KAMISHIBAI DE EL LIBRO-FANTASMA DE EL LIBRO URUGUAYO DE LOS MUERTOS

 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Centro Cultural Santo Domingo y el Museo de las Culturas de Oaxaca en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca presentamos la obra teatro de papel: Kamishibai de El Libro-fantasma de El libro uruguayo de los muertos.

La obra, autoría de Mario Bellatin, se presentará por una corta temporada bajo la Dirección de Saúl López Velarde, la actuación de Lucina Rojas y Liliana Alberto, la musicalización de Sonia Díaz, el diseño de iluminación de Jorge Lumus, el diseño gráfico de Alfonso Cervantes y Mónica Arango.

La compañía fantasma invita a una forma límite de escritura, donde no existe autor u obra concreta, donde los textos se construyen con la mirada del otro que se percata de la carencia que el texto encierra y que por ello tiene posibilidad de completar lo interminado.

Desconocemos lo perdido…

Tras la intrusión de la vivencia radical de la fragilidad, ¿qué es lo queda? ¿Qué lugares, qué dramaturgias provisionales se construyen para la recuperación, si en quien sobrevive al día después de una catástrofe, operan la visión y la conciencia de habitar adentro de un posible día antes a otra devastación?

Tras la intrusión súbita lo que se asienta es la atmosfera del desastre –palabra que designa lo consecuente al hecho catastrófico-, una secuela que habrá de reorientar, responder a la experiencia de lo drástico

Ante alguna posibilidad de recuperación: nos servimos de la prótesis, objeto epistémico, pues “parece tener la capacidad de desplegarse indefinidamente” como una puerta hacia lo desconocido, a lo absurdo, que poco a poco va alcanzando una lógica impecable.

El libro-fantasma de El libro uruguayo de los muertos, de Mario Bellatin, aparece en un *Kamishibai sobre una bicicleta que fue recuperada de alguna azotea de la ciudad de Oaxaca, donde, se visitan un conjunto de textos- imágenes deslizados uno tras de otro, se me ocurre, como un traslado hacia el más allá, sobre “un verdadero vehículo de aceleración y distribución real de las ideas”.

Los proyectos que la compañía fantasma encierra son ejercicios del silencio, la carencia y la falta, en su acepción de vacío donde el lenguaje nunca es lo suficientemente escaso y los vacíos están siempre dispuestos a ser llenados.

Escribir sin escribir, escribir sin utilizar lápiz y papel, escribir sin utilizar palabras escritas, tiene que ver con la carencia, con la ausencia de un lugar, una identidad, un sitio para las ideas.

https://www.dropbox.com/s/huyzaunrx5h7804/RAIDER.pdf?dl=0

http://libro-fantasma.blogspot.mx/

La obra teatro de papel: Kamishibai de El Libro-fantasma de El libro uruguayo de los muertos se presentará en el Centro Cultural Santo Domingo los domingos 3,10 y 24 de septiembre de 2017 a las 13:00 horas, en el Auditorio Alfonso Caso del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán. Adolescentes y adultos. Duración 45 minutos, entrada libre, cupo limitado.

* Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel”. Es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Suele estar dirigido a niñas y niños pequeños que van a disfrutar de él en grupo. También es utilizado como recurso didáctico. Está formado por un conjunto de láminas que tiene una imagen. Su contenido, generalmente es en narrativa.

El kamishibai necesita una intérprete o actor que encarne un texto mientras va colocando las laminas sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se llama “butai”, el kamishibai se realiza colocando las láminas en orden de cara al auditorio que participan de las imágenes.

Entregó el Presidente Enrique Peña Nieto la concesión para operaciones de la nueva Bolsa Institucional de Valores

Será un importante instrumento para propiciar ahorro, impulsar inversiones productivas en nuestro país, y generar más empleos, aseguró. «Ante un escenario adverso, la economía de México, y en particular la de las familias, ha tenido un desempeño positivo»: EPN, Con la nueva Bolsa Institucional de Valores se impulsará la competencia en el mercado bursátil, se ampliarán las opciones de financiamiento de las empresas, y se permitirá que mayor número de personas puedan tener acceso a diferentes formas de ahorro y de inversión, señaló.

El último año ha sido particularmente complejo, no sólo para México sino para el mundo entero. Nuestro país enfrentó estos vientos adversos en unidad, que se manifestó con acciones simbólicas, pero también con acciones de gran alcance como el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, resaltó.
A siete meses del lanzamiento de ese Acuerdo, la evolución de nuestra economía ha sido muy distinta a la que algunos pronosticaron en ese momento, indicó.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó hoy la concesión para el inicio de operaciones de la nueva Bolsa Institucional de Valores (BIVA), que será “un importante instrumento para propiciar ahorro y para impulsar inversiones productivas en nuestro país, y generar más empleos”.

Refirió que esta es una noticia importante y esperada, y expresó su reconocimiento a los inversionistas que hicieron posible este proyecto, por su confianza y compromiso con nuestro país.

Mencionó que con la BIVA “se impulsará la competencia en el mercado bursátil, se ampliarán las opciones de financiamiento de las empresas, y se permitirá que mayor número de personas puedan tener acceso a diferentes formas de ahorro y de inversión”.

Añadió que “la nueva Bolsa de Valores llevaba décadas discutiéndose y no había logrado concretarse. La Bolsa Institucional de Valores es uno más de los proyectos que se han vuelto realidad en este sexenio, rompiendo resistencias de años”.

En el evento, realizado en el Patio de Honor del Palacio Nacional, el Primer Mandatario dijo que “hay otros proyectos, pero los habré de referir en mi Quinto Informe de Gobierno, que ya está muy próximo”. Son proyectos, añadió, “que sí se están concretando en el esfuerzo que llevamos en lo que va de esta Administración”.

Afirmó que “todos estos avances nos entusiasman, pero no nos distraen de nuestras responsabilidades, y hay que decir algo más y tenerlo presente: los desafíos y retos persisten y no es momento de bajar la guardia, más bien es momento de estar unidos, de tener una visión compartida del rumbo que nos hemos trazado, a dónde queremos llegar, y hacer converger los esfuerzos de todas y todos de los distintos ámbitos de la sociedad mexicana para no distraernos en el rumbo que, estoy seguro, será esperanzador para nuestro país”.

El Titular del Ejecutivo Federal señaló que “el último año ha sido particularmente complejo, no sólo para México sino para el mundo entero. Hemos sido testigos de los cuestionamientos en distintas sociedades a los beneficios de la globalización y al valor de las instituciones”.

Recordó que el establecimiento de relaciones constructivas con el Gobierno de los Estados Unidos “también ha sido un tema relevante en la agenda mundial”.

Apuntó que todo esto “ocurrió en un contexto económico que hizo necesario ajustar los precios de la gasolina en nuestro país, de manera congruente con la política fiscal responsable que el Gobierno de la República ha mantenido”.

“México enfrentó estos vientos adversos, y quiero subrayarlo, en unidad. Unidad que se manifestó con acciones simbólicas, como la de haber colocado la Bandera Nacional en los perfiles de nuestras redes sociales, pero también con acciones de gran alcance como el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar”, resaltó.

Este Acuerdo entre los sectores productivos del país y el Gobierno de la República, precisó, “nos proporcionó una hoja de ruta con medidas puntuales y objetivos comunes. Sabíamos que nuestra prioridad tenía que ser la protección de la economía de las familias”.

El Presidente Peña Nieto dijo que este Acuerdo ha tenido importantes logros. Por ejemplo, agregó, “dio un renovado impulso para que el Instituto Mexicano del Seguro Social y el ISSSTE pudieran ofrecer el primer año de preescolar a los hijos de sus derechohabientes en todas las entidades del país”.

“Es el caso también de los 133 mil millones de pesos que han podido recuperar del Sistema de Ahorro para el Retiro los adultos mayores. Son recursos que les pertenecían y que por años estuvieron fuera de su alcance, las más de las veces porque simplemente la gente no sabía que tenía ese recurso ahí ahorrado y guardado, y auténticamente hemos hecho un esfuerzo por lograr la localización de este gran universo de miles de personas que tienen ahí ahorros guardados y que tienen derecho a recuperarlos”, subrayó.

Indicó que “los beneficios del Acuerdo para Fortalecer la Economía Nacional son igualmente notables. Ejemplo de ello es el renovado impulso a la infraestructura bajo el esquema de asociación público-privada, que a la fecha ya tiene 12 importantes proyectos comprometidos por un total 22 mil millones de dólares”.

“Se trata de proyectos generadores de empleo en el corto plazo y que también proveerán beneficios de largo plazo como carreteras y hospitales, que son centralmente los proyectos a los que se han dedicado estos recursos”, puntualizó.

“Otro ejemplo es la repatriación de 220 mil millones de pesos que han regresado a México aprovechando las facilidades fiscales del Acuerdo. Son recursos que serán destinados a inversiones productivas y a la generación de más empleos”, aseguró.

El Primer Mandatario resaltó que “a siete meses del lanzamiento del Acuerdo, la evolución de nuestra economía ha sido muy distinta a la que algunos pronosticaron en ese momento”. Ante un escenario adverso, continuó, “la economía de México, y en particular la de las familias, ha tenido, y hay que decirlo, un desempeño positivo”.

Mencionó algunos datos para respaldar su afirmación:

PRIMERO: “En el segundo trimestre de este año, el PIB creció 3 por ciento a tasa anual. Este es el mayor crecimiento para un periodo similar en los últimos cinco años”.

SEGUNDO: “Destaca el dinamismo del sector exportador: de enero a julio de este año, el valor de las exportaciones creció 10 por ciento a tasa anual, el mayor de los últimos seis años”.

TERCERO: “El consumo interno se ha consolidado como motor de nuestra economía. Por ejemplo, en lo que va del año se han vendido más de 865 mil vehículos, la mayor venta en un periodo enero-julio desde que inició el registro hace 30 años”.

CUARTO: “De enero a julio de 2017, el empleo registró su mayor crecimiento para un periodo similar en 16 años. Estamos cerca de alcanzar los tres millones de empleos formales que se habrán generado en esta Administración. Esta será la primera vez en la historia de México que se alcance esta cifra en una sola administración”.

QUINTO: “En el último año, la inversión sigue siendo muy relevante, y en algunos sectores sin precedentes. Por ejemplo, en estos meses se comprometieron inversiones por 10 mil millones de dólares en exploración y producción de hidrocarburos; por 4 mil millones de dólares en la segunda subasta de contratos de largo plazo de provisión de energía eléctrica; y por 7 mil millones de dólares en la construcción de la Red Compartida, el proyecto de telecomunicaciones más grande en la historia de nuestro país, que permitirá llevar internet y dar una amplia cobertura al 96 por ciento de la población de México. Se trata de inversiones que reflejan el atractivo de México y el por qué en lo que va de esta Administración la Inversión Extranjera Directa acumulada ya resulta ser histórica: 156 mil millones de dólares”.

El Titular del Ejecutivo Federal señaló que “los mexicanos sabemos que solamente trabajando con responsabilidad, con oportunidad, y sobre todo en unidad, podemos vencer las adversidades. Ese es el camino que emprendimos en 2012, y hemos constatado que es el camino correcto”.

Refirió que “el desafiante entorno internacional nos ha puesto a prueba. Hoy, queda claro que somos un país mejor preparado, más fuerte y, sobre todo, más unido”.

“Lo he dicho antes: la solución a los retos del exterior debe surgir del interior. En nosotros, en la unidad nacional, está la posibilidad de alcanzar mayores éxitos. El futuro de los mexicanos, el futuro de México, lo determinamos todas y todos los mexicanos”, resaltó.

HAY CONFIANZA EN MÉXICO Y ESO SE NOTA; QUE SEA ASÍ ES FRUTO DE UN ESFUERZO CONJUNTO Y CIERTAMENTE DE UN LIDERAZGO CLARO: JOSÉ ANTONIO MEADE

José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Hacienda y Crédito Público, destacó que “seguimos teniendo por delante amenazas y complejidades, pero México es mucho más que esta coyuntura y es un hecho que hoy nuestra economía muestra resistencia y crece”. Resaltó que “muestra una estructura y un rostro distinto, muestra una perspectiva estable y los analistas han venido ajustando sus expectativas de crecimiento para México a la alza”.

Subrayó que el día de hoy se presenta un programa para impulsar el mercado de valores que consta de cuatro pilares:

Primero. “Cambios a la configuración y a la regulación del mercado de valores. Lo estamos modernizando para mejorar la calidad de sus productos y servicios”. En este marco, destacó la entrega hoy de la autorización por parte del Presidente de la República de la Bolsa Institucional de Valores. Dijo que va a cambiar la organización industrial del sector, y habrá de participar en diálogo y en competencia aumentando las alternativas que se tienen en materia del mercado de valores.

Adicionalmente, indicó que se va a “habilitar un nuevo instrumento para detonar inversión en infraestructura local y extranjera, las empresas de adquisición con propósito especial, y vamos a ampliar la base de inversionistas del mercado de deuda corporativa a través de la oferta simultánea de títulos del mercado local e internacional”.

Segundo. “Tiene que ver con el papel que la banca de desarrollo puede jugar para impulsar el mercado de valores”.

Tercero. Regulación de afores y aseguradoras. “El ahorro que tienen las afores es un ahorro de largo plazo, y queremos que la regulación los motive a ver ese largo plazo, que los motive a desarrollar, a llevar a buen fin proyectos de largo aliento, que están mejor capacitados que nadie, unos y otros, afores y aseguradoras, para llevar a cabo de la mejor manera posible. Estamos construyendo portafolios de referencia para cambiar los incentivos de las afores y orientarlos a ver con mayor claridad a largo plazo”.

Y cuarto. Impulsar la estrategia nacional de educación financiera. Refirió que el mercado de valores implica complejidad, implica retos, implica el manejo de un lenguaje distinto. “Vamos a empezar con esta Estrategia Nacional de Educación para que el lenguaje y la capacitación ayude a que se voltee a ver a estos instrumentos de desarrollo”, añadió.

Meade Kuribreña aseguró que “hay confianza en México y eso se nota. Que esto sea así es fruto de un esfuerzo conjunto y ciertamente de un liderazgo claro, con una visión de responsabilidad que puede hacer frente a los desafíos que tengamos por delante. Se lo reconocemos, señor Presidente, y se lo agradecemos”, finalizó.

HEMOS DADO PASOS SÓLIDOS HACIA ADELANTE Y PASOS FIRMES EN EL MÉXICO QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO: JUAN PABLO CASTAÑÓN

Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, refrendó el compromiso del sector empresarial con el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, y afirmó que “aún queda mucho por hacer, pero hemos dado pasos sólidos hacia adelante y pasos firmes en el México que estamos construyendo. Pasos que refrendan que la unión es nuestra mayor fuerza, que la solidaridad es nuestro mejor aliado, y que trabajar unidos es lo más responsable que podemos hacer los mexicanos”.

Precisó que “el Gobierno se comprometió a fortalecer la estabilidad económica, mejorar el acceso al crédito, impulsar la inclusión laboral y fomentar la competencia, y los resultados están a la vista. En todos los rubros se lograron avances importantes que ahora debemos profundizar en beneficio de todos para los siguientes meses”.

Destacó que “se fortaleció la seguridad social en el país, se multiplicaron las asociaciones público-privadas, se incrementó la inversión en innovación y tecnología, avanzamos en la formalidad, mejoramos nuestra perspectiva de calificación de riesgo y aumentamos las expectativas de crecimiento de nuestra economía. Esos son resultados”.

“Hoy, además, aplaudimos y recibimos con beneplácito que, en complemento a los compromisos asumidos a inicios de año, se agreguen nuevas medidas para detonar el crédito para las empresas y así generar más empleos para los trabajadores, para los mexicanos”. Dijo confiar en que el programa que se anunció hoy “ayudará a más empresas a acceder al mercado de valores y se beneficien de una mayor disponibilidad de capital para seguir creciendo”, agregó.

CON ESTAS ACCIONES PODEMOS AUMENTAR LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES: CARLOS ACEVES DEL OLMO

Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), indicó que gracias al Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, no sólo se han creado espacios de trabajo, sino que además se cuenta con paz laboral.

“Con estas acciones, podemos aumentar los ingresos de los trabajadores para que en sus bolsillos encuentren mayores recursos para tener los suficientes alimentos en la mesa de su casa y tener un poquito de lana en sus bolsas”, expresó.

El también Presidente del Congreso del Trabajo agregó que seguirán trabajando en “la capacitación y certificación de los trabajadores agremiados al Congreso del Trabajo y a la Confederación de Trabajadores de México, para que sean más competitivos y, por supuesto, tengan una mentalidad productiva y que además puedan brindar un servicio de calidad a quienes decidan invertir en México”.

Por último, Aceves del Olmo dijo que México va por el camino correcto, y ejemplo de ello es que el Banco Mundial ha calificado a nuestro país como “el mejor para hacer negocios en toda América Latina” y el 47 a nivel mundial, porque la mano de obra mexicana “se encuentra a la altura de cualquier otra nación para satisfacer las demandas laborales que requieren los nuevos inversionistas”.

Fundación Harp y Seculta entregan recursos a 46 beneficiarios del PACMYC 2015

La Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares, realizó la entrega de recursos económicos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 2015, a 46 beneficiarios que a través de sus proyectos buscan el rescate y fortalecimiento de las tradiciones y cultura de la entidad.

En compañía de la presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú, María Isabel Grañén Porrúa; la titular de la Seculta, destacó la importancia de este programa que beneficia a las ocho regiones de Oaxaca, impulsando la cultura y las artes en las comunidades.

Vásquez Colmenares, destacó que el Gobierno del Estado a través de la Seculta, logró la aportación de un millón 300 mil pesos -monto que durante dos años no se había podido entregar a los 46 proyectos seleccionados en 2015-.

Los proyectos beneficiados se concentran en cinco Unidades Regionales, se entregaron 18 estímulos en los Valles Centrales, Sierra Norte y Sierra Sur; nueve en Huajuapan de León, perteneciente a la Mixteca; siete en Puerto Escondido, Costa; seis en Tehuantepec, Istmo; y seis en las regiones del Papaloapan y Cañada.

Vásquez Colmenares agradeció el apoyo de la Seculta Federal, así como de la Fundación Alfredo Harp Helú, por sumarse a la tarea de apoyar proyectos culturales comunitarios, permitiendo a todos los beneficiarios a través de esta entrega, realizar sus proyectos y así seguir contribuyendo y aportando a la sociedad oaxaqueña.

Cabe mencionar que con estos programas, los gobiernos federal, estatal y la Iniciativa Privada suman esfuerzos para impulsar el sector cultural en la entidad, al tiempo de rescatar el patrimonio tangible e intangible.

A este acto asistieron el Director General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, Jacinto Chacha Antele, y el Director de Conservación y Divulgación Cultural de la Seculta, Roger Merlín Arango.

 

Me siento orgulloso del sector privado de Jalisco: Aristóteles

Entrega mandatario estatal Medalla al Mérito Industrial 2017 a la empresaria María del Rosario Mendoza, El liderazgo y logros del empresariado jalisciense llena de orgullo al gobierno y sociedad en general, afirmó el Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, al entregar la XXXVII Medalla al Mérito Industrial 2017 a la empresaria, María del Rosario Mendoza, dueña de la marca de ropa Takasami.

Ahí, el jefe del Ejecutivo estatal y en compañía de miembros del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, también entregó por primera vez el Premio a la Innovación “Industrial Distinguido a la Innovación” a Jorge Vázquez Murillo, y destacó que el tesón, tenacidad y capacidad de mujeres como Rosario y otros industriales de la entidad, van de la mano de la visión que tiene el Gobierno de Jalisco para sortear los retos actuales y futuros.

“Hoy quiero decirles que me siento orgulloso del sector privado de Jalisco, del sector que genera conocimiento del estado, porque sí lo estamos logrando en Jalisco. Seguramente mañana saldrán los resultados de Coneval que miden la reducción de pobreza y les adelanto que en Jalisco hemos hecho todo, todo lo que está en nuestras manos para reducir la pobreza y transformar la vida de miles de familias que queremos que se integren en la vida laboral, teniendo un mejor ingreso”, sostuvo Sandoval.

Añadió que gracias al trabajo unido entre el gobierno, los empresarios y la academia, la triple hélice, se ha logrado recuperar el liderazgo de la entidad en temas prioritarios de Jalisco y el país como la exportación de productos locales, el fortalecimiento de las cadenas productivas, la atracción de inversiones, la generación de empleos mejor pagados, el crecimiento económico.

“Juntos hemos alcanzado las metas de corto, mediano, y estoy seguro, alcanzaremos las de largo plazo. Hoy cuando se viven tiempos convulsos en el mundo, donde la globalidad ha cambiado el entorno, la dinámica de cómo nos vemos en nuestras relaciones, donde la Revolución 4.0 a la que nos referimos todos conociéndola a través de la innovación y la tecnología, nos invita a traer el futuro, diseñarlo, comprenderlo”, dijo el Gobernador de Jalisco.

Asimismo, Aristóteles Sandoval reconoció el trabajo y esfuerzos de todos los condecorados, que año con año, hablan del mejor posicionamiento de Jalisco en México.

“Juntos hemos alcanzado el liderazgo al que aspiramos, juntos hemos alcanzado las metas de corto, mediano, y estoy seguro, alcanzaremos las de largo plazo”

Aristóteles Sandoval,
Gobernador del Estado de Jalisco

Egresa séptima generación del Bachillerato Abierto y a Distancia de la UABJO

Este sistema diversifica la oferta educativa de la Universidad en el nivel medio superior, afirma la directora del CECAD, Irma Ortiz, El Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) realizó el pasado fin de semana la ceremonia de graduación de la séptima generación del Bachillerato Abierto y a Distancia conformada por 19 estudiantes, además de celebrar el ingreso de una nueva generación.

En la explanada de la Escuela Preparatoria número 7, la tarde del sábado 26 de agosto, la directora del CECAD, Mtra. Irma Yolanda Ortiz Acosta, acompañada del director de la Preparatoria, Arq. Raúl Hernández Chávez, explicó que este sistema diversifica la oferta educativa de la UABJO en el nivel medio superior, en tanto que el bachillerato a distancia utiliza la plataforma de la UNAM, con asesores de la misma, avalado por la UABJO 

Precisó que el Bachillerato Abierto y a Distancia permite que tanto jóvenes como adultos puedan culminar sus estudios en condiciones diferentes a los escolarizados, pues al no tener el tiempo de asistir en un turno completo, ya sea por trabajo u otras actividades, se truncan las oportunidades.

En representación de la séptima generación, el alumno José Gerardo Navarro Rodríguez dijo que fueron preparados con los más altos estándares de calidad, humanidad y servicio en sus estudios de nivel medio superior.

Y los exhortó a “no olvidar el sentido de responsabilidad que conlleva ser integrantes de esta comunidad y ciudadanos del mundo, por lo que debemos ser conscientes de la vida cotidiana que enfrentamos con sus retos y adversidades, los cuales sólo superaremos con esfuerzo, dedicación y, sobre todo, el ahínco en nuestra formación como futuros profesionistas”.

Con la representación del rector de la UABJO, Dr. Eduardo Bautista Martínez, acudió el director de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo (LED), Mtro. Luis Abel Solano Santiago, quien felicitó a las y los jóvenes egresados y les dijo que “afortunadamente la calidad educativa de nuestra Universidad, a través de sus escuelas, institutos y facultades se ve en estos resultados palpables”.

Indicó que día tras día se cumple con el programa educativo de la UNAM y la UABJO, mediante el esfuerzo de cada una de las y los docentes, principalmente a través de sus tutores, y en nombre del rector Eduardo Bautista felicitó a las y los egresados y dio la bienvenida a quienes llegan.

En la ceremonia estuvieron alumnas y alumnos del Bachillerato en línea UABJO-UNAM instalado en el municipio de Chahuites, región del Istmo de Tehuantepec, y su coordinadora académica, Lic. Yuridia Ríos Soriano, dio a conocer que van dos generaciones que cursan estudios en esta modalidad.

En el primer semestre iniciaron cuatro estudiantes y en el segundo ocho, y para este semestre iniciamos el curso propedéutico con 15 jóvenes y adultos, dijo.

Ríos Soriano agradeció el apoyo del presidente municipal de Chahuites, Lic. Leobardo Ramos Lázaro, quien se ha preocupado porque esa sede educativa tenga los insumos necesarios para brindar una atención de calidad, con espacios adecuados, dotados de Internet y computadoras, entre otros elementos.

“Nunca es tarde para estudiar; la Universidad es cuna de líderes y hay que concientizar a la gente de que la educación es indispensable en todo momento de nuestra vida, sin importar la edad”, subrayó.

Al acto asistieron el Abogado General de la UABJO, Lic. Héctor López Sánchez; las responsables del Bachillerato Abierto y a Distancia, Lic. Esperanza Mora Santiago y Cinthia Fernández Arau, y en representación del Edil de Chahuites asistió el Ing. Humberto Castillo Toledo.

 

Recibe Hernández Fraguas propuesta de Defensoría Municipal de los Derechos Humanos

Fue presentada por el Consejo Consultivo Temático de Normatividad y Seguridad Jurídica; de aprobarse por el Cabildo, facilitaría el acceso de la ciudadanía a los servicios en condiciones de prontitud, certeza jurídica y menos tramitología. A propuesta del Consejo Consultivo Temático de Normatividad y Seguridad Jurídica, el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, recibió el proyecto de creación de la “Defensoría Municipal de los Derechos Humanos de Oaxaca de Juárez”, la cual fungirá como un organismo preventivo y buscará soluciones ante la violación de los derechos humanos por parte de la autoridad municipal.

En el evento oficial realizado en el salón Expresidentes y ante integrantes de este consejo representado por Gerardo Amado Pérez Álvarez, el edil capitalino refrendó el compromiso de su administración por ser un promotor y salvaguardar los derechos humanos de los capitalinos. Muestra de ello –dijo- es la Defensoría Municipal que trascenderá y servirá de ejemplo y de base a otros municipios comprometidos con sus ciudadanos.

“Este consejo es uno de los más importantes por su estructura, capacidad y contenido. Por eso no tengo duda de que este documento tiene toda la consistencia jurídica para ser presentado de inmediato para su aprobación ante el Cabildo”, enfatizó el munícipe.

Acompañado de integrantes del cuerpo edilicio, Hernández Fraguas detalló que esta propuesta servirá de ejemplo y de base para que el tema de los derechos humanos se tome con respeto, responsabilidad y sin caer en un uso político que daña a la sociedad, “porque cuando una autoridad daña los derechos humanos está violentando todos los principios que dan origen a la misma”, agregó.

A su vez, el Presidente del Consejo Consultivo Temático de Normatividad y Seguridad Jurídica, Gerardo Amado Pérez Álvarez, detalló que con esta Defensoría Municipal se vigilarán las garantías individuales de las y los capitalinos, a través de dos rubros: servicios municipales y seguridad pública.

 

Por lo tanto –agregó- funcionará como un órgano deliberativo que pueda facilitar el acceso de la ciudadanía a los servicios en condiciones de prontitud, certeza jurídica y de menos tramitología, que en muchas ocasiones gasta la comunidad.  

Además, será un instrumento que pueda coadyuvar, solucionar o encausar una problemática de tipo social que daña severamente los derechos de terceras personas, al tiempo de representar un órgano auxiliar para la autoridad, que le permita desahogar estos problemas a efecto de brindar una pronta respuesta a la ciudadanía.

A la entrega del proyecto también acudieron las vicepresidentas del Consejo de Participación Ciudadana, María de los Ángeles Moreno Pérez y Graciela Cervantes Bravo; el Secretario del Consejo Consultivo Temático de Normatividad, Jorge Eduardo Franco Jiménez; la Secretaria del Consejo de Participación Ciudadana, Mara Maciel Gómez; y el Secretario Técnico Municipal, Daniel Gonzales Montes de Oca.

Reiteran AMH y titular del IMSS apoyo a familias y jóvenes oaxaqueños

En Huautla de Jiménez, el Gobernador Alejandro Murat y Mikel Arriola Peñalosa clausuran Encuentro Médico Quirúrgico de Oftalmología.  Sostuvieron además un Encuentro con Adolescentes en el CBTIS 123, en Santa Lucía del Camino. El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, realizaron este lunes una gira de trabajo en las regiones de la Cañada y Valles Centrales, donde refrendaron el compromiso de los gobiernos estatal y federal para conjuntar esfuerzos en favor del desarrollo de las familias y jóvenes oaxaqueños.

En el Pueblo Mágico de Huautla de Jiménez, el Ejecutivo Estatal y el titular del IMSS clausuraron el Encuentro Médico Quirúrgico de Oftalmología, en la que 16 especialistas atendieron a habitantes de 61 municipios con problemas visuales.

En este municipio enclavado en la Sierra Mazateca y acompañado de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ivette Morán, el Gobernador Alejandro Murat reconoció el trabajo profesional del personal médico encabezado por el oftalmólogo Alejandro Galindo, quienes realizaron 210 procedimientos quirúrgicos exitosos en beneficio de 115 personas con problemas visuales.

Destacó que en estas acciones se invirtieron seis millones de pesos, lo que permitió atender enfermedades como glaucoma, ojo seco, estrabismo, entre otras patologías.

“Hoy estamos aquí, porque Oaxaca quiere salir adelante; porque la Federación y el Gobierno del Estado trabajan en unidad en beneficio de las familias oaxaqueñas. Hoy tenemos que trabajar unidos, porque es lo que necesita Oaxaca y Huautla”, enfatizó el mandatario.

Alejandro Murat destacó que estas acciones –que se realizaron del 22 al 28 de agosto- fueron atendidas por profesionales del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Unidad Médica de Atención Ambulatoria de Monterrey y del Hospital General de Zona No. 46 de Guadalajara, a quienes agradeció su apoyo para el proceso de diagnóstico que se realizó a 575 personas de escasos recursos de las regiones de la Cañada, Cuenca y Mixteca.

En su oportunidad, el Director General del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, refirió que durante este Encuentro Médico Quirúrgico de Oftalmología, los pacientes fueron valorados en las Unidades Médicas de los servicios de salud del Programa IMSS-Prospera, para su atención y operación.

Arriola Peñalosa destacó que cirugías destinadas al sentido visual en promedio tienen un costo de 20 mil pesos. Sin embargo, gracias al compromiso del Presidente Peña Nieto con la salud de las y los mexicanos, este costo fue erogado en beneficio de los que menos tienen.

Se reúnen con jóvenes de Oaxaca

Más tarde, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 123, del municipio de Santa Lucía del Camino, el Gobernador de Oaxaca y el Director del IMSS clausuraron el Encuentro de Adolescentes, como parte de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo No Planeado en Adolescentes.

En este encuentro, en el que participaron estudiantes de nivel medio superior, Murat Hinojosa reiteró el compromiso de su gobierno para garantizar acceso a una educación de calidad, servicios de salud y mejores oportunidades de desarrollo profesional y humano.

“El Gobierno tiene la obligación de acercar a la juventud los instrumentos para que cumplan sus sueños. Es un privilegio trabajar para que exista un destino diferente para Oaxaca, con mayores inversiones y empleo para nuestros jóvenes”, afirmó.

En este marco, el mandatario oaxaqueño reconoció el apoyo del Gobierno Federal para llevar a cabo esta actividad encaminada a fortalecer la autoestima en las y los jóvenes, así como prevenir situaciones de riesgo y alertar sobre las consecuencias de tener una vida sexual activa sin el uso del condón.

En su oportunidad, el Director General del IMSS, agregó que a través de esta iniciativa se busca beneficiar a los 183 mil jóvenes estudiantes afiliados al IMSS, brindándoles no solo los servicios médicos, sino toda la orientación que les permita tener una vida de calidad y cumplir sus anhelos.

Es de señalar que previo a este encuentro, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Sección 22, a quienes expresó su compromiso de atender sus planteamientos a través de mesas de acuerdo y diálogo permanente, a fin de garantizar la educación en favor de la niñez oaxaqueña, así como hacer efectivo los derechos de las y los maestros de la entidad.

En 2018 no habrá incremento ni nuevos impuestos en CDMX, anuncia Jefe de Gobierno

Por quinto año consecutivo cuenta la capital del país con finanzas sanas que garantizan presupuesto a adultos mayores, Celebra el Día del Abuelo con feria de servicios para personas mayores en el Monumento a la Revolución En 2018 no habrá incremento ni nuevos impuestos en la Ciudad de México, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al destacar que por quinto año consecutivo la capital del país cuenta con finanzas sanas.

Dijo que el estado actual de las finanzas del Gobierno de la Ciudad de México permitirá el próximo año «dar garantía de presupuesto para nuestros adultos mayores y, por supuesto, también no vamos a subir los impuestos”, reiteró.

Al presidir el inicio de la “Feria de servicios para personas mayores de la CDMX”, en el Monumento a la Revolución, el mandatario capitalino aseguró que el ejercicio del presupuesto capitalino «es preferentemente para apoyar a la gente, a todos los que necesitan que su gobierno esté cercano”.

Dijo a los adultos mayores presentes que hoy tienen garantía de que hay un presupuesto 2017; «no vamos a tener ningún problema, ninguno”.

El mandatario capitalino se comprometió «a dejar garantizado 2018 desde este ejercicio presupuestal en el 100 por ciento, para que siempre su tarjeta esté con los recursos necesarios, para tener la atención médica, los apoyos, para que nuestros compañeros que están siempre pendientes de ustedes, todas las educadoras, todos los que trabajan alrededor de los adultos mayores estén pendientes de cuidarlos y de cuidarlas”, añadió.

Acompañado de los secretarios de Desarrollo Social, José Ramón Amieva Gálvez y de Salud, Armando Ahued Ortega, el Jefe de gobierno retomó que el Día del Abuelo «se lo debemos a Lázaro Cárdenas, fue quien estableció esta celebración”.

Informó que en la “Feria de servicios para personas mayores de la CDMX”, los comedores comunitarios servirán tres mil raciones de comida gratuita, cuyo costo en la Ciudad de México es de 10 pesos. Además, se ofrecerán más de 500 cirugías de cataratas y podrán acceder a programas sociales como la Tarjeta de la Pensión Alimentaría, entre otros.

También felicito, agregó, a las compañeras que recibirán próximamente su certificado del Tecnológico de Monterrey sobre el cuidado a adultos mayores. La acreditación «Estándar de Competencia Profesional de Servicio al Adulto Mayor” es la primera en su tipo a nivel nacional.

Cabe destacar que de 2016 a la fecha, se ha capacitado al personal de estructura y operativo del Instituto de Atención al Adulto Mayor y a mil 200 educadoras que realizan acciones de cuidado a personas mayores derechohabientes de la Pensión Alimentaria.

Con este curso, las educadoras pudieron convertir sus habilidades y capacidades desarrolladas en la práctica cotidiana, en estrategias especializadas y sistematizadas.

Mujeres, 50% del personal dedicado a la investigación en UABJO: Leticia Briseño

La Investigadora del ICE refiere el avance de la Universidad en materia de diversidad cultural, feminismo y cuestiones de género. Las mujeres integran el 52 por ciento del personal académico de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), en tanto que los hombres ocupan el 48 por ciento y entre ambos sobresalen 50 docentes que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y de los cuales el 50 por ciento son también mujeres.

Así lo dio a conocer la Dra. Leticia Briseño Mass, integrante del SIN e investigadora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), durante su reciente participación en la mesa redonda “Retos para la investigación y docencia con perspectiva de género”, donde comparó el tema a nivel nacional y precisó que las cifras se invierten: 63.8 por ciento de varones por 33 por ciento de damas.

Refirió que en la actualidad de la cantidad de mujeres que se dedican a la investigación en la Máxima Casa de Estudios, el 3 por ciento ha registrado tesis, apoyo de tesis y publicaciones en materia de género, comparado con 2006 cuando empezó la inclusión de la igualdad de género en la UABJO y sólo se contaba con dos trabajos de universitarias que abordaban el tema.

Consideró que ha habido un gran avance, dado que los últimos registros señalan por igual a mujeres y hombres que abordan temáticas sobre la diversidad cultural, el feminismo y las cuestiones de género; “el proceso ha sido lento y pertenece a la historia individual y colectiva de la Universidad”, subrayó.

La Dra. Briseño Mass participó el viernes 25 de agosto en el Seminario internacional “Ni más, ni menos: Paridad política, económica y social”, realizado en las instalaciones del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

“Si no hay una historia detrás, lo que hoy somos no tiene sentido”, señaló la también maestra de tiempo completo en el ICE-UABJO, al responder a las preguntas de qué se está haciendo desde la investigación, qué hay en la investigación y cómo se está impactando en la institución.

Comentó que las publicaciones que ha generado se han dado a través de dos vertientes que la han formado y que han sido fundamentales: la historia de vida y la construcción como académica.

Recordó que el año 2006 fue fundamental en la inclusión de la perspectiva de género en la Universidad, ya que a través de redes femeninas y en conjunto con maestras de la institución, desarrollaron el Programa Interdisciplinario de Estudios de Equidad y Género (PIEEG), único en su tipo, que tenía como finalidad, en primer momento, hacer un estudio para saber cómo se encontraba la institución en cuestiones de género y de ahí surgió el primer diagnóstico que arrojó que el 51 por ciento eran mujeres y el  49 por ciento hombres.

Precisó que en 2009 se percibió uno de los primeros resultados al ser nombrada la primera Secretaria Académica de la Universidad, en tanto que el PIEEG se volvió dirección y accedió al primer presupuesto que se generó a partir de una Red de universidades públicas y se le otorgó un fondo del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) por 99 mil pesos.

Sobre qué falta por hacer en investigación y docencia con perspectiva de género, la investigadora Leticia Briseño consideró fundamental la relación entre académicas y el trabajo con nuevas redes, así como la búsqueda constante de elementos que articulen los procesos de investigación, donde no sólo se hable de perspectiva y estudios de género, sino también se generen espacios de reflexión.

Autora del libro “Género y cultura”, sostuvo que hay pocos espacios donde se puede compartir, dialogar y reflexionar sobre estos temas, ya que normalmente se exponen desde la academia.

En la mesa redonda también participaron la Dra. en Sociología, Alejandra Aquino; Dra. Patricia Castañeda, Dra. Elizabeth Maier, investigadora del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte, y la investigadora Fabiola Bailón como moderadora.

Abona Diputada Mariana Benítez al embellecimiento de Ejutla de Crespo

Como parte del trabajo incansable que realiza la Diputada Federal Mariana Benítez Tiburcio en todo el estado para llevar a las y los oaxaqueños obras de infraestructura social que mejoren su calidad de vida, en esta ocasión se trasladó a Ejutla de Crespo a dar resultados de sus gestiones.

Ante pobladoras, pobladores y la delegación de jóvenes que representan a Ejutla en los lunes del cerro, Mariana Benítez inauguró la pavimentación de las calles José María Morelos e Hidalgo que forman parte del perímetro del parque central y cuya asignación gestionó la legisladora en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017.

Esta obra es la primera etapa de la remodelación del parque central y al concretarse representa un beneficio directo para los más de 5 mil habitantes del casco municipal que con frecuencia acuden al centro de la población.

«Rescatar y disfrutar los espacios públicos de convivencia es uno de los principales objetivos que perseguimos quienes trabajamos por el bienestar de Oaxaca, junto al Gobernador Alejandro Murat ponemos especial atención en realizar acciones que faciliten y fomenten la convivencia familiar», comentó la Diputada.

Leonardo Díaz, Presidente Municipal agradeció a la Diputada por el respaldo que dio a su municipio “Hay políticos que tienen apertura y tú eres una de ellas por eso te felicito, porque tuviste esa apertura y le apostaste a Ejutla, gracias por abrir la puerta para que los recursos aterricen en nuestro municipio, que a pesar de no ser de tu distrito nos apoyas y nos brindas tu cariño”.

Ante las afirmaciones Benítez Tiburcio reiteró que es Diputada de todas y todos los oaxaqueños, por ello trabaja en todo el estado para llevar beneficios que impacten en la vida de las comunidades “Apoyar a mi bello estado es parte de mi trabajo y estar aquí para mí es un orgullo, porque me gusta dar resultados y hoy vengo a dar cuentas a Ejutla y a entregarles esta obra que sin duda embellece aún más este hermoso lugar”.

Al visitar este municipio ejuteco, Mariana Benítez no solo entregó resultados, se comprometió a seguir trabajando por las y los pobladores y a gestionar más apoyos en la discusión del PEF 2018 “Ejutla me va a tener como una aliada hoy y siempre, con mucho gusto y honor voy a impulsar a este maravilloso municipio. Trabajando en equipo con autoridades municipales y con nuestro Gobernador Alejandro Murat continuaremos apoyando en el ámbito legislativo y de gestión”, concluyó.