Transparentar recursos a damnificados, pide Juan Iván Mendoza Reyes

Pide comparecencia de titulares de IEEPO, Sefin y Sinfra.   Derivado del escándalo de corrupción en el que habría incurrido el gobierno federal por la clonación de tarjetas Bansefi destinadas a trabajos de reconstrucción de las familias que resultaron afectadas por los sismos de septiembre pasado, el coordinador de la bancada panista en la LXIII Legislatura, Juan Iván Mendoza Reyes, presentó un exhorto con punto de acuerdo para que se transparente ante el Congreso del Estado el padrón de beneficiarios y avance en la entrega de recursos.

Así también, solicitó la comparecencia ante el pleno del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); de los secretarios de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), así como de Finanzas (Sefin), Francisco Ángel Villarreal, Fabián Sebastián Herrera y Jorge Gallardo Casas, respectivamente,  para que expliquen las causas del retraso en los trabajos de reconstrucción de los municipios dañados por el terremoto del 7 de septiembre y sus réplicas.

Desde la tribuna del Poder Legislativo, sostuvo que “es importante e imprescindible conocer de primera mano la forma en que los dineros públicos han fluido para la reconstrucción y reactivación económica”.

Recordó que el pasado 30 de septiembre, el Congreso del Estado aprobó el decreto mediante el cual se autorizó al Ejecutivo, a través de la Secretaría de Finanzas, contratar un crédito de hasta mil 200 millones de pesos para fines de reconstrucción de las zonas devastadas por los fenómenos naturales.

Consideró que el proceso de reconstrucción debe ir más allá del tema de la infraestructura, pues se deben considerar aspectos de la vida cotidiana y de las consecuencias que permanecen por largo tiempo.

“Se trata de una reconstrucción no solo moral o psicológica, pues también hay que reconstruir la infraestructura física, tanto en materia de servicios públicos como en lo que respecta a la vivienda perdida”, puntualizó.

Con  las comparecencias de los funcionarios del gobierno estatal se busca dar seguimiento para que las familias puedan recuperar el patrimonio que perdieron durante los sismos de septiembre de 2017.

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Azul Cristal FM

Más noticias