México Próspero, acciones 2017

«En los últimos cinco años el salario mínimo ha tenido una recuperación de 20 por ciento en términos reales; esto es 45 por ciento en términos nominales, lo cual no había ocurrido hace más de 30 años»: EPN. «La economía crece de manera sostenida. Por primera vez en 23 años, el Producto Interno Bruto ha aumentado en tasa anual en todos los trimestres de una misma Administración»: EPN»La economía crece de manera sostenida. Por primera vez en 23 años, el Producto Interno Bruto ha aumentado en tasa anual en todos los trimestres de una misma Administración»: EPN

En noviembre de 2012, con la Reforma Laboral, se sentó las bases de un mercado de trabajo más dinámico, flexible e incluyente; fue la primera de seis reformas en materia económica encaminadas a incrementar la productividad y la competitividad, elementos necesarios para la generación de empleos de calidad y bien remunerados.

A lo largo de cinco años, en el Gobierno de la República, se ha trabajado para generar las condiciones que permitan a los empresarios crear los empleos que requieren las familias mexicanas.

Más empleo formal

En 5 años se han creado más de 3 millones 460 mil empleos. Esta cifra supera lo alcanzado en cualquier sexenio completo anterior.
2 de cada 5 empleos han sido ocupados por jóvenes entre 20 y 34 años de edad.
De diciembre
Más crecimiento económico

Por primera vez en los últimos 4 sexenios, se ha registrado un crecimiento positivo a tasa anual en todos los años y trimestres.
En el primer semestre de 2017, el PIB creció 2.5% a tasa anual en términos reales.
En diciembre de 2017 el Salario Mínimo pasó de 80.04 a 88.36 pesos, aumento que representa la mayor recuperación del salario mínimoen casi medio siglo.
El Salario Mínimo Real habrá crecido 20.3% en esta Administración.
Mayor inclusión financiera

12.7 millones de personas más tienen acceso a servicios financieros.
En esta administración han iniciado operaciones 11 nuevos bancos.

Visita Bolaños Cacho Cué regiones; continúan actividades por familias de Oaxaca

 El titular de la Sedesoh realizó gira de trabajo por las regiones de la Cuenca, Sierra Sur y Costa  “Es importante reconocer la labor de las mujeres no sólo en el núcleo familiar, sino en el desarrollo de la sociedad, en su crecimiento y en el apoyo económico que ellos representan”, reconoció el Secretario de Desarrollo Social y Humano Raúl Bolaños Cacho Cué en diversos recorridos que realizó en distintas regiones de la entidad.El titular de la Sedesoh dialogó con mujeres de San Juan Bautista Tuxtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Sebastián Río Hondo y Santa María Huatulco para llevar el mensaje de unidad del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

En esta gira de trabajo por las regiones de la Cuenca, Sierra Sur y Costa, Bolaños Cacho Cué reiteró el compromiso de mantenerse presente y en constante comunicación con cada una de las comunidades oaxaqueñas.

“Nosotros creamos programas a ras de piso, porque es las comunidades donde podemos palpar sus realidades y ser sensibles a sus demandas. Es aquí donde nosotros nos damos cuenta de dónde hay que continuar trabajando”, enfatizó el funcionario.

Agregó que a un año de gobierno, el equipo de la Sedesoh ha visitado las ocho regiones del estado, llevando beneficios a miles de familias que se traducen en mejores oportunidades para los sectores más vulnerables y que en anteriores administraciones no habían sido atendidos.

En Miahuatlán de Porfirio Díaz, Bolaños Cacho Cué externó que en los meses de junio y julio, junto al equipo de la Sedesoh, se mantuvo en la zona para realizar labores de ayuda y apoyo a las familias que resultaron damnificadas por los fenómenos meteorológicos registrados 

“En aquellas inundaciones tuvimos la oportunidad de estar de planta y les tomamos un especial cariño a las familias de la Sierra Sur y en esta época decembrinas queremos que sepan que tienen nuestro apoyo. Debemos permanecer unidos porque así es como Oaxaca ha podido recuperarse de los fenómenos naturales que sacudieron al estado”, sostuvo.

De igual manera, el titular de la Sedesoh, supervisó las acciones del programa Prospera y anunció la integración de 650 vocales en Tuxtepec, y mil 200 más que se integrarán en 2018.

 

 

 

Invierte SEDEREC más de un millón de pesos en producción de hortalizas en CDMX

Su cultivo e inclusión en la dieta diaria, beneficia al organismo por su aportación en nutrientes. En la metrópoli se vigila que se lleven a cabo buenas prácticas, es decir, que los productos sean orgánicos. Con una inversión de un millón 200 mil pesos, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), fomenta el cultivo de hortalizas bajo un estricto control de buenas prácticas agroecológicas, en cinco de las siete delegaciones rurales de la Ciudad de México.

Así lo dio a conocer la directora general de Desarrollo Rural, Adriana Contreras Vera, quien señaló que es una instrucción del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, fomentar y apoyar las actividades agropecuarias, a través de ayudas económicas, en especie o servicios, con el propósito de impulsar y mejorar las condiciones de producción y la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales.

Señaló que este año se aprobaron 45 proyectos productivos en la dependencia a su cargo, presentados por productoras y productores residentes en las áreas rurales.

Resaltó que también es el primer año en que la SEDEREC incorpora el componente hortalizas debido a la importancia que tiene su inclusión en una dieta balanceada por la aportación de nutrientes al organismo del ser humano.

Es por ello, agregó, que al tiempo de aprobar un proyecto, las personas productoras se comprometen a realizar buenas prácticas agroecológicas, es decir, no utilizar ningún componente químico en la preparación de la tierra, en el abono o para la erradicación de plagas, a fin de cosechar alimentos orgánicos en beneficio de los habitantes de la CDMX.

Contreras Vera afirmó que uno de los objetivos para impulsar el desarrollo agrícola mediante ayudas a la producción de hortalizas, es contribuir a crear empleos y salarios dignos, el derecho a la alimentación y a un medio ambiente saludable.

De acuerdo con el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), tan solo en Xochimilco se sembraron 27.3 hectáreas, 10 en Tláhuac y 1 en Magdalena Contreras, en tanto que de Tlalpan y Álvaro Obregón no se cuenta con información estadística de hortalizas por ser a pequeña escala.

El mismo organismo apunta que las verduras que más se siembran en la CDMX son la calabacita, haba verde, hongos y setas; tomate rojo, acelga, apio, brócoli, chile verde, col, espinaca, lechuga, rábano, verdolaga y zanahoria.

La servidora pública recordó que es tarea de la SEDEREC fomentar y apoyar las actividades productivas agropecuarias de la población rural de la Ciudad de México, a través de ayudas económicas, en especie o servicios, con el propósito de impulsar y mejorar las condiciones de producción y la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales.

 

Supervisa el gobernador Astudillo, el Parque Ecológico El Limón y la Ciudad Judicial en Zihuatanejo

El mandatario supervisó obras que beneficiarán a residentes y visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo* Durante el próximo año se construirá el nuevo muelle de Zihuatanejo el cual tendrá una inversión cerca de 100 millones de pesosGuerrero, MUNICIPIO DE AZUETA.- En gira de trabajo por Zihuatanejo, el gobernador Héctor Astudillo Flores, supervisó los trabajos de obras en beneficio a este destino, en donde se ha brindado una importante atención en conjunto con el alcalde, Gustavo García Bello, para embellecer la imagen de este binomio de playas.

En un primer punto el gobernador recorrió la zona en donde se construye la Ciudad Judicial, como parte de las acciones que realiza el gobierno del estado, del nuevo sistema de justicia penal, a fin de aficientar la atención en esa zona de la Costa Grande del estado.

Posteriormente en el Parque Ecológico Estatal “El Limón”, ubicado entre Ixtapa y Zihuatanejo, el Ejecutivo guerrerense informó que se invertirá en la rehabilitación de un espacio público donde paseantes puedan disfrutar de la naturaleza, realizando senderismo y ejercicio en familia, con ventanas naturales que sólo este destino puede ofrecer.

El mandatario estatal explicó que para este proyecto se le invertirán los recursos necesarios durante los primeros meses del siguiente año, construyendo caminos e instalaciones modernas y seguras para que los visitantes puedan caminar con tranquilidad, en un convivio sano y de relajación.

Astudillo Flores, destacó que en próximas fechas se inaugurará “El Paseo del Pescador”, la escénica que va de la playa La Ropa a Riscalillo y el alumbrado de la playa Mahajua, para la construcción del nuevo muelle de Zihuatanejo los recursos se obtuvieron a través de los movimientos de obtención de recursos para el 2018 en la Cámara de Diputados, donde se proporcionaron cerca de 100 millones de pesos para la realización de esta obra, esperando sea finalizada en diciembre del próximo año.

Con respecto a la protección del jaguar, el gobernador del estado puntualizó que trabajará en conjunto con la Universidad Autónoma de Guerrero y la Secretaría del Medio Ambiente, para realizar un plan de estrategia hacia el cuidado de este emblemático felino que es icono en el estado.

“Yo creo que hay que cuidar esta especie, que es una identificación con el estado de Guerrero, sin duda vale la pena que lo cuidemos está en nuestro escudo como estado y hay que cuidarlos”, mencionó Astudillo Flores.Detalló que durante estos días de la temporada vacacional se redoblarán las medidas de seguridad en los municipios del estado, para auxiliar a residentes y turistas que deseen pasar la festividad de fin de año en los destinos turísticos que ya están preparados recibiendo a decenas de vacacionistas.

 

 

 

Seculta fortalece las expresiones culturales identitarias en las 8 regiones

La Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares realizó este martes la entrega de recursos económicos a los ganadores de la Convocatoria Sembrando Tradiciones, cuyo objetivo es fortalecer las tradiciones, expresiones y conocimientos culturales de nuestros pueblos originarios.Acompañada del Director del Director de Conservación y Divulgación Cultural de la Seculta, Roger Merlín Arango y el Director de la Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez”,  Javier Betanzo López, se realizó la entrega de cheques a ganadores provenientes de las 8 regiones y que con su labor buscan preservar parte de la historia de sus comunidades

, enseñando su oficio y arte a las siguientes generaciones.

“El proyecto Sembrando Tradiciones busca fortalecer y preservar las expresiones culturales identitarias en las 8 regiones, para evitar que caigan es desuso y desaparezcan, esto a través de un proceso de enseñanza aprendizaje generacional”, aseveró la funcionaria.

Los ganadores de la convocatoria son:

De los Valles Centrales, Noé Martín Noriega Carranza de San Juan Teitipac, con su proyecto “Labrado en Piedra. Elaboración de metales y molcajetes”, mismo que busca preservar la elaboración de tortillas y guisos en Molcajete, porque representa la labor culinaria que une a las familias.

De la Sierra Norte, Florida Flores Manzano de Santa María Yaviche, con su proyecto “Ceremonia tradicional XHIDZA”, que propone enseñar a jóvenes la ceremonia del pedimento a la madre tierra para la realización de cosechas de maíz.

De la Mixteca, Fulgencia Sebastiana Hernández López de San José de Gracia, Nduayaco, con su proyecto “Tejido de palma al natural”, que propone transmitir a niños y jóvenes las técnicas para elaborar tenates, sombreros y petates de palma.

De la Cañada, Pineda Herrera Joel, de Agua Fria, San José Tenando con su proyecto “Historia oral y memoria colectiva”, que propone transmitir la historia y leyendas de su comunidad a través de la grabación de cápsulas audiovisuales.

De la Costa, Hugolina Alavez Tapia, de San Juan Colorado con su proyecto “Elaboración de hilos de algodón”, que propone enseñar la hechura de hilos a mano para formar telares de la vestimenta indígena.

De la Sierra Sur, Apolinar Hermilo Jiménez, de Santa Catarina Cuixtla con su proyecto “Lengua materna. Zapoteco del Sur”, que propone transmitir sus conocimientos del Zapoteco a la comunidad de niños y jóvenes mediante la realización de talleres.

Del Istmo, Lázaro Peña guzmán, de Santo Domingo Chihuitán con su proyecto “Danza y música, danza de los negritos”, que propone transmitir sus conocimientos de la danza que representa la lucha entre moros y cristianos.

Del Papaloapan, Minerva Palafox Santos, de Loma Bonita con su proyecto “Técnica de Elaboración de Textil (de orquídea)”, que busca preservar la técnica del tejido que se utiliza para crear tiras de encaje, delicadas, vaporosas y livianas.

En su participación los beneficiarios de la convocatoria agradecieron a la Secretaría de las Culturas y Artes por apoyar a preservar la identidad cultural e histórica de las regiones, que en voz de cada uno es lo que los identifica, por tal motivo es importante enseñarle a los niños la riqueza de sus comunidades.

En con estos apoyos como el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca muestra su compromiso en fortalecer la identidad cultural de los oaxaqueños.

En Saltillo Reciben pistas de hielo a cerca de 56 mil personas

Saltillo, Coahuila de Zaragoza,.- Más de 56 mil personas han disfrutado hasta la fecha de las pistas de hielo que, en Saltillo, Torreón, Piedras Negras y Acuña, dispuso el Gobierno de Coahuila con motivo de la temporada navideña y con el objetivo de fomentar la unión familiar y la paz social.Así lo dio a conocer el encargado del despacho del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Sergio Sisbeles Alvarado, quien manifestó que para el Gobierno de Miguel Riquelme Solís y su esposa Marcela Gorgón, es muy importante estimular la convivencia familiar

y el sano esparcimiento a través de espacios como éstos, que constituyen una alternativa adicional para fomentar la unidad de las familias.

El funcionario puntualizó que a la pista de hielo ubicada en Saltillo han asistido 13 mil 280 personas; a la de Torreón, 18 mil 711 y en Piedras Negras han sido 11 mil 123 los visitantes, mientras que en Acuña la afluencia se registra en 12 mil 725 personas.

Sisbeles Alvarado dijo que las pistas permanecerán abiertas al público hasta el día 31 de diciembre, por lo que exhortó a las familias coahuilenses a aprovechar los últimos días de este espacio recreativo. Así mismo, agradeció a los ciudadanos por su gran respuesta y calificó como un éxito la apertura de estos lugares de esparcimiento.

Destacó también que durante los días en que las pistas de hielo han estado abiertas al público, no se han registrado incidentes y a nombre de la Presidenta Honoraria del DIF, Marcela Gorgón, reconoció el trabajo de voluntarios, personal médico y operadores de la pista que han estado al pendiente de cada uno de los asistentes para garantizar su seguridad.

Registra Oaxaca 616 mil casos de infecciones respiratorias

 Exhorta SSO adoptar medidas higiénicas en el hogar para prevenir casos de IRAS. Durante esta temporada invernal, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire; consumir variedad de frutas y verduras para mejorar las defensas del cuerpo; abrigarse con gorro, guantes y bufanda, así como a utilizar calcetines gruesos.

Lo anterior, toda vez que hasta la semana epidemiológica número 48 se han registrado en todo el estado, 616 mil 779 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), ocupando la entidad el lugar número 11 a nivel nacional, después de Hidalgo, Nuevo León y Chihuahua que son los más afectados.

La Directora de Prevención y Promoción de los SSO, María del Pilar Nava Ramírez, detalló que la región de Valles Centrales ocupa el primer lugar con 267 mil 377 casos, seguido del Istmo con 93 mil 669, la Mixteca con 93 mil 569, la Costa con 72 mil 944, Tuxtepec con 50 mil 703, y la Sierra con 38 mil 517.

En este sentido, dijo que para la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el bienestar de la población es una prioridad, por lo que en caso de presentar algún malestar se recomienda evitar automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana, especialmente si los afectados son niños menores de cinco años y adultos mayores 

Destacó la importancia de lavarse las manos frecuentemente, especialmente después de estornudar o toser y al regresar de la calle. Si están enfermos, deberán cubrir la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, nunca con las manos.

También se debe evitar escupir y tocarse los ojos, nariz y la boca con las manos sucias, ya que son las vías por las cuales entra el virus al cuerpo; y procurar mantener todos los espacios de la vivienda limpios y libres de polvo, pisos, pasillos y enseres domésticos.

Asimismo limpiar con agua y jabón o con una solución de cloro, cubiertas de cocina y baño, manijas, barandales, teléfonos, teclados de computadoras y objetos de uso común, como superficies de contacto lisas y rugosas para evitar la trasmisión de los virus de la gripe.

También se debe evitar fumar cerca de menores de edad y utilizar braceros en habitaciones cerradas. En esta temporada es importante mantener los esquemas de vacunación al corriente y poner atención en los menores de edad, identificar si tiene respiración rápida, se le hunden las costillas, se queja, tiene pus o secreción en el oído, fiebre por más de tres días, no puede beber o amamantarse, deberán acudir a la unidad de salud más cercana para su  atención, oportuna.

Finalmente, explicó que las infecciones respiratorias son ocasionadas por un virus, aunque también pueden ser bacterias que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que se expulsan al toser o estornudar, cuyo signos o síntomas son tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, secreción de oído, y nariz tapada.

 

 

 

 

 

 

 

OFRECE GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA, ESPACIOS NATURALES PARA CONVIVENCIA FAMILIAR

·Tlaxcala.- El Jardín Botánico de Tizatlán y “La Cueva” estarán abiertos durante la temporada vacacional.Para disfrutar en familia de una sana convivencia y esparcimiento en estos días de receso vacacional, el Gobierno del Estado ofrece a los turistas y a los tlaxcaltecas diferentes opciones de espacios naturales para realizar actividades recreativas.

Entre los lugares que tiene a su cargo la Coordinación General de Ecología (CGE) y que pueden ser visitados son el Jardín Botánico de Tizatlán y el área natural protegida “La Cueva”, en el municipio de Apetatitlán.

En el Jardín Botánico de Tizatlán los paseantes podrán conocer y admirar la amplia gama de especies de plantas de la región y también originarias de otros países como Italia, España, China, Japón, Argentina, Israel, entre otros.

El Jardín Botánico tiene una extensión de más de ocho hectáreas y se divide en secciones de acuerdo con las especies de plantas, es así que se cuenta con las zonas arboretum, xerófitas, acuáticas, medicinales, ornamentales, invernadero y frutales.

Este espacio permite realizar actividades de integración, meditación, acondicionamiento físico, así como observación de la flora y fauna en su hábitat natural. También cuenta con un área de palapas donde los visitantes pueden realizar un día de campo con mayor comodidad.

En este periodo vacacional, el Jardín Botánico de Tizatlán, ubicado en la ciudad de Tlaxcala, estará abierto todos los días desde las 5:30 hasta las 20:00 horas.

Otro de los sitios que puede ser visitado en estas vacaciones es el área natural protegida “La Cueva”, que se encuentra en bulevar Luis Donaldo Colosio, en el municipio de Apetatitlán.

En este entorno natural, rodeado de árboles y un lago, se pueden realizar campamentos, caminata, activación física o simplemente convivir en familia.

Además, “La Cueva” cuenta con doce manantiales, arroyos de agua cristalina y amplias áreas verdes para disfrute de las familias, ya que tiene una superficie de casi cinco hectáreas. Su horario de atención es de 8:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo.

Para quienes visiten estas reservas naturales se les recomienda no encender fogatas, llevarse la basura que generen o depositarla en los contenedores, evitar cortar o maltratar la vegetación y respetar las indicaciones de cuidado y protección del medio ambiente.

Brinda Gobierno de Oaxaca atención a connacionales durante temporada decembrina

. El Gobierno del Estado de Oaxaca, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), puso en operación a partir del 6 de diciembre, dos módulos de “Bienvenido Oaxaqueño y Oaxaqueña Migrante”, en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca y la terminal ADO. Lo anterior, con la finalidad de brindar atención a las y los oaxaqueños que arriben a la entidad y se dirijan a su lugar de origen durante esta temporada decembrina.

La titular del IOAM, Aída Ruiz García, expresó que mediante este tipo de acciones se busca garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, la seguridad de sus bienes o pertenencias y brindar asesoría en diversos trámites y servicios que realiza la dependencia.

Detalló que durante esta temporada decembrina y año nuevo, se estima la llegada vía aérea y terrestre de 4 mil a 6 mil connacionales provenientes particularmente de los Estados Unidos de América, procedentes de California, Chicago, Georgia, Nueva York, Florida, entre otros.

La funcionaria estatal señaló que los módulos de atención a migrantes y/o sus familias, estarán brindando atención sin costo alguno hasta el 8 de enero del 2018, a fin de promover el respeto a sus derechos humanos y el conocimiento de sus obligaciones, tanto en la llegada como retorno por la entidad oaxaqueña.

Destacó que dentro de las asesorías otorgadas se encuentran las relacionadas a la pérdida de equipaje, equipaje sobrevolado, cobro de aduana por exceso de equipaje, derecho de franquicia fiscal, trámite de doble nacionalidad, repatriación de migrantes retornados, entre otros.

Agregó que de llegar a presentarse alguna queja, esta será canalizada a la instancia correspondiente para su atención. Para cualquier información, las personas pueden llamar al teléfono 01 (951) 50 15 000 extensiones 12092, 12093 y 12096 del IOAM o acudir a las oficinas ubicadas en Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, edificio 5. Planta Baja.