FORTALECE GOBIERNO DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD CON ACCIONES INTEGRALES DURANTE 2017

Con la aplicación de nuevas tecnologías en la atención médica, la garantía de medicamentos en los hospitales, así como el fomento de estilos de vida cada vez más saludables, Omar Fayad se distinguió durante todo el 2017, como el ‘gobernador de la salud’.Desde el primer día de su administración, el jefe del Ejecutivo en Hidalgo, priorizó las necesidades de este sector, al dejar claro su interés por garantizar a toda la población la accesibilidad a una salud de calidad y calidez.

Gracias a la aplicación de estrategias complementarias como la disminución de los índices de enfermedades prevenibles, la identificación de necesidades en las unidades médicas, así como la modificación de la percepción de la población sobre los servidores públicos dedicados al rubro, la Secretaría de Salud en de la entidad a cargo de Marco Antonio Escamilla Acosta, alcanzó las metas trazadas para este periodo.

Ejemplo de ello, es el compromiso cumplido que hizo el gobernador Omar Fayad, de surtir íntegramente las recetas médicas de los usuarios, cosa que ya es posible por acciones como la reconfiguración del sistema logístico, que concluyó los primeros días de este mes con una cobertura superior al 90 por ciento de medicamentos y material gastable en los hospitales del estado.

Además, con el fin de ampliar y fortalecer los servicios de salud en las comunidades de difícil acceso y de alta marginación, que no cuentan en cercanía con servicios de atención especializada, se implementó una modalidad de diagnóstico de forma remota, con la instalación de módulos de Teleconsulta en hospitales que no cuentan con subespecialidades.

De esta manera, este servicio que en una primera etapa contempló los hospitales de Huejutla, Huehuetla así como el Hospital General de Pachuca; permite que médicos generales y enfermeras capacitadas puedan realizar estudios a pacientes, que son revisados en tiempo real en hospitales resolutivos, a través de videoconferencias, vía satelital.

En tanto que con la Teleradiología, se digitalizan todos los estudios que se hacen en el área de imagenología (rayos x, ultrasonidos, mastógrafos, tomógrafos, fluoroscopías, etc), almacenando las imágenes diagnósticas localmente en cada hospital, para que estén disponibles digitalmente de forma inmediata, mediante un banco de datos de alta seguridad.

En cuanto a la relación médico – paciente y para continuar con el fomento de las buenas prácticas así como en una mejor calidad en la prestación del servicio, se implementó el programa “Todos Somos Pacientes”, en el cual se han capacitado a más de 2 mil 400 recursos humanos que tienen contacto directo con el usuario, e incrementar con ello la percepción de satisfacción en la atención que se brinda.

Del mismo modo, con el objetivo de fomentar cambios en el estilo de vida de los servidores públicos de las diversas Secretarías del estado, se implementó la “Reta Ya Bájale”, donde participaron 18 secretarías, la Procuraduría Estatal de Justicia y el Sistema Estatal de Desarrollo Integral para la Familia.

A través de campañas educativas permanentes sobre la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, y de que se otorgaron más de 540 mil consultas, y 54 mil detecciones de sobrepeso y obesidad, se incidió en la disminución de los índices de mortalidad entre la población hidalguense por estos padecimientos.

Es así que a través de 16 indicadores de desempeño y también del plan de trabajo de 2018, Hidalgo continuará con su estrategia en materia de salud, con acciones concretas como la culminación de la infraestructura pendiente, así como la garantía de abasto de material y medicamentos, ahora en los Centros de Salud de la entidad.

Prepara ingreso primera generación de Licenciaturas CDMX

 La primera generación de estudiantes de las Licenciaturas CDMX se prepara para iniciar el semestre el 6 de febrero de 2018, una vez acreditado el curso propedéutico y concluido el proceso de inscripción.Los cinco planes de estudio que conforman las Licenciaturas CDMX fueron diseñados por la Secretaría de Educación de la Ciudad de México (SEDU) en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y responden a las necesidades y problemáticas sociales y económicas de las grandes ciudades de México, por lo que el mercado laboral para los egresados se amplía.

«La mejor herramienta que puede heredar un gobierno a su gente, a sus jóvenes, es la educación, no hay inversión más digna y que trascienda más a una sociedad. Porque ese aporte impacta directamente en el desarrollo de las personas, en sus oportunidades de vida, la de sus familias y sin duda alguna en beneficio de nuestro país», aseguró Mauricio Rodríguez Alonso, titular de la SEDU.

De acuerdo con información recabada por la dependencia, la carrera de más demanda es la de Contaduría y finanzas, 33 por ciento de los aspirantes la seleccionaron; le sigue Derecho y seguridad ciudadana, con 31 por ciento de las preferencias; Ciencias de datos para negocios con 17 por ciento; Ciencias ambientales para zonas urbanas, 13 por ciento y Desarrollo comunitario para zonas metropolitanas, con 6 por ciento.

Cerca de 70 por ciento de los aspirantes es de sexo femenino, con edades desde los 18 hasta más de 40 años, la mayor parte de ellos se ubica en el rango de 18 a 20 años, el segundo bloque en los 21 a 25 años. Se recibieron solicitudes de inscripción de todas las delegaciones, siendo la Gustavo A. Madero la que concentra el mayor número.

«Estas cinco carreras que se van a impartir, no son producto de la casualidad, ni de generación espontánea, son carreras que están construidas exprofeso para el desarrollo de una urbe como la Ciudad de México», indicó Rodríguez Alonso.

Cabe destacar que los programas de estudios están diseñados para ser concluidos en ocho semestres, además de la acreditación del curso propedéutico. El modelo pedagógico respeta los procesos individuales de aprendizaje y aprovecha las nuevas tecnologías, así como la conexión digital.

El primer plantel donde se podrán cursar las Licenciaturas CDMX se ubica en la 2ª Sección de San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero; el segundo se construye en Coyoacán. Ambas obras son producto del trabajo coordinado entre las delegaciones que llevan a cabo el desarrollo de infraestructura y SEDU el plan académico.

Las Licenciaturas CDMX tienen el objetivo de generar opciones educativas de nivel superior y garantizar así el ejercicio del derecho a la educación en todos sus niveles, bajo criterios de equidad, accesibilidad e inclusión, como es el objetivo del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Miguel Ángel Mancera Espinosa.

De acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su estudio anual Panorama de la Educación 2017, solo 22 por ciento de las personas entre 25 y 64 años de edad, es decir, 2 de cada 10 adultos mexicanos ha tenido acceso a una carrera universitaria, promedio más bajo para los países afiliados, que es de 37 por ciento.

 

Visita Gobernador al primer bebé del 2018 nacido en la ciudad de Chihuahua

Alan Damián Ramírez García llegó al mundo en el primer minuto del año en el Hospital Central Universitario de la ciudad de Chihuahua. Al llegar al mundo en el primer minuto (00:01 horas) del 2018 en el Hospital Central Universitario, Alan Damián Ramírez García, hijo de Fátima Edith Ramírez García, se convirtió en el primer bebé del año que nació en la ciudad de Chihuahua.

Al ser notificado, el gobernador Javier Corral Jurado, se traslado al hospital acompañado del secretario de Gobierno, César Jáuregui Robles y del secretario de Salud, Ernesto Avila Valdez, así como funcionarios del Seguro Popular y del Registro Civil para darle la bienvenida y felicitar a la mamá.

En diálogo con Fátima Edith, el mandatario estatal le brindó una cálida felicitación por el acontecimiento y le expresó: “Que Dios te lo cuide y tú también cuídalo mucho”.

La feliz mamá recibió de manos de Javier Corral el acta de nacimiento de su hijo; para lo cual, el gobernador tomó el dedo índice del pequeño para estampar su huella digital en el acta, con lo cual se acreditan sus derechos y nacionalidad como mexicano y chihuahuense.

Alan Damián también recibió su póliza del Seguro Popular, que lo ampara para recibir servicio médico, y una canastilla con obsequios: una bañera con pañales, leche, artículos de limpieza y una cobija como presente que tradicionalmente entrega el gobierno de Chihuahua en esta fecha al primer nacido de cada año.

El niño llegó robusto al pesar 3 kilos con 270 gramos. La mamá tiene 19 años de edad y es soltera.

Fátima relató que puso ese nombre a su bebé, porque tiene un compromiso con su hermano gemelo que también se llama Alan. El gobernador, al enterarse que es madre soltera, le reiteró la disponibilidad de su administración para apoyarla a ella y a su bebé en lo que se necesite.

En este sencillo acto el Instituto Municipal de las Mujeres estableció un convenio para que Fátima estudie la preparatoria abierta durante los sábados.

 

Atiende Hospital “Aurelio Valdivieso” más de 80 urgencias diarias

 El Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” atendió de enero del 2017 a la fecha, 30 mil 700  urgencias, lo que representa 84 servicios diarios, informó en entrevista el jefe del área, Gerardo Pérez Lescas. Detalló que por sexo se benefició a siete mil 500 varones y 23 mil 200 mujeres, desde menores de un año hasta adultos mayores de 65, respectivamente, en un espacio que labora las 24 horas.

 Dijo que por motivo de atención, las más frecuentes fueron en urgencias calificadas dos mil pacientes por accidentes, envenenamiento y violencia; tres mil 300 por urgencia médica, cuatro mil 468 de gineco-obstetricia, 500 pediátricas, nueve no especificadas, entre otras.

 Agregó que también se otorgó el servicio a personas usuarias que no ameritaban la atención de emergencia, ocupando 20 mil espacios; además de un promedio de 250 apoyos a servicios de medicina general.

 Ante este panorama, urgió a los cuerpos de socorro para que realicen una valoración a conciencia, ya que “en múltiples ocasiones no se tratan de verdaderas emergencias, lo que conlleva a una sobresaturación del servicio y retarda la atención para quienes sí lo  ameritan”.

 Asimismo, dijo que siguiendo las instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Celestino Alonso Álvarez, el cuidado a la salud de los oaxaqueños debe ser sin distingos, en tiempo y forma.

Cabe señalar que dicho servicio, en personas adultas cuenta con 18 camas en el área general y una para aislados, donde aproximadamente 20 médicos adscritos brindan la atención. En tanto, urgencias pediátricas tiene 11 camas atendidas por un especialista en cada turno, apoyados por médicos residentes y personal de enfermería.

Finalmente exhortó a las y los oaxaqueños evitar accidentes tanto viales como en el hogar durante esta temporada invernal, ya que estos ocupan el mayor porcentaje de atención médica de urgencias, pudiendo evitarse hasta en un 90 por ciento.

 

 

 

 

 

 

Se busca vía aérea, embarcación extraviada en Costa de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que a través de la avioneta propiedad del Gobierno del Estado, se mantiene en la búsqueda de los pescadores de la embarcación extraviada en altamar.  Tras la denuncia de la no localización de los pescadores que salieron del Zapotalito Tututepec, la dependencia que encabeza Heliodoro Díaz Escárraga se ha dado a la tarea de activar los protocolos de búsqueda correspondientes. 

En este contexto la tarde de este domingo, ha salido del aeropuerto de Puerto Escondido la avioneta con personal del Gobierno del Estado, Protección Civil así como el padre y esposa de los pescadores para iniciar la búsqueda aérea en las zonas donde posiblemente se encuentre la embarcación. 

EL CASO:

El pasado 22 de diciembre alrededor de las 18:00 horas, Luis Omar O. T. de 37 años y José Antonio M. De L. salieron del Zapotalito Tututepec, a bordo de una lancha color blanca sin matrícula, con un dibujo en la proa de un angelito y el mensaje «mi pensamiento está en la tierra y mi vida en el mar»; tenían programado su regreso el pasado 25 de diciembre. 

Sin embargo, la embarcación con dos motores 75 Yamaha, negro con gris que transportaba una hielera color blanco con comida y agua, no regresó y aunque los familiares esperaron algunos días, decidieron presentar la denuncia de la desaparición las últimas horas, por lo que se activaron los protocolos de búsqueda. 

El compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la Coordinación Estatal de Protección Civil es dar con el paradero de las personas y apoyar a sus familiares.

Se reconoce a organización de artesanos mayas

En Yaxuná, el de tallado de cuerno fabrica alrededor de 400 productos mensuales, mientras que el de urdido, entre 18 y 20 hamacas al mes y el volumen anual estimado es de 400 a 500 mil pesos. Marca País busca replicar el modelo de trabajo en otras entidades. Yaxcabá, Yucatán,.- Organismos federales buscarán replicar en otras entidades modelos exitosos de organización y trabajo de artesanos mayas, que han mejorado los ingresos económicos de sus familias y generado mayor rentabilidad a sus creaciones, a través de diversos convenios con importantes firmas comerciales.

La coordinadora de Marca País de la Presidencia de la República, Carla Sánchez Armas García, visitó Yaxuná, comunidad de Yaxcabá, donde constató el beneficio económico que crea la producción artesanal que de forma colectiva realizan integrantes del Taller Maya, quienes han colaborado con diseñadores de talla internacional como Christian Louboutin y el restaurante Noma, ubicado en Tulum.

Resultado de un encuentro con el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, durante la pasada edición de la Semana de Yucatán en México, se promovió y manifestó el interés de conocer la labor de los participantes de este proyecto, impulsado por la asociación Fundación Haciendas del Mundo Maya, que además fortalece la conservación patrimonial y el crecimiento económico de sus familias.

«Es interesante ver cómo se organizan, cómo las comunidades encuentran en la artesanía una vocación económica y cómo esa vocación le da trabajo a gran parte de la comunidad, y al mismo tiempo están transmitiendo tradiciones de generación en generación. Entonces, mantienen vivos nuestros orígenes y crean empleo a partir de una solidaridad y un espíritu comunitario que se nota», expresó, acompañada del director General de Marca País, José Manuel Azpiroz Bravo.

El objetivo de la visita, de acuerdo con la funcionaria federal, fue conocer la actividad de los talleres de dicha asociación, pues en fecha reciente gozaron de importante presencia en medios de comunicación y redes sociales, por haber trabajado con el diseñador y el restaurante antes mencionados.

«Ambos proyectos tuvieron un gran impacto y queríamos conocer cómo se dio ese trabajo de colaboración, y en segunda instancia, nos interesaba saber cómo poder hacer más proyectos de la mano para difundir este trabajo artesanal y social que realizan, y para poder poner en alto el nombre de México con sus productos», aseveró.

Por su parte, la coordinadora de los talleres de Fundación Haciendas del Mundo Maya, Maritza Iuit Cetz, apuntó que éstos se iniciaron hace 15 años y que en la actualidad cuentan con 32 en diferentes comunidades del estado. En Yaxuná se imparte uno de urdido y otro de tallado de cuerno, con la participación 18 y 14 personas, respectivamente.

«Las etapas son de inicio, crecimiento y graduación. Nuestro acompañamiento es de cinco años, donde inicialmente les proveemos de todo: capacitación y materia prima. Lo único que ponen es disposición y tiempo. Con el paso de los años hemos modificado los procesos porque vemos la necesidad del ingreso, y de acuerdo con el avance, los vamos integrando a la cadena productiva», explicó.

En presencia de la jefa del Despacho del Secretario, Deyanire Salazar Aldana, y la directora de Comercio de la Sefoe, Teresa Espinosa Atoche, Iuitz Cetz dijo que cuando están en el proceso de crecimiento se les da de alta fiscalmente y obtienen un poder corporativo. Trabajamos en coordinación con la parte de Acceso a Mercados para toda la gestión de la venta y la distribución, área que se creó precisamente para poder contactar clientes y tener tiendas propias.

Detalló que la producción actual se mantiene estable a lo largo del año. En Yaxuná, el de tallado de cuerno fabrica alrededor de 400 productos mensuales, mientras que el de urdido, entre 18 y 20 hamacas al mes y el volumen anual estimado es de 400 a 500 mil pesos.

«En Fundación buscamos crear alianzas con clientes estratégicos que puedan generar un recurso estable para los artesanos, que los talleres garanticen una producción para que su ingreso pueda ser fijo. Aunado a esto, contamos con otros proyectos que buscan integrar la parte humana, de salud y de infraestructura», dijo.

La coordinadora de Marca País señaló que «a partir de su trabajo artesanal, las comunidades mayas hacen una extraordinaria labor de darle permanencia al orgullo mexicano, porque al final del día ellos, su trabajo y sus productos son grandes embajadores de México y son su imagen tanto dentro del país como fuera de él».

Al hablar acerca del proceso de reindustrialización que vive el estado, Armas García subrayó que Yucatán figura en el contexto nacional en el ámbito industrial y manufacturero, pero particularmente ha sobresalido en materia de inversión extranjera directa.

«La alianza estado federación en temas de infraestructura para distribución logística de productos, con apoyo para arreglar el Puerto de Altura de Progreso, para reforzar la red carretera y por supuesto la red aeroportuaria, le da una gran proyección a la entidad, en primer lugar al comercio, y en segundo lugar al turismo», afirmó.

Añadió que «Yucatán es sede de un turismo muy atractivo en distintos sentidos, el ecológico, el cultural y por supuesto el gastronómico; por otro lado, yo creo que se está dando una gran proyección en industrias creativas, así que yo creo que es un estado muy completo, con la parte industrial, la parte gastronómica, la parte lúdica, la turística y la creativa».

Capacitación, sinónimo de fortaleza y cohesión social: Bolaños Cacho Cué

 67 mil personas capacitadas en la actual administración; reconocen logros del ICAPET. el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), ha impulsado la capacitación de miles de personas en la entidad, con el objetivo de generar mejores condiciones económicas para las familias oaxaqueñas, aseguró el titular de la dependencia Raúl Bolaños Cacho Cué.

El titular de la Sedesoh sostuvo una convivencia con trabajadores del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), donde los exhortó a redoblar esfuerzos para mejorar la economía del estado, a través de los cursos que se realizan en las ocho regiones, a fin de dotar a las familias de herramientas que les permitan fortalecer y desarrollar sus conocimientos.

Bolaños Cacho Cué, destacó que la actual administración, que encabeza el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se han logrado avances en el esquema de capacitación y productividad. “Es momento de que Oaxaca muestre la fuerza que tiene cada uno de sus habitantes, de esa manera podremos ser la potencia que anhelamos ser”, apuntó el funcionario estatal.

El Icapet, dijo, ha logrado que Oaxaca sea el segundo estado en certificar al 100 por ciento de sus trabajadores. Por ello, reconoció el trabajo de cada uno de los colaboradores, el encuentro que se realizó en el plantel de capacitación 085, ubicado en la agencia de San Martín Mexicapan.

Los resultados, dijo, se han visto reflejados en la vida económica y los logros personales de cada una de las personas que han concluido algún tipo de taller, curso o capacitación. Cabe destacar que en lo que va de la actual administración se han capacitado más de 67 mil personas con una inversión superior a los 14 millones de pesos.

Bolaños Cacho Cué reconoció que, a pesar de los fenómenos naturales registrado en la entidad, los trabajos se mantuvieron, “entendimos que era imprescindible continuar con esta estrategia para superar los sucesos y, sobre todo, seguir trabajando con la gente para que pudieran recuperarse y salir adelante, generando economía y apoyando a las familias oaxaqueñas. Aun con estos retos, las metas no se frenaron, sino que superaron las establecidas en 2016”, añadió.

Durante este encuentro los trabajadores del Icapet externaron su agradecimiento y se comprometieron a seguir laborando en este proyecto para seguir siendo referente de desarrollo económico regional y así explotar las características de las comunidades de Oaxaca.

 

 

 

Activa Cepco búsqueda de niño atacado por un cocodrilo

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco), informa que esta mañana se implementó un operativo de búsqueda de un menor de 12 años de edad, atacado por un cocodrilo en Pinotepa Nacional De acuerdo con la dependencia, los hechos ocurrieron en la playa La Blanca de la agencia afromexicana del Ciruelo en Pinotepa Nacional.

Informes preliminares de las corporaciones de seguridad y de la Cepco, indican que el menor fue atrapado y arrastrado por el reptil  hacia la laguna cercana.

Por lo cual la dependencia estatal implementó en coordinación con las autoridades de protección civil y la policía municipales además de pobladores la búsqueda de un niño de entre 10 a 12 años de edad.

El operativo de búsqueda continuará hasta hallar a la víctima.