto a empleados administrativos con antigüedad de 35 años o más, a profesores con 30 años de servicio, y el Premio “Carrera al Universo” a ex alumnos.

Los galardonados por el ITAM fueron:

Horacio Antonio Andrade Rodríguez de San Miguel, Magdalena Sofía Barba Fernández, Javier Bonilla García, Felipe Calderón Hinojosa, José del Niño Jesús Campero Pardo, Enrique Cárdenas Sánchez, Luz del Carmen Carrillo Careaga, Agustín Guillermo Carstens Carstens, Jaime Castañeda Iturbide, María de los Ángeles Cruz Maldonado, Antonio Jesús Diez Quesada, Rogerio Domenge Muñoz, José Antonio Espinosa Luna, Federico Estevez Estevez, Cecilio Galaviz Álvarez, Rafael Gregorio Gamboa Hirales, Francisco Gil Díaz, Víctor Manuel Guerrero Guzmán, Julieta Irma Guiza Pérez, Agustín Irurita Pérez, Isaac Mario Katz Burstin, Georgina Kessel Martínez, Miguel Mancera Aguayo, José Eduardo Márquez Bernal, Luz María Martínez Sánchez, José Antonio Meade Kuribreña, José Manuel Orozco Garibay, Joaquín Ortega Pérez, José Guillermo Pastor Jiménez, Julio Pérez Sánchez, Alberto Ramos Alarcón Baeza, Benito Revah Mellohas, María Ofelia Rodríguez Durán, María Dolores Rodríguez Franco, José Luis Sánchez Yepez, María Julia Sierra Moncayo, Luz María Silva Ortíz, Raúl Solís Wolfowitz, Ernesto Vega Velasco, Jorge Velázquez Calzada, Martín Máximo Werner Wainfeld, Jaime Enrique Zabludowsky Kuper, y Miguel Zamora Corona.

Gobierno de Chiapas y CDI entregan recursos para fortalecer el turismo de naturaleza

El gobernador Manuel Velasco y Nuvia Mayorga beneficiaron familias indígenas con proyectos productivos y turísticos

Turismo, herramienta poderosa para erradicar la pobreza en comunidades indígenas: MVC

 Con la finalidad de fortalecer el turismo de naturaleza en la entidad, el Gobierno de Chiapas y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), otorgaron recursos correspondientes a los programas para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) y el de Fortalecimiento de Proyectos de Turismo de Naturaleza.

Acompañado por la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que el turismo es una poderosa herramienta para erradicar la pobreza en las comunidades indígenas, por lo que este apoyo económico y de promoción busca detonar sus proyectos turísticos aprovechando su entorno natural, su cultura y sus tradiciones.

“Estamos seguros de que los apoyos que están recibiendo van a ser de mucha utilidad porque ustedes saben hacer las cosas bien; la CDI confía en ustedes y hoy entrega estos beneficios de manera directa para que los implementen de acuerdo a las necesidades que tengan en sus regiones”, dijo.

Ante las familias favorecidas, agregó que las y los hermanos indígenas son los primeros interesados en preservar el patrimonio natural y la riqueza histórica y cultural que hacen único a Chiapas.

Por ello, expresó, estos recursos ayudarán a reforzar su desarrollo en dos vertientes: el primero, apoyando los proyectos productivos de sus comunidades y de manera especial los de las mujeres indígenas; y el segundo, coadyuvando a la economía de las familias con el turismo de naturaleza.

Velasco Coello subrayó que es un gran esfuerzo a nivel nacional que se identifique a los Paraísos Indígenas de Chiapas en 12 estados de la República, en el área metropolitana de la Ciudad de México y en cien centros ecoturísticos.

El estado de Chiapas, señaló, se destaca por sus 12 centros ecoturísticos (Topché, Campamento Lacandones, Nahá, Tres Lagunas, Nueva alianza, Pachja, SakNok, Las Guacamayas, Cascada Velo de Novia, Cadena de Cascadas el Chiflón, Sima de las Cotorras, Cascada El Aguacero) y en este año se integrarán dos más: Eco-Tziscao y Canto de la Selva.

“Lo más importante es que con estos apoyos y reconocimientos vamos a seguir mejorando los ingresos de los pueblos y comunidades indígenas de nuestro estado”, apuntó.

Por su parte, la Directora General de la CDI puntualizó que esta visita es para dar seguimiento a la promoción turística, al tiempo de subrayar que la dependencia a su cargo trabaja coordinadamente con el Gobierno de Chiapas en los proyectos ecoturísticos, aprovechando la riqueza natural para atraer a más visitantesy generar empleos en las diversas cooperativas.

“Es por eso que la CDI trabaja de la mano con el Gobernador, quien es un gran impulsor de las estrategias más prioritarias a favor de las comunidades indígenas”, manifestó la funcionaria.

A nombre de las y los beneficiados, el joven lacandón Eduardo Chankin agradeció el impulso de la CDI y del Gobierno de Chiapas a través de distintos apoyos y estrategias para una mejor capacitación, atención e infraestructura para mejorar las capacidades y poder comercializar sus productos en el mercado turístico.

Al hacer uso de la palabra, el delegado de la CDI en la entidad, Roberto Serrano Altamirano, dio a conocer que gracias a las gestiones realizadas con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la aerolínea Aeroméxico, en sus vuelos nacionales e internacionales se promocionarán spots sobre las diversas acciones que se llevan a cabo en los Paraísos Indígenas.

“Lo importante es la promoción, que la gente conozca que existen estos lugares maravillosos y que están capacitados para atenderlos como en el mejor hotel que puedan encontrar en el mundo”, explicó.

De la misma forma, el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, dio a conocer que la Ley de Turismo es una iniciativa que tiene una gran transformación en beneficio de los prestadores de servicios turísticos.

Ramírez Aguilar explicó que con esta ley se empodera a todo el sector turístico, lo que representa una nueva forma de generar mecanismos de desarrollo para quienes dependen de esta actividad.

Finalmente, el gobernador Velasco invitó a las personas beneficiadas a aprovechar este trabajo con el cual se apoya el esfuerzo de los pueblos y comunidades indígenas, para que puedan desarrollarse a través de los diversos programas que en conjunto trabajan la Federación y el Gobierno de Chiapas.

Estuvieron presentes en este acto, el comandante Jorge Arellano Zárate, en representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza; el gerente comercial de Aeroméxico en Chiapas y Oaxaca, David Rojas Ruíz; y el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural en Chiapas, Carlos Morales Vázquez, entre otros.

 

Prevalecerán lluvias con intervalos de chubascos en Oaxaca

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se mantendrá el

potencial de lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, Tabasco, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, debido a la permanencia de una zona de inestabilidad en el sureste mexicano.

Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Chiapas; así como lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero y Oaxaca. Bancos de niebla. Ambiente caluroso por la tarde. Viento del norte y noreste de 20 a 30 kilómetros por hora.

  • A la población en general se recomienda extremar precaución ante la formación de tormentas locales, estas pueden presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas acompañadas de viento y actividad eléctrica, así como de granizo en las partes altas.
  • Conducir con precaución sobre pavimento mojado, reducción de la visibilidad por bancos de niebla.
  • Evitar cruzar la crecida de ríos, arroyos y vados; y ante presencia de lluvia evitar refugiarse bajo los árboles ya que estos atraen la descarga eléctrica de los rayos.
  • Revisar el estado de su tejado y asegúrarse que no hay filtraciones ni goteras.
  • Revisar el estado de las bajadas de agua, así como los desagües, y asegúrese de que no están bloqueadas.
  • Sintonizar las emisoras de radiodifusoras locales para estar informados.
  • Mantenerse informado sobre las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse.
  • Es conveniente contar con linterna, radio y pilas
  • Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

Se suma Teletón al programa “El Médico En Tu Casa”

Firma Jefe de Gobierno convenio con el presidente de la Fundación de este centro, Fernando Landeros

Este programa ha visitado más de dos millones 586 mil hogares, informa
Entregan al mandatario capitalino reconocimiento por el apoyo y compromiso para mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia
El Programa “El Médico en Tu Casa” crece con la firma del convenio general de concertación con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), que permitirá capacitar al personal médico que acude a los domicilios y sumar a los estudiantes de la Universidad Teletón a las brigadas.

Ya son más de 10 mil personas que integran el ejército de “El Médico en Tu Casa”, 17 universidades, centros participantes y también la Iniciativa Privada, detalló el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Este convenio “nos va a permitir llevar terapias hasta el domicilio. Lo que vamos a poder llevar hasta tu casa es lo que hace este centro y obviamente cuando se requiera un trabajo mucho más especializado, haremos la gestión para que puedan venir acá», abundó.

“Apoyar a los papás, apoyar a las mamás que tanto lo requieren, el esfuerzo que se realiza, lo que hace un padre y una madre por su hijo no tiene comparación con nada que pudiéramos imaginar, así que estos esfuerzos los vamos a seguir apoyando decididamente”, puntualizó.

En el CRIT ubicado en la delegación Iztapalapa, el mandatario capitalino y el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, firmaron el convenio, mediante el cual la Universidad Teletón capacitará a más de 300 colaboradores del Programa “El Médico en Tu Casa” en materia de prevención y atención de alguna discapacidad.

El Jefe de Gobierno explicó que este programa ha visitado más de dos millones 586 mil hogares y atendido a más de 257 mil personas en situación de vulnerabilidad. En estos recorridos se han identificado a 182 pacientes con discapacidad -menores de 18 años-, entre los cuales se encuentran 46 con parálisis cerebral, 18 con epilepsia, 17 con retraso psicomotor, 11 con distrofia muscular y siete con retraso mental.

«La experiencia que estamos compartiendo con otros países, con otras ciudades en el mundo y en la República Mexicana, con diferentes gobiernos, gobernadores no tienen color, no estamos en representación de un color ni un partido, estamos llevando salud», sostuvo.

“Por eso es que hemos podido firmar con gobiernos de otros colores y de otros partidos, de otra línea política, porque esto es llevarle atención a la gente hasta su casa”, añadió.

Previo al acto, el Jefe de Gobierno recorrió el CRIT Iztapalapa para convivir con los pequeños que acudieron este lunes a recibir su terapia.

El presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros, y el niño Juan Valentín Vargas, entregaron al mandatario capitalino un reconocimiento por el apoyo y compromiso para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en la capital del país.

Durante su mensaje, Landeros Verdugo reiteró su compromiso con la infancia de la CDMX y “nosotros en el Gobierno de la Ciudad de México, en mi gestión, durante mi gobierno vamos a seguir apoyando esta tarea del Teletón. Creemos que aquí se está apoyando a la gente que más lo necesita, como es la gente que viene al Teletón”.

Señaló que los estudiantes de la Universidad Teletón y personal médico de este centro podrán incorporarse a la labor que realizan las brigadas. Dijo que “El Médico en Tu Casa”, ahora “Teletón a Tu Casa”, “permitirá llevar con la rehabilitación, médicos, psicólogos, terapeutas físicos; es llevar vida hasta su casa, que es donde lo requieren”.

A la ceremonia asistieron también la jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguione Flores; el secretario de Salud de la CDMX, Armando Ahued Ortega; el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local (DIFCDMX), Gamaliel Martínez Pacheco; así como la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la Asamblea Legislativa, Nora Arias Contreras, personal médico del Teletón e invitados especiales.

Prevalecerán lluvias con intervalos de chubascos en Oaxaca

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

, se mantendrá el potencial de lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, Tabasco, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, debido a la permanencia de una zona de inestabilidad en el sureste mexicano.

Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Chiapas; así como lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero y Oaxaca. Bancos de niebla. Ambiente caluroso por la tarde. Viento del norte y noreste de 20 a 30 kilómetros por hora.

  • A la población en general se recomienda extremar precaución ante la formación de tormentas locales, estas pueden presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas acompañadas de viento y actividad eléctrica, así como de granizo en las partes altas.
  • Conducir con precaución sobre pavimento mojado, reducción de la visibilidad por bancos de niebla.
  • Evitar cruzar la crecida de ríos, arroyos y vados; y ante presencia de lluvia evitar refugiarse bajo los árboles ya que estos atraen la descarga eléctrica de los rayos.
  • Revisar el estado de su tejado y asegúrarse que no hay filtraciones ni goteras.
  • Revisar el estado de las bajadas de agua, así como los desagües, y asegúrese de que no están bloqueadas.
  • Sintonizar las emisoras de radiodifusoras locales para estar informados.
  • Mantenerse informado sobre las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse.
  • Es conveniente contar con linterna, radio y pilas.
  • Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

 

 

Garantizada representatividad ciudadana en LXIII Legislatura

Echa abajo TEEO modificación al artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. El presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza Reyes, afirmó que la representatividad de la ciudadanía está garantizada en la LXIII Legislatura,

luego que el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), determinó inaplicar la modificación al primer párrafo del artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Y es que el pasado 28 de julio de 2016, los integrantes de la LXII Legislatura aprobaron mediante el decreto 2006,  el incremento de dos a cinco el número de miembros de un partido político para integrar una bancada.

Ante ello, los diputados electos del PAN, Juan Mendoza Reyes, Fernando Huerta Cerecedo, Leslie Mendoza Zavaleta y Eufrosina Cruz Mendoza, así como del Partido del Trabajo (PT), Jesús Romero López, Rosa Elia Romero Guzmán y Juan Bautista Olivera Guadalupe, presentaron una impugnación.

Por tanto, el órgano determinó inaplicar la modificación en apego a la figura política de reviviscencia de la norma vigente con anterioridad.

Los magistrados, de acuerdo a la resolución, determinaron que la modificación efectuada por los legisladores que integran la actual Cámara de Diputados, “contraviene los fines de democracia representativa y los principios democráticos y de progresividad”.

“En efecto, el requisito establecido en la porción normativa impugnada si bien está previsto en una ley tanto en sentido formal como material, carece de un fin constitucionalmente legítimo, en cuanto a que no se advierte que sirva a un fin previsto constitucionalmente para ejercer el derecho político de los actores de integrar una fracción parlamentaria”, detalla el documento.

Al respecto, el dirigente partidista y diputado electo, celebró la vocación democrática del TEEO, además de que reiteró la necesidad de recuperar la dignidad de los congresistas.

En entrevista, sostuvo que las y los oaxaqueños votaron a favor de la pluralidad democrática en la Cámara de Diputados, de ahí que existe una corresponsabilidad con los electores.

 

Bandas de viento ofrendaron con concierto a los fieles difuntos

“Toco para recordar a mis muertos, pero sobre todo por la oportunidad que tengo de convivir con niños músicos de otras bandas”, señaló Rodolfo Gerardo Castellanos de 10 años de edad quien participó la noche de este domingo, en el Encuentro de Bandas de Viento que la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca

(SECULTA) organizó en la apertura de las actividades para conmemorar las festividades de los Fieles Difuntos.

En la Plaza de la Danza que lució abarrotada por el público espectador, las ocho bandas de música de viento provenientes de diferentes comunidades del Estado, compartieron las notas musicales para ofrecer un repertorio que tributa a los grandes compositores oaxaqueños.

Al inaugurar este evento, el titular de la SECULTA, Alonso Aguilar Orihuela sostuvo que la cultura y las tradiciones unen a las y los oaxaqueños, pues va más allá de cualquier ideología, de cualquier gobierno.

“Esta noche preparamos un programa alusivo a la festividad de muertos, para compartir nuestras tradiciones con los visitantes; además de estar cerrando un proceso muy importante que se ha estado gestando en los últimos seis años y que se ha asentado más en el último año, ocho meses en torno a la música” señaló.

El funcionario destacó la importancia que ha tenido la reestructuración de la Sinfónica de Oaxaca, cuya calidad -bajo la batuta del maestro Juan Trigos- la ubican actualmente como una de las mejores del país. 

Asimismo, el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO) está por estrenar su nueva sede; el fortalecimiento de la Orquesta Primavera de Oaxaca (OPO) que después de 30 años tiene una temporada y una sede fija; la innegable calidad de la Banda de Música del Estado, y el programa “Convites Musicales” que emprendió en las ocho regiones del estado el maestro Faustino Díaz.

Aguilar Orihuela expresó que ante los recortes presupuestales que se avecinan para el próximo año, se va a requerir de la creatividad y talento para seguir operando los programas artísticos y culturales; “pero Oaxaca se distingue por esa creatividad, la cual espero permita acentuar en la creación de proyectos culturales para que esa riqueza artística y cultural derive en riqueza económica”, dijo.

En este concierto participaron bandas de música provenientes de diferentes localidades de Oaxaca como la Banda Infantil y Juvenil Mtro. “Narciso Lico Carrillo”; Banda Aires Zapotecos, de San Melchor Betaza; Banda Infantil y Juvenil Resplandor Zaachileño, Villa de Zaachila; Banda Infantil y Juvenil de San Dionisio Ocotlán; Banda TEB de Yatzáchi el Bajo; Banda Tradicional Serrana, de Villa Alta y la Banda Infantil y Juvenil de Santa Ana Tlapacoyan.

 Este concierto abrió con “Llévame Oaxaqueña” de Samuel Mondragón, bajo la dirección del maestro Javier Palacios Sandoval; “La Martiniana” registrada por el poeta ixhuateco, Andrés Henestrósa y dirigida por Pedro Chávez Sebastián; “La Vida es un Momento” de Jesús Chu Rasgado; “Bolero” de Jhovany Osorio Méndez; “Lindo Oaxaca” de Jacobo Kendis; y “La Última Palabra” con una adaptación del maestro Narciso Lico Carrillo.

Ante los prolongados aplausos en cada interpretación, las bandas deleitaron al público con la “Mujer oaxaqueña” de Rodolfo Villegas, dirigida por Francisco Lico Ventura ; “El Feo” de Demetrio López y dirigida por Eduardo Guzmán; “Eternidad” de Narciso Lico Carrillo; “La Llorona” canción popular dirigida por Mario Santiago Vásquez; “El Pájaro Azul” de Jesús Chu Rasgado; “Nereidas” de Amador Pérez Torres; “Raíces Betazeñas” de Narciso Lico Carrillo y cerrar con “Dios Nunca Muere” de  Macedonio Alcalá.

Los muertos en Oaxaca

La celebración de los Días de Muertos en Oaxaca, es una ceremonia popular que invoca a los espíritus de los ancestros para invitarlos a “convivir” en el mundo terrenal, por lo que se procura agasajarlos en la forma más atenta para que las ánimas de los difuntos puedan visitar a sus parientes.  Los muertos retornan a su hogar porque son atraídos por sus antiguas pertenencias o por el amor de sus deudos.

Es posible asegurar que ninguna población de México permanece indiferente a tan arraigada tradición, que de alguna forma fortalece los vínculos familiares, evocando la memoria de los seres queridos.

Desde la evangelización de Oaxaca, llevada a cabo por los dominicos Fray Gonzalo Lucero y Fray Bernardino de Minaya, a la cabeza de un sinnúmero de misioneros, se implementaron las fechas para celebrar a los Fieles Difuntos, tomándose como resultado del culto a los muertos que ya tenían los pueblos aborígenes y las preces de la Iglesia por los antepasados.