Recorrerá Unidad Móvil de Detección del VIH-Sida el Municipio de Oaxaca de Juárez

La población en general podrá realizarse de manera gratuita pruebas rápidas de detección oportuna de esta enfermedad.  La Unidad Móvil de Detección del VIH-Sida recorrerá desde el 30 de marzo hasta el 30 de noviembre varios puntos de la capital, con un horario de 9:00 a 15:00 horas.

El Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, dio el banderazo de salida a la Unidad Móvil de Detección del VIH que recorrerá la ciudad, mediante la cual se ofrecerán de manera gratuita pruebas rápidas de detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), y en su caso, la asesoría y acompañamiento durante el tratamiento.

En el evento realizado a un costado de la Plaza de la Danza, el edil capitalino señaló que con esta acción se acercarán los servicios del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA) a las y los capitalinos, lo que traerá consigo resultados positivos pues se fortalecerá la prevención, la atención integral y la prevención de VIH-Sida.

“Es un tema que debemos asumir con una gran responsabilidad, pues la prevención constituye el arma más poderosa para evitar la propagación de esta enfermedad”, dijo el edil capitalino, al tiempo de hacer un llamado a la promoción de la tolerancia a quienes padecen esta enfermedad.

Hernández Fraguas destacó que con el arranque de esta unidad, también se busca que la  ciudadanía se acerque a los servicios gratuitos que ofrece el municipio en colaboración el COESIDA del Gobierno del Estado.

Por su parte, el Director General del COESIDA-CAPASITS, César Alfonso Carrasco Ayala, sostuvo que esta unidad recorrerá puntos clave de la ciudad, para que además de la prueba del VIH-Sida, se entreguen preservativos masculinos y se ponga a disposición material promocional e informativo acerca de este virus.

Detalló que la unidad es operada por personal capacitado, el cual atiende de manera confidencial y con respeto a todas las personas.

Carrasco Ayala dijo que el VIH dejó de ser una enfermedad mortal para ser catalogada como padecimiento crónico; sin embargo, gracias a un tratamiento oportuno las personas tienen una expectativa de vida que rebasa los 30 años.

Estará disponible del 30 de marzo al 30 de noviembre

La Unidad Móvil de Detección del VIH-Sida recorrerá desde el 30 de marzo hasta el 30 de noviembre varios puntos de la capital, con un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Para el 30 de marzo, se ubicará en el Plaza de la Danza; el 6 de abril en el Paseo Juárez el llano; el 27 de abril en el Jardín el Conzzatti y el 4 de mayo regresará a la Plaza de la Danza.

De igual manera, el 25 de mayo visitará el Jardín Labastida; el 8 de junio el Jardín el Pañuelito; el 29 de junio el Andador Turístico; mientras que el 6 de julio regresará a la Plaza de la Danza y el 10 de agosto llegará al Paseo Juárez el Llano.

Para el 7 de septiembre se ubicará en la Alameda de León; el 28 en la Plaza de la Danza; el 5 de octubre llegará al Jardín Labastida y el 26 al Jardín el Pañuelito. Para continuar el 9 de Noviembre en la Plaza de la Danza y el 30 de noviembre finalizará en la Alameda de León.

IEEPCO presenta avances en materia de Educación Cívica

Rinden informe de actividades comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana y comisión de Modernización Instituciona. De abril a junio se prevén foros, talleres y paneles para fomentar la participación ciudadana

La Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) presentó un informe con los avances en la materia así como las actividades a desarrollarse en los próximos meses como parte complementaria a la Estrategia Nacional de Educación Cívica.

El Consejero y Presidente de la Comisión, Gerardo García Marroquín explicó que la comisión ha impulsado diversas actividades para promover los valores democráticos e incentivar la construcción de ciudadanía, resaltando el esfuerzo de instituciones y órgano electoral para -en conjunto- trabajar en mejorar la confianza con la ciudadanía.

En este sentido,  resaltó la organización del reciente panel “Diálogos para una cultura cívica: Mujer y Poder” efectuado en el marco del Día Internacional de la Mujer, enmarcado en la Estrategia Nacional de Educación Cívica en la que participaron mujeres reconocidas por su trayectoria social, política empresarial y académica para exponer su experiencia personal.

Adelantó que para complementar estas actividades específicas se han iniciado los preparativos necesarios para las próximas actividades. “Hemos sostenido pláticas con la Magistrada Claudia Valle Aguilasocho, Presidenta de la Sala Regional en Monterrey para realizar actividades en abril y junio”, indicó.

Comentó que se prevé la realización del taller “Modelo de resolución ciudadana” para que el personal de las instancias administrativas y jurisdiccionales en materia electoral reciba esta importante capacitación.

También cátedras itinerantes en que se llevarán a cabo para difundir los derechos ciudadanos con un enfoque joven, así lograr una participación más activa de la ciudadanía a partir de conocer el ejercicio de los derechos político-electorales.

Otra actividad planteada a raíz de la reforma electoral -dijo- son foros de análisis y diálogo sobre temas de interés actual como son paridad de género, retos ante la reelección, candidaturas independientes y modelo de comunicación política, temas que se encuentran en el centro de la atención ciudadana.

Además, García Marroquín quien también presidente de la Comisión de Modernización Institucional rindió informe de actividades en la materia, destacando la elaboración de un manual operativo del órgano electoral diseñado para mejorar los procesos institucionales.

Asimismo especificó que se trabaja en el desarrollo de un centro de información electoral georeferenciada para ofrecer información relevante y de interés a la ciudadanía de una manera sistematizada.

“Estamos trabajando para realizar las acciones necesarias para que el órgano electoral cuente con instrumentos modernos para ofrecer a la ciudadanía mejores contenidos, información y atención”, finalizó.

 

 

 

Contribuye ACO al bienestar de familias en San Martín Mexicapam; brinda 250 Servicios

Doña Genoveva Inés Bracamontes, de 73 años de edad, vecina de San Martín Mexicapam cuenta ahora con unos anteojos nuevos, herramienta fundamental para realizar sus actividades diarias. El pasado miércoles, acudió a la Jornada de Actividades organizada por la Asociación Civil “Apoyo Comunitario de Oaxaca”, encabezada por

Veronica Quevedo Arango, en cuyo marco se beneficiaron a 250 personas con diferentes servicios.

Después de realizarse la prueba de glucosa y presión arterial, Doña Genoveva se realizó un examen de la vista y con el apoyo del oftalmólogo adscrito a esta Asociación Civil, pudo elegir los lentes que mejorarán de ahora en adelante su visión. “Ahora si ya puedo coser y leer” explicó emocionada.

Ante el a gente municipal de San Martín Mexicapam, David Daniel López y familias de la colonia “La Joya” de San Martín Mexicapam, Verónica Quevedo aseguró que la Asociación que preside brinda servicios gratuitos de salud, abasto y bienestar social de con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños.

“Venimos hasta la puerta de sus casas para que ustedes tengan fácil acceso a diversos servicios. Lo más importante es su bienestar y por eso tratamos de atender las necesidades primordiales de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad”, indicó.

Durante esta jornada se ofrecieron servicios como: corte de cabello, capacitación sobre comida alternativa, venta de productos de la canasta básica a bajo costo, consulta general y odontológica, además de una plática sobre “La Importancia de los Valores”, fomentando así una cultura de respeto entre los habitantes.

En este marco, el agente municipal agradeció a la presidenta Verónica Quevedo Arango por haber prestado dichos servicios a este sector, “es un gran apoyo para todos nuestros colonos, el hecho de ayudarnos a cubrir algunas de las necesidades básicas representa un beneficio directo a la economía familiar”, señaló.

Participaron en esta jornada de actividades, las colonias Monte Albán, Ejidal, Azucenas, Casa Blanca, Emiliano Zapata, Moctezuma, Montoya, Jacarandas, Álamos, Miguel Hidalgo, Azares, entre otras.

ATIENDE PRI SOLICITUDES DE GESTIÓN SOCIAL

“El trabajo que realicen las autoridades municipales emanadas del Partido Revolucionario Institucional nos fortalece, porque en la medida en que se entreguen resultados a la gente, confirmaremos con la sociedad una nueva relación de cercanía, trabajo compartido y el reconocimiento de trabajar por las causas ciudadanas”.

Al señalar lo anterior, el presidente del Comité Directivo Estatal, Germán Espinosa Santibáñez, destacó la importancia de estar atentos a las demandas de la población y realizar un trabajo de gestión que redunde en beneficios.

Durante una reunión de trabajo con autoridades municipales de Matías Romero, a la que acudieron también 29 agentes municipales, se atendieron solicitudes de gestión para proyectos productivos, ampliación de servicios públicos y programas sociales que atiendan a la población vulnerable.

Allí, Espinosa Santibáñez, acompañado por el diputado Herminio Cuevas Chávez y el secretario Técnico de la Presidencia, Elías Cortés López, destacó que las autoridades municipales cuentan en el PRI con un gestor permanente y un aliado que respaldará sus acciones de gobierno a fin de impulsar el desarrollo de este importante municipio de la región del Istmo de Tehuantepec.

Acompañado por integrantes del Comité Directivo Estatal destacó finalmente que las puertas siempre están abiertas para recibir no sólo a los priistas, sino a ciudadanos que quieran trabajar por sus comunidades y el progreso de Oaxaca.

Toma Alejandro Murat protesta a la nueva directiva de la Coparmex

El Gobernador Alejandro Murat señaló que la suma de esfuerzos entre el Gobierno y el Sector Privado, permitirá detonar el desarrollo de la entidad y sentar las bases de un Oaxaca productivo, competitivo e incluyente.

El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó este miércoles junto al Presidente Nacional de la Conferencia Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walter, la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Directivo de esta organización en el Estado de Oaxaca para el periodo 2017-2018.

En este marco, el titular del Poder Ejecutivo señaló que su gobierno trabajará al lado de este organismo, con el objetivo de establecer las condiciones para que las empresas se desarrollen, multipliquen y cumplan con su función creadora de empleo y de riqueza con responsabilidad social en Oaxaca.

«Oaxaca tiene retos pero son más grandes sus oportunidades. Esta entidad es grande, pero la vamos a hacer más grande en estos próximos seis años, en equipo con la Coparmex», afirmó.

En compañía de los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, aseveró que la suma de esfuerzos entre el Gobierno y el Sector Privado, permitirá detonar el desarrollo de la entidad y sentar las bases de un Oaxaca productivo, competitivo e incluyente.

En este sentido, señaló que como parte de su política para detonar el desarrollo de la entidad, su gobierno ha generado una propuesta económica de clusteres para generar un entorno más propicio para hacer negocios.

De esta manera, a nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca, Murat Hinojosa reconoció la gran representatividad de este sindicato patronal que opera en la entidad desde 1973 y actualmente cuenta con 96 empresas afiliadas; toda vez que –dijo- su compromiso por apostar al desarrollo del estado  con base en una visión empresarial con responsabilidad social, que es la mística de la Coparmex.

Durante este evento, Murat Hinojosa reconoció al nuevo Presidente de la Coparmex en Oaxaca, Raúl Ruíz Robles, quien renueva esta responsabilidad, así como al equipo de trabajo que junto con él propondrá desde el Sector Productivo los cambios que el Estado de Oaxaca se merece

En su oportunidad, el Presidente Nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walter, reafirmó el compromiso de este gremio para emprender importantes acciones en el ámbito de la competitividad, desarrollo inclusivo y estado de derecho, que contribuyan a detonar la economía de la entidad.

«Estoy seguro que con el esfuerzo y convicción de cada uno de las y los empresarios, y con la dirección de este nuevo Consejo, estaremos a la altura de los nuevos retos», señaló.

Oaxaca se suma al Acuerdo de Regulación 2×1

En conferencia de prensa, previo a la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Coparmex, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa refrendó su compromiso para implementar antes del 18 de julio, el Sistema Local Anticorrupción de Avanzada que permitirá prevenir, investigar y sancionar los casos de corrupción, en el ámbito de la administración pública, que contempla asimismo a los particulares.

Este nuevo marco jurídico amplía la coordinación entre los tres ámbitos de gobierno, el cual establece las bases para la prevención de hechos de corrupción e incluye la fiscalización y control de los recursos públicos.

Asimismo, el mandatario oaxaqueño expresó la disposición de su gobierno para sumarse al Acuerdo de Regulación 2×1 que impulsa la Coparmex, y que consiste en que por cada nueva regulación, las instancias gubernamentales se comprometen a eliminar dos, con lo cual se busca simplificar trámites y reducir el costo para los particulares, permitiendo tener un país mayormente competitivo.

Por primera vez en 12 años, Liconsa registra un superávit

En 2016, la empresa social cerró con un superávit superior a los 164 millones de pesos.  Miembros del Consejo de Administración reconocen la administación pulcra y la situación financiera de la paraestatal dirigida por Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva.

Durante la sesión ordinaria no. 343 del Consejo de Administración de Liconsa, su Director General, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva expuso el Informe de labores de la institución correspondiente al año 2016 y destacó que “Desde hace 12 años la empresa venía trabajando con déficit y el año pasado tuvimos un superávit de 164 millones de pesos, a pesar de que pusimos en marcha, el Programa de 1 peso el litro en los primeros 151 municipios del país. Esto son los recursos que la empresa ha ahorrado, que ha generado se están destinando a los que menos tienen”.

En cuanto a las ventas que Liconsa hace a instituciones que comparten su visión social, y al aumento en la compra de leche a productores nacionales, Ramírez Puga Leyva enfatizó “Aprovecho para dar un agradecimiento al señor Secretario de Desarrollo Social por ese apoyo, de que sea a través de Liconsa como se abastezca al mayor número de comedores comunitarios posibles.” Y concluyó “Ratificamos la alianza que hemos tenido con los ganaderos de México por instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto”.

Al respecto, Miguel Ángel García Paredes, Presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche señaló: “Creo que es de reconocer este hecho del superávit primario de 164 millones que no se veían en 14 años, creo que vale la pena destacarlo, y vaya una felicitación por esta, por estos logros.”

“Reconocerle la actitud del año pasado y el beneficio que tuvo para los productores del mismo. Cerramos el año con 700 millones de litros de compra a leche nacional, también haciendo una labor social importante con los productores de leche.” Sostuvo por su parte, Sergio Soltero Gardea, Asesor de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.

Finalmente, David Garay Maldonado, Abogado General y Comisionado para la Transparencia de la Sedesol, en representación de Luis Enrique Miranda, Secretario de Desarrollo Social, reconoció la labor de Liconsa: “Me permito señor Director General de Liconsa, don Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, felicitarlo a usted y a su equipo de colaboradores por la demostración que nos ha dado de manera pulcra, de la situación financiera, administrativa y de operación de esta empresa tan emblemática para la atención de una importante necesidad que tiene la población en situación vulnerable y que usted ha sabido interpretar y ha sabido llevar a cabo como se percibió por todos los aquí presentes, con esos resultados que demuestran después de cuántos años se pudo tener un resultado positivo en la gestión de esta empresa”.

CONVOCA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO A LOS PAÍSES MESOAMERICANOS A ATENDER LAS CAUSAS DE LA MIGRACIÓN

Debemos ir al fondo del problema, a su origen que es la falta de oportunidades, subrayó. La región tiene el desafío ineludible de generar las condiciones adecuadas para que cada persona pueda encontrar, en su propio país, las oportunidades que necesita para salir adelante, afirmó.

Es prioritario que todos los gobiernos velemos por el absoluto respeto a los derechos humanos de los migrantes, por su integridad física y por su dignidad como personas, aseveró.

Destacó la aportación de México a las cinco acciones que el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica impulsa de manera conjunta.

Expresó el absoluto respaldo al Mecanismo de Tuxtla para construir un futuro de bienestar y prosperidad compartidas.

Participó en la Sesión Plenaria de la 16ª Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.

 

Al participar en la Sesión Plenaria de la 16ª Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó que “hoy más que nunca, si queremos atender las causas de la migración, los países mesoamericanos debemos ir al fondo del problema, a su origen que es la falta de oportunidades”.

En este sentido, hizo un llamado a los países de la región “para fortalecer nuestra alianza y redoblar esfuerzos para cumplir la promesa de un mejor futuro y, sobre todo, de seguir impulsado de forma decidida la prosperidad de la región mesoamericana”.

Aseguró que “la agenda más emblemática que como región debemos atender es la migración” y subrayó que “es prioritario que todos los gobiernos velemos por el absoluto respeto a los derechos humanos de los migrantes, por su integridad física y por su dignidad como personas”.

Señaló que “para abonar a una buena vecindad es indispensable que cada Nación asuma la parte que le corresponde en el desarrollo integral de sus sociedades y de la región”, y resaltó que “sin duda, tenemos el desafío ineludible de generar las condiciones adecuadas para que cada persona pueda encontrar, en su propio país, las oportunidades que necesita para salir adelante”.

En la sesión, en la que también participaron los Mandatarios de Costa Rica, Colombia, Panamá, y Guatemala, y representantes de los otros países que integran el Mecanismo, el Presidente de la República refrendó “el compromiso de México con “esta alianza privilegiada, así como nuestro absoluto respaldo a las acciones conjuntas para construir un futuro de bienestar y prosperidad compartidas”.

Recordó que “precisamente, a fin de mejorar la calidad de vida de nuestras sociedades y generar oportunidades, hace nueve años nuestros países pusieron en marcha el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica”, y destacó varias de las acciones que se están impulsando de manera conjunta:

Primera: Fortalecimiento de las acciones en materia de salud. Destacó que México ha respaldado los Planes Maestros Mesoamericanos en la atención de enfermedades como dengue, malaria y chikungunya, lo mismo que el mejoramiento de los servicios de primer nivel y los programas de seguridad vial.

Segunda: Compromiso con la alimentación y nutrición de los grupos sociales más vulnerables. Indicó que, a través de la Iniciativa Mesoamérica sin Hambre, la cual retoma la experiencia de México en la materia, se respalda a familias en situación vulnerable para que superen la pobreza alimentaria, especialmente en el medio rural.

Tercera: La modernización de la infraestructura carretera regional. Señaló que el fortalecimiento del llamado Corredor Pacífico, con una extensión de más de 3 mil 200 kilómetros, es clave para unir, acercar y ampliar las oportunidades de los habitantes de la zona.

Mencionó que la mejor muestra de la determinación de los países de la región para concretar este magno proyecto es que ya se cuenta con 72.6 por ciento del financiamiento necesario para su modernización, y México, a través del Fondo Yucatán, ha contribuido a este proyecto. “En este sentido, una herramienta útil para definir las prioridades de inversión es, justamente, el Sistema de Información Georreferenciado, que hace un momento aquí fue presentado”.

Cuarta: Apoyo a la creación de capacidades para enfrentar los efectos y amenazas del cambio climático. Dijo que, a través de la Red Mesoamericana para la Gestión Integral del Riesgo, México comparte sus experiencias y el conocimiento técnico que tiene en esta materia.

Quinta acción: La transición hacia la interconexión eléctrica de la región. Recordó que hace nueve años “acordamos como primer paso para esta integración energética, el desarrollo del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC)”, un sistema que hoy es una realidad y funciona a plena capacidad en beneficio de los habitantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, abundó

El siguiente paso comprometido, indicó, es la interconexión del Sistema Centroamericano con la red eléctrica mexicana, ya que, “no obstante que se instaló la Comisión de Interconexión entre el SIEPAC y México, aún hay varios obstáculos para concretar este proyecto estratégico”.

El Presidente de México aseguró que, a través del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, “estamos sumando esfuerzos, voluntades y recursos para edificar una región más incluyente, más integrada y más próspera”.

Dijo que “si bien los diversos instrumentos de cooperación del Mecanismo de Tuxtla han dado importantes frutos, debemos reconocer que todavía estamos lejos de aprovechar el potencial que los países de esta región mesoamericana tenemos”, y abundó que para ello se requiere “trabajar de manera conjunta, coordinada y, diría yo, de manera mucho más eficiente e, incluso, pragmática”.

Es por ello, enfatizó, “que los Jefes de Estado debemos actuar con visión de futuro. Tenemos que asegurarnos de que prevalezca siempre el interés general de los habitantes de la región por encima de cualquier consideración”.

Al agradecer las muestras de solidaridad que expresó el Presidente Juan Manuel Santos, de Colombia, y la de todos los países de la región que en diversos momentos han tenido para con México, el Presidente Peña Nieto respaldó la propuesta del Mandatario colombiano de generar un instrumento, dentro de los países que integran el Mecanismo de Tuxtla, para integrar a empresarios de la región en la creación de un Consejo Empresarial Mesoamericano.

Finalmente, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos hizo una respetuosa y cordial invitación a los países mesoamericanos al Primer Foro Regional de América Latina y el Caribe para avanzar en la Agenda 20-30, del que México será anfitrión del 26 al 28 de abril de este año. Este Foro, aseguró, “nos permitirá definir acciones y políticas, así como compartir experiencias para arribar a los objetivos que nos estamos trazando en esta Agenda Sustentable 20-30”.

 

Respalda Gobierno de Jalisco a víctimas de atentado en Fiscalía

Da Gobernador orden para reparar daños a familias a más tardar en una semana. Como un Gobierno que debe responder a la sensibilidad de la pérdida de un familiar, el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, manifestó que se entregarán recursos a las familias de las

cuatro trabajadoras de la Fiscalía del Estado que fueron víctimas del atentado en la dependencia en septiembre pasado.
“Estamos tratando de reparar, no se repara el daño, pero económicamente la diferencia que es mínima, y que se establece, solamente aclararlo, darle fundamento jurídico, y que a la brevedad he ordenado que les paguen, a más tardar la siguiente semana”, manifestó el Mandatario.
Sandoval aseguró que la burocracia o las cuestiones administrativas no serán un obstáculo para que el Gobierno estatal responda de manera humana y solidaria con los esposos, padres e hijos de las víctimas.
“Les he pedido también que a consciencia trabajen, no más allá de la ley, pero tampoco menos, de la sensibilidad y solidaridad que debemos de tener con víctimas de este tipo de delitos, donde pierdes a un familiar”, agregó.
La entrega del cheque se realizará a más tardar el próximo jueves dentro de los trámites que se requieren para que el Gobierno compruebe la erogación.
ASÍ LO DIJO:
“Les he pedido también que a consciencia trabajen, no más allá de la ley, pero tampoco menos, de la sensibilidad y solidaridad que debemos de tener con víctimas de este tipo de delitos, donde pierdes a un familiar”
Aristóteles Sandoval,
Gobernador del Estado de Jalisco

Presentan Cine UABJO y ‘Ambulante’ nuevas rutas a través del cine

La Gira de Documentales hace escala en Oaxaca y exhibe “Chavela”, en memoria de la inmortal Vargas.  El Cine Club de la UABJO, en colaboración con la Gira de Documentales “Ambulante”, proyectará siete funciones en el campus universitario, más el

documental “Chavela” en el penal femenil de Tanivet, Tlacolula, que narra la vida y obra de la cantante inmortal Chavela Vargas.

En entrevista, el director de Cine de la UABJO, Javier Sánchez Silva, dijo que esta es una oportunidad para que todas y todos los universitarios, así como la población en general pueda acceder a las realidades que presenta el cine en los lugares que el Cine Club UABJO y Ambulante han confirmado.

Refirió que Ambulante Gira de Documentales cumple doce años de hacer escala en Oaxaca y la décimo segunda edición cuenta con actividades gratuitas que permiten el análisis sobre el papel que juega la cultura en la sociedad, con un discurso desobediente y claro, y un agudo énfasis en la justicia penal y moral.

Desde el 23 de marzo y hasta el 25 de mayo de 2017, “Ambulante” viaja por diez entidades de la República Mexicana para presentar 135 títulos a lo largo de 64 días y en cuatro de ellos el Cine Club de la UABJO proyectará ocho documentales en sedes como las facultades de Contaduría y Administración (FCA) y de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS), ambas en Ciudad Universitaria, además del Jardín El Pañuelito, la Villa de Zaachila, Tlacolula de Matamoros y el Centro de Readaptación Social Femenil Tanivet.

Por su parte, Paulina Suárez, directora general de “Ambulante”, señaló que la programación de este año responde al agitado panorama global que se vive en la actualidad y plantea nuevas rutas a través del cine.

“Las actividades de Ambulante por la justicia buscan detonar una reflexión en torno a nuestro sistema penal y a sus transformaciones en los últimos años”, dijo.

Suárez también consideró “urgente” abordar papeles como el de las cárceles, la policía, los jueces y los procesos jurídicos desde una perspectiva ciudadana.

Por ello, indicó que exhibirán nuevamente el filme “Presunto culpable”, la película que resultó un parteaguas en la historia del cine en México.

Aquí las fechas, horarios y documentales de Ambulante y Cine UABJO.

 

AMBULANTE 2017- FUNCIONES EN LA UABJO

 

FECHA

SEDE

DURACIÓN

SECCION

PELICULA

HORARIO

 

 

 

 

 

 

Jueves 6

F. Contaduría y Administración

01:22

General

Los Niños

12:00

Jueves 6

F. Derecho CU

01:55

General

El futuro perfecto

16:00

 

 

 

 

 

 

Viernes 7

F. Derecho CU

01:27

Ambulante por la justicia

Batallas íntimas

12:00

Viernes 7

F. Derecho CU

01:25

Documental mexicano

Los ofendidos

14:00

 

 

 

 

 

 

 

AMBULANTE 217 – FUNCIONES AL AIRE LIBRE

 

FECHA

SEDE

DURACIÓN

SECCION

PELICULA

HORARIO

 

 

 

 

 

 

Jueves 6

Villa de Zaachila

01:06

Especiales

Pólvora y gloria

Función con la presencia de Viktor Jakovleski

20:00

Viernes 7

Jardín El Pañuelito

01:06

Especiales

Pólvora y gloria

Función con la presencia de Viktor Jakovleski

20:00

Viernes 7

Penal Femenil de Tanivet

01:23

Sonidero

Chavela

19:30

Domingo 9

Tlacolula de Matamoros

01:23

General

 Los Ofendidos

20:00

 

 

 

 

 

 

 

Realiza Coplade el 4to Foro Regional para la elaboración del PED

El Coordinador General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Celestino Alonso Álvarez, inauguró el Cuarto Foro Regional para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo (PED 2016-2022), correspondiente al Istmo de Tehuantepec en la Universidad del Istmo.

En respuesta a la instrucción del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa de acercar el gobierno a la sociedad y buscar la participación de los principales actores regionales, tanto sociales como económicos, los Foros permiten identificar las problemáticas y propuestas de solución que orientarán el esfuerzo conjunto durante los próximos 6 años, señaló el titular del Coplade.

En su participación la presidenta Municipal de Santo Domingo Tehuantepec, Yesenia Nolasco Ramírez, agradeció la participación de los representantes de instituciones de gobierno, autoridades municipales de la región, instituciones académicas, así como productores, asociaciones y organizaciones que asistieron a presentar las propuestas que permitirán construir los contenidos del Plan.

Como parte del ejercicio de Elaboración del PED 2016-2022, se instalaron 11 mesas temáticas en las instalaciones universitarias, en donde más de 315 personas pudieron exponer y escuchar las estrategias, proyectos e ideas que consideran relevantes para el impulso integral de la región.

Las mesas con mayor participación correspondieron a Desarrollo Rural Sustentable; Salud y Seguridad Social; Educación; y Desarrollo Económico. 

Acompañando el ejercicio de participación, estuvieron el Jefe de la Gubernatura, Javier Lazcano Vargas; el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Eduardo Rojas Zavaleta; el Director General del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad, Rodrigo Arnaud Bello, y los subsecretarios, Efraín Herrera Colmenares y Jarumy Méndez Reyes,  de Salud,  y Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, respectivamente, además de otros funcionarios.

Dentro de las conclusiones sobresalen: la creación de un programa emergente contra la sequía; la mejora de las condiciones para atraer empresas agroindustriales y la ampliación de las cadenas pecuaria y apícola; la conservación y mejoramiento de la pesca ribereña, de altura y acuacultura; la generación de energía a través de fuentes alternativas (eólicas, hidrológicas y solar) y el impulso del desarrollo turístico, con atractivos como el territorio de los Chimalapas y el complejo lagunar.

CALENDARIO DE REALIZACIÓN DE PRÓXIMOS FOROS REGIONALES

 

       FORO

SEDE

FECHA

HORA

Costa

Universidad del Mar,
Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec

31-mar-17

10:00

Sierra Norte

Universidad de la Sierra Juárez,
Ixtlán de Juárez

03-abr-17

10:00

Mixteca

Universidad Tecnológica de la Mixteca,
Huajuapan de León

05-abr-17

10:00

Cañada

Palacio Municipal,
Teotitlán de Flores Magón

07-abr-17

10:00

 

 

 

Por último, se invitó a la ciudadanía a integrarse a la elaboración del PED participando a través de la página web: www.ped2016-2022.oaxaca.gob.mx y/o en el correo electrónico: ped2016-2022@oaxaca.gob.mx