Presenta Protección Civil Plan de Contingencias a agentes municipales

Este documento establece los protocolos a seguir y acciones preventivas ante el registro lluvias torrenciales en la ciudad. El Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección de Protección Civil Municipal, presentó el Plan de Contingencias  para la Temporada de Lluvias y

Ciclones Tropicales 2017, a los agentes de las 13 agencias municipales y de policía de Oaxaca de Juárez.

Reunidos en el salón Expresidentes del Palacio Municipal, los agentes municipales fueron informados por el Dirección de Protección Civil Municipal, Marino Hernández Santiago, acerca de este documento que tiene como propósito establecer los protocolos a seguir y acciones preventivas como la supervisión constantemente de las zonas de riesgo, así como la emisión de las recomendaciones para salvaguardar la vida de las personas.

En la reunión, se plantearon los objetivos específicos del Plan de Contingencias orientados a lograr una adecuada coordinación entre todas las dependencias de la administración municipal, estatal y federal, de manera que las acciones de prevención, auxilio y recuperación sean lo más eficientes posible, al tiempo que se evita la duplicidad de funciones.

Hernández Santiago aseguró que una de las prioridades del Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas es el bienestar y la seguridad de las y los habitantes de las 13 agencias municipales y de policía, por lo que las líneas de acción diseñadas buscan cumplir con esta premisa.

“Se permanecerá en constante comunicación con las diferentes instancias que brindan servicios públicos, en caso de que haya afectaciones por contingencias”, comentó el funcionario municipal.

Asimismo, señaló que en las agencias municipales y de policía se distribuye el material impreso en el que se solicita la participación de la ciudadanía, a fin de que se evite tirar basura en las calles, alcantarillas o barrancas y guardar en bolsas de plástico documentos importantes como identificaciones, actas de nacimiento, certificados de estudios, entre otras medidas.

Al finalizar este encuentro, el Director de Protección Civil puso a disposición los números telefónicos de la dependencia a su cargo para reportar cualquier emergencia 144 82 87 y 144 84 91, así como el correo electrónico direccionpcmunicipal@gmail.com

CDMX, sede del Encuentro Subregional de Ciudades contra el Racismo

Es un espacio que busca la reflexión sobre este fenómeno, la discriminación y la xenofobia. Con el objetivo de ser un espacio de reflexión entre personas de la academia, organismos internacionales y funcionarios públicos de ciudades que conforman la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo,

la Discriminación y la Xenofobia (Coalición LAC), este 29 y 30 de mayo se lleva a cabo en la Ciudad de México el Encuentro Subregional de Ciudades contra el Racismo.

La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación capitalina (COPRED), Jacqueline L´Hoist Tapia, refirió que se busca analizar e intercambiar experiencias y conocimientos, entre distintos gobiernos que conforman la coalición para dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

“Estos espacios de cooperación internacional toman tanta importancia para nosotras y para nosotros porque la construcción de un mejor mundo se está dando desde las ciudades, es ahí donde se crean alianzas estratégicas y se conforman redes de intercambio entre los gobiernos”, sostuvo.

Sin lugar a duda, dijo, la CDMX es un espacio progresista en la lucha de los derechos humanos y ha trabajado para garantizar una sociedad incluyente y sin discriminación.

Expresó que durante este encuentro se estará conversando sobre diferentes motivos por los cuales se hace menoscabo de los derechos humanos y se dialogarán las estrategias que realiza cada urbe para enfrentar la discriminación por apariencia, color de piel y condición física de las personas, entre otras.

La secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro, destacó la importancia de visibilizar las problemáticas de exclusión y discriminación para poder tener caminos, políticas públicas, inversiones presupuestales y reformas legislativas que garanticen la inclusión.

El secretario de Desarrollo Social (SEDESO), José Ramón Amieva Gálvez, señaló que un eje importante para el cumplimiento pleno de derechos en todos los espacios es la progresividad.

Resaltó que esta metrópoli “lo que busca es la inclusión de las personas y se realizará trabajando a partir del conocimiento, la aceptación y la integración con las generaciones existentes ya que apartando los miedos, el odio y la ignorancia podremos erradicar y eliminar todo este tipo de fobias, de odio, de racismo, de discriminación”.

Nelson Fernández, representante de la Coalición LAC, apuntó que más que tolerarnos hay que aceptarnos y reconocernos con los que somos diferentes.

Explicó que el desafío está en la profundización de la agenda de derechos y que estos no sean una moda, sino un logro de la población para beneficio de los futuros ciudadanos/as.

El Encuentro Subregional de Ciudades contra el Racismo, incluye el Seminario Internacional de Ciudades hacia el Desarrollo Sostenible: Objetivos para Transformar Nuestro Entorno.

Al evento asistió la embajadora de Costa Rica en México, María Eugenia Venegas Renauld; Roberto Mohar Rivera, del Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay; así como integrantes de las ciudades de Montevideo, San José, Guatemala, Panamá y Tegucigalpa.

 

Entregó el Presidente Enrique Peña Nieto el Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en español al poeta Eduardo Lizalde

Nuestro Gobierno seguirá defendiendo la libertad creativa y la libertad de expresión, que también se manifiestan en la obra y el pensamiento de nuestros artistas e intelectuales, reiteró.

El Gobierno de la República continuará apoyando a los creadores para que la belleza de sus obras, que van del arte popular a la danza, del cine a la literatura, de las artes plásticas a la composición musical, sigan enriqueciéndonos y asombrando al mundo, aseguró.Es, al mismo tiempo, el espacio donde surge un inagotable torrente creador que comprende todas las manifestaciones del arte y el pensamiento, dijo.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó hoy el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español al poeta, ensayista y traductor mexicano Eduardo Lizalde.

En la ceremonia, realizada en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario subrayó que “el Gobierno de la República continuará apoyando a los creadores para que la belleza de sus obras, que van del arte popular a la danza, del cine a la literatura, de las artes plásticas a la composición musical, sigan enriqueciéndonos y asombrando al mundo”.

De la misma manera, añadió, “nuestro Gobierno seguirá defendiendo la libertad creativa y la libertad de expresión, que también se manifiestan en la obra y el pensamiento de nuestros artistas e intelectuales”.

Aseguró que “para que florezcan el arte y el pensamiento, éstos deben realizarse en absoluta libertad. Esa libertad, además de generar obras de arte, aporta al debate de las ideas y, sobre todo, fortalece y enriquece nuestra democracia”.

El Titular del Ejecutivo Federal dijo que el legado de Eduardo Lizalde como poeta, ensayista y traductor “ocupa ya un lugar privilegiado en las letras mexicanas”. Estoy seguro, agregó, “de que este Premio contribuirá a que su obra trascienda generaciones”.

Señaló que “con este Premio se reconoce también a un destacado integrante de la comunidad universitaria, de la que fue alumno y también Director de Radio Universidad y de la Casa del Lago”. Apuntó que “además del incuestionable valor de su obra, don Eduardo Lizalde ha dirigido por más de dos décadas la Biblioteca de México, una de las más emblemáticas de nuestro país”.

El Presidente Peña Nieto expresó que “México es un lugar privilegiado cuyas expresiones históricas y artísticas forman parte de la riqueza cultural de la humanidad, y es al mismo tiempo el espacio donde surge un inagotable torrente creador que comprende todas las manifestaciones del arte y el pensamiento”.

“Esa riqueza cultural, y la creatividad de los artistas e intelectuales mexicanos, encarna en el recuerdo entrañable de Carlos Fuentes”, resaltó.

Refirió que “Carlos Fuentes fue una voz apasionada, crítica, llena de un profundo amor a México. Su valioso legado, que forma parte fundamental del pensamiento y la literatura mexicana, distingue al Premio que hoy entregamos”.

“Como las de otros destacados representantes de la cultura en México, su obra nos ayuda a comprender nuestro pasado, a entender nuestro presente y a construir la identidad con la que seremos reconocidos en el futuro”, afirmó.

Formó el Instituto de Ciencias y Artes a la generación que hizo la Reforma

+ Investigadores formados en la hoy UABJO refieren que el ICAO nació en una vecindad ubicada en la actual calle Hidalgo del Centro Histórico, y por eso algunos conservadores de la época la llamaron “casa de perdición”, donde se incubaban cosas impredecibles.

El aporte del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca (ICAO) al Liberalismo mexicano en el siglo XIX comenzó en las aulas, donde se formó la parte sustancial de la generación de la Reforma, luego aportó las ideas para la interpretación de la realidad que se vivía y las puso en práctica 

Así coincidieron tres investigadores, historiadores y catedráticos, formados en las aulas de la hoy Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), en la conclusión el pasado fin de semana de las actividades organizadas con el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y la Asociación Civil “Generación 60” sobre el “Tributo a las y los Forjadores de la Universidad 1955-1970”.

Primero en la disertación sobre el tema la tarde del 26 de mayo de 2017 en la Sala Juárez de la Facultad de Bellas Artes de la UABJO, el Lic. Antonio Fabila Meléndez habló del liberalismo mexicano desde sus antecedentes en la Guerra de Independencia, su concepción en la Constitución de 1857 y su manifestación en las Leyes de Reforma.

Bajo la moderación del Lic. Ángel Díaz Ortiz, dijo que los enemigos principales de ese tiempo fueron el clero católico que ostentaba el 52 por ciento de los bienes nacionales en lo que se llamó “manos muertas”, en tanto que el 98 por ciento de las y los mexicanos eran analfabetas frente a tres poderes fácticos: el Ejército y los terratenientes, junto con la Iglesia 

Oaxaqueño por adopción y convicción, ya que llegó a estas tierras a los ocho años de edad, egresado de la Preparatoria del Instituto de Ciencias y Artes, autor de varios libros, Fabila Meléndez sostuvo que “el Clero impulsó la guerra de Reforma porque perdía sus priviegios” y hasta señaló que “el Ejército es en esencia golpista”.

Por su parte, el investigador Porfirio Santibáñez Orozco recordó que las y los oaxaqueños de la época, al igual que todas y todos los mexicanos, veníamos de una sociedad colonial en la que la mentalidad imperante era la teológica.

Indicó que la primera Constitución de Oaxaca y la Ley General de Instrucción Pública de 1926 dio origen al Instituto de Ciencias y Artes (ICA), y para precisar los aportes de la naciente institución educativa al liberalismo mexicano refirió el discurso inaugural del ICAO pronunciado por el entonces senador oaxaqueño Juan José Canseco, en el que se establecen las bases.

Canseco habló del conocimiento y la libertad como dos de los valores existentes en la época, y señaló que “la libertad es el primero y principal de los derechos, es la pasión más fuerte del hombre, es el derecho supremo de la dignidad humana”.

También advirtió premonitorio que “el despotismo conspira siempre para apoderarse de la libertad para corromperla, difamalarla y aniquilarla entre las tinieblas sepulcrales y horrorosas sombras de la ignorancia; destruir para reinar, como se dice maquiavélicamente”.

Columnista e integrante de los institutos de Investigaciones Históricas y de Investigaciones Sociológicas de la UABJO, Santibáñez Orozco dio a conocer que el ICAO nació en condiciones precarias, en una vecindad rodeada por habitantes pobres que se ubicaba donde hoy es la calle Hidalgo del Centro Histórico 

Por eso, algunos de los voceros del conservadurismo de ese tiempo lo llegaron a considerar como “una casa de perdición”, donde se incubaban cosas impredecibles.

Sin embargo, afirmó que el aporte del ICAO son las nuevas ideas, como el de la evolución que es la trama de la vida, uno de los ejes de toda sociedad y de la propia naturaleza.

De la generación que aportó al liberalismo mexicano, desde la política, la cátedra y el periodismo, el estudioso citó a Benito Juárez, Porfirio Díaz, Ignacio Mejía, Ignacio Mariscal, Manuel Guzmán, Manuel Ruiz, Manuel José Toro, Matías Romero, Justo Benítez, Mariano Zavala, Gerónimo Larrazábal, Juan Nepomuceno Cerqueda, Juan María Maldonado, Lope de San Germán, Manuel Iturribarría, José Esperón, José Antonio Gamboa, José Antonio Noriega, Marcos Pérez, Félix Romero, Bernardino Carbajal, José María Cortés, Emilio Rabasa, Eutimio Cervantes, Rosendo Pineda, Rafael y Emilio Pimentel, Aurelio Valdivieso, Antonio Álvarez, Fausto Moguel, Rafael Reyes Espíndola, Constancio Peña Dillaques, Manuel Yosio Candiani, Demetrio Sodi y Ramón Pardo, entre los más sobresalientes.

Tercero en la disertación de los aportes al liberalismo mexicano, el cronista de la Ciudad de Oaxaca, Jorge Bueno Sánchez, afirmó que el ICAO fue el más influyente del siglo XIX entre las instituciones de educación superior que se crearon en esa época en toda la República.

Recordó que el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca fue una alternativa a la educación religiosa que se impartía en el Seminario Conciliar de la Santa Cruz 

Ingeniero de profesión y escritor por vocación, Bueno Sánchez se refirió al Benemérito de las Américas: Benito Juárez García, como el hombre que dejó de ser indígena cuando se fue al destierro, y luego supo ser el líder incuestionable que se rodeó de gente inteligente y valioso para llevar a buen término la Reforma del país.

 

Localizan a joven desaparecido que fue arrastrado por corriente de río en Coatzospam

Fuerzas estatales y municipales de seguridad localizaron el cuerpo de un joven de 19 años que fue arrastrado por la corriente del Río Grande en la localidad San Juan Coatzospam, en Teotitlán de Flores Magón.

Como resultado de la puesta en marcha del Plan Estatal de Auxilio a la Población, la Policía Estatal y Municipal, en coordinación con Protección Civil, accionaron un operativo de búsqueda para localizar a los  jóvenes, Uriel Rodríguez Sánchez y Filiberto Rodríguez Castillo, de 18 y 19 años de edad, respectivamente, arrastrados por la corriente cuando se encontraban nadando en el río.

Tras su desaparición, el Plan Estatal de Auxilio a la Población fue activado, y este lunes se localizó el cuerpo del joven Uriel Rodríguez Sánchez. Las acciones de búsqueda se reanudaron el día de hoy para dar con el cuerpo del otro joven aún desaparecido.

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) invita a la ciudadanía a seguir las recomendaciones emitidas durante esta temporada de lluvias, a fin de evitar accidentes que pongan en riesgo la integridad física y patrimonial.

 

Cada mes, un promedio de 15 mil personas disfrutan del Parque “Oaxaca Bicentenario

 Tlalixtac de Cabrera, Oax.  Cerca de 15 mil personas disfrutan mensualmente las diferentes atracciones del Parque Recreativo Infantil “Oaxaca Bicentenario”, un espacio resguardado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración, ubicado en el Boulevard “Eduardo Vasconcelos” de la ciudad de Oaxaca. 

Este inmueble que abre sus puertas de 10:30  a 20:00 horas, cuenta con diversos juegos infantiles, como resbaladillas en forma de espiral, columpios, mini-tirolesas, “arañas”, entre otros, que diariamente reciben la visita de cientos de niñas y niños, que asisten acompañados de sus padres.

 Entre los atractivos del parque «Oaxaca Bicentenario» destaca el Carrusel Mecánico, cuya imagen y funcionamiento ofrece momentos de diversión y singular alegría entre los infantes.

Al caer la tarde, los pequeños visitantes se muestran ansiosos y a la expectativa del encendido de luces del carrusel. Con la indicación del vigilante en turno, suben apresurados para elegir el mejor potro de las dos plataformas rotatorias.

Al empezar a girar, los niños y niñas pasajeros muestran sus mejores sonrisas al seguir los desplazamientos de los potrillos hacia arriba y hacia abajo 

 El acceso al carrusel es totalmente gratuito, tras haber sido intervenido mecánica y eléctricamente, se ha puesto en marcha en la actual administración gubernamental, recibiendo la visita de las niñas y niños todos los días a partir de las 18:00 horas.

Al respecto, María del Carmen Sandoval, habitante de la colonia Reforma, compartió la emoción de su hija, quien por primera vez pudo apreciar el encendido del carrusel, “su iluminación y movimientos nos generaron mucha ilusión a las dos. Me alegra mucho que el Gobierno del Estado conserve estos espacios”, indicó.

Por su parte, María Magdalena Ventura Barranco, habitante de Santa Lucía del Camino, aseguró que «Oaxaca Bicentenario» se ha vuelto uno de los parques de su preferencia, “los niños se distraen y nosotros al acompañarlos salimos a liberarnos del estrés; acudir a este parque es una excelente opción para no estar todo el tiempo encerrados en casa”, dijo.

De esta manera, el Gobierno del Estado facilita el derecho de los ciudadanos a su sano esparcimiento,  dando apertura a espacios al aire libre que  fungen como alternativas de esparcimiento, diversión e incluso de unión familiar, sin afectar su economía.

 

161 municipios de Oaxaca recibirán leche Liconsa gratuita

Oaxaca es el primer Estado del país en otorgar este lácteo de manera gratuita a personas de escasos recursos: HPRP. Además, mediante el Convenio de Coordinación entre los Gobiernos Federal y Estatal, los demás municipios de la entidad podrán adquirir el litro de leche Liconsa a sólo un peso.

Región de la Costa, Oax.  En gira de trabajo por la región de la Costa, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, junto al Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, firmaron en el municipio de Santo Domingo Armenta, un Convenio de Coordinación para el Fortalecimiento de la Alimentación de los hogares en condiciones de pobreza extrema.

Con este acuerdo,  se cumplió de manera formal  lo convenido por el mandatario estatal y el funcionario federal, el pasado 21 de abril, donde se estableció otorgar de manera gratuita el litro de leche Liconsa  a 161 municipios de alta marginación en el Estado.

Acompañados del presidente municipal de Santo Domingo Armenta, Joel Noyola González, Murat Hinojosa subrayó que para lograr la gratuidad de este lácteo fortificado y de calidad, su administración aportará 4 millones 620 mil pesos como parte del subsidio.

 “En 161 municipios de Oaxaca la leche liconsa será gratuitas,  gracias a que estamos haciendo equipo con el Gobierno Federal, pero sobre todo,  con la causa más importante para mi administración que son ustedes y sus familias”… “Estamos dando una lucha frontal contra la pobreza, lo estamos haciendo en la parte más importante: en una alimentación digna para sus hijos”.

A su vez,  el Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, reconoció el esfuerzo del Gobernador Alejandro Murat por hacer frente a la desnutrición y la pobreza.  “Con este Convenio, Oaxaca se convierte en un referente a nivel nacional, al  otorgar un subsidio para brindar leche a las familias que más lo necesitan de manera  gratuita” 

El funcionario federal afirmó que serán 300 municipios en todo el país, donde se va a distribuir la leche a un peso, con la excepción de Oaxaca, donde a 161 ayuntamientos no les va a costar nada 

Durante el evento en este municipio, Alejandro Murat y el titular de Liconsa entregaron de manera simbólica  Tarjetas y Dotaciones del Programa de Abasto Social de Leche a mujeres jefas de familia.

Gobierno de Oaxaca y Liconsa fortalecen la política alimentaria en Oaxaca

En el municipio de Santiago Jamiltepec, el Gobernador Alejandro Murat y el Director General de Liconsa inauguraron una lechería y firmaron un convenio de coordinación que permitirá la compra-venta comercial del lácteo en polvo y líquido, a familias con carencia alimentaria de este municipio.

Lo anterior, toda vez que de las 53 localidades que integran esta demarcación de Santiago Jamiltepec, 4 presentan los niveles más altos de deficiencia alimentaria, de acuerdo con el reciente estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En este sentido, Murat Hinojosa expresó que “lo más importante es que la leche llegará especialmente a nuestras hijas e hijos menores de 5 años de edad, y personas adultas mayores. Estos son los primeros pasos de los próximos seis años de este Gobierno”, afirmó en compañía del Presidente Municipal, Efraín de la Cruz Sánchez.

Finalmente, en compañía del delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Saulo Chávez Alvarado, el mandatario oaxaqueño realizó la colocación de la primera piedra del inicio de construcción de la primera etapa de la planta de tratamiento de aguas residuales en la colonia La Quebradora. En esta obra -realizada mediante el programa de Infraestructura Indígena de la CDI- se invierten 6.5 millones de pesos, y beneficiará a más de 10 mil habitantes de la localidad.

 

Presenta Gobierno Municipal Programa “Joven Emprende”

Busca visibilizar las iniciativas de jóvenes emprendedores y darles a conocer la oferta en emprendimiento desde la administración de José Antonio Hernández Fraguas

Como parte del apoyo a jóvenes emprendedores, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección de Juventud,  presentó el programa “Joven Emprende”, cuyo objetivo es fomentar vocaciones emprendedoras en jóvenes estudiantes de 17 a 29 años de edad.

Esta iniciativa perteneciente al programa “Construyendo Juventudes” tiene como objetivo visibilizar las iniciativas de los jóvenes emprendedores y darles a conocer a ellos la oferta en emprendimiento desde el gobierno municipal.

El Director de Juventud, Carlos Manuel Gómez Ramos declaró que con estas acciones, la administración de José Antonio Hernández Fraguas promueve un gobierno cercano a la gente, sobre todo con las y los jóvenes de la capital, quienes representan el futuro del estado.

Acompañado de la Secretaria General del Comité Municipal del Movimiento Juvenil Mexicano (MJM), Viridiana Concepción Martínez  Méndez y del Jefe de Departamento de Vinculación de la Dirección de Juventud, Christopher Chayanne Castillo Hernández; el funcionario municipal destacó el compromiso del edil capitalino para brindar el apoyo a los jóvenes de las 13 agencias municipales y de policía que deseen emprender un negocio o idea.

“Los jóvenes son una pieza clave para el desarrollo económico de este país, por lo que ‘Emprende Joven’ es una muestra clara de un enfoque integral entre gobierno, academia y sociedad, para generar acciones que favorezcan su desarrollo”, destacó Gómez Ramos.

Con este programa –continuó- se ayudará a los estudiantes a complementar su formación profesional con herramientas que les permitan aterrizar de manera correcta sus ideas de negocio e iniciar su propia empresa.

“Es importante resaltar la participación de la Dirección de Juventud y del Movimiento Juvenil Mexicano en la elaboración de esta iniciativa, en apoyo a los jóvenes de la capital oaxaqueña”, finalizó Gómez Ramos.

En su oportunidad, la Secretaria General del Comité Municipal del Movimiento Juvenil Mexicano, Viridiana Concepción Martínez  Méndez destacó que dentro de este programa se realizará un taller para elaboración de un plan de negocios a partir del 5 al 9 de junio de este año, en el salón Expresidentes del Palacio Municipal.

“Este programa implementa diferentes conferencias, talleres, capacitaciones y pláticas, las cuales se replicarán a lo largo de las 13 agencias de la capital”, destacó  Martínez  Méndez.

Cabe destacar que este programa cuenta con un cupo limitado de 30 personas, cuyo único requisito a presentar es tener entre 17 a 29 años de edad y contar con una idea de negocio o un negocio en marcha

Para quienes estén interesados en conocer más sobre “Joven Emprende”, pueden asistir a las instalaciones de la Dirección de Juventud ubicadas en la calle Jacarandas número 117, en la agencia San Felipe del Agua o comunicarse a los números telefónicos 50 1 22 42 o 951 267 28 81.

Ganó la LED-UABJO 3-2 en partido de ida a los Tigres Dorados MRCI

+ Ganarle a un equipo de profesionales habla de que vamos bien y cumpliendo con los objetivos, afirma el director Luis Abel Solano .  El equipo de futbol de la Escuela de Cultura Física y Deporte LED-UABJO derrotó a los Tigres Dorados MRCI con 3 goles a 2

en el partido de cuartos de final en la categoría de ascenso mayor “A” de la liga Benito Juárez, que se llevó a cabo este domingo en el campo de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo en Ciudad Universitaria.

En representación del rector, Dr. Eduardo Bautista Martínez, estuvo el director de la Biblioteca Central, Lic. Reynel Vázquez Zárate, quien resaltó la importancia de tener a un equipo representando a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca porque es fundamental en la formación integral del estudiante.

“Las y los universitarios deben apoyar a este equipo, el cual ha demostrado tener buen nivel y si se mantiene así podríamos hablar de una segunda o tercera división; por ello, debe fomentarse la apertura hacia las demás Unidades Académicas de la UABJO e integrar un equipo que involucre a toda la comunidad y lograr una identidad”, subrayó el funcionario universitario.

Por su parte, el director de la LED, Luis Abel Solano Santiago, explicó que durante el torneo quedaron en séptimo lugar de los 20 equipos participantes, con lo que calificaron a la liguilla.

“Con un equipo conformado por universitarios, ganarle a un equipo que en su mayoría son profesionales, habla de que vamos bien y cumpliendo con los objetivos”, sostuvo.

Luego de haber comenzado el partido, en los primeros 25 minutos cayeron los goles del equipo de casa, ambos anotados por Fernando Miranda, y comenzando el segundo tiempo la tercera anotación fue realizada por Jesús García Trujillo.

Los dos goles del equipo MRCI fueron anotados por Miguel Gabriel Rojas “Zurdo”, uno de ellos en tiro penal, y mientras se disputaba el encuentro deportivo, muy parejo, ambas escuadras obtuvieron una tarjeta roja.

El partido de vuelta, en el que se definirá al equipo semifinalista de acuerdo con la suma de goles, se llevará a cabo el próximo domingo a las 9:45 de la mañana en la casa de los Tigres Dorados, la cancha Alfombra Verde de San Jerónimo Tlacochahuaya.

 

Activa SSPO Plan Estatal de Auxilio a la Población en el Istmo de Tehuantepec

Desde las primeras horas de este lunes 50 elementos de la Policía Estatal, de la Unidad Canina y del Cuerpo de Bomberos, iniciaron acciones de atención.

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informó que ante las intensas lluvias que afectan al pacífico sur, se activó el Plan Estatal de Auxilio a la Población en la región del Istmo de Tehuantepec y con ello atender a la ciudanía que pudiera ser afectada por este fenómeno meteorológico.

Desde las primeras horas de este lunes 50 elementos de la Policía Estatal, de la Unidad Canina y del Cuerpo de Bomberos, iniciaron acciones de atención en coordinación con policías municipales.

 Se han realizado recorridos de seguridad y vigilancia en la carretera que conduce de Santo Domingo Tehuantepec a Salina Cruz, así como en diferentes puntos del municipio de Jalapa del Márquez.

De la misma manera, se realizan operativos de atención en los municipios de Chahuites, Reforma de Pineda, Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Ingenio, La Venta, La Ventosa y Unión Hidalgo.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este lunes se prevé un 80 por ciento de probabilidades de tormentas intensas en el Estado, debido a la muy activa Onda Tropical número 2, por lo que la SSPO pone a disposición de la ciudadanía el número gratuito de Emergencias 9-1-1 que opera las 24 horas los 365 días del año, para atender el auxilio que se presente.

 En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO)

dio a conocer que ante los posibles efectos de las lluvias, se activaron nueve refugios temporales en Salina Cruz, mismo que se ubican en la Primaria Leona Vicario, Biblioteca Aries 67, Casa de la Cultura, ESFI, Casa Ejidal, Salón Martha Jary, Iglesia San José Obrero, Primaria Wilfrido C. Cruz y en el edificio de la CTM. 

Se recomienda a la población en general mantenerse alerta antes las indicaciones de las autoridades de Protección Civil y Comisión Nacional del Agua (Conagua), para prevenir desastres ante los fenómenos naturales.