Guanajuato, líder nacional en servicios de salud

El gobernador Miguel Márquez Márquez, dio la bienvenida a los mil 121 trabajadores de la salud recientemente contratados por el Instituto de Salud Pública del Estado -ISAPEG- que fortalecerán los servicios médicos que ofrece la Secretaría de Salud a más de 3 millones 200 mil guanajuatenses.

Al inicio de la Administración se contemplaba la construcción de 52 unidades médicas, hoy están entregadas 107 y 26 más en proceso para cerrar con 133 nuevas unidades. Se han invertido más de 3 mil 365 millones de pesos.
Guanajuato, único estado que tiene 4 hospitales materno infantil y un Centro de Tamizaje.
Reconoce Gobernador labor del ISAPEG en atención a pacientes.
Guanajuato, Gto. 01 de agosto de 2017.- El Gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, dio la bienvenida a los mil 121 trabajadores de la salud recientemente contratados por el Instituto de Salud Pública del Estado – ISAPEG- que fortalecerán los servicios médicos que ofrece la Secretaría de Salud a más de 3 millones 200 mil guanajuatenses, a través de 620 unidades médicas.

En Guanajuato se contaba con 13 mil 733 trabajadores de la salud, actualmente son 19 mil 969, esto representa un incremento de 6 mil 196 trabajadores más al servicio de la salud de los guanajuatenses, es decir, un 45% de incremento en la plantilla laboral.

En marzo pasado durante el Quinto Informe de Gobierno, el compromiso fue incrementar 900 plazas y hoy están contratados mil 121, entre médicos y personal de enfermería, psicología, odontología, etc., con lo que se coloca a Guanajuato por encima de los indicadores de salud.

Como parte de éstas acciones, cabe mencionar que al inicio de la Administración estaba planeada la construcción de 52 unidades médicas, hoy están entregadas 107 y 26 más están en proceso para cerrar con 133 nuevas unidades, donde se han invertido más de 3 mil 365 millones de pesos; pero también Guanajuato es el único estado que tiene 4 hospitales materno infantil y un Centro de Tamizaje.

El Mandatario Estatal dijo que el ISAPEG es una institución fundamental para la vida de los guanajuatenses. Brindar servicios de salud requiere atención, recursos, infraestructura, vocación, pasión por hacer las cosas y sobre todo tener liderazgo como un tema de convicción que cambia la vida de los demás con el trabajo diario y llega al corazón de las personas.

“Ustedes imprimen esperanza, cuando vamos con ustedes es por la esperanza de recuperar la salud, porque tenemos fe y sabemos que van a hacer lo mejor por devolvernos la salud, porque tienen los conocimientos habilidades y herramientas adquiridas y saben servir a los demás”.

“Sean líderes, sean los mejores en cada función que desempeñen, cuando se trata de hacer el bien a las personas háganlo, el liderazgo no es una función de decreto, no es por un documento firmado, es algo que se gana día a día con pasión que anime a los demás a seguir y refrendar y hacer propios los ejemplos de liderazgo”, expuso el Gobernador.

La fórmula para una buena vida de las personas es la salud, la educación y un empleo digno, “eso nos permite transitar, vivir con mejor calidad de vida; yo le he apostado a eso, porque ahí radica la importancia del desarrollo de cualquier estado y cualquier nación”.

En un año, se han ofrecido más de 6 millones de consultas, más de 131 mil cirugías y se atendieron 166 mil 42 pacientes hospitalizados, casi 10 millones de estudios de laboratorio y se aplicaron 2.5 millones de vacunas.

En la historia de éste estado, dijo, no hay registros de inversiones de esta magnitud en materia de salud, pero que no es un tema para presumir, sino para sentir orgullo y compromiso de solventar las necesidades en ésta materia.

“La medicina llega a lo más sensible del ser humano y eso no tiene precio, amen, cuiden y acrecienten su vocación, sean los mejores en todo, porque hoy más que nunca el mundo exige más de nosotros, de líderes como ustedes, aquellos que den certeza, seguridad y esperanza a los demás… esta tarea que tienen ustedes es el ejercicio más cercano y sublime de servir a los demás a través de la medicina”, dijo el Mandatario Estatal.

Agregó que Guanajuato es un estado que no tiene problemas de deudas y tiene finanzas sanas, es un estado con las mejores calificaciones a nivel nacional y goza de confianza y credibilidad, por ello, hay inversiones y desarrollo económico al generar 45 mil empleos por año, hoy Guanajuato está por debajo de la media nacional en tasa de desempleo.

Hay 22 parques industriales nuevos en otros municipios fuera del corredor industrial y por ende, empleo seguro en otras regiones del estado; en materia de educación, se ha triplicado la inversión con más de 14 mil acciones de infraestructura educativa en lo que va del sexenio, pues antes sólo el 50% de quienes terminaban la secundaria entraban a la preparatoria, hoy se incrementó el 30% y el próximo año continuarán el nivel escolar 8 de cada 10 alumnos.

En el rubro turístico Guanajuato ocupa el sexto lugar como destino turístico, sólo por debajo de los destinos de sol y playa; Guanajuato tiene seguras las pensiones para los jubilados hasta el 2078.

En los servicios básicos hoy Guanajuato tiene más del 99% de cobertura de energía eléctrica, un 96% en abastecimiento de agua potable y más del 90% en drenaje; el tratamiento de aguas residuales en esta administración cerrará con casi el 90 %.

Calidad y calidez en servicios médicos

Por su parte el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que Guanajuato es líder en diversas materias, como la afiliación al Seguro Popular con la política de cero rechazo en las más de 600 unidades médicas, en programas como control del paciente con diabetes o hipertensión, vacunación, trasplantes, suministro de medicamentos y surtimiento de recetas, se adquirió equipo médico con tecnología de punta que permite realizar diagnósticos oportunos, mejorar resultados con pacientes, entre otros avances.

“Nuestra prioridad es asegurar el acceso universal a la salud, la promoción y la prevención, así como mejorar la calidad de vida y la calidez de los servicios médicos al más alto nivel, siempre buscando la excelencia”, resaltó el secretario de Salud.

En el evento estuvieron presentes Moisés Andrade Quesada, coordinador general de Servicios de Salud; Fernando Reynoso Márquez, coordinador general de Administración y Finanzas; Martín Cano Martínez, secretario general de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud y el General de División y médico cirujano, Octavio Ruiz, además de personal médico y de enfermería del ISAPEG.

Sanciona Alcaldía Municipal a personas que arrojaron basura en el jardín “Labastida”

El operativo se realizó la noche del 28 de julio y dejó como resultado la detección en flagrancia de cinco personas que tiraron o abandonaron bolsas de desechos en este espacio público. En lo que va del año, se han realizado en total cuatro operativos, mismos que han dado como resultado la emisión de sanciones a 11 personas.

Con el objetivo de promover una mayor conciencia sobre el correcto manejo de la basura y los desechos que se generan en casas y negocios, la Alcaldía Municipal realizó un operativo en el jardín “Labastida”, para sancionar a las y los ciudadanos de la ciudad que arrojen sus desechos en la vía pública.

La acción se efectuó la noche del 28 de julio en este espacio público ubicado en la calle Mariano Abasolo esquina con la calle 5 de Mayo, la cual dejó como resultado la detección en flagrancia de cinco personas que tiraron o abandonaron bolsas de desechos, de las cuales, dos fueron sancionadas con una multa económica equivalente a los 754.90 pesos y tres más recibieron un apercibimiento.

El Alcalde Municipal, Jaime Alejandro Velásquez Martínez, dio a conocer que en este operativo participaron siete personas y se realizó en coordinación con la Dirección de Limpia y la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal.

En este tenor, Velásquez Martínez informó que en lo que va del año se han realizado en total cuatro operativos en distintos puntos de la ciudad con el apoyo de los Comités de Vida Vecinal, mismos que han dado como resultado la emisión de sanciones a 11 personas, de las cuales, tres recibieron un apercibimiento y ocho más fueron sancionadas con el pago de una multa.

Recordó que actualmente la Alcaldía Municipal tiene en proceso un total de 29 ordenamientos iniciados contra establecimientos o personas por dejar su basura en la vía pública. De este total, tres fueron concluidos con la sanción correspondiente para el infractor.

Cabe señalar que estas sanciones también son aplicables para toda la ciudadanía de la ciudad de Oaxaca de Juárez que incurra en este tipo de faltas.

Velásquez Martínez mencionó que la sanción por cometer este tipo de infracción es de hasta 10 UMAS, lo que equivale a 754.90 pesos y en caso de reincidencia procede el arresto por 36 horas, de acuerdo con el artículo 16 fracción II y III del Reglamento de Faltas de Policía para el Municipio de Oaxaca de Juárez.

Finalmente, invitó a la ciudadanía en general a no tirar basura en las calles y a sumarse a la construcción de la ciudad que todas y todos queremos, pues este tipo de acciones además de afectar la imagen de la ciudad, representa un problema de salud pública

Realizan en Jalisco Congreso Hispanoamericano de Negocios

En este marco el titular de la SEDECO, recibe reconocimiento. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de Jalisco, José Palacios Jiménez encabezó la inauguración del “Encuentro Hispanoamericano de Negocios Guadalajara 2017”, en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, donde exhortó a mantener la colaboración y vinculación entre los empresarios del hemisferio.

Se refirió a la importancia de hacer sinergia para lograr mejores resultados a favor de los hombres de negocio de Hispanoamérica y confió que seguirán fortaleciéndose los vínculos comerciales entre Canadá, Estados Unidos y México.
“En lo que está iniciando la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y que seguramente va a salir bien, porque finalmente lo comentaba hace un momento, el tema económico no se puede parar. El dinero no tiene patria, el dinero va a donde las condiciones se dan mejor para que esté dando la mejor productividad y ya tuvimos el primer encuentro con Estados Unidos con el tema azucarero y la negociación salió bien que era uno de los más delicados”, dijo Palacios al indicar que Jalisco sigue de cerca la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), buscando que beneficie a nuestros sectores industriales.
Ante representantes del Congreso Hispanoamericano de Negocios, de académicos y estudiantes, Palacios Jiménez resaltó la importancia de Jalisco que tiene una economía similar a la de Noruega o España; es el único estado de la República Mexicana que exporta a 181 países y es reconocido como “Silicon Valley de América Latina”.
El titular de la SEDECO mencionó que gracias a la colaboración con todos los sectores, Jalisco avanza en generación de fuentes de trabajo, al pasar en esta administración de 10 por ciento de crecimiento de empleos creados fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara a 22 por ciento.
Jalisco está evolucionando de un estado manufacturero a uno de innovación, ciencia y tecnología. Un ejemplo es la empresa Flex, que siendo una firma de la industria electrónica, hoy tiene entre sus proyectos la tecnología de los tenis Nike que en 2020 significará una producción de 70 millones de pares anuales, concluyó Palacios Jiménez.
ASÍ LO DIJO:
“Está iniciando la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y seguramente va a salir bien, porque el tema económico no se puede parar”.
José Palacios Jiménez
Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco

Comparte Jorge Birrueta su música con familias capitalinas

El guitarrista sinaloense ofrece un recital en la agencia San Luis Beltrán, la calzada Porfirio Díaz y la Biblioteca Pública “Margarita Maza de Juárez”.Como parte de las actividades para acercar la cultura a las agencias y colonias de la capital oaxaqueña, la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía, presentó el concierto “Toquines, sonatas y miniaturas”, del guitarrista Jorge Birrueta, en la décima edición del programa “Yo pongo mi casa”, en la quinta de la “Vía Recreativa”, y en la Biblioteca Pública Central Estatal, “Margarita Maza de Juárez”.

Ante familias capitalinas, el guitarrista originario de Mazatlán, Sinaloa se presentó en el Andador San Luis de la agencia San Luis Beltrán, quien durante casi dos horas deleitó a las y los asistentes con canciones de los compositores Manuel Ponce, Heitor Villa-Lobos, Armando Luna y Alberto Ginastera. En esta tarde musical, también se contó con la participación de la banda “Alegría Oaxaqueña” de dicha agencia, la cual interpretó canciones y sones oaxaqueños.

En la décima edición del programa “Yo pongo mi casa”, niñas, niños, jóvenes y adultos se congratularon por este tipo de actividades que acercan la cultura a las agencias y colonias del municipio de Oaxaca de Juárez.

“Estoy contenta porque “Yo pongo mi casa” es un proyecto noble que ha permitido que vecinos de la capital oaxaqueña puedan disfrutar de todo tipo de conciertos, además de que fomenta la convivencia en familia”, externó la señora Hilda Mecinas, al aprobar que las autoridades municipales acerquen estas actividades, pues a ellos se les complica disfrutarlas en el centro de la ciudad.

A su vez, Virginia Márquez agradeció al edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas por implementar este tipo de proyectos, “que nos demuestra que sabe cuáles son las necesidades de la población, además de su sensibilidad para gobernar un municipio tan complejo como el nuestro”.

Por ello, la vecina de la agencia municipal invitó a la población en general a acercarse cuando “Yo pongo mi casa” visite sus colonias, ya que además ayuda que los jóvenes se interesen por temas culturales en vez de otro tipo de actividades que pueden perjudicarlos.

En este tenor, el pasado viernes, Jorge Birrueta deleitó a con su música de cuerdas a oaxaqueñas y oaxaqueños, así como a turistas nacionales e internacionales en la Biblioteca Pública Central Estatal “Margarita Maza de Juárez”.

En este marco, el Director de las Culturas, Carlos Spíndola Pérez Guerrero dio a conocer que la visita de Jorge Birrueta en estos tres espacios, fue posible gracias al Fondo Nacional para Cultura y las Artes (FONCA), de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, instancia que promueve una vez al mes a los becados en conciertos gratuitos en el municipio capitalino.   

La música de Birrueta llega a la Vía Recreativa

Ante visitantes y familias oaxaqueñas, el joven guitarrista se presentó en la quinta edición de la “Vía Recreativa” en la calzada Porfirio Díaz y avenida Juárez, quien desde temprana hora de este domingo deleitó a los visitantes que acudieron a disfrutar de esta actividad, iniciativa de las asociaciones civiles Comunitaria ​Vive la Calzada y la ​Casa de la Ciudad, con el apoyo del Ayuntamiento de la capital.

En esta actividad, cientos de oaxaqueñas y oaxaqueños de 8:00 a 14:00 horas, más de 22 actividades entre las que destacan los bicipaseos, recorridos en patines, torneo de “tragasacos”, cursos de iniciación a la bicicleta, talleres de gráfica móvil, juegos tradicionales, trueque de plantas, exposiciones y exhibiciones deportivas, entre otras.

Además por primera vez se contó con módulos permanentes en los que la ciudadanía pudo realizar trueque de plantas y árboles, esto como parte del programa “Oaxaca Sustentable”. 

“La Vía Recreativa” representa una oportunidad para que la ciudadanía disponga de la calzada Porfirio Díaz, y pueda disfrutar de este espacio público para realizar un paseo gratuito y seguro en bicicleta, caminatas, paseos en patines, patinetas, con mascotas, entre otras actividades recreativas, académicas y de esparcimiento

Aprueba Gobierno CDMX medidas de protección en materia de trata de personas

El Gobierno de la Ciudad de México aprobó una propuesta de decreto para modificar el marco legal, a fin de garantizar el cambio de identidad a personas víctimas, ofendidas o que han atestiguado la comisión de delitos en materia de trata de personas.En el marco del Día Mundial contra la Trata, la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas de la CDMX aprobó realizar cambios a los reglamentos de la Ley para la Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas local, así como al del Registro Civil

.

Durante la Primera Sesión Extraordinaria de dicha comisión, celebrada este lunes en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Gobierno, se presentó y analizó la propuesta que será enviada a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) del gobierno capitalino.

La reunión estuvo encabezada por el subsecretario de Gobierno capitalino, Guillermo Orozco Loreto; estuvieron presentes el titular de la CEJUR, Manuel Granados Covarrubias y la directora general del Instituto de las Mujeres (INMUJERES), Teresa Incháustegui Romero, así como las representaciones de las dependencias y organizaciones sociales que integran la Comisión.

El consejero jurídico señaló que las modificaciones se publicarán en la Gaceta Oficial capitalina una vez que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firme dichas adecuaciones correspondientes.

El subsecretario de Gobierno, Guillermo Orozco Loreto, recalcó que además de las medidas de prevención, es necesario conjuntar esfuerzos para proteger a las víctimas y testigos de ese delito contra actos de represalias o intimidación. “De esta forma –aseguró– se fortalece una cultura de la denuncia y se combate la impunidad”.

“También asumimos plenamente los principios que guían la primera Constitución Política de la CDMX, en que la dignidad y la autodeterminación personal son la base de todos los derechos, y de esta forma generamos normas e instituciones que permiten actuar a favor de las decisiones libres y voluntarias de las personas”, añadió.

La titular de INMUJERES, Teresa Incháustegui Romero, enfatizó que la modificación al Reglamento de la Ley para la Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en materia de Trata de Personas pone a la ciudad en un lugar muy importante en el reconocimiento del derecho inalienable al cambio de identidad de todas las personas.

«La ciudad se pone en el plano del reconocimiento de un derecho que no hay en el resto de las entidades, siendo además esto un tema de agenda del progresismo a nivel internacional».

El Gobierno de la CDMX es la primera entidad federativa que garantiza el cambio de identidad de víctimas y testigos de los delitos de trata de personas y se avanza en el cumplimiento de la Ley General en la materia.

Además se garantiza la protección a las víctimas y testigos que establece tanto la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños.

 

Muestra Escuela ‘Santa Cecilia’ virtudes de Orquesta Sinfónica en Radio Universidad

Invitan al concierto por la paz el domingo 6 de agosto, a las 16:00 horas, a la entrada del basurero de la Colonia Vicente GuerreroCon el objetivo de hacer un llamado a la paz para remontar los problemas y reconstruir el tejido social de su colonia, la Vicente Guerrero del municipio de Zaachila, integrantes de la Orquesta de Cámara y el Quinteto de Metales de la Escuela de Iniciación Musical “Santa Cecilia” visitaron Radio Universidad de Oaxaca el pasado fin de semana

En un programa sabatino lleno de música y color, por el 91.5 de Frecuencia Modulada de la XHUBJ se escucharon las notas bien aprendidas de 24 niños-jóvenes de una agrupación que con apenas cinco años de existencia ya tiene 80 alumnas y alumnos y, además, cuenta con Banda Infantil y Orquesta Sinfónica.

Encabezados por su director general, Mtro. Camerino López Manzano, aprovecharon los micrófonos de Radio Universidad conducidos por Elisa Díaz para deleitar al auditorio con su amplio repertorio e invitar a un magno concierto el domingo 6 de agosto, a las 16:00 horas, a la entrada del basurero municipal.

“Será un concierto por la paz para mejorar el tejido social en las comunidades de la zona oriente de Zaachila. Habrá música de Cámara y de Cuerdas con Orquesta Sinfónica, además de un encuentro de bandas y hasta un grupo de rock”, explicó.

Precisó que la convocatoria surgió de las y los habitantes de la Vicente Guerrero de Zaachila, apoyada por las 33 colonias que circundan el tiradero de basura, donde descargan sus desechos múltiples municipios del Valle Central oaxaqueño, a fin de “superar la situación de violencia que hemos estado viviendo”.

En el estudio de Radio Universidad estuvieron 19 integrantes de la Orquesta de Cámara, entre niños y adultos, dirigidos en esta ocasión por el director invitado, Daniel Glineur, de la Academy of Music Ath and Quarengo de Bélgica, un voluntario que ofrece tequio con clases de violín y viola, con la interpretación de un popurrí de música oaxaqueña.

En tanto, el Quinteto de Metales fue dirigido por el Mtro. Orlando González, originario de Teotitlán del Valle, quien también se ha sumado a la causa de la Escuela de Iniciación Musical “Santa Cecilia”, en la parte de la armonía y composición.

A través de los micrófonos de Radio Universidad inauguraron la interpretación de la canción cristiana “Cuan grande es él”, música tradicional sueca que se entona en Estados Unidos, como uno de los himnos cristianos más conocidos en el mundo.

El creador de la escuela música, Mtro. Camerino López Manzano, refirió que inició el proyecto en el año 2011 en medio de un panorama de violencia y drogadicción como parte de los múltiples problemas que se viven en la zona oriente de Zaachila.

“Ante la inquietud de muchos jóvenes iniciamos el proyecto como banda de música; no pensamos en llegar a ser una Orquesta Sinfónica, pero después de cinco años se consolidó y ahora tenemos 80 alumnos. Entonces decidimos hacer una orquesta y buscar maestros para la sección de cuerdas, porque en Oaxaca no hay una Orquesta Sinfónica Infantil”, dijo.

Reveló que apenas en este ciclo 2016-2017 comenzaron la formación de la Orquesta Sinfónica y a la fecha llevan un avance del 80 por ciento, con lo que ya completamos la Banda Infantil, la Orquesta Sinfónica y la Orquesta de Cámara que trajimos a la radio.

El Mtro. Camerino López es originario de Santa María Yaviche, Villa Alta, en el rincón de la Sierra Juárez. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, hizo cursos con maestros clarinetistas. Toca el clarinete. Fue director de la Banda de Música de Santa María Yaviche y ahora es director de tres agrupaciones musicales.

La Escuela de Iniciación Musical “Santa Cecilia” está ubicada en la calle Allende 113 de la Colonia Vicente Guerrero de Zaachila.

 

Impulsan “Crédito a la palabra de mujer”, para mejorar economía familiar

Impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) y la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), “Crédito a la palabra de la Mujer” es un programa social que fomenta la igualdad de oportunidades de ingresos para estimular la economía del estado. En Oaxaca, más de dos millones de habitantes son mujeres, de las cuales el 52.5 por ciento es económicamente activa, por lo que este programa se ejecuta para ponderar el desarrollo económico y social de este sector, pues de esta manera se garantiza el aprovechamiento de las capacidades productivas de las mujeres.

Con la finalidad de cumplir a cabalidad el otorgamiento de los créditos, en días pasados se capacitó a personal de la Sedesoh y de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), quienes serán los encargados de aplicar el programa y tendrán la responsabilidad de dar seguimiento al proceso de entrega y aplicación de los financiamientos.

De acuerdo a las reglas de operación, se autorizarán mil créditos personales o grupales a solicitantes que sean originarias y residan en el estado de Oaxaca y cumplan con los requisitos.

Es importante mencionar que los microcréditos se otorgarán de acuerdo a las actividades económicas que realicen las solicitantes, los cuales pueden ser de 10 mil a 30 mil pesos en caso de créditos personales y de 2 mil a 20 mil pesos, por integrante en los casos de financiamientos grupales.

El titular de Sedesoh, Raúl Bolaños Cacho Cué, expresó la importancia de impulsar políticas que se vean reflejadas en los bolsillos de las familias oaxaqueñas. “Ese el compromiso del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa; porque hemos entendido las necesidades de las personas gracias a las visitas que día con día realizamos por las ocho regiones del estado”.

Una vez entregados los créditos se capacitará a las beneficiaras para dar acompañamiento a sus actividades laborales y asesorarlas para impulsar el crecimiento de las mujeres económicamente activas y motivar a este sector.

Además, para conocer los beneficios del “Crédito a la palabra de mujer” se aplicará una encuesta de satisfacción al cierre del crédito con el propósito de conocer los alcances y las historias de éxito derivadas de estos financiamientos.

Exposición Picasso y Rivera: Conversaciones a través del Tiempo

El Presidente de la República, EPN, y sus acompañantes pudieron apreciar las coincidencias y paralelismos entre las 147 obras de los maestros Pablo Picasso y Diego Rivera, algunas de ellas expuestas por primera vez en México.

Esta exposición estará abierta al público hasta el próximo 10 de septiembre del año en curso.Esta exposición estará abierta al público hasta el próximo 10 de septiembre del año en curso. 

 

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, visitó la exposición Picasso y Rivera: Conversaciones a través del Tiempo, que se exhibe en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Acompañado por los destacados artistas mexicanos Ignacio López Tarso, el pintor y escultor Manuel Felguérez, y la pintora Sandra Pani, así como por la Secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda.

La exposición muestra las coincidencias académicas y formales de los dos artistas. Estará abierta al público hasta el próximo 10 de septiembre del año en curso.

La exposición está integrada por 147 piezas entre pinturas, grabados y acuarelas, 45 de ellas de Pablo Picasso y 54 de Diego Rivera.

Entre las obras más trascendentes están nueve cuadros que vienen del Museo Picasso de París, además de tres creaciones inéditas de Rivera.

 

 

Distribuye SSO ácido fólico para prevenir malformaciones congénitas

Con la finalidad de prevenir malformaciones congénitas, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han repartido a la fecha 216 mil 47 frascos con 90 tabletas de ácido fólico en todo el Estado, en beneficio de mujeres en edad fértil y embarazadas.La Directora de Prevención y Promoción de la institución, María del Pilar Nava Ramírez, destacó que el consumo de una pastilla diaria antes de la concepción (tres meses) y durante las etapas iniciales del embarazo, pueden reducir hasta en un 70 por ciento el riesgo de desarrollar alguna malformación congénita.

Esta vitamina previene Defectos del Tubo Neural (DTN), que incluyen la anencefalia, el encefalocele y mielomeningocele.

Explicó que estos son defectos congénitos del cerebro, la columna vertebral y la médula espinal y se producen en el primer mes de embarazo, siendo los más comunes la espina bífida, donde la columna vertebral del feto no llega a cerrarse provocando parálisis en las piernas; mientras que en la anencefalia gran parte del cerebro y cráneo no se desarrolla.

Informó que en 2016 se contabilizaron 51 mil 201 mujeres embarazadas, 723 de las cuales son menores de 15 años. Durante el primer bimestre de este año se registraron 5 mil 339, de las cuales 66 son menores de 15 años.

Nava Ramírez, dijo que las principales fuentes de ácido fólico se encuentran en el hígado de pollo, de res, y de borrego, plátano, aguacate, chícharo, coliflor, brócoli, quelite, acelga, almendras, espinaca, lechuga, cacahuate, yema de huevo, perejil y pan de trigo integral.

Enfatizó que la ingesta de este nutriente previene la deficiencia física, mental o sensorial entre la población, principalmente de los bebes, así como problemas secundarios a causa de secuelas que puedan presentar los menores por asfixia, nacimientos prematuros, baja de peso, y malformaciones congénitas.

Finalmente, dijo que dentro de las acciones preventivas para el cuidado de la mujer, se encuentran otorgar una atención integral en las unidades médicas, como consultas prenatales, información sobre métodos de planificación familiar, dotación de sulfato ferroso para disminuir el índice de anemia durante el embarazo, y prevención de enfermedades.

 

Acerca SSPO brigada médica oftalmológica al Centro de Reinserción Social de Tuxtepec

. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), llevó a cabo una Brigada Médica Oftalmológica en el Centro de Reinserción Social de TuxtepeLo anterior, como resultado de diversas gestiones realizadas por parte de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la SSPO, encaminadas a desarrollar un ambiente adecuado en la población penitenciaria y sea tratada por médicos especialistas que coadyuven en su óptimo desarrollo físico y emocional.

Fue así como por primera vez, en coordinación con médicos integrantes de la Fundación La Luz Oftalmológica, se realizaron diagnósticos visuales y tratamientos, con lo cual se espera que las personas recluidas mejoren sus perspectivas de visión, educación y trabajo.

Las valoraciones constaron de exámenes de agudeza visual, refractometría, toma de presión intraocular (ITO) y fondo de ojo, además de diagnósticos de glaucoma, hipermetropías, astigmatismo, hemovítreos y cataratas                 

Con estas acciones, la dependencia encargada de la seguridad de las y los oaxaqueños, pone de manifiesto su constante interés en mejorar las condiciones de la población penitenciaria en todo el estado, siempre en estricto apego al respeto de sus derechos humanos.