La construcción de México con seguridad y tranquilidad sólo se puede lograr con la actuación corresponsable de todo el Estado Mexicano: EPN

Para el Gobierno de la República, la política de seguridad ha sido de la mayor prioridad. Así lo ha sido porque los retos que enfrentamos en materia de seguridad requieren una respuesta firme y decidida, señaló. «Hay que reconocer que el diseño institucional vigente de descentralización en las labores de seguridad ha sido rebasado por los desafíos del siglo XXI»: EPN

La solución de fondo requiere que los gobiernos locales cumplan cabalmente con la responsabilidad de fortalecer sus instituciones de seguridad y de procuración de justicia. En esta tarea han contado y seguirán teniendo el amplio respaldo del Gobierno de la República, subrayó.
Fortalecer a las corporaciones de seguridad estatales y municipales es hoy más importante de lo que era hace unos años, aseguró.
Resaltó la importancia de que desde lo local se cuente con mejores herramientas, mecanismos y estrategias para hacerle frente a la realidad que hoy estamos viviendo.
Clausuró la 42ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Al clausurar la 42ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró hoy que “la construcción de un México con seguridad y tranquilidad sólo se puede lograr con la actuación corresponsable de todo el Estado mexicano”.

Añadió que para cumplir con ese deber, “desde el primer día de esta Administración definimos e impulsamos un modelo de seguridad centrado en facilitar la colaboración y la coordinación, que además incluye la participación de la sociedad civil. Se trata de un modelo que promueve la prevención social de la violencia, el fortalecimiento de las instituciones y privilegia el uso de sistemas de inteligencia”.

Resaltó que “para el Gobierno de la República, la política de seguridad ha sido una política de la mayor prioridad. Así lo ha sido porque los retos que enfrentamos en materia de seguridad requieren una respuesta firme y decidida”.

El Primer Mandatario expresó que, “sin embargo, hay que reconocer que el diseño institucional vigente de descentralización en las labores de seguridad ha sido rebasado por los desafíos del siglo XXI. Mientras que las organizaciones criminales han adoptado avances tecnológicos y se han vuelto sumamente complejas, muchas instituciones locales de seguridad no han evolucionado”.

Destacó que las entidades federativas, en muchos casos, “no cuentan con cuerpos policiacos suficientemente sólidos y confiables, y en el caso de los municipios, muchos ni siquiera han desarrollado sus propias corporaciones”.

“Hoy sabemos que la presencia de las Fuerzas Federales, por sí misma, genera tranquilidad en la población en las entidades federativas. Sin embargo, también sabemos que por definición este respaldo no puede ni debe ser permanente”, subrayó.

Mencionó que “la solución de fondo requiere que los gobiernos locales cumplan cabalmente con la responsabilidad de fortalecer sus instituciones de seguridad y de procuración de justicia. En esta tarea han contado y seguirán teniendo el amplio respaldo del Gobierno de la República”.

Muestra de ello, dijo, “es que durante la presente Administración se han invertido más de 70 mil millones de pesos en apoyos a estados y municipios, a través de diversos fondos y subsidios federales destinados a la seguridad. Además, se han entregado más de 6 mil 500 millones de pesos para la construcción de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia, que están al servicio de los estados, así como para la consolidación, y en algunos casos creación de las unidades estatales contra el secuestro”.

Resaltó que “fortalecer a las corporaciones de seguridad estatales y municipales es hoy más importante de lo que era hace unos años. El fenómeno delictivo se está transformando. El combate al crimen organizado ha tenido importantes resultados en debilitar la estructura operativa y financiera de los grandes cárteles, pero esto, a su vez, ha derivado en nuevos retos en el ámbito local”.

El Titular del Ejecutivo Federal señaló que “hay una parte significativa de los homicidios que no está relacionada con el fenómeno del crimen organizado, sino con delitos del fuero común. Según datos del Gabinete de Seguridad, del total de homicidios, aquellos que están relacionados con delitos del fuero común, pasaron de 3 de cada 10 en 2011, a 5 de cada 10 en 2016”.

“Es decir, 50 por ciento de los homicidios registrados en el país son por fenómenos delictivos locales relacionados con el robo, el secuestro, el pandillerismo, la violencia intrafamiliar o la violencia contra la mujer”, agregó.

Indicó que por ello es importante que “desde lo local se cuente con mejores herramientas, mecanismos y estrategias para hacerle frente a la realidad que hoy estamos viviendo”.

“Y por eso también la importancia de la iniciativa de Mando Único Policial que envié al Poder Legislativo. Su objetivo es transformar mil 800 cuerpos policiacos que hoy tenemos, en 32 policías estatales únicas, profesionales, más confiables y capaces para hacer frente a la delincuencia”, refirió.

Puntualizó que “en cambio, la propuesta de mando mixto que se discute en el Congreso podría, desde la perspectiva del Gobierno de la República, generar incertidumbre, falta de claridad y procesos administrativos que distraerían de las tareas de seguridad”.

Independientemente del modelo que se escoja, precisó, “es urgente alcanzar una definición en esta materia y actuar en consecuencia”.

Por ello, hizo un respetuoso llamado al Congreso de la Unión “para analizar y determinar si las herramientas que tenemos como Estado mexicano son o no suficientes y adecuadas para asegurar la tranquilidad y el imperio de la ley en todo el territorio nacional”.

El Presidente Peña Nieto señaló que “garantizar las condiciones de seguridad no sólo está en la responsabilidad y el ámbito del Ejecutivo en los diferentes órdenes de Gobierno, sino también en la activa y comprometida participación que deban de tener los legisladores y los jueces en los distintos ámbitos de actuación”.

“El avance de la seguridad pública debe estar acompañado, necesariamente, de un sistema de procuración e impartición de justicia de calidad, ágil y eficiente. De ahí la importancia del Nuevo Modelo de Justicia Penal, que representa una de las mayores transformaciones en nuestra vida jurídica en los últimos 100 años”.

Indicó que como toda gran transformación, se requiere de tiempo, esfuerzo y compromiso permanente para que este Nuevo Modelo de Justicia Penal muestre completamente sus beneficios. “Implica ajustar y perfeccionar el modelo durante la aplicación del mismo”, dijo.

Destacó que “más que en el diseño del marco jurídico, en este momento nuestro esfuerzo debe estar centrado en garantizar la profesionalización y especialización de los responsables de su operación. Con una actitud proactiva, podremos lograr en el menor tiempo posible que el Sistema de Justicia Penal sea un pilar del Estado de Derecho que demandan las familias mexicanas”.

En el evento, realizado en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, el Primer Mandatario expresó su reconocimiento a las Fuerzas Armadas del país, “que han apoyado, respaldado, a todos los órdenes de Gobierno en las tareas de seguridad, sin importar el origen partidario de Gobierno alguno, teniendo por delante la única misión de velar por la seguridad de las familias mexicanas”.

Apuntó que “ante los retos que implica el combate a la delincuencia, no podemos bajar la guardia, ni retroceder un sólo paso. El Estado mexicano en su conjunto tiene la obligación de centrar sus esfuerzos en combatir a aquellos que violan la ley y las libertades de las y los mexicanos”.

“Debemos trabajar en un mismo frente, haciendo cada uno la parte que le corresponde. Este Consejo seguirá siendo el mejor punto de unión, coordinación y suma de esfuerzos para alcanzar el México en paz que todos anhelamos”, mencionó.

EN MATERIA DE SEGURIDAD, LA HOJA DE RUTA ES UNA SOLA: CONSTRUIR, REFORZAR Y AMPLIAR DE MANERA SOSTENIDA LAS CAPACIDADES DEL ESTADO: OSORIO CHONG

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó que el Gabinete de Seguridad ha convocado a acciones de Estado y ha construido acuerdos con todos los Poderes y Gobiernos. Señaló que bajo la premisa de un modelo sustentado en la corresponsabilidad y la concurrencia de acciones, los esfuerzos realizados en materia de seguridad han sido múltiples y en diversos ámbitos.

Aseguró que “las y los integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Federal han permanecido con todas sus capacidades operativas en entidades y municipios donde las capacidades locales se han visto rebasadas por la violencia. En esos lugares, las Fuerzas Federales se han constituido como la última línea de defensa para velar por la seguridad de los ciudadanos, y con su sacrificio han brindado espacios de oportunidad para el fortalecimiento e, incluso, para la construcción de instituciones locales”.

Señaló que “en este ámbito, el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha brindado un respaldo decidido a través de programas y recursos destinados a la depuración y capacitación de elementos, así como al desarrollo de infraestructura para prevenir y combatir delitos”.

Tras proponer al Consejo un conjunto de medidas en materia de fortalecimiento institucional ante el repunte en meses recientes de la incidencia delictiva, el Secretario Osorio Chong subrayó que “el Consejo debe continuar dando pasos firmes para potenciar las capacidades del Estado más allá de lo inmediato, y así, construir una seguridad de alcance nacional, pero, sobre todo, con mejores bases en lo local”.

Puntualizó que “más allá de cambios coyunturales en el fenómeno que se nos ha encomendado atender, la hoja de ruta es una sola: construir, reforzar y ampliar de manera sostenida las capacidades del Estado. Así, las acciones que se concreten en el presente serán el mejor activo para la seguridad de nuestras comunidades” y del país. “Esa es la dirección en la que estamos llamados a avanzar hoy en estrategia y, sobre todo, con decisión de Estado”, concluyó.

En la 42ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la cual fue moderada por Álvaro Vizcaíno Zamora, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, participaron también el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Miguel Ángel Mancera Espinosa; los Gobernadores de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; de Durango, José Rosas Aispuro; de Coahuila, Rubén Moreira Valdez; el Presidente Municipal de Monterrey y Presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, Adrián Emilio de la Garza Santos; así como los Invitados Permanentes de la Sociedad Civil, Elena Azaola Garrido, Luis Wertman Zaslav, y María Angélica Garnica Sosa.

ACUERDOS

Durante la 42ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública se adoptaron los siguientes acuerdos:

Se aprobó el modelo Óptimo de Función Policial para el fortalecimiento de las policías preventivas estatales, a cuyo cumplimiento se comprometen las entidades federativas, debiendo presentar su programa de trabajo para atender los 10 indicadores que el mismo establece.
Se aprobó la creación de una plataforma que permita homologar e interconectar las bases de datos sobre violencia de género, bajo la Coordinación de la Subsecretaría de Derechos Humanos y con la participación de la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de Seguridad, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Las entidades federativas acuerdan cargar la información correspondiente en esta plataforma, a fin de mejorar el diseño e implementación de las políticas públicas en la materia.

Se instruyó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública a coordinar el desarrollo de los instrumentos para la evaluación nacional de conocimientos en materia del Sistema de Justicia Penal.
Se aprobó el Modelo de Evaluación y Seguimiento de la consolidación del Sistema de Justicia Penal.
Se aprobó el Protocolo de Coordinación para la Evaluación de Riesgos en relación con los mecanismos de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.
La elaboración de programas de trabajo por parte de los gobiernos de las entidades federativas en los que se establezcan las acciones y plazos en que darán cumplimiento a lo mandatado en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, bajo la Coordinación de la Procuraduría General de la República.
El compromiso de las entidades federativas para fortalecer las capacidades de las unidades o fiscalías especializadas en la prevención, sanción y erradicación del delito de trata de personas.
Se instruyó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para que, en coordinación con la Comisión Nacional de Seguridad, realice un diagnóstico de la Red Nacional de Radiocomunicación, con base en el cual se establezca un plan estratégico de corto, mediano y largo plazos que garantice la operación, mantenimiento y actualización de la misma, buscando la libre competencia en relación con la oferta tecnológica existente en el mercado.
Se aprobó el nuevo formato del Informe Policial Homologado y se instruye al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para que, en coordinación con la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de Seguridad, establezca las acciones necesarias para su adecuada implementación a partir del 2018, incluyendo la realización de una prueba piloto, la adecuación del Protocolo Nacional de Primer Respondiente y el diseño de los lineamientos, sistema de captura y capacitación necesarios.
Se aprobó el Protocolo de Actuación Ministerial para casos de justicia penal para adolescentes.
Se aprobó el Modelo Homologado de Órganos Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y de Unidades de Atención Temprana, así como el compromiso de las entidades federativas de suministrar de manera oportuna la información que requiere la Base Nacional de Datos en la materia, conforme a los lineamientos que establezca el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Se aprobó el Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad, instruyendo a la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal para que, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo y la Comisión Nacional de Seguridad, desarrolle el plan de trabajo, los procesos y esquemas de capacitación necesarios para su implementación.
Se instruyó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a revisar y presentar una propuesta de actualización del modelo y proceso actual de evaluación en materia de control de confianza.
Las entidades federativas se comprometen a generar y reportar periódicamente información sobre incidentes cibernéticos, con base en el formato homologado y programa de implementación que se establezca, para tal efecto, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en coordinación con la Comisión Nacional de Seguridad y la Policía Federal.
Conforme a la convocatoria pública que se hizo para la selección de los nuevos invitados permanentes de la sociedad civil a este Consejo Nacional, y en cumplimiento al procedimiento referido en la misma, se presentó a este órgano colegiado la propuesta que emitió la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.
Los cinco invitados permanentes de la sociedad civil son: María Isabel Miranda de Wallace, Orlando Camacho Nacenta, Francisco Rivas Rodríguez, Mario Arroyo Juárez y Ricardo Humberto Preciado Jiménez.

Asimismo, la citada Comisión Permanente resolvió proponer a Alejandra Wade Villanueva, como primera suplente de los invitados permanentes de la sociedad civil, y a Juan Manuel Hernández Niebla como segundo suplente. Los nuevos invitados permanentes de la sociedad civil entrarán en funciones en la Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria de este Consejo y durarán en su cargo dos años, contados a partir de dicha sesión.

 

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Azul Cristal FM

Más noticias