Liconsa llega con leche fortificada a 16 de los 17 municipios de Tabasco

La entidad ya cuenta con 245 lecherías, 19 de las cuales se han inaugurado en esta administración. Liconsa, la empresa que opera el Programa de Abasto Social de Leche del Gobierno de la República, atiende con leche fortificada a habitantes de 16 de los 17 municipios del estado de Tabasco, a quienes mensualmente les distribuye más de 657 mil litros del lácteo.

De esta forma, procurando el acceso de un producto de alto valor nutricional a bajo costo, a las familias que se ubican por debajo de la línea de bienestar, la paraestatal que encabeza Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, cumple con la Estrategia Nacional de Inclusión que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto y coordina la Secretaría de Desarrollo Social, dirigida por Eviel Pérez Magaña, en cuyos objetivos estratégicos se encuentra el abatimiento de la pobreza y carencia alimentaria.

En este sentido, el Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, señala que: “se han reducido casi dos millones de pobres en la administración del presidente Peña Nieto, en pobreza extrema, entonces, eso quiere decir que la Cruzada Nacional Contra el Hambre y la Estrategia Nacional de Inclusión están funcionando. Hoy en día, a diferencia de otras administraciones, estamos focalizando en polígonos de pobreza el aterrizaje de los programas sociales, ya no es como antes que los programas se llevaban a todo el país, ahora se focaliza en polígonos de pobreza”.

En Tabasco, la paraestatal cuanta con 245 lecherías, de las cuales, 19 fueron inauguradas durante la presente Administración; siete se pusieron en servicio en 2017. A través de estos puntos de distribución, se atienden a 58 mil 807 personas beneficiarias, a quienes se les distribuye mensualmente 657 mil 309 litros de leche fortificada.

Secretarías de Turismo de Oaxaca y Durango fortalecen lazos de intercambio cultural

El Secretario de Turismo del Gobierno de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, recibió a su homólogo del Estado de Durango, Víctor Hugo Castañeda Soto, con el fin de intercambiar experiencias de trabajo para promover los destinos turísticos de ambas entidades federativas. Rivera Castellanos indicó que la visita del titular de la Secretaría de Turismo de Durango es una oportunidad para promover los atractivos de Oaxaca en dicho Estado y fortalecer la relación de los dos destinos para trabajar en pro del desarrollo turístico del país.

El titular de la Sectur Oaxaca dio la bienvenida al Secretario de Turismo de Durango y realizaron un recorrido por diversos lugares de la ciudad capital, así como los Valles Centrales, que incluyeron los campos de maguey y fábricas de mezcal.

Artesanías, gastronomía y paisajes naturales también fueron parte del abanico de atractivos que el funcionario de Durango pudo constatar durante su visita, reconociendo la riqueza de Oaxaca y la labor del Gobierno del Estado para posicionarla en el mercado turístico.

Durante este encuentro, ambos funcionarios abordaron el tema de los Pueblos Mágicos de ambos estados, el impulso a las Rutas Turísticas de Oaxaca y los principales destinos de la entidad oaxaqueña, como la ciudad capital, Puerto Escondido y Huatulco.

A su vez, Castañeda Soto dio a conocer los atractivos de la Comarca Lagunera, como el Pueblo Mágico de Mapimí y su Centro Histórico.

De esta manera, ambos estados compartieron los lazos que los unen como la denominación de Patrimonio Cultural de la Humanidad por sus riquezas históricas y culturales, para emprender futuras estrategias de promoción dentro del país y en el extranjero.

 

 

ENTREGA ITC APOYOS A LAS CULTURAS MUNICIPALES Y COMUNITARIAS

 Se respaldó a 15 proyectos que fortalecerán la cultura en comunidades del estado. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), entregó recursos económicos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) por un monto de 818 mil 437 pesos para respaldar 15 proyectos que fortalecerán la actividad cultural y artística en la entidad.

En representación del Gobernador Marco Mena, Roberto Núñez Baleón, Secretario de Turismo, destacó que la Administración Estatal reconoce la importancia de las manifestaciones culturales, por lo que el apoyo a personas y grupos sociales que desarrollan actividades artísticas, es fundamental para preservar y promover la riqueza cultural de Tlaxcala.

En el municipio de Papalotla, Núñez Baleón señaló que el acceso a la cultura promueve la formación social de habitantes de municipios y comunidades y da identidad a los pueblos.

En su oportunidad, Juan Antonio González Necoechea, Director del ITC, explicó que se recibieron un total de 61 proyectos, de los cuales 15 fueron aprobados por el beneficio que generarán dentro de su comunidad.

“El total de beneficiarios directos son 130 personas que ejecutarán programas culturales con impacto positivo en las familias de sus municipios”, enfatizó.

Los proyectos ganadores pertenecen a los municipios de Tlaxcala, Atltzayanca, Ixtacuixtla, San Pablo del Monte, Contla, Chiautempan, Zacatelco, Totolac, Huamantla, Panotla y Atlangatepec.

Cabe señalar que este programa contempla las temáticas: cultura popular, artesanías, danzas, fiestas y ceremonias tradicionales, artes visuales, teatro comunitario, lenguas indígenas, tradición oral y música. Además, cocina tradicional, acontecimientos históricos, acontecimientos tradicionales, herbolaria y la salvaguarda del patrimonio inmaterial y en riesgo.

Al finalizar el evento, las autoridades inauguraron la rehabilitación de la Casa de la Cultura de Papalotla y la exposición “Registro de la Tradición e Interpretación Actual del Carnaval en Tlaxcala” que refleja el arraigo de los habitantes del estado con esta fiesta.

En el evento estuvieron José Luis Sánchez Mastranzo, Director de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala; Jesús Herrera Xicoténcatl, Presidente Municipal de Papalotla y Noé Ortiz González, Coordinador Estatal de la Red de Bibliotecas Públicas.

Cumple Gobierno con familias del Istmo en servicio de agua potable: Bolaños Cacho Cué

 En el municipio de Santo Domingo Ingenio se garantiza el acceso de agua potable a 10 mil personas. Más de 10 mil habitantes del municipio de Santo Domingo Ingenio, perteneciente a la región del Istmo de Tehuantepec, ya podrán contar con acceso a agua potable en sus hogares, tras la rehabilitación del pozo en el municipio.

Con una inversión de 3.3 millones de pesos, se concreta el compromiso del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa con las familias istmeñas en materia de servicios públicos básicos. Por ello, autoridades municipales reconocieron el trabajo en conjunto entre los tres niveles de gobierno para dar una solución de raíz a esta situación de antaño que afectaba a las familias de la zona.

Prueba del trabajo en equipo y la representación del gobierno al interior de las regiones fue la presencia del Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Raúl Bolaños Cacho Cué para la inauguración de la obra, quien además reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de las familias, mediante la instalación de las Caravanas de Desarrollo para acercar los servicios a quienes presentan altos índices de pobreza y marginación.

En esta gira de trabajo por la región Istmo, Bolaños Cacho Cué llegó también a Santiago Niltepec, donde se realizó la reposición del pozo, equipo de bombeo y rehabilitación del ramal eléctrico; obras que representan una inversión de 1.5 millones de pesos a favor de cuatro mil personas del municipio istmeño.

En ambas localidades, las Caravanas de Desarrollo brindaron sus servicios. En ese sentido, Bolaños Cacho Cué reconoció que en coordinación con dependencias estatales, municipales y federales, se logran objetivos fijos y claros en las comunidades beneficiadas.

“Nuestro trabajo va encaminado hacia un solo lugar, brindar mejores oportunidades a nuestras niñas, niños, mujeres y personas adultas mayores. Que ustedes ya cuenten con agua en sus hogares es un paso importante hacia el desarrollo, para terminar de raíz con la pobreza y marginación. Hoy me llevo las experiencias que cada uno de ustedes me comparte para regresar con respuestas y acciones que se reflejen en sus hogares”, dijo.

En compañía del Director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Kalid Mohamed Baez, el titular de la Sedesoh refrendó el compromiso de la actual administración para permanecer presentes en las regiones y crear estrategias funcionales de acuerdo a las necesidades específicas de las comunidades.

Las presidentas municipales de Santiago Niltepec y Santo Domingo Ingenio, Zelfareli Cruz Medina y Amelia Gómez Ríos, respectivamente, agradecieron los servicios y obras brindadas en cada una de sus comunidades a beneficio de las personas que menos tienen.

En cumplimiento al compromiso de recorrer las regiones de forma permanente, este 1 de febrero el secretario Bolaños Cacho Cué continuará con su gira de trabajo por la región del Istmo, y el viernes 2 de febrero se desplazará hacia la costa oaxaqueña.

 

 

ZEE de Salina Cruz, puerta de desarrollo y dinamismo comercial para Oaxaca: AMH

. El Gobernador Alejandro Murat, el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani y el encargado del Despacho del Municipio de Salina Cruz, Raúl Beristaín Espinosa, suscribieron este miércoles el Convenio de Colaboración para la Operación de la ZEE de Salina Cruz.El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal indicó que esta coordinación entre los tres órdenes de gobierno permitirá a Oaxaca abrir una nueva puerta para el desarrollo y una más vigorosa dinámica comercial en el Sur Sureste de México.

Durante el acto realizado en el Centro de Convenciones y con la participación del Secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, el mandatario oaxaqueño destacó que el documento suscrito establece los beneficios fiscales correspondientes y se da luz verde para posicionar a Oaxaca como un actor clave en el comercio global.

En este marco, Murat Hinojosa anunció que actualmente existen 12 empresas interesadas en invertir 565 millones de dólares en la ZEE de Salina Cruz para el presente ejercicio.

Destacó que como parte de los incentivos económicos que otorgará el Gobierno el Estado y el municipio de Salina Cruz, habrá beneficios en materia del impuesto cedular a los inmuebles, adquisición de vehículos usados, hospedaje, desarrollo social, remuneraciones al trabajo personal por 10 años, pago de impuesto en la traslación de dominio y construcción de inmuebles, entre otros.

Ante representantes de cámaras empresariales, el Gobernador del Estado reiteró que la ZEE de Salina Cruz traerá a Oaxaca nuevas y diversas ventajas competitivas. “En un primer momento se tiene el objetivo de reducir la pobreza, expandir las oportunidades de vida saludable y productiva a través del fomento a la inversión, competitividad y el empleo”, precisó.

En su oportunidad,  el titular de la Autoridad Federal de las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani explicó que el contenido del convenio compromete a la coordinación permanente en los tres órdenes de gobierno y abarca temas como seguridad pública, ordenamiento territorial pasando por infraestructura, incentivos regulación y medición de resultados, trascendiendo tiempos políticos, órdenes de gobierno y orígenes partidarios.

“El reto es abatir brechas de desarrollo e impulsar el pleno potencial de Oaxaca, con oportunidades para todos, en especial quienes menos tienen y con un irrestricto respeto a las comunidades y sus usos y costumbres, respetando su tierra y medio ambiente”, destacó Gutiérrez Candiani.

Enfatizó que el éxito de la ZEE de Salina cruz depende de que realmente beneficie a la región y no sea una isla de prosperidad, sino que permita hacer realidad el potencial del Istmo y su gente.

En tanto, el encargado del Despacho del Municipio de Salina Cruz, Raúl Beristaín Espinosa, indicó que las ZEE representan una oportunidad para el desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec.

A su vez, el Secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, detalló que con la firma de este convenio se definen las obligaciones de los tres órdenes de gobierno para el establecimiento y desarrollo de la Zona Económica Especial y su área de influencia, teniendo como marco jurídico la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

En la reunión estuvieron empresarios de las Cámaras Nacionales de Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados; de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda y de la Industria de la Construcción, así como empresarios del sector hotelero.

 

 

Prestaciones y derechos de trabajadores permanentes e irrenunciables: Secretaría de Administración

 El Gobierno de Estado a través de la Secretaría de Administración garantiza el total cumplimento de las prestaciones que corresponden a los trabajadores, aún cuando la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) no esté definida, pues se trata de temas convenidos y firmados que son de carácter irrenunciable

En este sentido, la directora de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración, Norma Polanco Díaz informó que conforme al convenio suscrito en mayo del 2017, el gobierno estatal continuará erogando puntualmente prestaciones y derechos laborales para las y los oaxaqueños que laboran en toda la Administración Pública Estatal.

Al refrendar su respeto absoluto a los procesos internos que vive el STPEIDCEO, Polanco Díaz señaló que el gobierno estatal ha mantenido comunicación constante y una relación respetuosa con la representación sindical, la cual ha permitido consolidar diversos beneficios en favor de la base 

En este marco -explicó- autoridades del Gobierno del Estado, estamos comprometidas a respetar dichas prestaciones y derechos al margen de los procesos internos del sindicato.

De esta manera, la Secretaría de Administración cumple las instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en el sentido de privilegiar el bienestar de las y los trabajadores del Gobierno Estatal, además de mantener el respeto a la autonomía de la base sindical

 

 

 

 

Respeto irrestricto a los derechos humanos: Tello

 

Se capacitará al personal del Gobierno del Estado en materia de derechos humanos y se atenderán las recomendaciones que emita la CDHEZ. Gobernador Tello acudió al Segundo Informe de la Presidencia de la CDHEZ, María de la Luz Domínguez, y reconoció el trabajo del Consejo Consultivo. Domínguez agradeció al mandatario su interés de impulsar acciones tendientes a fortalecer los derechos humanos y le solicitó su respaldo para fortalecer y equipar a la Comisión

Zacatecas, Zac.- Durante el Segundo Informe de Labores de María de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), el Gobernador Alejandro Tello se comprometió a fortalecer y coadyuvar al equipamiento del organismo defensor de las garantías individuales de los zacatecanos, que cuenta con un nuevo edificio.

“Hago propio el reclamo de equipar y fortalecer a la Comisión”, dijo el mandatario este miércoles, tras escuchar en el auditorio del Palacio de Justicia, el informe del Consejo Consultivo de la CDHEZ, en voz de la ombudsman del estado.

Alejandro Tello reconoció el trabajo realizado por la Presidenta y los consejeros consultivos de la Comisión durante 2017, y aprovechó el espacio para reiterar que en su administración se trabaja bajo la óptica de que todas las personas sean el centro de interés y el objetivo primordial de la actividad gubernamental, en estricto apego a las libertades de cada ciudadano, con el propósito de lograr el efectivo goce y ejercicio de los mismos.

Consideró que los gobernantes deben ver a la CDHEZ como un referente que les permita medir sus acciones y sea un espejo que refleja los defectos y errores cometidos al cumplir su misión de garantizar la prosperidad de la ciudadanía.

En ese sentido, calificó a la Comisión de Derechos Humanos como un órgano sumamente importante para lograr el desenvolvimiento óptimo de las actividades del Estado y, en consecuencia, salvaguardar los derechos de cada uno de los zacatecanos bajo los preceptos de libertad, paz, justicia y, sobre todo, el bienestar individual y colectivo.

Para lograr el cometido -agregó el Gobernador-, es necesario que la supervisión del debido cumplimiento caiga sobre los hombros de una institución autónoma y objetiva, que no se detenga al señalar las faltas que se hayan cometido ni en defender a quienes hayan sido violentados.

Agradeció el trabajo que se realiza en la CDHEZ y el acercamiento que tienen al organismo las y los zacatecanos, a través del cual expresan sus quejas, preocupaciones y reclamos; “pues el mayor enemigo de los derechos humanos es una sociedad apática y poco interesada en hacer valer sus propias prerrogativas.” Como Gobernador dijo que trabaja todos los días para lograr que las instituciones públicas de la entidad se consagren plenamente a procurar que cada persona tenga acceso a condiciones dignas en materia de alimentación, cobijo, vivienda, educación, bienestar, empleo, justicia, seguridad y otras necesidades básicas.

Por su parte, al rendir su Segundo Informe, María de la Luz Domínguez agradeció la asistencia del Gobernador Tello, del que -opinó-, ha dejado de manifiesto su interés de impulsar acciones tendientes a fortalecer los derechos humanos, ante una realizad en la que es imperativo el cumplimiento del respeto de las garantías individuales de todos.

Respecto de los avances alcanzados en 2017, la Presidenta detalló que el Consejo Consultivo de la CDHEZ atendió 2 mil 996 expedientes, de los cuales 2 mil 109 corresponden a asesorías en materia administrativa, penal, civil, entre otras.

Asimismo, refirió que se terminó el rezago que se tenía de expedientes desde el año 2014 y hasta 2017, con la conclusión de 764 expedientes y 800 resoluciones, de las que se derivaron 15 recomendaciones y sanciones a 134 servidores públicos de todos los órdenes de gobierno.

Señaló que también 29 mil personas fueron atendidas con capacitaciones en municipios y se revisó el Sistema Penitenciario, incluidas cárceles distritales y separos preventivos. Se hizo lo propio en las casas asistenciales del Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia (Sedfi), y la CDHEZ tiene nuevos reglamentos internos, por lo que se avanza de manera profesional, eficiente y eficaz.

Domínguez Campos solicitó al mandatario estatal su apoyo desde el Ejecutivo para fortalecer al nuevo edificio de la CDHEZ en equipamiento y mobiliario y así reforzar el trabajo diario que ahí se realiza. “Esperamos vernos favorecidos con su respaldo institucional”, a lo que el Gobernador respondió favorablemente y ofreció ser un aliado del organismo autónomo.

También acudieron al informe de la CDHEZ, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Armando Ávalos; el Presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, el diputado Adolfo Zamarripa; funcionarios estatales, municipales y federales, representantes de organizaciones sociales, legisladores federales, entre otros.

Inicia este jueves proceso de preinscripciones de educación básica en Oaxaca: IEEPO

 Del 1 al 28 de febrero se llevará a cabo el proceso de preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria en la entidad. Para garantizar un espacio a todas las niñas, niños y jóvenes en edad escolar en alguno de los planteles educativos de la entidad, este jueves 1 de febrero inicia el proceso de preinscripciones 2018, informó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). 

                                    

Hasta el próximo 28 de febrero se realizarán las inscripciones anticipadas en los más de 13 mil planteles de educación básica que existen en la entidad, con el fin que los aspirantes a nuevo ingreso puedan tener un lugar asegurado en el Ciclo Escolar 2018-2019, de acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El IEEPO organiza los procedimientos preparatorios, con el fin de que las y los padres de familia o tutores acudan a los planteles escolares ingresar a sus hijos de manera anticipada.

Este proceso se realiza cada año, con el propósito de planear los recursos humanos, financieros, materiales y de infraestructura educativa, para que todas las niñas, niños y jóvenes en edad escolar tengan un espacio para cursar sus estudios básicos, como lo mandata la Constitución Política de México.

Requisitos para el proceso de preinscripción

Los requisitos establecidos para prescribir a sus hijas e hijos a primer grado de preescolar son que los aspirantes deben cumplir 3 años de edad al 31 de diciembre de 2018, así como presentar acta de nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP).

Si están por concluir la educación preescolar y tendrán 6 años cumplidos al 31 de diciembre próximo, deberán presentar la constancia de estudios y ser preinscritos a nivel primaria, tanto en la modalidad General e Indígena, además de presentar también acta de nacimiento y CURP.

En tanto, las y los alumnos que concluyan sus estudios de educación primaria deberán ser preinscritos, para que en el próximo ciclo escolar cursen sus estudios de secundaria en las modalidades de General, Telesecundaria y Técnica.

Para preinscribir a las y los adolescentes a primer año de secundaria, se requiere constancia del sexto de primaria, acta de nacimiento y CURP.

Las preinscripción se realiza en coordinación con las autoridades educativas de los planteles escolares y con el apoyo de las autoridades municipales.

En este sentido, el IEEPO exhorta a las madres y padres de familia para que con anticipación acudan a los centros educativos a preinscribir a sus hijas e hijos y con ello asegurar un espacio para que cursen sus estudios básicos.

Cabe destacar que en diversas escuelas se brindan los servicios escolares en los turnos matutino y vespertino, ambos cuentan con la misma infraestructura y calidad educativa.

Se recomiendan a los tutores que preinscriban a sus hijas e hijos en los planteles escolares que se encuentren cercanos a sus domicilios.

Para mayor información pueden consultar la página oficial del IEEPO www.ieepo.oaxaca.gob.mx o comunicarse al Centro de Atención Telefónica 01 800 IEEPO 15 (01 800 43376 15).

DIF Oaxaca realiza gira de trabajo en la capital oaxaqueña

En gira de trabajo por la capital oaxaqueña, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Ivette Morán de Murat, visitó este miércoles las agencias de San Luis Beltrán y Dolores, en el municipio de Oaxaca de Juárez, para brindar apoyos a las familias con el Programa «Calidez en Familia», debido a las bajas temperaturas registradas en el Estado.En su visita, estuvo acompañada de Christian Holm Rodríguez, Director General del Sistema DIF Oaxaca y Lorena Córdova Brena, Presidenta del DIF Municipal.

Además de la entrega de cobijas, Ivette Morán de Murat entregó aparatos funcionales a personas en situación de vulnerabilidad. 

Por su parte, el Registro Civil del Gobierno del Estado entregó actas de nacimiento gratuitas a quienes las solicitaran, y al mismo tiempo su titular Jesús Soto Salinas, recordó que el próximo 14 de febrero se llevará a cabo el programa “Me les caso”, con el cual las parejas que así lo deseen, obtendrán tanto su registro como su acta de matrimonio de forma totalmente gratuita.

Tanto la esposa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, como el responsable del Registro Civil reiteraron la importancia de obtener su acta de matrimonio, pues con ello se formaliza la relación y se brinda certeza jurídica a los cónyuges.

Al término del evento, la Presidenta del DIF enfatizo: ¨El frío persiste en nuestro Estado, por eso continuaremos entregando cobijas a las familias que más lo necesitan, tienen todo nuestro respaldo y apoyo, ¡No están solas!”

Cabe destacar que en esta gira de trabajo también se dieron cita las Unidades Móviles del DIF Oaxaca, brindando servicios médicos de medicina general, ginecología y oftalmología, de manera gratuita a los ciudadanos de estas mencionadas agencias.

DIF Estatal Oaxaca trabaja con el corazón todos los días del año y a favor de las familias oaxaqueñas, gracias al trabajo en equipo y en familia, ¨Juntos Construimos El Cambio”

 

 

 

 

Renuevan IOAM y Coesida convenio de colaboración a beneficio de migrantes

El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y el Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA (Coesida), renovaron el convenio de colaboración suscrito en 2017, mediante el cual han trabajado conjuntamente en acciones a beneficio de la salud de la población y comunidades migrantes de Oaxaca.La Directora del IOAM, Aída Ruiz García refirió que la instrucción del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa es procurar la atención de la población y las comunidades migrantes oaxaqueñas

en los temas relacionados a sus derechos humanos, protección jurídica, fortalecimiento de la identidad, cultura y acceso a la educación, desarrollo económico, salud y seguridad social.

Sostuvo que muchos migrantes dejaron sus hogares por diversas razones como son conflictos, catástrofes naturales, degradación del medio ambiente, pobreza, discriminación o bien en busca de nuevas oportunidades, en particular, laborales o educativas y entre los aspectos de la migración que suscitan interés se encuentran sus efectos en la salud.

Agregó que los riesgos para la salud son particularmente importantes para los migrantes en situación irregular, donde el riesgo de contraer el VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual puede presentarse desde el trayecto, hasta su estancia en el lugar de destino y en el retorno a su comunidad de origen.

Destacó la colaboración de ambas entidades de Gobierno en la realización de pláticas sobre generalidades de la migración, riesgos, derechos humanos y la prevención del VIH-Sida a alumnos del nivel medio superior, como fue el caso del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) No. 124 ubicado en Tlacolula de Matamoros, uno de los municipios con mayor índice migratorio de Oaxaca.

Dijo que entre otras actividades, uno de los compromisos del IOAM será el llevar a cabo conjuntamente con el Coesida, conferencias, cursos o foros y talleres que permitan difundir entre las poblaciones y comunidades migrantes la importancia que representa la prevención del VIH-SIDA.

En tanto, el titular de Coesida, César Alfonso Carrasco Ayala enfatizó en la importancia de trabajar de manera institucional y transversal para fortalecer la prevención del VIH/SIDA entre la población migrante oaxaqueña y las comunidades migrantes.

Refirió que aunque la población migrante no concentra el mayor número de casos de VIH, si representa un grupo vulnerable no sólo de contraer este padecimiento, sino también enfermedades de transmisión sexual y susceptible a vicios como al alcoholismo y drogadicción.

 

 

 

 

La suma de esfuerzos mediante este convenio, van encaminadas a fortalecer las tareas de prevención, a través de la difusión de mensajes a la población objetivo, desde cómo evitar exponerse al VIH, a dónde acudir en caso de tener esta infección y vincular a todas aquellas personas que ya cuenten con un diagnóstico como portadores del virus para su atención.    

 

En este sentido, ambas instancias distribuirán y difundirán folletos, trípticos, carteles u otros documentos con información respecto al VIH-SIDA, para hacerlo del conocimiento entre jóvenes y población en general de municipios con mayor incidencia migratoria.

 

-0-