Informa SAPAO sobre falsos encuestadores

Trabajadores de SAPAO debidamente identificados toman lecturas de los medidores sin pedir datos personales a la población. La toma de muestras del agua potable en domicilios particulares, se realiza únicamente a petición del usuario.

El Gobierno del Estado a través de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), informó que esta instancia no realiza ningún tipo de encuestas, entrevistas, solicita información o realiza tomas de muestras de laboratorio del vital líquido de manera directa en los domicilios de los usuarios, por lo que exhorta a la población reportar anomalías para ofrecer un mejor servicio.

SAPAO indicó que únicamente personal de campo debidamente identificado con gafete del organismo operador y respectivo uniforme -color caqui- tiene la facultad de tomar las lecturas de los medidores de cada toma domiciliaria, sin la indicación de pedir datos personales a los ciudadanos.

De igual manera, personal de laboratorio que se encarga de verificar la calidad del agua -portando bata blanca institucional y con identificación oficial de la dependencia- toma muestras del agua potable a tanques de distribución, plantas potabilizadoras y pozos de distribución, con excepción de aquellos casos donde el usuario, autoridad municipal o representantes de colonias, solicita la inspección correspondiente.

Por lo anterior, SAPAO hace un atento llamado a la población para no dejarse sorprender por  personas que acuden a los domicilios a una supuesta encuesta y/o pruebas de cloro al vital líquido, ya que no es realizada por el personal de la dependencia.

De igual manera pone a disposición el número telefónico 50 159 30 extensiones de la 101 a la 108, para reportar alguna irregularidad o anomalía. También se brindará un puntual seguimiento a los reportes en las cuentas oficiales de Facebook: Sapao GobOax y Twitter SapaoGobOax.

 

Familias damnificadas continúan recibiendo apoyos del Sistema DIF Oaxaca

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), continúa trabajando y brindando apoyos a las familias de las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Mixteca, luego de los fenómenos naturales registrados durante el presente mes. Por indicaciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la Presidenta Honoraria de este organismo, Ivette Morán de Murat, personal del Sistema DIF Oaxaca ha recorrido permanentemente la región del Istmo para escuchar y atender las necesidades de las familias damnificadas.

Una de las primeras acciones del organismo estatal fue la instalación de albergues para la población istmeña en Juchitán de Zaragoza, Reforma de Pineda, Colonia Juárez, San Mateo del Mar, Santo Domingo Ingenio, Ciudad Ixtepec y Santiago Niltepec.

Como segunda medida, la Directora General del organismo, Mariana Nassar Piñeyro instó al personal a apoyar en la distribución de apoyos y víveres casa en casa, a fin de asegurar su entrega a quienes realmente lo necesitan.

Asimismo, personal del DIF Oaxaca ha recorrido los municipios de Santo Domingo Tehuantepec, San Francisco Ixhuatán, Santiago Niltepec, Reforma de Pineda, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Asunción Ixtaltepec, Juchitán de Zaragoza y Matías Romero.

También San Blas Atempa, San Pedro Huilotepec, San Pedro Tapanatepec, Santa María Jalapa del Marqués, Santiago Lachiguiri, Santo Domingo Zanatepec, San Mateo del Mar, San Francisco del Mar, El Espinal y Unión Hidalgo.

Además se brindó atención a la población de la colonia Charis en la Séptima Sección de Juchitán, Rancho Gubiña, Colonia Cuauhtémoc, Segunda Sección de Juchitán, Agencia El Porvenir y Santo Domingo Chihuitán, donde se entregaron lonas, casas de campaña, víveres, productos básicos y sillas de ruedas a quienes lo necesitaban.

Por otra parte, en la región de la Mixteca, el DIF Estatal en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entregó víveres y colchonetas a las familias del municipio de Huajuapan de León

Durante estos recorridos, las Brigadas DIF han escuchado las necesidades de las familias damnificadas, brindando el apoyo correspondiente.

Asimismo, el organismo asistencial agradece las donaciones y solidaridad de las y los oaxaqueños, así como al pueblo de México, extranjeros, organismos públicos y privados y asociaciones civiles, ya que con sus aportaciones se están atendiendo a las familias damnificadas en las diferentes regiones de la entidad.

Por otra parte, el Sistema DIF Oaxaca invita a la población a colaborar como voluntarios y continuar donando artículos de primera necesidad e informa que dadas las condiciones climatológicas en las regiones afectadas, se requiere principalmente de lonas, casas de campaña, catres y colchonetas, los cuales se reciben en el centro de acopio instalado en el Gimnasio Ricardo Flores Magón de la capital del Estado.

 

Oaxaca, sede del Primer Congreso Nacional del Agave

Asisten 350 congresistas nacionales e internacionales, se imparten 87 ponencias en el CIIDIR- IPN OaxacaCon el lema “Conocimiento, conservación y aprovechamiento integral”, se realiza el Primer Congreso Nacional del Agave, a cargo de la Secretaría de Economía y el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Unidad Oaxaca.

Lo anterior, informó la dependencia, con el objetivo de contribuir al conocimiento y aprovechamiento de los agaves, mediante la divulgación de investigaciones realizadas en diversas instituciones académicas, así como la difusión del conocimiento empírico de los productores.

En este encuentro participan 350 congresistas nacionales e internacionales que impartirán 87 ponencias, cinco de ellas magistrales y se presentarán dos libros alusivos al mezcal. Asimismo, se realiza la Expo-Feria con la participación de 30 productores de mezcal, stands de gastronomía, turismo y tecnología, precisó la instancia gubernamental.

Este Congreso, “da respuesta a las necesidades del sector, al conformar un foro especializado en Agave Mezcal. Una acción clara y contundente de la importancia que el sector Agroindustrial y la integración del Clúster Mezcal tiene dentro de la Agenda Económica del Gobierno de Oaxaca”. 

De acuerdo con datos de Consejo Regulador del Mezcal, existen en la entidad mil 705 predios de maguey, 625 productores de mezcal, 301 envasadores y 561 marcas de esta bebida prehispánica. 

Cabe destacar que el Agave Mezcal es una de las principales agroindustrias del Estado, que durante 2016, tuvo una producción de 3 millones de litros certificados, representando el 83.5% del total nacional, señaló la Secretaría de Economía. 

Las actividades concluyen este día y se desarrollan de 9:00 a 18:00 horas en el CIIDIR- IPN Oaxaca, ubicado en calle Hornos # 1003 del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

Este encuentro fue inaugurado por el Licenciado Claudio Rosas Terán, Director de Desarrollo Sectorial de la Secretaría de la Economía de Oaxaca; Daniel López García, Presidente Estatal del Sistema Producto Maguey-Mezcal y  Salvador Isidro Belmonte, Director General del CIIDIR Unidad Oaxaca.

 

Recomienda Conagua estar atenta por ascenso del río Chicapa

El Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el río Chicapa que atraviesa el municipio de Chicapa de Castro -región del Istmo de Tehuantepec- se encuentra aún por debajo de su escala crítica; sin embargo se recomienda estar atentos y vigilar el tránsito de avenidas repentinas del río y sus corrientes tributarias, tanto en este localidad, como en Unión Hidalgo.

De acuerdo al reporte emitido por la CONAGUA a las 15:00 horas, a la altura del puente de la Carretera Internacional 190 Istmo de Tehuantepec-Chiapas, el afluente registró una escala de 7.01 metros; esto es 0.49 metros por debajo de su escala crítica de 7.50 metros en ascenso.

Cabe señalar que por el momento no se tienen reportes de desbordamiento en su cauce aguas río abajo.

El organismo operador pronosticó que debido a la interacción de la Onda Tropical No. 36 y el Sistema Frontal No. 3, se generará una zona de inestabilidad en el Sureste del país, favoreciendo potencial de lluvias fuertes con puntuales intensas en la región del Istmo de Tehuantepec.

Ante ello, se recomienda a la población a estar atenta a los avisos que emitan las autoridades de Protección Civil Estatal y Municipal.

Aprueba Cabildo nombramiento de Jazmín Quintero como Tesorera Municipal de Oaxaca de Juárez

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, las y los concejales aprobaron el nombramiento de la contadora Jazmín Aurora Quintero de Pablo como Tesorera Municipal de Oaxaca de Juárez.Con la venia de las y los regidores, el edil José Antonio Hernández Fraguas tomó protesta de ley a Quintero de Pablo -quien se desempeñaba como Directora de Planeación en la misma dependencia- conforme lo mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca y el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Oaxaca de Juárez.

En este tenor, Hernández Fraguas conminó a la funcionaria municipal a conducirse con responsabilidad, legalidad y transparencia en sus funciones, detallando que estarán vigilantes del quehacer diario de la Tesorería Municipal y el manejo de los recursos públicos.

Inicia este viernes censo de viviendas dañadas en la región Mixteca

El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, anunciaron el inicio del censo de viviendas dañadas en la región Mixteca afectadas por el sismo registrado el pasado 19 de septiembre.

Ante habitantes de esta cabecera municipal, el Ejecutivo Estatal precisó que “el objetivo de esta visita es que los mixtecos sientan el apoyo del Gobierno; que no están solos y que a pesar de la tragedia que ha pasado Oaxaca, es posible enfrentar el reto, juntos con la hermandad que nos distingue”, enfatizó.

Durante el recorrido en la colonia Los Pinos, el Jefe del Poder Ejecutivo señaló que a través de este censo a cargo de personal de la Sedatu, se iniciará la etapa de reconstrucción de las viviendas afectadas que permitirá a las familias mixtecas contar con una casa digna.

Murat Hinojosa hizo énfasis del respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto a Oaxaca, principalmente con los municipios afectados del Istmo de Tehuantepec y la Mixteca, precisando que se canalizarán los apoyos correspondientes para la reconstrucción de viviendas, escuelas, plazas públicas, iglesias y palacios municipales.

“Estamos viviendo una etapa difícil, pero estamos aquí, estamos vivos y podremos enfrentar este reto, pero vamos a enfrentarlo juntos», afirmó Murat Hinojosa.

En su oportunidad, la titular de la Sedatu expresó que se cuenta con un amplio abanico de programas para apoyar en la reconstrucción de las viviendas dañadas, además de incluir en este programa a aquellas casas del Infonavit afectadas, para que accedan a los beneficios de un seguro.

Posteriormente, Murat Hinojosa y Robles Berlanga recorrieron el Hospital del ISSSTE 24, para supervisar su funcionamiento y atención a los pacientes.

Ante personal médico y usuarios, ambos refrendaron el compromiso común de atender las necesidades prioritarias para garantizar la salud de la población.

Finalmente, recorrieron las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil número 5 que atiende a 230 niñas y niños en etapa lactante, maternal y preescolar, el cual registró severos daños en su infraestructura.

 

Sistema DIF Estatal comprometido con las y los oaxaqueños

Cumpliendo con el compromiso del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa Ivette Morán de Murat, para atender a las comunidades afectadas por los recientes desastres naturales, el equipo del Sistema DIF Oaxaca se mantiene en el Istmo de Tehuantepec, apoyando a las familias damnificadas y recorriendo las zonas para que la ayuda llegue a las personas que lo necesitan.

Ante ello, el equipo del Sistema DIF Oaxaca ha organizado diversas brigadas que han recorrido los diferentes municipios afectados, entregando apoyos y artículos de primera necesidad a las familias damnificadas por los fenómenos naturales.

Durante sus recorridos, el equipo DIF Oaxaca ha visitado el Barrio Lieza, Ranchu Gubiña, Unión Hidalgo, Santo Domingo Tehuantepec y la Séptima Sección de Juchitán de Zaragoza, entre otras localidades, para hacer entrega a las familias despensas y productos de primera necesidad. Asimismo y en coordinación con el Monte de Piedad, se entregaron sillas de ruedas PCI a menores del Istmo de Tehuantepec con algún tipo de discapacidad motriz.

El Sistema DIF Oaxaca continúa recorriendo las comunidades afectadas en las ocho regiones de la entidad para llevar apoyos, reiterando el compromiso de trabajar con el corazón en favor de las personas en estado de vulnerabilidad.

Cabe mencionar que los apoyos entregados por parte del personal del Sistema DIF Oaxaca son gracias a la solidaridad de los mexicanos, pues han sido donaciones recabadas a través de los centros de acopio instalados por el organismo asistencial, al tiempo de hacer un llamado a la población para continuar contribuyendo y participen como voluntarios.

Firma el Presidente Enrique Peña Nieto los Decretos de Declaratoria de tres Zonas Económicas Especiales

Están ubicadas en Puerto Chiapas, Coatzacoalcos y Lázaro Cárdenas-La Unión. «Queremos dejar de lado la política asistencialista, la que dentro de la política social sólo busca llevar un apoyo económico, que a veces sólo alivia o mitiga la condición de pobreza pero que no la resuelve de fondo»: EPN

La inversión productiva, la formación de capital humano y la buena educación que reciban la niñez y la juventud de estas regiones permitirá transformar la realidad que hoy viven, y esa es la apuesta y el rumbo que le estamos imprimiendo desde el Gobierno de la República, señaló.
Queremos dejar de lado la política asistencialista, la que dentro de la política social sólo busca llevar un apoyo económico, que a veces sólo alivia o mitiga la condición de pobreza pero que no la resuelve de fondo, dijo.
No vamos a permitir que la historia del sur-sureste siga marcada por la pobreza, la marginación y la desigualdad, afirmó.
Las Zonas Económicas Especiales serán un parteaguas en el desarrollo de esta entrañable región; marcarán un antes y un después en las oportunidades de superación de las familias y de sus comunidades, expresó.
Como siempre, México no se detiene, y eso es lo que realmente hay que celebrar: Banco Interamericano de Desarrollo.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, firmó hoy los Decretos de Declaratoria de las Zonas Económicas Especiales de Puerto Chiapas, Chiapas; Coatzacoalcos, Veracruz; y Lázaro Cárdenas-La Unión, en los estados de Michoacán y Guerrero, e inauguró el Agroparque Sur-Sureste Chiapas.

Resaltó que “es la inversión productiva, la formación de capital humano, la buena educación que reciban la niñez y la juventud de esta región, lo que va a permitir transformar la realidad que hoy viven, y esa es la apuesta y el rumbo que le estamos imprimiendo desde el Gobierno de la República”.

“Queremos dejar de lado la política asistencialista, la que dentro de la política social sólo busca llevar un apoyo económico, que a veces sólo alivia o mitiga la condición de pobreza, pero que no la resuelve de fondo”, subrayó.

Añadió: “No vamos a permitir que la historia del sur-sureste siga marcada por la pobreza, la marginación y la desigualdad. Las Zonas Económicas Especiales serán un parteaguas en el desarrollo de esta entrañable región; marcarán un antes y un después en las oportunidades de superación de las familias y de sus comunidades”.

“Con el esfuerzo y el compromiso de todos los que han hecho realidad esta iniciativa, confío en que cambiaremos el modelo de desarrollo regional y sentaremos las bases de un nuevo perfil industrial para el siglo XXI en esta región de nuestro país”, expresó.

El Primer Mandatario señaló que las Zonas Económicas Especiales están definidas como “la demarcación geográfica, la definición de un polígono o una demarcación territorial que tiene condiciones muy particulares otorgadas a partir de una política pública que el Gobierno ha establecido para hacerla altamente atractiva a la inversión”.

Ello, dijo, “es a partir de los incentivos, particularmente fiscales, de la capacitación y mano de obra, o del capital humano que aquí habrá de prepararse y formarse a partir de la infraestructura que habrá de detonarse para hacer de estas Zonas Económicas lugares con un gran potencial de desarrollo”.

El Titular del Ejecutivo Federal informó que en Puerto Chiapas, “la demarcación territorial que tiene los incentivos que hoy se generan en este Decreto es de 8 mil 216 hectáreas”; en Lázaro Cárdenas-La Unión es de 5 mil 451 hectáreas, y en Coatzacoalcos es de 8 mil 263 hectáreas.

Destacó que “tomamos este modelo, que ha sido exitoso en otras partes del mundo, para asegurar o lograr desde la política del Gobierno Federal que las zonas con mayor rezago y mayor pobreza de nuestro país puedan incorporarse al desarrollo, y puedan tomar el mismo ritmo de crecimiento y de desarrollo económico que el resto del país”.

Aseguró que “la parte sur de nuestra geografía es la que enfrenta los mayores retos y las condiciones de pobreza, y queremos que eso cambie, queremos que esa realidad se modifique y que el sur del país pueda tener las oportunidades de desarrollo y crecimiento que tiene el resto del país”.

“Ese es el México y esa es la realidad que visualizo hacia adelante para el sur de México, para Chiapas, para Guerrero y para Oaxaca, para Coatzacoalcos, para Lázaro Cárdenas, en Michoacán, donde estoy seguro que el futuro será uno muy distinto del que hoy estamos apreciando; será uno de prosperidad, de desarrollo, de bienestar y de mayores oportunidades para su sociedad”, indicó.

El Presidente Peña Nieto puntualizó que “las tres zonas hoy decretadas parten de tener ya comprometidas inversiones del sector privado”.

“Hoy, en estas tres Zonas Económicas Especiales decretadas se prevén inversiones, a partir de los compromisos que han adquirido empresas, que han firmado, que han suscrito, de por lo menos 5 mil 300 millones de dólares, y la generación de más de 12 mil empleos en los próximos dos o tres años”, afirmó.

“Estamos conscientes de que esta transformación no será fácil, ni tampoco rápida; que, eventualmente, va a trascender a esta Administración y seguramente a otras, pero estamos sembrando sobre un terreno fértil, estamos sembrando un modelo de desarrollo donde más se necesita y donde hoy más se demanda, en las zonas de nuestra geografía que viven en condiciones de mayor rezago social y de mayor pobreza”, agregó.

“Nos atrevimos a abrir una nueva ruta para potenciar el desarrollo del sur-sureste, y hoy lo estamos consiguiendo. Estamos dando ese paso y estamos hoy decretando la creación de estas tres Zonas Económicas Especiales en Chiapas, en Veracruz, en Michoacán y en Guerrero”, refirió.

Hizo votos porque “este modelo de desarrollo que hoy estamos impulsando depare a estas entidades marcadas, repito, por la desigualdad, la pobreza y la marginación, la oportunidad de alcanzar desarrollo, prosperidad y bienestar para sus sociedades”.

En el evento, el Primer Mandatario expresó su solidaridad con las familias de las personas fallecidas a consecuencia de los recientes sismos, y pidió guardar un minuto de silencio para honrar la memoria de quienes perdieron la vida.

LA MESA ESTÁ PUESTA PARA QUE SE VOLTEE A VER AL SUR-SURESTE COMO UNA PLATAFORMA DE DESARROLLO: JOSÉ ANTONIO MEADE

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, destacó que para establecer las Zonas Económicas Especiales se sumó “un paquete de estímulos fiscales inéditos, el cual implica renta, IVA, cuota de seguridad social, y otros derechos que por un horizonte largo de tiempo no habrán de gravitar sobre quien escoge invertir en ellas”.

El paquete involucra también un esfuerzo importante de gasto, agregó, “empezando por la propia adquisición de la zona federal, una definición de un perímetro alrededor de la misma, y la certeza en ley de que este proyecto habrá de tener visión de largo plazo”.

Subrayó que la mesa está puesta para que se voltee a ver al sur-sureste como una plataforma de desarrollo, y reconoció a los empresarios que están volteando a ver el sur para arriesgar sus inversiones y recursos. Apuntó que esta Zona Económica habrá de materializarse, no solamente en su arquitectura jurídica, sino en inversiones que generarán empleos en la región.

El Decreto firmado por el Primer Mandatario le cambia desde hoy el rostro a Chiapas, Veracruz, Guerrero y Michoacán, y antes de que termine el año, a Oaxaca y a Progreso, resaltó, y añadió que se estará concluyendo la Administración con Zonas Económicas Especiales que estén generando empleos.

AL MEXICANO SIEMPRE LO PARA EL ORGULLO Y SU AMOR POR LA PATRIA: LUIS ALBERTO MORENO, PRESIDENTE DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno Mejía, afirmó que, como siempre, “México no se detiene, y eso es lo que yo creo que realmente hay que celebrar”.

“Nada de esto sería posible, señor Presidente, sin el conjunto de reformas que usted hizo en el primer año de su Gobierno, que parece que fue hace mucho tiempo, para algunos”, y no hay duda que son las amarras que se soltaron para permitir las inversiones en el país, añadió.

El Presidente del BID resaltó: “celebró lo que son los mexicanos, porque a pesar del dolor, a pesar de las enormes dificultades, al mexicano siempre lo para el orgullo y su amor por la Patria, y eso fue, justamente, lo que vimos en estos días. Yo sé las enormes angustias de todas las gentes que perdieron su vivienda, o los colegios o sus seres queridos”.

LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES TIENEN LA TAREA DE ABATIR BRECHAS DE DESARROLLO COMO PRIORIDAD DE RACIONALIDAD ECONÓMICA Y JUSTICIA SOCIAL: GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI

Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la autoridad federal para el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, señaló que “con estas primeras Zonas Económicas Especiales vendrán inversiones, programas y obras públicas y privadas que generarán miles de empleos aquí, en Puerto Chiapas, con influencia en todo el estado y Centroamérica; en Lázaro Cárdenas, con efectos en Michoacán y Guerrero; y en Coatzacoalcos, Veracruz, como parte del desarrollo del Istmo”.

Afirmó que este día es histórico porque el Primer Mandatario pone en marcha “tres poderosos detonadores para acelerar esa reactivación, e impulsar el crecimiento regional sostenido que se requiere para superar, definitivamente, esas condiciones de pobreza y desigualdad”.

Indicó que la razón de este gran proyecto es que como país “tenemos que invertir a fondo en una infraestructura humana y productiva que permita potencializar al sureste en términos de competitividad, inversión, integración nacional y global, y sobre todo en inclusión social”.

Hoy, dijo, “refrendamos nuestro compromiso con el país y los mexicanos. Que las Zonas Económicas Especiales, señor Presidente, cumplan con este papel detonador frente a la mayor asignatura pendiente de la nación, por un México que siempre sea igual”.

PARA CHIAPAS ES FUNDAMENTAL GENERAR EMPLEO, Y LA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL SERÁ UN PARTEAGUAS EN NUESTRA HISTORIA: MANUEL VELASCO COELLO

El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, aseguró que el día de hoy se hace historia al firmarse la declaratoria oficial de la primera Zona Económica Especial de México “aquí en la frontera sur, junto con la de Coatzacoalcos y la de Lázaro Cárdenas”. Para la entidad “es fundamental generar empleo, y la Zona Económica Especial será un parteaguas en nuestra historia”, indicó.

Al referirse a la inauguración del Parque Agroindustrial de Puerto Chiapas, el Mandatario estatal señaló que la obra representa un compromiso presidencial que el Primer Mandatario hizo como candidato a la Presidencia de la República, “y que usted está cumpliendo hoy como Presidente de todos los mexicanos”.

“No tenemos la menor duda de que las Zonas Económicas Especiales llegaron para quedarse y marcarán un antes y un después en la historia de México y de Chiapas, para los estados del sur de México”, afirmó.

LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES CAMBIARÁN EL CÓMO SE VE MÉXICO HACIA ADELANTE, Y LA TRANSFORMACIÓN DEL SURESTE DEL PAÍS: LAKSHMI NARAYAN MITTAL

El Presidente del Consejo de Administración de Arcelor Mittal, Lakshmi Narayan Mittal, aseveró que con la Declaración Presidencial de las Zonas Económicas Especiales se celebra un hito muy importante, porque dicha iniciativa cambiará el cómo se ve México hacia adelante y la transformación del sureste del país.

El empresario acerero anunció una inversión de mil millones de dólares para los próximos tres años, “para que tengamos la demanda mexicana de los productos de acero”.

“Vamos a modernizar la capacidad de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y vamos a invertir en una serie de operaciones que significan mayor producción que coincida con la demanda de insumos en México. Esto permitirá generar 800 nuevos empleos de manera directa y 3 mil empleos indirectos en Michoacán y los estados aledaños. Quisiera decirles que estoy orgulloso y apasionado de México, que continuaremos invirtiendo en mejoría de las familias mexicanas”, sostuvo.

ESTA INICIATIVA TRAERÁ GRANDES BENEFICIOS PARA EL PAÍS EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZOS: TOMÁS GONZÁLEZ SADA

El Presidente del Consejo de Administración de la empresa CYDSA, Tomás González Sada, afirmó estar convencido de que la iniciativa de las Zonas Económicas Especiales traerá grandes beneficios para el país en el corto, mediano y largo plazos, y que en la iniciativa privada “estamos listos para realizar todo lo necesario que apoye el desarrollo del bienestar y el progreso de nuestro México”.

Dijo al Presidente Enrique Peña Nieto que, al propiciar este progreso y bienestar, los empresarios aprovecharán todas las oportunidades de inversión y desarrollo que se presenten y que tanto necesita nuestro país.

“Nuestras sinceras felicitaciones por esta declaratoria de avance económico que, sin duda, llevará a estas Zonas Económicas Especiales a nuevos niveles de superación”, puntualizó.

Presenta Gobierno de Oaxaca iniciativa para gestionar recursos del Fonrec

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa la publicación en el Diario Oficial de la Federación respecto a la Declaratoria de Desastre Natural para 74 municipios de la región Mixteca, derivado de la ocurrencia por el sismo con magnitud 7.1 grados de Ritcher, registrado el pasado 19 de septiembre.

Los municipios incluidos en esta declaratoria publicada este jueves 28 de septiembre son: Asunción Cuyotepeji, Calihualá, Concepción Buenavista, Cosoltepec, Fresnillo de Trujano, Guadalupe de Ramírez, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Ixpantepec Nieves, Mariscala de Juárez, San Agustín Atenango, San Andrés Dinicuiti, San Andrés Lagunas, San Andrés Tepetlapa, San Antonino Monte Verde, San Antonio Acutla, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Francisco Teopan, San Francisco Tlapancingo, San Jerónimo Silacayoapilla y San Jorge Nuchita.

Asimismo, San José Ayuquila, San Juan Bautista Suchitepec, San Juan Bautista Tlachichilco, San Juan Cieneguilla, San Juan Ihualtepec, San Juan Mixtepec (Distrito 08), San Juan Ñumi, San Lorenzo Victoria, San Marcos Arteaga, San Martín Peras, San Martín Zacatepec, San Mateo Nejapam, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Ahuehuetitlán, San Miguel Amatitlán, San Miguel Tlacotepec, San Miguel Tulancingo, San Nicolás Hidalgo, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Pedro Nopala, San Pedro y San Pablo Teposcolula.

También San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San Pedro Yucunama, San Sebastián Nicananduta, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Simón Zahuatlán, Santa Catarina Zapoquila, Santa Cruz de Bravo, Santa Cruz Tacache de Mina, Santa Magdalena Jicotlán, Santa Maria Camotlán, Villa de Chilapa de Díaz, Santiago Ayuquililla, Santiago Cacaloxtepec, Santiago Chazumba, Santiago del Río y Santiago Huajolotitlán.

Además Santiago Ihuitlán Plumas, Santiago Miltepec, Santiago Tamazola, Santiago Tepetlapa, Santiago Yucuyachi, Santo Domingo Tonalá, Santo Domingo Yodohino, Santos Reyes Tepejillo, Santos Reyes Yucuna, Silacayoapam, Teotongo, Tezoatlán de Segura y Luna, Tlacotepec Plumas, Villa de Tamazulapam del Progreso, Villa Tejupam de la Unión, Zapotitlán Lagunas y  Zapotitlán Palmas.

Luego de la publicación de esta Declaratoria, se continuará con el proceso para que el Estado de Oaxaca acceda a los recursos correspondientes del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).

 

Pese a inundaciones, Liconsa llega a todas las lecherías de Querétaro

La paraestatal realiza con normalidad el abasto social de leche en los 128 puntos de distribución en la entidad, A pesar de las afectaciones que dejaron las fuertes precipitaciones pluviales de este miércoles en diversos municipios del estado de Querétaro, la operación del Programa de Abasto Social de Leche no se detuvo.

Aunque las vialidades en los alrededores de algunos puntos de distribución de Liconsa ubicados principalmente en las colonias Santa María Magdalena, Jurica Pueblo, Carrillo Puerto, Ejido Modelo y Santa Rosa Jáuregui, entre otras del municipios de Santiago de Querétaro presentaban severos encharcamientos, la distribución se realizó con normalidad.

Es así que, la paraestatal, que encabeza Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, informa que el lácteo lo están recibiendo, en tiempo, las 84 mil 161 personas beneficiarias con las que cuenta actualmente el padrón del programa social en el estado, mismas que son atendidas a través de 128 lecherías.

Además, por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto y del Secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava y con el objetivo de mejorar la nutrición de más familias queretanas que padecen carencias económicas y/o alimentarias, Liconsa ha incrementado las brigadas encargadas de la incorporación de nuevas personas beneficiarias.