Sorprende a capitalinos tercera “Vía Recreativa Oaxaca”

Con esta actividad se promueve el disfrute de las plazas públicas, jardines y espacios habilitados para el uso de la población Cientos de familias oaxaqueñas disfrutaron de la tercera edición de la “Vía Recreativa Oaxaca”

, realizada sobre la calzada Porfirio Díaz Mori hasta el Paseo Juárez El Llano, proyecto impulsado por la Casa de la Ciudad y apoyado de manera decisiva por el Gobierno de José Antonio Hernández Fraguas y la Asociación Comunitaria “Vive la Calzada”.

Desde la nueve de la mañana hasta la una de la tarde, niñas y niños acompañados por sus familias pudieron disfrutar de una caminata, una carrera y hasta un paseo en bicicleta y patines sobre una de las vialidades más transitadas de la capital oaxaqueña.

Durante este recorrido es común ver a las cientos de familias que disfrutan de esta actividad pasear con su mascota, además de ver a ciudadanos cómo aprenden a patinar o andar en bicicleta; quienes con gran alegría disfrutan de la Vía Recreativa, que como ya es costumbre se realiza el último fin de semana de cada mes.

“Son actividades muy sanas, ya que ayudan a la convivencia familiar, en las que podemos acudir con los niños y eso es lo que nos motiva”, expresó la ciudadana Brissia Marcela. 

A lo largo de toda la calzada, los cientos de oaxaqueños y oaxaqueñas que acudieron a disfrutar de la “Vía Recreativa”, pudieron presenciar más de 30 actividades como juegos infantiles y didácticos, exhibiciones de bailes tradicionales, reparación de bicicletas, entre otras actividades.

Juan Carlos Martínez dijo que este tipo de actividades ayudan al sano esparcimiento, “además desde hace mucho tiempo que no podíamos disfrutar de esta manera la ciudad”.

Ciudades como Guadalajara, Morelia, Ciudad de México, Toluca y Puebla han implementado este programa como una política pública efectiva para promover la salud, la movilidad sustentable, el desarrollo económico local y la cohesión social en sus comunidades.     

Por ello, Karina Gutiérrez agradeció al municipio capitalino por este tipo de actividades que además de la integración familia, ayuda a disfrutar de la calzada Porfirio Díaz Mori, además de que consideró que esta actividad debería aplicarse en otros puntos de la ciudad capital.

 

 

 

 

 

“La alegría de ver a nuestros hijos contentos es lo que más nos gusta, ya que en la ciudad no se cuentan con muchos espacios para salir a pasear con la familia, y la Vía Recreativa es la oportunidad para ello”, añadió la ciudadana Nayeli Altamirano.   

Cabe señalar que las vías recreativas representan una oportunidad para que la ciudadanía disponga de las calles y estén libres de vehículos motorizados, para que durante unas horas del día principalmente los días domingos y días festivos puedan disfrutar del espacio público para realizar un paseo gratuito y seguro en bicicleta, caminatas, paseos en patines, patinetas, con mascotas, entre otras actividades recreativas, académicas y de esparcimiento.

Gana Gobierno de CDMX 2 mil 121 MDP por Línea 12

C DE MEX.- Por primera vez, Consorcio Constructor es condenado al pago de una pena convencionalEl Gobierno de la Ciudad de México ganó 2 mil 121 millones de pesos en el juicio de la Línea 12 del Metro,

de acuerdo a la sentencia de los magistrados de la Cuarta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia local (TSJ).

Esto se logró en segunda instancia, después de que en marzo pasado el gobierno capitalino obtuvo una condena a favor por mil millones de pesos.

La administración local recordó que las pretensiones del Consorcio que construyó la Línea 12 del Metro han sido obtener 6 mil millones de pesos y que, en el mismo fallo, el TSJ concluyó que solo tiene derecho a poco más de 4 mil millones de pesos.

De acuerdo a la propia determinación judicial, detalló que “la obligación de pago podrá extinguirse con cualquiera de las formas, instrumentos o mecanismos” que la normatividad del gobierno capitalino autorice.

Resaltó que con base en el contrato celebrado el 17 de junio de 2008 por el Gobierno de la CDMX, la cantidad máxima a pagar por el Consorcio Constructor por retraso y detalle de obra, trabajos no ejecutados o mal realizados, daños o perjuicios es la relativa a la pena convencional, es decir, mil 700 millones de pesos con IVA.

El Consorcio también fue condenado a un pago de 400 millones de pesos más IVA, por los gastos que realizó la administración local en materia de rehabilitación.

Cabe decir que, por primera vez, el Consorcio Constructor es condenado al pago de una pena convencional.

El Gobierno de la Ciudad de México recordó que la Línea Dorada fue inaugurada en 2012, en el marco de los festejos del Bicentenario, cuando Miguel Ángel Mancera Espinosa no estaba al frente del gobierno capitalino y que, en marzo de 2014, tuvo que cerrarse por diversas fallas.

Este 31 de mayo concluye plazo para pago de tenencia con descuento

. Este próximo miércoles 31 de mayo concluye el programa de  “1 peso de Tenencia + Derechos Vehiculares” que implementó la Secretaría de Finanzas (Sefin), en beneficio de los propietarios de vehículos registrados y regularizados en el Estado. 

De acuerdo con la dependencia, este incentivo fiscal aplica únicamente a los contribuyentes que se encuentren al corriente de sus obligaciones y cuyo valor máximo de los vehículos particulares, motocicletas y unidades del servicio público sea de 250 mil pesos, pagando adicionalmente los derechos vehiculares. 

En tanto, los automóviles nuevos o usados, motocicletas y unidades del servicio público con valor mayor a dicha cantidad,  pagarán el 50 por ciento del impuesto sobre tenencia más derechos vehiculares

Para quienes presentan adeudos de años anteriores, la Sefin ofrece el estímulo del 50 por ciento del impuesto sobre tenencia, más el 100 por ciento sobre las actualizaciones y recargos de los últimos 10 años y el ejercicio actual. La vigencia de este estímulo es aplicable también hasta el 31 de mayo.

En el caso de los vehículos nuevos, sus propietarios podrán acceder al estímulo durante todo el año y pagar solamente 1 peso de tenencia más derechos vehiculares, siempre y cuando el trámite lo realicen dentro de los 15 días hábiles posteriores a la compra, conforme a su fecha de facturación 

Si usted requiere mayor información o bien obtener su línea de captura que le permitirá hacer el trámite de pago de tenencia, puede visitar la página www.finanzasoaxaca.gob.mx, o llamar a los teléfonos 501 69 95 y 01 800 310 70 70 de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 17:00 horas.

 

Invertir en infraestructura educativa es invertir en el presente y futuro de Chiapas: MVC

• En Cintalapa, el Gobernador entregó aulas, taller de cómputo y domo al Cobach 166• También benefició con recursos del Seguro Agrícola a productores afectados por la sequía

Cintalapa, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello inauguró la rehabilitación del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) “Adolfo López Mateos” No. 166, en el municipio de Cintalapa, como parte de la infraestructura educativa que se construye en toda la entidad.

Ante habitantes del ejido “Adolfo López Mateos” y estudiantes del Cobach, Velasco Coello destacó la importancia de que las niñas, niños, jóvenes y docentes cuenten con espacios dignos y seguros para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

“Estas aulas, el domo y todo lo que se rehabilitó en este plantel, ayudarán a que sus alumnas y alumnos tengan mejores condiciones para aprender; estoy convencido de que debemos invertir en más y mejor infraestructura porque es una inversión para el presente y futuro de nuestro estado. Cuiden sus aulas, aprovechen estos espacios para adquirir conocimientos y también para la sana recreación y activación física. Estos espacios son suyos”, apuntó el mandatario.

Esta obra en la que se requirió una inversión de 8 millones 500 mil pesos, consistió en la construcción de dos aulas didácticas, un taller operador equipado con paquetes de cómputo, área administrativa, servicios sanitarios, rehabilitación eléctrica y la edificación del domo.

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo entregó mil 153 cheques del Seguro Agrícola a productores de Cintalapa afectados por la sequía, con lo que se reactivarán más de 845 hectáreas de producción.

Precisó que su gobierno escucha y atiende las demandas de las familias más necesitadas, y estos incentivos son muestra de ese trabajo organizado y planeado entre las autoridades y la sociedad civil, para fortalecer el agro chiapaneco.

Manuel Velasco explicó que la Secretaría del Campo (Secam) se ha encargado de formular y ejecutar proyectos que impacten de forma directa en el bienestar social y económico de las comunidades más vulnerables; en ese sentido, reiteró su compromiso de impulsar a las familias que viven de esta actividad, brindando herramientas y recursos sin intermediarios.

“Estamos trabajando para apoyarlos en reactivar su producción. Son mil 153 cheques que se entregan el día de hoy en propia mano, porque este dinero es de ustedes y para ustedes”, expresó.

En su participación, el titular de la Secam, José Antonio Aguilar Bodegas, especificó que estas acciones cumplen con los compromisos que se tienen con la comunidad agraria, asegurando que continuarán trabajando con dedicación a favor del campo, el cual sustenta a miles de familias chiapanecas.

Por su parte, el alcalde de Cintalapa, Enrique Arreola Moguel, agradeció al Gobierno del Estado por los apoyos y obras prioritarias que se llevan a las localidades que más lo han demandado.

Es importante mencionar que en cuatro años se han invertido cerca de 400 millones de pesos en Seguro Agrícola, atendiendo a más de un millón de beneficiarios; en esta ocasión, se favoreció a diferentes ejidos con un monto de un millón 260 mil pesos.

Finalmente, el Gobernador cortó el listón inaugural del domo central de usos múltiples, el cual beneficiará al ejido “Adolfo López Mateos”.

Durante esta gira, acompañaron al mandatario estatal el secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda, y el diputado local Fidel Álvarez Toledo.

 

Cerca de 3 mil docentes de Chiapas, Michoacán y Oaxaca participaron en diversos procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente: SEP

La Secretaria de Educación Pública informa que durante el fin de semana del 27 y 28 de mayo continuó con éxito la jornada de evaluación de diversos procesos del Servicio Profesional Docente (SDP) en los estados de Chiapas, Michoacán y Oaxaca.

Como se recordará, esta jornada específica inició en el mes de abril para estos estados, a fin de darles oportunidad de presentarse a docentes que por diversas razones habían quedado pendientes de evaluarse en procesos anteriores, y concluirá el próximo mes de julio de 2017 

En el caso de Chiapas han participado hasta ahora mil 91 sustentantes; en Michoacán, 653; y en Oaxaca, mil 124, lo que hace un total de 2 mil 868 docentes que dijeron sí a las evaluaciones. 

Para facilitar la realización exitosa y eficiente de estas jornadas, tanto el SPD como las autoridades educativas de la Ciudad de México, Puebla y Tabasco dispusieron de 34 sedes de aplicación en apoyo al desarrollo de estos procesos de evaluación para el caso de los sustentantes de Chiapas y Oaxaca.

Por su parte, los participantes del estado de Michoacán presentaron sus evaluaciones en una sede de la propia capital del estado, la ciudad de Morelia.

Es importante destacar que durante estas jornadas prevaleció un completo ambiente de tranquilidad, lo que permitió llevar a cabo las aplicaciones en un marco de compromiso y dedicación de los sustentantes.

La Secretaria de Educación Pública y las autoridades educativas de los estados de Chiapas, Michoacán y Oaxaca agradecen a todos los docentes, técnico docentes y directivos su participación en los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente, los cuales confirman el avance de la reforma educativa en todo el país.

Reconoce Sectur-Oaxaca trabajo de Agentes de Viajes para posicionar a Huatulco

. Por tercer año consecutivo se realizó en Oaxaca del 21 al 24 de mayo el Mega FAM Regional, un viaje de familiarización donde 150 agentes de viajes tuvieron la  oportunidad de conocer el abanico de atractivos y servicios que ofrece Huatulco.

Esta actividad, organizada por la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco (AHMMBH) y el municipio de Santa María Huatulco, fue respaldada por la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca), con la finalidad de hacer un reconocimiento a las principales agencias de viajes que promocionan este paraíso de la Costa oaxaqueña.

Participaron agentes de viajes procedentes de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Veracruz, Villahermosa y de la ciudad de Oaxaca, quienes realizaron recorridos en embarcación por las principales playas, donde los asistentes disfrutaron de bailes, música, artesanías y la iglesia del lugar. Asimismo, efectuaron visitas e inspecciones en los principales  hoteles agremiados a la AHMMBH.

El titular de Sectur Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, agradeció a las y los participantes el impulso que le dan a Huatulco a través de la promoción y venta de sus atractivos, llevando el mensaje al turismo de que este destino los espera para brindarles una atención de calidad.

Aseguró, que este FAM es un ejemplo del trabajo coordinado que debe realizarse entre los tres niveles de gobierno y prestadores de servicios turísticos para convertir al Estado de Oaxaca en una potencia turística mundial.

Rivera Castellanos enfatizó que la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa tiene el propósito  de consolidar el despegue turístico de Huatulco, esfuerzos que ya lo colocan entre los principales destinos de playa de México, logrando que el país suba en el ranking de competitividad turística a nivel mundial.

 

Aproximadamente una tercera parte de los oaxaqueños padece obesidad

Según  la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2016), en el Estado de Oaxaca, tres de cada 10 menores de edad  -de cinco a 11 años- padecen sobrepeso.

Este número registra una contracción respecto al 2012, cuando la prevalencia en este grupo de población era de 34.4 por ciento. En  la medición del año pasado se observa una reducción significativa en niños varones, no así en mujeres que aumentaron 2.7 puntos porcentuales en sobrepeso.

Así lo informó la Directora de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), María del Pilar Nava Ramírez, quien dijo que cuatro de cada 10 jóvenes presentan esta enfermedad.

Detalló, que en Oaxaca existen aproximadamente 381 mil 735 adolescentes con este problema. Dentro del grupo de edad de 20 a 59 años, siete de cada 10 padece sobrepeso, lo que quiere decir que en la entidad hay un millón 398 mil 287 adultos con algún grado de obesidad.

En las personas adultas mayores la prevalencia baja a tres de cada 10, los otros cuatro han perdido peso por el estado catabólico que han adquirido, ya que aproximadamente el 55 por ciento tienen diabetes, la baja de las cifras no ha sido por la adopción de estilos de vida saludable como la buena alimentación o que realicen alguna actividad física, destacó 

La funcionaria indicó que durante el primer trimestre del 2017 se detectaron en las unidades de los SSO, 38 mil 426 casos nuevos, de estos el 71 por ciento son mujeres; cuatro mil 431 ingresaron a tratamiento  y sólo el 31 por ciento se encuentra en control metabólico.

Ante este panorama, agregó, que la institución refuerza actividades de promoción a través de pláticas, talleres de buena alimentación y actividad física, dípticos, carteles con énfasis en los centros escolares (preescolar, primaria y secundarias) en coordinación con el sector educación 

Además, se ha incrementado la capacitación al personal médico y paramédico de los centros de salud de primer contacto.

Enfatizó que la sociedad tiene que hacer conciencia sobre esta problemática, “la obesidad y sobrepeso causan complicaciones que pueden llevar a la muerte, además de que la calidad de vida de los pacientes se ve mermada”.

Finalmente, Nava Ramírez subrayó que la prevención es la mejor vacuna contra las enfermedades, por lo que convocó a las y  los oaxaqueños a tomar abundante agua, hacer ejercicio como mínimo 30 minutos al día, evitar comer grasas y azucares saturadas, consumir frutas y verduras, acudir al médico periódicamente, no fumar y disminuir la ingesta de alcohol.

 

Tony Gali fortalece apoyo alimenticio a favor de familias vulnerables

PUEBLA , PUEBLA.- El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Francisco García y el Ejecutivo signan un convenio para el abastecimiento de las Unidades Alimentarias-

El Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Francisco García y el gobernador Tony Gali, firmaron un convenio de colaboración para el abastecimiento de las Unidades Alimentarias para que la población en situación vulnerable acceda a este servicio.

Tony Gali señaló que estas acciones benefician a niños, mujeres y adultos mayores de escasos recursos, por ello, aseguró que durante su administración mantendrá un trabajo conjunto con la federación para implementar estrategias que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

El mandatario indicó que gracias al esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, en Puebla se fortalecen los programas para disminuir los indicadores de pobreza, con un esquema de atención de afuera hacia adentro priorizando las zonas más vulnerables del estado.

Francisco García destacó la importancia del programa de Comedores Comunitarios, a través del cual se han instalado más de 5 mil en el país y más de 200 en Puebla.

Asimismo, reconoció la disposición del gobernador Tony Gali para destinar recursos a este programa que, subrayó, es la muestra clara de que en Puebla se suman esfuerzos por las causas de los ciudadanos.

Informó que el gobierno federal invertirá 13 mil millones de pesos en todos los programas de la Sedesol, para beneficiar a 2.8 millones de poblanos.

Aplaudió la labor de las voluntarias, así como su compromiso con la comunidad, el cual se ve reflejado en la preparación diaria de más de un millón de alimentos.

Por su parte, Gerardo Islas, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, agradeció el apoyo del secretario federal, Luis Miranda, con quien mantiene coordinación para resolver las necesidades de los poblanos.

En este contexto, anunció una inversión estatal de 18 millones de pesos para el mejoramiento de las 150 Unidades Alimentarias con las que cuenta el estado.

El director general de Participación Social de la Sedesol, Juan Miranda, precisó que diariamente se enriquece la dieta y se hace más accesible, tanto en los comedores como en las Unidades Alimentarias.

Indicó que el abasto a los comedores comunitarios se incrementó de 32 a 48 productos, con la finalidad de brindar una mejor dieta para cada una de las regiones que conforman el estado.

Finalmente, el diputado José Chedraui hizo un reconocimiento a los tres órdenes de gobierno, por su coordinación para que los apoyos lleguen a las familias poblanas que más lo necesitan.

 

 

DIF Estatal informa sobre programa Bienestar en el Papaloapan y la Sierra Norte

Delegadas del Sistema  Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca acudieron a las regiones del Papaloapan y la Sierra Norte para dar a conocer a la población los beneficios del Programa Bienestar para personas con discapacidad.

Las Delegadas del DIF en la región del Papaloapan y la Sierra Norte, Alejandra Bravo y Belem Nolasco Legaspi, respectivamente, atendieron a más de mil personas en ambas regiones, a quienes les dieron a conocer que para el organismo asistencial es una prioridad atender oportunamente a este sector de la población.

Destacaron, que por indicaciones de la Presidenta del DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, el programa Bienestar se restableció y a las personas discapacitadas se les brindará un apoyo económico de mil pesos bimestrales.

Asimismo, informaron que la documentación para acceder a este programa se recibe en las oficinas centrales del organismo estatal, ubicado en la calle Vicente Guerrero No. 114, colonia Miguel Alemán, en la capital del Estado y en las nueve Oficinas Regionales situadas en el interior del Estado.

 

Celebra SMO día por la salud de mujer

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer – que se celebra el día 28 de mayo-, la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña,

Miriam Liborio Hernández, se pronunció por fortalecer la cultura de prevención dentro de este sector, y  que las mujeres se preocupen más por la salud integral de sí mismas, tanto como lo hacen por la de su familia.

La conmemoración de este día,  dijo la funcionaria,  es un recordatorio para abordar las múltiples causas que afectan la salud integral de las mujeres, quienes lamentablemente por los arraigados roles de género, cuidan de la salud familiar y dejan la suya en último término 

El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer,  tuvo su origen el 28 de mayo de 1987 en el V Encuentro Internacional Mujeres y Salud, fecha designada para hacer conciencia del derecho de las mujeres a gozar de una salud integral a lo largo de todo su ciclo vital como un derecho fundamental y universal.

Liborio Hernández afirmó que la Secretaría de la Mujer impulsa diversas acciones para que cada vez más la mujer acceda de forma integral a los servicios públicos de calidad y gratuitos. Además, promueve que las mujeres ejerzan su sexualidad desde la autonomía y la libertad de decisión.