Anuncia el Presidente Enrique Peña Nieto 50 lecherías Liconsa en Chiapas

El director de la paraestatal, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, le informó que una de cada tres lecherías en el país, se han realizado en esta administración,  Al inaugurar la lechería 601 en Chiapas, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció que se abrirán 50 lecherías más en municipios chiapanecos en etapa de reconstrucción por los sismos de septiembre.

En este acto, el Primer Mandatario estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava, por el Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, y por el Gobernador de esa entidad, Manuel Velasco Coello.

Al respecto, Ramírez Puga le informó que, una de cada tres lecherías que Liconsa ha instalado en el país, se han realizado durante la administración del Presidente Peña Nieto.

Así se pronunció el Presidente Enrique Peña Nieto: “Solamente en Chiapas hemos ampliado la extensión de los servicios de Liconsa, y además, 50 lecherías más aquí en el Estado de Chiapas. Déjenme decirles para que no sorprenda, Liconsa tiene alrededor de 10 mil tiendas Liconsa en todo el país, más de tres mil se han construido en esta administración, en pocas palabras, prácticamente una de cada tres lecherías que hay el país Soy Liconsa, se han construido en esta administración, en el propósito de llevar este alimento básico y nutritivo a las familias para que tengan leche de buena calidad y a buen pecio en apoyo a las familias que más lo necesitan”.

Con éxito, celebra Semaedeso el “Reciclón 2017”

Para contribuir al cuidado del medio ambiente, se realizó el acopio de aparatos electrónicos, Al considerar un éxito el «Reciclón 2017» –que se realizó del 1 de septiembre al 28 de octubre- el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) José Luis Calvo Ziga reconoció la participación de las y los oaxaqueños, así como de autoridades municipales y empresas particulares que acudieron con gran entusiasmo a la Agencia Municipal de Candiani a depositar sus aparatos electrónicos viejos o inservibles.

El funcionario estatal puntualizó que el objetivo de la campaña consistió en el acopio de 35 toneladas de aparatos electrónicos. Sin embargo, la meta fue rebasada y se recaudó el doble de lo estimado «con ello prevenimos contaminación al medio ambiente, combatimos los efectos del cambio climático y riesgos a la salud, haciendo una disposición adecuada y responsable de los residuos electrónicos que se generan en Oaxaca», apuntó.

Calvo Ziga detalló que entre los aparatos electrónicos acopiados destacan equipos de audio y video, equipos informáticos, de impresión y telefonía celular, hornos de microondas, ventiladores y refrigeradores, entre otros.

Del mismo modo reconoció la participación activa de los municipios de Tlaxiaco, Villa de Zaachila, San Bartolo Coyotepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Zimatlán de Álvarez, Santa María Yucuhiti, Santa Cruz Xoxocotlán, Tlacolula de Matamoros, entre otros, quienes contribuyeron a lograr esta importante cantidad de aparatos electrónicos.   

Finalmente, el Secretario Calvo Ziga agradeció el apoyo de la empresa recicladora The Ewaste Group, que en coordinación con la Semaedeso llevó a cabo esta importante campaña que tuvo como objetivo acopiar aparatos electrónicos para contribuir al cuidado del medio ambiente.

Tony Gali encabeza reunión con el Grupo de Coordinación Puebla Segura

El gobernador Tony Gali sostuvo una reunión de trabajo con el Grupo de Coordinación Puebla Segura, con el objetivo de dar seguimiento a las estrategias implementadas para garantizar la tranquilidad de los poblanos.

Estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores; el Fiscal General del Estado, Víctor Carrancá; el titular de Seguridad Pública, Jesús Morales; el Comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez; el alcalde de Puebla, Luis Banck; el Subsecretario General de Gobierno, Roberto Martínez; el Presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Mario Rincón; el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Manuel Alonso García; el Coordinador General de Comunicación y Agenda Digital, Marcelo García Almaguer y el Director General de Puebla Comunicaciones, Ricardo Gutiérrez.

Asimismo los delegados de la PGR, Ramón Badillo; del Instituto Nacional de Migración, Carla Morales; del CISEN, José Ramón Barojas; el asesor de la Secretaría General de Gobierno, Iván Corro y el Coordinador Estatal del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Computo (C-5), Braulio Domínguez.

Se suma FI-UABJO a la promoción de derechos de la cultura afromestiza

La Universidad pública abre su campus de Puerto Escondido para celebrar el segundo “Foro Afrodescendiente” y contribuir al reconocimiento de la población afromexicana. difundir el legado afromestizo de la población que habita en la costa del Pacífico oaxaqueño, mediante la promoción de su cultura, arte, baile y conocimientos, la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FI-UABJO) celebró en su sede de este destino turístico el segundo “Foro Afrodescendiente”.

El director de la FI, Dr. Edwin León Jiménez, explicó que el objetivo es hacer de las universidades públicas espacios partícipes en el reconocimiento de esta cultura y la promoción de sus derechos, a través del apoyo de la comunidad estudiantil y pensando en la educación como la principal herramienta para crear ambientes de igualdad y respeto.

La semana pasada, durante los tres días que duró el “Foro Afrodescendiente” en las instalaciones de la FI-UABJO, se llevaron a cabo diversas actividades como: calendas de delegaciones afromestizas de Oaxaca y Guerrero en Playa Zicatela, muestra gastronómica afromexicana y una exposición fotográfica denominada “África mía”.

También hubo conferencias magistrales y Fotografías de la afrodescendencia y su dimensión estética, política y sociocultural; Traducción literaria y las identidades múltiples; Realidades actuales que viven las personas afrodescendientes dentro y fuera de sus países; Discriminación, racismo desigualdad e indiferencia, así como Igualdad de género.

Con estas acciones, la Máxima Casa de Estudios de la entidad se suma al trabajo para revertir las omisiones y discriminaciones que por años ha padecido la cultura y la población afromexicana.

De acuerdo con estadísticas del INEGI, una de cada 100 personas que habitan en México es afrodescendiente y la mayor parte de esa población se concentra en los estados de Guerrero, con 6.5 por ciento; Oaxaca, con 4.9 por ciento, y en Veracruz, con 3.3 por ciento.

De 100 municipios que se reconocen como afrodescendientes, 69 se encuentran en Oaxaca, 16 en Guerrero, 12 en Veracruz, dos en el Estado de México y uno en Baja California Sur.

Los municipios de Oaxaca con mayor población negra son: Santiago Tepextla, 83.7 por ciento; Santo Domingo Armenta, 76.1 por ciento; San Juan Bautista Lo de Soto, 68.3 por ciento, y Santa María Cortijo, 53.7 por ciento.

Ante esta situación, la institución educativa que lidera el rector, Dr. Eduardo Bautista Martínez, respalda las acciones de la FI para contrarrestar los prejuicios, discriminaciones, estereotipos y mitos en torno a la cultura afromestiza, pues estos factores vulneran la dignidad humana y la propia identidad.

Presenta Raúl Bolaños Cacho Cué política de vivienda

Durante la XXVIII Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) que se celebró en Oaxaca este viernes, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué, presentó la política de vivienda del Gobierno del Estado.

Al inicio de su participación, el encargado de la política pública social, en representación del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, expuso un diagnóstico de la situación de pobreza, moderada y extrema, que se vive en la entidad oaxaqueña y reconoció que la carencia en los servicios básicos en la vivienda tuvo un incremento de cuatro puntos porcentuales, así como el aumento de más de siete puntos en la carencia de calidad y espacios en la vivienda, durante el periodo 2010-2016.

Ante los desarrolladores de vivienda, el titular de la Sedesoh expresó que los principales factores que inciden en este tipo de carencias se debe principalmente a la falta de acceso a financiamientos, a  ingresos inferiores a tres salarios mínimos, o al tipo de propiedad.

Por ello, explicó que la política en materia de vivienda  del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se ha enfocado en acciones tangibles que benefician e impactan directamente a los oaxaqueños y que van dirigidas a la instauración de programas para la adquisición, y financiamiento integral de la vivienda.

En lo que respecta al programa de adquisición, resaltó la promoción y acciones de cooperación interinstitucional del Gobierno del Estado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores (INFONAVIT), tales como los créditos suficientes, facilidades administrativas, estímulos fiscales para vivienda popular y de interés social.

De la misma manera, los programas de adquisición, coordinadas con el programa ‘Tu obra’ del INFONAVIT, son el medio correcto para acceder a créditos no hipotecarios con el apoyo del gobierno estatal y a través de entidades financieras o subsidio federal otorgado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Oaxaca está de pie, acciones de reconstrucción de vivienda Raúl Bolaños Cacho Cué, durante su presentación, reconoció que gracias a la iniciativa y decreto emitido por el presidente Enrique Peña Nieto, Oaxaca tiene hoy un esquema de atención único para la región del Istmo, que se vio afectado por motivo de los sismos del pasado mes.

Gracias a la estrecha coordinación entre el Gobierno estatal y federal, así como la pronta respuesta de las entidades se ha brindado asistencia técnica gratuita de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Para la reconstrucción de los hogares se han otorgado financiamiento hasta por 100 mil pesos por parte de la Sociedad Hipotecaria Federal; así como la supervisión para la reconstrucción por el Gobierno del Estado en coordinación con el INFONAVIT.

Durante la contingencia, dijo, se desplegaron más de 10 mil funcionarios federales y cinco mil estatales la región del Istmo para atender las zonas afectadas y crear estrategias conjuntas para superar los embates; lo que dio como resultado la entrega de tarjetas con recursos para la rehabilitación de daños parciales.

“Hemos sido plenamente conscientes del reto que tenemos y el bienestar de las familias de Oaxaca es lo que nos impulsa a seguir trabajando y buscar mecanismos que fortalezcan a cada una de las familias que forman parte de este estado de grandeza que queremos que queremos mostrar al mundo”.

Anuncia Instituto Municipal de la Mujer carrera atlética “No más violencia contra las mujeres”

Las y los interesados en participar pueden inscribirse de manera gratuita en la página immujeroaxaca.com, Para conmemorar el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) dio a conocer la realización de la 1ª carrera atlética “No más Violencia contra las Mujeres”, la cual se llevará a cabo el día domingo 26 de noviembre.

En conferencia de prensa, la directora del IMM, Elia Pérez Martínez, dijo que esta competencia tiene como propósito alzar la voz para rechazar los actos de violencia que persisten en Oaxaca y hacer conciencia de la necesidad de construir relaciones basadas en el respeto, a fin de tener la ciudad de queremos.

“Para erradicar la violencia contra las mujeres, estamos realizando campañas en las 13 agencias municipales y de policía, en instituciones educativas, así como al interior del municipio, toda vez que el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas tiene el compromiso de erradicar y combatir la violencia”, señaló Pérez Martínez.    

Acompañada del Coordinador de Desarrollo Social, Rafael Vichido Luna, la funcionaria municipal  anunció que esta actividad iniciará a las 8:00 horas en la Alameda de León y tendrá el siguiente recorrido: la avenida Independencia hasta dar vuelta en el Boulevard Eduardo Vasconcelos, para continuar por Avenida Universidad hasta llegar al entronque de Símbolos Patrios, donde se regresará por Avenida Universidad, Boulevard Eduardo Vasconcelos, después por las calles Morelos y García Vigil, para finalizar en la Alameda de León.

Explicó que las rutas serán de 5 y 10 kilómetros, con las siguientes categorías: Libre, de 19 a 39 años; Máster, de 40 a 49 años; Veteranos, de 50 a 59 años; y Veteranos Plus de 60 años en adelante.

Elia Pérez Martínez dijo que las primeras 500 personas inscritas se harán acreedoras a una playera conmemorativa que será patrocinada por diversas empresas.

Respecto a la premiación, mencionó que los primeros lugares de cada categoría recibirán una medalla por alcanzar este logro.

Por su parte, el coordinador de la carrera, Andrés Ismael Pérez Cortés, dijo que durante la misma, se reconocerá a tres destacadas atletas oaxaqueñas: Esther Ángela Barrita Rodríguez en la categoría Libre; Francisca Benita Martínez Ojeda en la categoría Veteranos; y Bernarda Vásquez Robles en la categoría Veteranos Plus.

Además reconoció el trabajo del gobierno municipal por seguir impulsando actividades que fomenten una igualdad de género y respeto hacia las mujeres, para lograr con ello, una sociedad incluyente.

En esta conferencia se contó la presencia de los directores de Juventud, Carlos Manuel Gómez Ramos; de Protección Civil, Marino Hernández López; y el comandante de Policía Vial Municipal, Ambrosio Santiago Cruz

Exposición “30 años, 30 espacios, 30 artistas “ galardona Palacio Municipal

Las obras de estos artistas podrán ser visto en el Palacio Municipal, hoteles y lugares públicos de la ciudad capital.  En el primer patio del Palacio Municipal se presentó la exposición pictórica 30 años, 30 espacios, 30 artistas, “La ruta turística del arte en Oaxaca”, la cual fue inaugurada por el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas.

Acompañado por las y los regidores, así como funcionariado municipal, el edil capitalino, refrendó su compromiso por seguir inundando la ciudad de cultura, apoyando a las y los artistas oaxaqueñas, y descentralizar las actividades culturales, a fin de que llegue a todos los rincones de la capital oaxaqueña.

En la segunda edición de este programa y ante las y los artistas oaxaqueñas, Hernández Fraguas agradeció el apoyo de las personas participantes, quienes a través de sus pinturas logran plasmar sus sentimientos en lienzos, así como la esencia de Oaxaca, sus tradiciones, su cultura y sus raíces.

“Cuando iniciamos esta administración nos comprometimos a invadir la ciudad de cultura, y de eso se trata, este palacio municipal se ha convertido en una permanente galería para las y los jóvenes que comienzan y para artistas consolidados que ponen en alto el nombre de Oaxaca”, puntualizó el edil capitalino.

José Antonio Hernández Fraguas dijo que esta exposición se enmarca en la celebración del Día de Muertos, ubicando 15 espacios, en los que se montarán simultáneamente 15 exposiciones pictóricas de 32 artistas oaxaqueños, sobresaliendo en cada una de ellas y por artista, una pintura alusiva a esta festividad.

Por su parte, la organizadora de este proyecto, la arquitecta  Isabel Quintana Ruiz, reconoció al Presidente Municipal por su sensibilidad e interés de impulsar el arte oaxaqueño, y por sumarse a estas actividades que benefician a todas y todos los oaxaqueños.

El proyecto 30 años, 30 espacios, 30 artistas, “La ruta turística del arte en Oaxaca” – explicó-que tiene como objetivo promover al mayor número de artistas plásticos oaxaqueños a través de su obra, para que sean reconocidos en su tierra, México y el mundo; asimismo busca abrir espacios para que el arte plástico oaxaqueño pueda darse a conocer entre la población oaxaqueña y los amantes del arte.

Estas obras podrán ser vistas hasta el 4 de noviembre en un horario de 10:00 a 18:00 horas, además de que compartirán espacios con grandes maestros oaxaqueños.

Las exposiciones podrán visitarse en hoteles y espacios públicos de la ciudad capital, quedando de la siguiente manera:

En Oaxaca México Hotel Boutique se presentará el artista Olegario Hernández; en Hotel Oaxaca, Calli Carlos Fuentes y Eliezer Jogli; en Hotel Real Antequera, Noé Díaz Ibañez y Francísco Merino; Hotel Parador Alcalá, Vicente Mecinas y Pacco Soriano; en el Hotel Hostal de la Noria, Samuel Rojas y Hugo Vélez; en Hotel Nana Vida, Aldo Salud, Fernando Ruiz y Jacinto Chávez; en Casa Huizache Arte, Baltazar C. Melo y Rosendo Vega.

Además en el Hotel Casona Oaxaca se presentarán las obras de Guillermo Rito y Xavier Arrazola; en el Hotel Las Mercedes, Omar Talledos y Francisco Anastasio; en el Hotel Siete Balcones, Alicia Jiménez y     José Herrera Gallegos; en el Hotel Trébol, Cándido Santiago y Jorge Vidals; en el Hotel Oaxaca Real, Julio Garcés y Alejandra Carballido; en la Biblioteca Pública de Oaxaca “Margarita Maza de Juárez”, Juan Carlos Abreu, Mario B. Carrizosa y Cristóbal Montoya; en el Hotel Parra, Conrado Horacio y Judith Ruiz, y en Casa Crespo, Víctor Calderón y León Arrazola.

 

Fortalece GCDMX mercados públicos; rehabilita el de “Cerro del Judío” y los dañados por sismo

Gobierno de la Ciudad de México invierte 82.5 millones de pesos en recuperación de 4 mercados ubicados en las delegaciones Magdalena Contreras, Xochimilco y TláhuacCon el programa “Pintemos Mi Mercado” se homologó la imagen de 145 centros de abasto de este tipo

Es urgente dar impulso integral a los mercados de la Ciudad de México, ya dispusimos de recursos porque debemos dar señal de que son prioridad, así como las viviendas y todo lo que requiere una comunidad, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Al encabezar la entrega de los trabajos de remodelación del Mercado Público Cerro del Judío, en la delegación Magdalena Contreras –que requirieron una inversión de 18.5 millones de pesos, provenientes de recursos de la CDMX y de la jefatura delegacional–, el mandatario capitalino indicó que la CDMX merece mercados modernos y funcionales, por lo que los gobiernos deben garantizar que no desaparezcan.

Remarcó que los esfuerzos de su administración se concentrarán en la rehabilitación de tres mercados que actualmente padecen los efectos del sismo del 19 de septiembre: el de San Gregorio en la delegación Xochimilco y dos más en Tláhuac, para lo cual la Secretaría de Finanzas capitalina aportó un monto de 64 millones de pesos.

“Queremos dar impulso a los mercados, por eso hicimos la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la CDMX y hemos trabajado con la Asamblea Legislativa para reforzarlos”; esto con la finalidad de que dichos establecimientos comerciales se conviertan en el primer centro de abasto de los compradores.

El Jefe de Gobierno anunció el apoyo del Seguro de Desempleo para los locatarios que estuvieron fuera de actividad durante las obras, a fin de que puedan recuperar parte de sus ventas por medio de este programa.

“Nosotros tenemos un pendiente con ustedes, este lo vamos a desahogar ya, y no dentro de unos meses”. Para coordinar dicha labor, instruyó al secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Salomón Chertorivski Woldenberg.

Como parte de la rehabilitación se construyó un estacionamiento para clientes; 91 locales fueron remodelados al 100 por ciento con tapanco, cambio de techos, fachadas, bardas perimetrales, estructuras, piso, muros, banquetas, celdas solares y sistema de captación pluvial.

Asimismo se instalaron nuevas instalaciones hidrosanitarias de gas y eléctricas, así como la cisterna bombas y subestación eléctrica con uso de lámparas led.

El mandatario capitalino recordó que gracias al programa “Pintemos Mi Mercado”, se ha logrado la homologación de la imagen de 145 mercados, acción que contribuye al rescate de la imagen urbana.

Exhortó a los locatarios a formar parte del proceso de modernización con el uso de terminal punto de venta, mecanismo que permite el cobro con tarjetas de débito y particularmente de programas sociales para adultos mayores, madres jefas de familia o estudiantes.

El titular de la SEDECO, Salomón Chertorivski Woldenberg, informó que de los 72 mil locales de los mercados de la CDMX, 15 mil ya cuentan con terminal punto de venta, lo que ha contribuido al incremento de sus ventas entre 20 y 30 por ciento.

Aseguró que los mercados de la CDMX están de pie y en 5 años de gestión han recibido una inversión cercana a los 600 millones de pesos para proyectos de remodelación y recuperación.

En la Ciudad de México existen 329 mercados públicos, donde se generan alrededor de 72 mil empleos directos y 216 mil indirectos, con ingresos anuales que ascienden a 93 millones de pesos.

Participa IMM en celebración de «Día de Muertos 2017» en la capital oaxaqueña

 Ivette Morán de Murat, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, asistió al acto inaugural de las actividades de «Día de Muertos 2017”, en el Jardín Carbajal, ubicado en la capital oaxaqueña.Acompañada de sus hijos, Emilia, Alejandro e Ivette, asistieron a la inauguración de la Feria del Pan y el Chocolate. Posteriormente se transladaron a la Plaza de la Danza, donde depositaron una ofrenda en el Altar Mayor, en homenaje de quienes perdieron la vida recientemente en el estado, para luego disfrutar de los tradicionales tapetes.

Más tarde, en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), la esposa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa asistió a la inauguración de la Catrina Monumental, donde estuvo acompañada de Ana Vásquez Colmenares, Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca; Raúl Bolaños Cacho Cué, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Jorge Gallardo Casas, Secretario de Finanzas; Sofía Castro Ríos, Secretaria de Asuntos Indígenas, José Antonio Hernández Fraguas, Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez y Lorena Córdoba Brena, Presidenta Honoraria del DIF Municipal.

Ivette Morán al termino de los mencionados eventos expresó: “Hoy quiero invitar a todas las familias de Oaxaca y todas las personas que nos visitan en nuestro Estado a recorrer la Feria del Pan y el Chocolate, hay muchas actividades culturales y recreativas para los niños. Oaxaca lo tiene todo”.

“Es maravilloso ver el proceso de elaboración del chocolate; manos artesanales oaxaqueñas lo preparan con cariño y dedicación para que lo disfrutemos; además, la receta es heredada de generación en generación”. Finalizó.

El Gobierno del Estado de Oaxaca te invita a disfrutar de esta temporada de muertos acompañado de tu familia, tienes que vivirlo.

La Feria estará hasta el próximo día 2 de noviembre en el Jardín Carbajal, ubicado en Macedonio Alcalá 801, Colonia Centro, de 10:00 a 22:00 horas.

¡Oaxaca lo tiene todo!

 

Educación, la mejor solución para contrarrestar los problemas que vivimos: UABJO

 Expertos de Europa, América Latina y México analizan el fenómeno educativo ante los escenarios globales que imponen retos individuales e institucionales La UABJO, a través de su Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), concluyó este fin de semana el tercer Congreso internacional “Formación de profesionales de la educación: perspectivas y desafíos emergentes”, con la visión de mantener a la educación como la mejor solución para contrarrestar los problemas económicos, sociales y políticos que vivimos.

En el inicio del encuentro de tres días, ante especialistas de Europa y América Latina, así como de una docena de instituciones educativas del país, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Dr. Eduardo Bautista Martínez, celebró el trabajo académico que se realiza en momentos críticos, de transformación constante, ante una realidad compleja que cambia por la diversidad de problemas.

Ante el director del ICE, Mtro. Luis Enrique Ramírez López, así como de directoras y directores de diversas Unidades Académicas y estudiantes, señaló que frente a este panorama es necesario comprender la esencia educativa, revolucionar los modelos de enseñanza y aprendizaje, actualizar programas, procesos formativos y pedagógicos, y trazar nuevas rutas que lleven a horizontes más prometedores 

Por su parte, el director Ramírez López dijo que por tercera ocasión el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICE-UABJO) convoca al trabajo colaborativo como la mejor forma para crear espacios de integración sobre temas comunes, poniendo en movimiento habilidades, conocimientos y aptitudes, donde el saber adquiere su más alto valor 

“El ICE reitera su compromiso de trabajar sobre el fenómeno educativo ante los escenarios globales que imponen retos individuales e institucionales; por ello, es importante analizar las perspectivas y desafíos emergentes en un ambiente colaborativo, donde se reconozca la pluralidad de formas de concretar la enseñanza, aprendizaje, proyectos formativos, creación de conocimiento y diseño de políticas educativas”, subrayó.

Al tercer Congreso internacional “Formación de profesionales de la educación: perspectivas y desafíos emergentes” asistieron unas 500 personas, entre docentes, estudiantes y profesionales de la educación.

Y para socializar sus conocimientos con enfoques innovadores estuvieron especialistas llegados de diversos países de Europa y América Latina, así como de instituciones educativas del país como Baja California, Chiapas, Veracruz, Ciudad de México, San Luis Potosí, Colima, Querétaro, Tabasco, Michoacán, Morelos, Guadalajara y Oaxaca como anfitriones.

Durante tres días de trabajo se desarrollaron cinco conferencias magistrales, cuatro páneles, cinco presentaciones de libros, siete mesas de trabajo, 26 ponencias y 14 talleres temáticos sobre la educación.

Los ejes temáticos versaron sobre: Investigación educativa en la formación de profesionales de la educación, El currículo y la formación profesional de la educación, Políticas educativas y formación de profesionales de la educación, Identidad de los profesionales de la educación, Innovaciones didácticas en la formación de profesionales de la educación, y Desarrollo profesional ante temas de atención emergente.