Inicia Gobierno de CDMX sustitución de muebles para voceadores

El Gobierno de la Ciudad de México comenzó la renovación de muebles para voceadores la noche de este martes, al sustituir los dos primeros en el cruce de Avenida 20 de Noviembre y Plaza de la Constitución.

Personal de la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Gobierno, retiró los puestos anteriores, con una plataforma móvil, y colocó las nuevas estructuras poco después de la medianoche.

Los nuevos muebles tendrán un diseño uniforme, pero podrán ser de tres tamaños diferentes, que irán de 60 a 100 centímetros de ancho y de 2.5 a 3.5 metros de largo. La variación en las medidas tiene la finalidad de cumplir con los lineamientos de la Autoridad del Espacio Público (AEP).

La sustitución es resultado de un proyecto conjunto del Gobierno de la CDMX con la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.

Para concretar el proyecto y cumplir con los lineamientos que necesita el Centro Histórico, la Secretaría de Gobierno trabajó con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la determinación de la paleta de colores, diseño e instalación de los puestos en la vía pública.

También intervino la Comisión Mixta, que avala cada uno de los proyectos ubicados dentro de los perímetros de la CDMX, y que está conformada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la AEP y el Fideicomiso del Centro Histórico.

La propuesta del nuevo mobiliario es de la Unión de Expendedores y Voceadores de México en acuerdo con la empresa Arce Bros.

La administración local refrenda así el compromiso del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, de renovar, de manera paulatina, cerca de 11 mil puestos metálicos que existen en la ciudad. De estos, 330 se ubican en el perímetro del Centro Histórico.

Los nuevos muebles contribuyen a ordenar el espacio público para quienes habitan y transitan por la ciudad y a mejorar el entorno.

SECTUR OAXACA COMPARTE EN EL TIANGUIS TURÍSTICO LA EXPERIENCA DE LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS ESPECIALIZADOS

En el marco de las actividades del Tianguis Turístico México 2017 que se lleva a cabo en la ciudad de Acapulco, Guerrero, el estado de Oaxaca, además de ofertar sus atractivos naturales y culturales para posicionarse como uno de los principales destinos turísticos en México y e

l mundo, comparte con los diferentes participantes la experiencia de la creación de productos turísticos.

En este contexto, el subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Oaxaca (SECTUR Oaxaca), Luis Felipe Sigüenza Acevedo, impartió la conferencia Diseño de productos tematizados: “La experiencia de Oaxaca”, donde dio a conocer las estrategias implementadas en la presente administración para determinar los productos turísticos especializados.

Señaló que el estado de Oaxaca posee una extensa y compleja geografía, que propicia escenarios culturales y naturales varios, así como una división política amplia (570 municipios), factores que determinan el plan de trabajo a seguir para crear productos turísticos.

Sigüenza Acevedo indicó que la SECTUR Oaxaca, que dirige Juan Carlos Rivera Castellanos, trabaja sobre las comarcas, que es una propuesta metodológica que permite una continuidad en la percepción del destino, mejor capacidad de atracción y mejor capacidad de percepción aumentada, lo que significa que estas comarcas, son conjuntos geográficos con una connotación histórica y cultural que agrupan una serie de municipios y regiones que dan lugar a una coherencia entre los atractivos naturales y culturales, pues estos productos turísticos están armados a partir de las similitudes que se encuentran en sus atractivos. 

Dio a conocer que ya se trabaja en la demarcación de siete comarcas: comarca de Miahuatlán y las costas de Pochutla; la comarca chica de Oaxaca y las montañas de Juquila; asimismo la comarca de Tehuantepec y la selva de los Chimalapas; la comarca de Antequera y los paisajes mezcaleros de Oaxaca; comarca de la Mixteca oaxaqueña, la cual se comparte con el estado de Puebla; la comarca de la nación Mazateca y los chinantecos del alto Papaloapan; y la comarca de la Sierra.

Aseguró que estos grupos permiten tematizar los productos turísticos que hay en cada uno de estos espacios, los cuales tienen una identidad propia con potencial para comercializar.

Reconoció que la entidad debe empezar a incursionar en diversos mercados, por lo que se avanza en el reconocimiento de la singularidad de cada atractivo turístico, para tener ofertas tematizadas y especializadas, pues dijo que, cada producto tiene características que generan experiencias capaces de crear itinerarios de consumo, los cuales deben valorarse para definir el mercado meta y así promoverlos.

Finalmente señaló que la SECTUR Oaxaca tiene la visión de ganar terreno y competir en el mercado gastronómico, respetando el entorno natural y cultural los pueblos, así como seguir construyendo las experiencias turísticas que permitirán a los visitantes vivir Oaxaca.

 

Aplicará Ayuntamiento Capitalino sanciones a quienes arrojen basura en la vía pública

Actualmente son 11 denuncias las que se encuentran bajo el proceso administrativo en forma de juicio. El Alcalde Municipal, Jaime Alejandro Velásquez Martínez explicó que esta medida está sustentada en el artículo 12 fracción IV del Reglamento de Faltas a Policía del Municipio de Oaxaca de Juárez.

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez a través de la Alcaldía Municipal, aplicará las sanciones correspondientes contra las personas que tiren o dejen su basura en la vía pública, con la finalidad de generar una cultura de cuidado y respeto por el medio ambiente y la ciudad.

Actualmente se han iniciado 11 denuncias contra instituciones y comercios establecidos, ubicados en el primer cuadro de la ciudad por depositar la basura en la calle, las cuales siguen un proceso administrativo en forma de juicio a pesar de no ser sorprendidos en flagrancia.

El Alcalde Municipal, Jaime Alejandro Velásquez Martínez reiteró que este procedimiento de sanciones se sustenta en los artículos 17 y 21 del Reglamento Vigente de Justicia Administrativa del Municipio Capitalino, a través de una denuncia de hechos en forma, mediante el cual se emplaza a los particulares para que en una única audiencia manifiesten lo que a sus derechos convengan, ofrezcan y desahoguen pruebas, tras lo cual, se dictará una resolución en un periodo de hasta 15 días.

Además, el funcionario municipal explicó que esta medida está sustentada en el artículo 12 fracción IV del Reglamento de Faltas a Policía del Municipio de Oaxaca de Juárez que considera una falta contra la salubridad y el ornato público el: “Arrojar o abandonar en lugar público o  fuera de los depósitos especialmente colocados en la calle, basuras, desechos o cualquier otro objeto similar” (SIC).

Aunado a lo establecido en el artículo 16 fracción II y III, en las que se determinan las sanciones que puede alcanzar un ciudadano que no cumpla con el reglamento en vigor: multa hasta de 100 veces el salario mínimo vigente en el municipio.

En caso de reincidencia, el o la denunciada será sujeta a una sanción de hasta 36 horas de arresto.

En caso de que las personas que hayan sido denuncias no se presenten para defenderse, la multa a la que se hicieron acreedores les será notificada a su domicilio, y en caso de no pagarla, la Dirección de Ingresos del Municipio de Oaxaca de Juárez está facultada para iniciar un expediente de morosidad o un crédito fiscal.

El Alcalde Municipal subrayó que una premisa fundamental del edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas es la de salvaguardar el derecho de recolección de basura para mantener una ciudad limpia. “La ciudad es de los ciudadanos, tenemos que ser conscientes de nuestros valores cívicos y anteponer una cultura de mantenerla limpia. Esto es una acción para construir ciudadanía en conjunto”, indicó.

Por ello, Jaime Alejandro Velásquez Martínez hizo un llamado a las y los capitalinos para que reflexionen sobre el tipo de ciudad que desean, cuidándola, respetándola y no arrojando basura en la calle, pues además de generar una mala imagen para la ciudad favorece la proliferación de fauna nociva.

Asimismo, hizo hincapié que podrán realizar los convenios necesarios ante la Coordinación de Servicios a la Comunidad, para efectos de recolección de basura.

“Esta medida prevista en el Reglamento de Justicia Administrativa del Municipio, se traduce en acciones correctas para la concientización ciudadana y para que podamos tener una ciudad digna, como la merecemos”, finalizó el Alcalde Municipal.

Ivette Morán encabeza 1ª Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca

La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, Ivette Morán de Murat encabezó la 1ª Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de este organismo, donde rindió un informe por los 100 días al frente de esta institución.

La presidenta del DIF destacó que a través del organismo estatal se han alcanzado diversos logros a más de 100 días del Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa. Sostuvo que trabajar por Oaxaca es lo que impulsa al DIF que promueve más acciones que contribuyan al bienestar de las y los oaxaqueños.

Añadió que el DIF Oaxaca presentará una iniciativa de Ley para que la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad se convierta en el Instituto de Atención a Personas con Discapacidad;  otorgándole autonomía de gestión,  más áreas y programas en beneficio de ese sector de la  población.

Así también, se trabaja en los proyectos de “Cocina Móvil Saludable”, para que quienes se encuentren en las Cocinas Comunitarias aprendan a preparar alimentos de manera higiénica y saludable; “Tiendita Móvil”, con productos a bajo costo. Las sumas recaudadas se invertirán en becas universitarias para que más jóvenes continúen sus estudios.

Informó de la entrega de tres Unidades Móviles: Ginecológica, Oftalmología y Medicina General, en atención a la salud de la ciudadanía. La creación del Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad; la entrega de 170 gimnasios al aire libre, de los cuáles  se han entregado cuatro en la región del Papaloapan.

Mediante alianzas con Fundaciones Civiles realizan Jornadas Quirúrgicas Gratuitas, señaló y  anunció que en mayo de este año, se realizará en Puerto Escondido la “Cirugía de Mano”, en coordinación con la Asociación Mexicana de Cirugía de Mano A.C. En  noviembre se llevará a cabo la “Jornada Médica de Cirugías de Labio y Paladar Hendido”, con el respaldo de Operation Smile.

De igual manera, se renovará la Unidad Deportiva del DIF, para convertirla en un espacio adecuado para las personas con discapacidad y para agilizar los trámites de atención a la ciudadanía, se promueve que la Procuraduría del DIF cuente con un Ministerio Público y un Juzgado de lo Familiar.

Ivette Morán sostuvo que el organismo que preside, tiene el objetivo de ayudar a la población que más lo requiera y  con diversas acciones generar  recursos para  causas específicas que impacten en  un mayor número de personas.

El Consejo Consultivo está integrado por miembros honoríficos: la Diputada Laura Vignón Carreño,  la Rectora de la Universidad La Salle Oaxaca, María del Rocío Ocádiz Luna; la Presidenta del Club Rotario Guelaguetza, Domitila Gómez Rodríguez; el Presidente del Tribunal de lo Contenciosos Administrativo y de Cuentas del Poder Judicial del Estado, Magistrado Enrique Pacheco Martínez; el Delegado Federal de Prospera, Jorge Armando Zárate medina y la Directora General del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Oaxaca, María Elena Marrufo Tenorio.

Entregan silla de ruedas para infante con parálisis cerebral

Ivette Morán, en compañía del Director General del Monte de Piedad, Edgardo Aguilar Escobar y la Directora General del DIF, Mariana Nassar Piñeyro entregaron una silla de ruedas al niño Roberto Kaled Avendaño Lez de siete años con parálisis cerebral.

La señora Juliana López Aguilar, madre del menor, agradeció a la esposa del gobernador la respuesta inmediata a la solicitud que hizo en la oficina de Atención Ciudadana del DIF.

Al respecto, la esposa del gobernador manifestó el honor que representa ayudar a quienes más lo necesitan y a su vez reiteró el compromiso del organismo asistencial de atender cada una de las peticiones de la población más vulnerable.

Se prepara Protección Civil Municipal ante el registro de lluvias atípicas

La dependencia elabora un plan de contingencia ante el registro de lluvias inusuales, como la que se registró durante la madrugada de este lunes. Se exhorta a las y los capitalinos evitar tirar basura en las calles porque en temporada de lluvias ocasiona que se tapen las alcantarillas.

El Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección de Protección Civil Municipal, dio a conocer que se encuentra preparada para atender las contingencias por el registro de lluvias atípicas en la capital oaxaqueña, como la que se registró la madrugada de este lunes.

Ante fenómenos de esta naturaleza, el Director de Protección Civil Municipal, Marino Hernández López informó que la dependencia a su cargo ha realizado un plan de contingencia contra lluvias, el cual establece acuerdos con agencias municipales y de policía para habilitar albergues en caso de ser necesario por un posible desborde de ríos y arroyos.

Asimismo, detalló que derivado de un análisis se percataron que los lugares más vulnerables de presentar afectaciones son San Martín Mexicapam, San Juan Chapultepec y Santa Rosa Panzacola, en la parte alta.

Por ello, Hernández López exhortó a la ciudadanía a seguir recomendaciones que emitan las instituciones de emergencia, así como estar preparados e informados sobre futuras lluvias por medio de boletines que emita la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De igual forma, invitó a los capitalinos evitar tirar basura en las calles que además de representar mala imagen para la ciudad, en temporada de lluvias se aglomera y ocasiona que se tapen las alcantarillas, generando un estancamiento de agua o el desborde de ríos y arroyos.

Cabe destacar que en los últimos días se han registrado vientos fuertes, que van de los 50 a 60 kilómetros por hora, lo que ha ocasionado la caída de árboles, en cuyas labores de limpieza ha participado personal de Protección Civil Municipal,  

Por lo tanto, Hernández López  exhortó a la ciudadanía tomar medidas preventivas para la revisión de árboles y evitar una tragedia, al tiempo de emitir las siguientes recomendaciones ante el registro de lluvias fuertes o tormentas eléctricas:

  • Evitar estar cercanos a anuncios como espectaculares o refugiarse debajo de un árbol.
  • No cruzar ríos o arroyos con corriente fuerte.
  • Contar con lámpara y radio con batería para tener comunicación con la familia en un caso extremo.
  • Evitar acudir lugares como cerros y zonas abiertas como: campo, canchas, etc.
  • Si realizan actividades al aire libre, conviene prestar atención a los partes meteorológicos durante la temporada en que son más frecuentes las tormentas (generalmente del 15 de mayo al 30 de septiembre) y no partir hacia media o alta montaña con riesgo claro de tormenta.
  • Alejarse de objetos metálicos como vallas metálicas, alambradas, tuberías, líneas telefónicas e instalaciones eléctricas, vías de ferrocarril, bicicletas, maquinaria, etc.
  • El mejor sitio para refugiarse a la intemperie durante una tormenta es un vehículo cerrado. Al refugiarse al interior deben apagar el motor, bajar la antena de la radio y desconectarla, cerrar las ventanillas y las entradas de aire.

Es importante mencionar que por el calentamiento global, difícilmente se puede determinar o esclarecer que alguna lluvia que se pueda presentar, por tal motivo es importante mantenerse informado a través de los diversos medios de comunicación.

10 mil nuevos beneficiarios tendrá Liconsa en Veracruz

Se abrirán 60 lecherías este año.  20 ya han sido inauguradas. En los municipios de Santiago Tuxtla, Nogales, San Rafael, Papantla y Alvarado, recientemente se inauguraron lecherías Liconsa para incrementar el padrón de beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche en esa entidad.

En total serán 60 las lecherías que este año se abrirán y harán un total de 582 puntos de distribución de leche Liconsa para apoyar prioritariamente a la población vulnerable.

Al respecto, el Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, manifestó “Hoy en día, en el estado de Veracruz el padrón de beneficiarios de Liconsa es de 241 mil 590 personas. Para finales de este año, estaremos contando con 251 mil 590. Este es el resultado palpable de la política de inclusión social establecida por el Gobierno de la República encabezado por Enrique Peña Nieto y operada por la Secretaría de Desarrollo Social que dirige Luis Enrique Miranda”

Y en apoyo a la economía y nutrición de los veracruzanos que sufren carencia alimentaria, hoy la leche Liconsa se vende a 1 peso el litro en 19 municipios. Esta cifra aumentará a 30 municipios a partir del mes de mayo de este año.

 

 

Anuncia Murat inversión de 175 millones de dólares para proyecto turístico en Huatulco

El proyecto incluirá el concepto de cinco tipos de hotel, el parque acuático de Nickelodeon, y consistirá en 761 habitaciones, 5 albercas grandes y 13 restaurantes para 2 mil 500 comensales.

 Murat Hinojosa asistió al lanzamiento del circuito Mundo Maya de la aerolínea Aeromar, que conectará a partir de este año a Oaxaca con los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

En el marco de la 42 edición del Tianguis Turístico 2017 que se lleva a cabo en este puerto mexicano, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y los propietarios de Grupo Lomas, la señora Dolores López Lira y el señor José Luis Martínez Alday, anunciaron la inversión de 175 millones de dólares para llevar a cabo un proyecto turístico que permitirá generar cinco tipos de hotel que la marca anhela en Bahía de Conejos en Huatulco.

Este nuevo concepto incluirá el parque acuático de Nickelodeon, y consistirá en 761 habitaciones, 5 albercas grandes y 13 restaurantes para 2 mil 500 comensales.

El titular del Poder Ejecutivo declaró en entrevista que su gobierno impulsa como nunca la oferta turística de la entidad, integrada por los diversos atractivos de las comunidades de los 570 municipios; lo anterior, toda vez que el turismo constituye la primera actividad productiva de la entidad y la principal fuente de ingresos para un centenar de pueblos y comunidades.

En este sentido, señaló que el Tianguis Turístico representa una formidable ventana de oportunidades para promover la espléndida oferta de servicios turísticos que Oaxaca ofrece al mercado nacional e internacional, y sobre todo, para consolidar al estado entre los 10 destinos predilectos en el país.

“Hoy queremos invitar a todo México a que venga a conocer este mundo especial llamado Oaxaca”, afirmó Murat Hinojosa, al tiempo de señalar que Oaxaca es el quinto estado más grande del país con 568 kilómetros de litoral, con la mayor biodiversidad de México, y es uno de los mayores polos de cultura de México.

Murat Hinojosa también señaló que su gobierno trabaja para generar la infraestructura adecuada que permita al turismo desplazarse en toda la entidad y tener una grata experiencia durante su estancia.

 

En este sentido, señaló que como parte de la promoción turística de Oaxaca que su gobierno realiza, a través de la Secretaría de Turismo, Oaxaca formará parte del circuito Mundo Maya de aerolínea Aeromar, que conectará a partir de junio de este año a Oaxaca y la Ciudad de México con los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Señaló que esta nueva oferta aérea es resultado del trabajo y compromiso del Gobierno Federal para la atracción de más turistas nacionales y extranjeros al sureste de México; así como de la política de conectividad aérea impulsada por su gobierno, a través de la Secretaría de Turismo.

Cabe destacar, que con el inicio de operaciones de Aeromar en Oaxaca, suman seis las aerolíneas nacionales que operan en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la ciudad de Oaxaca.

En compañía del Secretario de Turismo Estatal, Juan Carlos Rivera , el mandatario oaxaqueño inauguró el pabellón de Oaxaca en el Tianguis Turístico 2017, integrada por 50 cabinas para citas de negocios; módulos de información turística; exhibición de artesanías de grandes maestros oaxaqueños; un área para degustación gastronómica, de mezcal y de café.

En esta zona se promociona los tres destinos turísticos de la entidad: la Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

Implementa policía municipal 330 dispositivos de seguridad en Oaxaca de Juárez

Derivado de las acciones de seguridad pública, detienen a siete personas por diversos delitos y realizan 117 detenciones por faltas administrativas. Atienden 1 mil 485 llamadas de las cuales, 899 fueron de broma; se exhorta a la población en general a hacer uso responsable de los números de emergencia.

La Comisión de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Oaxaca de Juárez, informa que del 20 al 26 de marzo se realizaron 330 dispositivos de seguridad y se recibieron 1 mil 485 llamadas al Centro de Comando y Control (C-2), a través del número telefónico 51-4-45-25.

De igual manera, se detuvieron a siete personas por diversos delitos y se realizaron 117 detenciones por faltas administrativas, aunado a la realización de actividades para la prevención del delito y participación ciudadana.

El Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá detalló que de los 330 dispositivos de seguridad para prevenir la comisión de delitos, 107 corresponde a la prevención y disuasión; 39 en las afueras de las instituciones educativas; 34 de contacto ciudadano y 33 operativos en urbanos del transporte público, con la revisión de 373 unidades.

Además de dos operativos de alcoholímetro, mediante los cuales se concientizaron a 880 conductores y se detuvieron a 10 por conducir en estado etílico.

Asimismo, se efectuaron cinco operativos a través de la Base de Operaciones Mixtas (BOM), mediante los cuales se aseguraron 70 vehículos, 36 motocicletas y se detuvo a una persona por delitos contra la salud. Cabe señalar que los dispositivos de la BOM se efectúan con la participación de las corporaciones policiales estatales y en su caso, con la Federación.

Guillén Alcalá detalló que de las 1 mil 485 llamadas, 899 fueron de broma, 290 llamadas de auxilio, seis para solicitar información y 290 de reacción de apoyo ciudadano. En este tenor, exhortó a la población en general a hacer un uso responsable de los números de emergencia.

 

 

 

 

 

Asimismo, el funcionario municipal informó que se detuvieron a siete personas, cinco por la comisión del delito de robo, uno por violencia intrafamiliar, y otro por robo y lesiones.

Además de 117 detenciones por faltas administrativas, de las cuales, 33 corresponden por causar escándalo en la vía pública, 32 por causar molestias a las personas, 27 por alterar el orden público, 15 por hacer necesidades fisiológicas en la vía pública y 10 por ingerir bebidas embriagantes en la vía pública.

De igual manera, se pusieron a disposición a 124 personas: 117 por juez calificador y siete fueron remitidos a la fiscalía del fueron común, entre ellos una persona por delitos contra la mujer por razón de género.

La Comisión de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio Capitalino también realizó actividades para la prevención del delito y participación ciudadana, entre las que destaca, una plática con el tema de “Comunicación asertiva con nuestros hijos”, la cual fue dirigida a las madres y padres de familia de los alumnos del Centro de Asesoría Social de la Preparatoria Abierta Municipal, ubicada en la calle García Vigil número 207.

Además se brindó atención psicológica en las instalaciones de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, ubicadas en División Oriente número 131-E, colonia centro.  

Con estas acciones, la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal reitera su compromiso con la ciudadanía de garantizar seguridad y tranquilidad en la capital.

Seculta participa en Ferias de Inclusión Infantil 2017

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), participa en la Feria de Inclusión Infantil, que coordina el Sistema DIF Estatal.

Esta actividad, busca promover el desarrollo de los niños y jóvenes en temas de salud, seguridad, educación, artes y cultura, entre otros.

En este sentido, la Seculta participa con la distribución de información e invitaciones a cursos, talleres y proyectos que buscan complementar el desarrollo cultural y artístico en la niñez y juventud de Oaxaca.

Cabe señalar que las dependencias y organismos que participan en la feria ofrecen además servicios y programas de atención a personas con discapacidad, asistencia alimentaria, desarrollo familiar y desarrollo comunitario.

Oaxaca sede de la Primera Reunión Nacional de Vacunación, Infancia, Adolescencia y Síndrome de Turner 2017

Oaxaca es sede de la Primera Reunión Nacional de Vacunación, Infancia, Adolescencia y Síndrome de Turner 2017, donde participan 160 especialistas en la materia y representantes de las 32 entidades del  país.

Al inaugurar el evento organizado por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia) de la Secretaria de Salud Federal que se desarrolla del 28 al 31 de marzo, la Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Gabriela Velásquez Rosas señaló que la capacitación es fundamental para la evolución e impacto de cualquier programa en la población a la que van dirigidos.

Con la representación del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la servidora pública dio la bienvenida a los asistentes y reiteró  que si se busca mejorar los indicadores, así como disminuir la mortalidad infantil, se debe contar con una capacitación continua.

Agregó que en el encuentro donde se establecerán mesas de trabajo para atender los temas de vacunación, prevención de la mortalidad por enfermedades diarreicas agudas e Infecciones respiratorias y desarrollo infantil temprano, se unificaran criterios para la implementación de políticas en salud y lineamientos para la atención de la población infantil y adolescente.

A su vez, la Directora del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia de nivel federal, Verónica Carrión Falcón, dijo que se busca dar seguimiento al Plan Sectorial de Salud y componentes del Censia, fortalecer la estrategia de desarrollo infantil, evaluar las estrategias de vacunación, así como la eliminación del Sarampión y Rubéola además del  Síndrome de Rubéola Congénita  y la Poliomielitis. 

La funcionaria resaltó el esfuerzo de la administración federal que al cierre del 2015  y gracias a las acciones del personal de salud, se logró disminuir la mortalidad infantil por diarreas e infecciones respiratorias en todo el país.

Mientras que el Director General del Programa Próspera, Daniel Aceves Villagrán informó que todos los días en México, mueren 300 personas por la diabetes mellitus, hipertensión arterial a causa del sobrepeso y obesidad, al año fallecen 100 mil personas.

Ante ello, reiteró que la prevención y el desarrollo de la estimulación oportuna y temprana son fundamentales, ya que generará adolescentes más sanos, con menos adicciones, más actividad física y con los esquemas de vacunación completos.

 

“Hoy en Oaxaca existen dos millones 700 mil afiliados al Seguro Popular, 200 mil niños están dentro del Seguro Médico siglo XXI y 448 mil familias incorporadas a Próspera, por lo que es importante abrir una puerta en la infancia que de paso al futuro”, manifestó.

En tanto, el Director General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censa), Juan Luis Gerardo Durán Arenas, señaló que el problema del cáncer en enfermedades crónicas no transmisibles se está volviendo un problema fundamental en los niños mexicanos, ya que la obesidad se está detectando a partir de los 22 años, por lo que es importante trabajar en la prevención apoyados con el Seguro Popular.