Reserva Nacional de Chacahua recibirá al turismo en el Chacahua Fest 2018

El Parque Nacional Lagunas de Chacahua, en el municipio de Villa de Tututepec, recibirá al turismo nacional y extranjero para cautivarlo con sus riquezas naturales, actividades deportivas y de pesca, en el marco del Chacahua Fest 2018 que se llevará a cabo el 30 y 31 de marzo.

Chacahua Fest se realiza por primera ocasión para ofrecer opciones de recreación a visitantes, en beneficio de los prestadores de servicios turísticos y de la población en general.

Para este evento se espera la llegada de más de 3 mil personas, quienes podrán ser parte de torneos de fútbol, de tiro con charpe (resortera), de pesca lagunero y eventos musicales.

De igual manera, la población ha organizado tequios para dar mantenimiento a cabañas, muelles y espacios públicos para recibir y ofrecer a los visitantes una experiencia inigualable.

Al ser una reserva natural, los paisajes están prácticamente intactos, por lo que se hace una extensa invitación para conocer la belleza de Chacahua, disfrutar de recorridos para el avistamiento de tortugas; paseos en lancha por la laguna para observar diversas especies de aves y manglares, visitar el cocodrilario y disfrutar de la gastronomía local.

Al llegar a la población, ya sea por tierra desde Puerto Escondido o Pinotepa Nacional; o por traslado en lancha, desde la comunidad de El Zapotalito, en donde se encuentra el muelle para tomar la embarcación, los habitantes reciben a visitantes con calidez, amabilidad y ofrecen servicios de tours, alojamiento y alimentación.

Cabe señalar que esta reserva natural fue declarada como Parque Nacional en 1937 y alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, algunas de ellas endémicas; este lugar es centro de estudio e investigación de la vida silvestre. Además de que es un pueblo afromexicano que posee un importante acervo cultural e histórico.

TURISTAS DEL NORESTE DEL PAÍS RECONOCEN SEGURIDAD EN CARRETERAS DE TAMAULIPAS

Turistas neoloneses y coahuilenses ponderaron las acciones de seguridad y mejoramiento carretero que se realizan en Tamaulipas por instrucciones del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, a fin de consolidar a Tamaulipas como un polo de atracción turística y brindar apoyo a al turismo nacional y extranjero que visita nuestro estado con motivo del periodo vacacional de Semana Santa.

Cabe destacar que al iniciar ya el periodo vacacional, el aforo vehicular en las carreteras que conectan a los principales centros recreativos del estado comienza a incrementarse en gran medida y por ello la administración estatal intensifica actualmente operativos de información, orientación y auxilio, en donde participan de manera coordinada diversas corporaciones de los tres órdenes de gobierno.

Dentro de estas acciones, los turistas también cuentan con el servicio de auxilio mecánico Ángeles Azules TAM, quienes brindan apoyo y atención a todos aquellos visitantes que sufren descomposturas de sus unidades durante su traslado por Tamaulipas.

“Pues está muy bien oiga, porque pues simplemente ahorita ya me remolcó hasta aquí y ya es más seguridad para mi familia más que nada, pero están muy bien”, manifestó Juan Manuel Vázquez Martínez, quien recibió apoyo de los Ángeles Azules TAM al averiarse la unidad en que viajaba con su familia de regreso a Monterrey, después de visitar la ciudad de Tampico.

Por su parte, Mario Alberto Rodríguez, operador de la Patrulla T-11 de los Ángeles Azules TAM destacó que por instrucciones del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca se estará brindando apoyo a todos los turistas que lo necesiten, siendo lo primordial salvaguardar vidas humanas, así como brindar apoyo mecánico y traslados a quien lo necesite.

Las unidades de los Ángeles Azules TAM están equipadas con herramientas como gatos hidráulicos, crucetas, dados, llaves, bandas para estirar vehículos, aditamento para empujar coches, además de personal altamente capacitado para procurar la reparación del coche en carretera o garantizar su llegada a una zona segura.

En su paso por las carreteras del estado, turistas procedentes de los estados de Nuevo León y de Coahuila destacaron el gran apoyo que brinda el gobierno del estado para brindar seguridad, orientación y auxilio, así como mejores carreteras para llegar a los principales centros turísticos que existen en esta entidad.
“Está muy bien al entrar, luego luego se nota el cambio a doble carril”, manifestó Tirso Covarrubias quien viaja desde el municipio de Escobedo hasta Jalapa, Veracruz en compañía de su esposa Ruth, su hijo y sus nietos, subrayando que en materia de seguridad ha visto un cambio positivo con respecto a la vigilancia, así como en el buen estado de las carreteras.

De igual forma, Julio Turrubiates, quien viajo desde la ciudad de Monterrey con rumbo hacia Tampico, destacó la buena seguridad que existe en las carreteras de Tamaulipas, al igual que la señora Gladys Vargas, quien procede del municipio de Cadereyta Nuevo León para visitar la zona conurbada del sur de Tamaulipas.

Asimismo, Pedro Domínguez, turista procedente de la Ciudad de Saltillo Coahuila y que viajó con su esposa Ángeles Villa para la ciudad de Tampico, resaltó también las excelentes condiciones de seguridad que existen en las carreteras de Tamaulipas, así como la atención que se brinda a todos los visitantes.

“Hay muy buena seguridad, muy tranquilo todo el camino”, manifestó.

Finalmente, Francisco Domínguez, residente también de la ciudad de Saltillo, Coahuila y que viajó junto con su esposa María Esther Alejandra López para la ciudad de Tampico, resaltó igualmente el buen estado de las carreteras de esta entidad, así como las óptimas condiciones de seguridad que existen en Tamaulipas, gracias al apoyo del gobierno del estado.

Concluyen obras en 160 escuelas, inversión 50 MDP: IEEPO

Con recursos cercanos a los 50 millones de pesos del  Programa de Reforma Educativa (PRE), la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa en coordinación con el Gobierno Federal, realizó diferentes obras de mejoramiento de la infraestructura en 160 escuelas de 94 municipios de la entidad, en beneficio de 21 mil 350 educandos.

El Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal señaló que como parte de las acciones encaminadas al fortalecimiento de la calidad educativa, se concluyó  la construcción y rehabilitación de aulas, comedores escolares, bibliotecas, plazas cívicas, sanitarios, cisternas, bardas perimetrales y techado de canchas deportivas.

Mencionó que las obras se realizaron durante el ciclo escolar 2016-2017 y de estas la mayor inversión se canalizó  a  la Cuenca del Papaloapan que recibió más de 14 millones de pesos para la atención de 40 instituciones educativas que se encuentran en 15 municipios de esa zona.

Otras acciones, dijo, fueron en beneficio de 21 escuelas de 12 municipios del Istmo de Tehuantepec donde se ejercieron 6 millones de pesos; mientras que en los Valles Centrales se aplicó un monto de 5.8 millones de pesos para 19 escuelas de 13 municipios. En tanto, en la Costa se requirieron de 4.7 millones de pesos para trabajos en 16 escuelas de 13 municipios.

En la región de la Mixteca se beneficiaron 26 escuelas de 16 municipios con obras por 8.1 millones de pesos; en la Cañada se destinaron 3.1 millones de pesos para 12 escuelas de 9 municipios y en la región de la Sierra Sur se mejoraron espacios en 12 escuelas de 8 municipios, con un presupuesto de 3.5 millones de pesos.

El Director General del IEEPO mencionó que también en la Sierra Norte se beneficiaron a 14 escuelas de 8 municipios con un presupuesto de 4.4 millones de pesos. Agregó que con el  mejoramiento de la infraestructura escolar se busca contar con espacios favorables para el aprendizaje, lo que permite proyectar un incremento en los índices de aprovechamiento escolar.

Entrega AMH nuevo mercado público a habitantes de Zicatela

Con una inversión de 8.8 millones de pesos, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró este martes el mercado público “12 de diciembre” –ubicado en este destino turístico del Pacífico Mexicano-, el cual beneficia a 128 locatarios y a más de 19 mil habitantes de esta zona.

El Jefe del Poder Ejecutivo sostuvo que la entrega de este espacio forma parte de los compromisos asumidos con las y los pobladores de este importante destino de playa, destacando que este mercado tiene el plus de ofrecer a los locatarios y usuarios una atractiva vista al mar, del cual existen muy pocos en la República Mexicana.

Acompañado del edil de Santa María Colotepec, Valentín Hernández Díaz, empresarios y pobladores, Murat Hinojosa precisó que estas acciones forman parte del Programa de Fortalecimiento de Mercados Públicos emprendido por el Gobierno de Oaxaca, a fin de ofrecer instalaciones dignas tanto a comerciantes, así como a las y los ciudadanos que acuden a estos centros comerciales.

El mandatario oaxaqueño señaló que actualmente, la administración estatal trabaja en la rehabilitación de 11 mercados públicos en todo el Estado, además de reconstruir 11 más en la región del Istmo de Tehuantepec, los cuales resultaron afectados por los sismos registrados en septiembre de 2017.

En el marco de esta inauguración, Murat Hinojosa ponderó el reinicio de los trabajos de construcción de la supercarretera Oaxaca-Costa, los cuales fueron puestos en marcha este martes en el tramo Barranca Larga-Ventanilla, y que comprenden una longitud total de 104 kilómetros.

Señaló que esta importante vía de comunicación representa un sueño anhelado por las y los oaxaqueños, toda vez que permitirá apuntalar el desarrollo social, económico y productivo de la región de la Costa, que por muchos años había sido postergada por administraciones anteriores.

“Esta carretera va a traer desarrollo para nuestra gente, para nuestras familias, para este mercado, por lo que se tienen que preparar más para atender a los turistas y a nuestros paisanos que van a poder disfrutar de este lugar de manera continua”, expresó.

Murat Hinojosa refirió que aunado a estas acciones de infraestructura carretera, el Gobierno de Oaxaca trabaja en la realización de diversas obras de gran calado para apuntalar el progreso de las ocho regiones y con ello, ofrecer mejores condiciones de vida para las y los oaxaqueños.

Entre ellas mencionó la entrega del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, la consolidación de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec y proyectos de energía renovable.

“Lo que me llena de llena de felicidad es cumplirle a mi gente, además de acompañarlos a tener mejores instrumentos para generar más desarrollo en beneficio de sus familias. Yo hice ese compromiso con ustedes de buscar cómo innovar para que tengamos mejores herramientas para salir adelante y este mercado es un ejemplo claro”.

En su oportunidad y a nombre de la comunidad de Zicatela, el edil de Santa María Colotepec, Valentín Hernández Díaz, agradeció el respaldo del Gobierno de Oaxaca por la conclusión y entrega del mercado público, destacando que esta obra fue terminada en un tiempo récord de tres meses, lo que representa un compromiso cumplido por el Gobernador Alejandro Murat.

Mercado de Artesanías con las puertas abiertas para recibir al turismo

Con las tradicionales marmotas y mujeres con trajes de las chinas oaxaqueñas, fue como se realizó la Primera Calenda Típica del Mercado de las Artesanías, la cual partió del Ex convento de Santo Domingo de Guzmán al mercado ubicado en la Calle de Ignacio Zaragoza esquina con J.P. García, en el centro histórico de la capital oaxaqueña.

Esta actividad organizada por la Dirección de Mercados Públicos y la Mesa Directiva del Mercado de Artesanías, tuvo el objetivo de dar a conocer la calidad los productos que ahí se ofrecen, en beneficio de los 140 locatarios que integran este epicentro comercial.

Al respecto, el titular de la Dirección de Mercados, Humberto Contreras Amieva, señaló que esta actividad se realizó por iniciativa de las y los comerciantes, a fin de recibir a los miles de turistas nacionales e internacionales que arribarán a la capital en estas vacaciones de Semana Santa.

“Por instrucciones del Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, estamos realizando estas actividades para recibir al turismo, además de proporcionar este mercado, y toda la variedad de trajes típicos que allí se expende”, enfatizó Contreras Amieva.

Por su parte, la Presidenta de la Mesa Directiva del Mercado de las Artesanías, Leticia Domínguez Valeriano, señaló que este epicentro comercial tiene 38 años de existencia, por lo que es importante promocionarlo y a su vez se apoye la economía local.

Resaltó que para este martes, se realizará la Tercera Pasarela Artesanal Oaxaqueña en la que se contará con la participación de 20 modelos, quienes presentarán más de 40 prendas típicas del estado, mismas que se encuentran a la venta en instalaciones del mercado.

“Nosotros invitamos a turistas nacionales y extranjeros a que nos visiten, vean la calidad de nuestros productos, somos artesanos, más de cien familias oaxaqueñas dedicadas a la artesanía”, aseguró Domínguez Valeriano.

Inicia en abril corredor Auditorio-Santa Fe

Reducirán emisiones en un 90 por ciento autobuses con tecnología Euro VI; pasaje costará $6.50; A partir del próximo 15 de abril, y con 30 autobuses con capacidad para 90 y 120 pasajeros, inicia operaciones el corredor Auditorio-Reforma-Santa Fe.

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, informó este martes que la ruta recorrerá Avenida Paseo de la Reforma y llegará hasta el Centro Comercial Santa Fe, con un costo de 6 pesos con 50 centavos.

“Antes llegaban hasta el kilómetro 13 y ahora van a llegar hasta la plaza de Santa Fe, estamos hablando de una tarifa autorizada de 6.50, son prácticamente 15 kilómetros de recorrido”, subrayó.

Las nuevas unidades tipo Rider y Linerson, de tecnología Euro VI, representan una reducción de emisiones contaminantes de hasta 90 por ciento, al funcionar con gas natural.

Están equipadas con barras contadoras, sistema de localización GPS, cámaras de seguridad y rampas para facilitar el acceso a personas con alguna discapacidad.

Mientras hacía el anuncio del corredor en el Salón Murales, dos de estas unidades ya se podían apreciar al exterior del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, posteriormente el mandatario capitalino las visitó.

“Es de gas natural, es Dina, es una empresa mexicana. Estamos seguros de que vas a tener un viaje mucho más cómodo (…) Vamos a seguir con esta mejora sustancial en la movilidad aquí en la Ciudad de México”, destacó.

Usa Gobierno de Oaxaca construcción de autopista a la Costa con fines electorales: JIMR

El coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXIII Legislatura, Juan Iván Mendoza Reyes, consideró que el reinicio de los trabajos de construcción de la Súper Carretera Oaxaca-Puerto Escondido es un acto oportunista de  la administración estatal, toda vez que se hace en la víspera del arranque del proceso electoral y busca obtener puntos a favor del partido oficial y de sus candidatos y candidatas postulados a los cargos de elección popular.

Durante la Sesión Ordinaria en el Congreso del Estado, el legislador manifestó ante esta Soberanía que resulta “sumamente extraño” que el Gobierno Estatal anuncie con bombo y platillo los trabajos de construcción de  la autopista Oaxaca- Puerto Escondido, tramo Barranca Larga – Ventanilla, la cual tendrá una inversión superior a los 6 mil 500 millones de pesos.

“Ojalá que este no se un anuncio que tenga que ver con temas meramente electorales, que tenga que ver con llamar la atención de las y los ciudadanos, porque  a decir verdad, mucho hemos exigido desde esta Tribuna que se procure, que se trabaje en la conclusión de la súper carretera a la Costa, que se procuren servicios a los oaxaqueños  y otros temas que hasta ahora no hemos visto, pero, por ahora, no es momento de festejar, más  bien tenemos que esperar a que el Gobierno concluya la obra”, acotó.

Mendoza Reyes aclaró que su postura no es ir en contra del desarrollo de Oaxaca, por el contrario, manifestó que el estado requiere detonar su economía y esto solo se podrá lograr con mejores condiciones en materia de infraestructura, servicios turísticos, oportunidades de empleo y de gobernabilidad, no obstante, insistió en que este importante anuncio tiene un mensaje de fondo meramente electoral.

“La percepción es que en Oaxaca no hay dinero, la percepción es que el Gobierno está guardando el dinero  para el proceso que viene, en el propio Congreso lo estamos viviendo, yo no sé si ocurra en las demás Fracciones, pero al menos al Grupo Parlamentario del PAN no se le ha pagado en estos dos últimos dos meses, por ello insisto en que aún no hay nada qué festejar, tendremos que esperar a que los trabajos de construcción del tramo carretero concluyan en el tiempo que se estableció”, expuso Juan Iván Mendoza Reyes.

Finalmente recordó que la construcción de la autopista ha sido uno de los sueños más anhelados de las y los oaxaqueños, sin embargo los gobiernos se han encargado de lucrar con ello.

 

Entrega la Presidenta del DIF Estatal, Leticia Márquez de Yunes, apoyos productivos a 90 municipios, en beneficio de 10 mil veracruzanos

Ha otorgado casi mil 900 de proyectos productivos en menos de año y medio, La Presidenta del DIF Estatal, Leticia Márquez de Yunes, hizo entrega de apoyos productivos a 90 municipios del estado, en beneficio de más de 10 mil veracruzanos.

De manera significativa, este día, otorgó estos apoyos a los representantes de los DIF de Mixtla de Altamirano, Zongolica, Hidalgotitlán, Playa Vicente y Minatitlán, entre otros; y aformó que todos los programas que ha puesto en marcha han sido orientados hacia una política de mayor acercamiento con la población.

La Presidenta el DIF Estatal informó que en lo que va de esta administración han entregado más de mil 800 proyectos productivos, ayudando así a los veracruzanos de las comunidades que más lo necesitan.

Exhortó a los beneficiados a cuidar estos proyectos de productividad en panadería, talleres de costura, molinos de nixtamal, cría de aves de corral, entre otros, por lo que deben aprovecharlos para mejorar sus condiciones de vida.

En el Teatro Macedonio Alcalá, coreografía ganadora de la Convocatoria de Producción de Danza Contemporánea 2017

Este miércoles 28 de marzo se presenta la coreografía “Tras el signo de las mariposas”, acreedora al primer lugar de la Convocatoria de Producción de Danza Contemporánea 2017,  impulsada por la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta), la pieza dancística dirigida por la maestra Laura Vera, se presentará en el Teatro Macedonio Alcalá a las 20:00 horas.

La compañía Laura Vera Danza, se ha caracterizado por  sus composiciones en contextos oaxaqueños, con problemáticas sociales del estado, en esta ocasión, la temática  en la que se desarrolla esta puesta en escena es la búsqueda de la identidad.

Los habitantes de un pueblo oaxaqueño, imaginario, inconformes sobre su verdadero origen dan la encomienda a un joven para que busque entre la gente, visite lugares, y haga preguntas  para descubrir de dónde vienen sus raíces.

Tras el signo de las mariposas, se apoya en la música del compositor Eduardo Farrés y un video a cargo de Aniela Huidobro, bailarina de la compañía, los cuáles van contextualizando la obra.

Dentro de la convocatoria se tienen programadas presentaciones en San José Ayuquila en la Mixteca, el 29 de marzo, y en Santa María y Bahías de Huatulco el 6 y 7 de abril, respectivamente.

Con el propósito de encauzar el desarrollo sistemático de la danza contemporánea, a sus creadores, bailarines y coreógrafos en el año 2017, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca realizó la convocatoria de Fomento a la Danza Contemporánea con lo que se dio mayor impulso a esta disciplina, y se otorgó un monto de 500 mil pesos a tres ganadores.                  

La obra “Tras el signo de las Mariposas”  ganadora del primer  lugar dirigida por la Laura Vera. El segundo lugar fue otorgado a la obra “Contemplación Volitiva”  que dirige el Giovanni Adrián Pérez Ortega en compañía  del Grupo Libre e Independiente BinniCubi (GLIBC)”, y el tercer lugar para “Los ausentes”, de Alma Edith Quiroz León en compañía  del grupo independiente “Letal producciones”. 

 

Las innovaciones en el uso de tecnologías de la información, fruto de la EDN, le han valido a México el reconocimiento internacional: ESH

Los reconocimientos WSIS dan cuenta del compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto para la rápida incorporación de México, de sus ciudadanos y su gobierno a la nueva era del conocimiento, a la nueva era digital, dijo.

En días recientes México obtuvo 14 reconocimientos en el Foro de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.

En días recientes nuestro país obtuvo 14 reconocimientos en el Foro de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Los Premios WSIS, como se les conoce por sus siglas en inglés, son otorgados durante esta Cumbre que se lleva a cabo en Suiza cada año, y en la que participan Gobiernos, iniciativa privada, sociedad civil, organizaciones internacionales y universidades, refirió.
13 programas y acciones ejecutadas por diversas dependencias en el marco de la Estrategia Digital Nacional fueron reconocidas como Champions; y una más, la plataforma ARES del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, fue premiada como la mejor en su categoría, informó.
Entre los 13 programas reconocidos destacan Fuerza México, plataforma implementada para transparentar el uso de los recursos para la reconstrucción después de los sismos de septiembre del año pasado; @aprende 2.0, que ofrece recursos digitales para estudiantes y docentes de las escuelas públicas de nivel básico, así como Acta de nacimiento en línea y Tu empresa en línea, destacó.
Ofreció una conferencia de prensa junto con la Coordinadora de Estrategia Digital Nacional del Gobierno de la República, Yolanda Martínez Mancilla.
Los premios WSIS obtenidos por México son producto del compromiso del Presidente Peña Nieto, y del trabajo colaborativo de dependencias y gobiernos locales, que ven en la tecnología una manera de transformar el día a día en la vida de las personas: Yolanda Martínez.
Las innovaciones en el uso de tecnologías de la información en México como herramienta para mejorar la atención gubernamental, y también como vehículo para el desarrollo de capacidades de los mexicanos y su economía, que son fruto de la Estrategia Digital Nacional lanzada por el Presidente Enrique Peña Nieto en noviembre de 2013, le han valido a nuestro país el reconocimiento internacional, afirmó hoy el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández.

En conferencia de prensa junto con la Coordinadora de Estrategia Digital Nacional del Gobierno de la República, Yolanda Martínez Mancilla, Eduardo Sánchez resaltó que hace apenas unos días nuestro país obtuvo 14 reconocimientos en el Foro de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Los Premios WSIS, como se les conoce por sus siglas en inglés, “son otorgados durante esta Cumbre que se lleva a cabo en Suiza cada año, y en la que participan Gobiernos, iniciativa privada, sociedad civil, organizaciones internacionales y universidades”, precisó.

Puntualizó que en ese Foro, “13 programas y acciones ejecutadas por diversas dependencias en el marco de la Estrategia Digital Nacional fueron reconocidas como Champions; y una más, la plataforma ARES del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, fue premiada como la mejor en su categoría”.

El Vocero del Gobierno de la República dijo que entre los 13 programas reconocidos “destacan Fuerza México, plataforma implementada para transparentar el uso de los recursos para la reconstrucción después de los sismos de septiembre del año pasado; @aprende 2.0, que ofrece recursos digitales para estudiantes y docentes de las escuelas públicas de nivel básico, así como Acta de nacimiento en línea y Tu empresa en línea”.

“Hoy es posible obtener el acta de nacimiento, realizar trámites ante el IMSS y echar andar una empresa desde cualquier dispositivo con acceso a Internet y sin visitar las oficinas”, resaltó.

Recordó que a lo largo de las últimas semanas, se han presentado los avances de importantes plataformas y aplicaciones web, como el Acta de nacimiento en línea, IMSS Digital y Tu empresa en línea, cuya puesta en operación ha facilitado el acceso a los servicios de mayor demanda para los ciudadanos.

“La Estrategia Digital Nacional ha permitido integrar tecnologías de información de vanguardia a un sinnúmero de procesos y servicios gubernamentales. Prácticamente ningún rubro de la Administración Federal se ha quedado atrás en esta evolución”, indicó.

Resaltó que “además del ahorro de dinero y tiempo que ello significa, tanto para usuarios como para el Gobierno, las tecnologías de la información han permitido llevar transparencia y rendición de cuentas a un gran nivel”. Ejemplo de ello, añadió, “es la iniciativa BlockchainHackMX, que fue reconocida como una de los mejores casos de uso para digitalizar servicios, en la Cumbre Mundial de Gobierno en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos”.

El piloto de esta iniciativa, agregó, “obtuvo el tercer premio entre 61 proyectos nominados, por su innovador sistema de licitaciones inteligentes, que permite integrar evaluadores independientes, supervisión en tiempo real y mejores niveles de seguridad a estos procesos”.

Eduardo Sánchez dijo que “la recepción de este reconocimiento reafirma el valor que ha tenido la innovación tecnológica para el Presidente Enrique Peña Nieto”.

Buen ejemplo de ello, refirió, “es la Infraestructura de Datos Abiertos, mediante la que 253 instituciones del Estado mexicano han puesto a disposición de los ciudadanos más de 34 mil bases de datos con información sobre cultura, economía, educación, energía, medio ambiente, seguridad, finanzas, entre muchos rubros”.

Recordó que ayer, durante la conferencia de prensa con el Director General del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, se pudo observar que “toda la información de un proyecto tan relevante como la construcción del Nuevo Aeropuerto de México está disponible en línea mediante esta plataforma”.

“Cualquier interesado puede consultar las bases de licitación, el detalle de cada contrato, o el avance, incluso físico y financiero, de la ejecución de cada obra”, resaltó.

Mencionó además que el Programa Aprende 2.0 “beneficia a 25 millones de estudiantes y a millón y medio de docentes en educación básica con un mejor equipamiento informático, más recursos digitales a su alcance y mejor conectividad en aulas, para el desarrollo de habilidades digitales y pensamiento computacional”.

Eduardo Sánchez destacó que en 2016, “en la Encuesta Bianual sobre Gobierno Electrónico de la Organización de las Naciones Unidas, nuestro país mostró un avance sin precedentes. Como resultado de esta Encuesta se genera el Índice de Servicios en Línea, el cual mide qué tan buenos servicios electrónicos brindan los gobiernos en 5 materias: educación, salud, empleo, finanzas y seguridad social”.

En tan sólo dos años, dijo, “nuestro país avanzó 16 posiciones en este Índice, al situarse en el número 19 de 193 países estudiados en 2016, contra la posición 35 que tenía en 2014. Gracias a esto, hoy México es clasificado por la ONU como un país con un nivel de servicios en línea muy alto, la categoría superior de este indicador”.

“Los reconocimientos WSIS dan cuenta del compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto para la rápida incorporación de México, de sus ciudadanos y su gobierno a la nueva era del conocimiento, a la nueva era digital”, subrayó.

LOS RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES OBTENIDOS POR MÉXICO SON EL REFLEJO DEL TRABAJO EN EQUIPO, EL COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN Y CON QUE LA TECNOLOGÍA SIRVA A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS: YOLANDA MARTÍNEZ

En la conferencia de prensa, Yolanda Martínez Mancilla, Coordinadora de Estrategia Digital Nacional del Gobierno de la República, resaltó que el objetivo de los premios WSIS son la manera en que se reconoce a las mejores prácticas en materia de innovación digital, en cumplimiento de la Agenda 2030, y el uso intensivo de las tecnologías de información y de comunicaciones, en cada una de las líneas de acción establecidas en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Afirmó que a lo largo de la creación de la Cumbre y de la participación de México en ella, ha sido siempre seleccionado algún proyecto asociado a la Estrategia Digital Nacional, y esto “es producto del compromiso del Presidente Peña Nieto, del trabajo colaborativo de las dependencias, de las entidades, de los gobiernos locales, que ven en la tecnología una manera muy importante de impactar y transformar en el día a día, la vida de las personas”.

Subrayó que los reconocimientos internacionales obtenidos por nuestro país “son el reflejo del trabajo en equipo, el compromiso con la innovación, y el compromiso de que la tecnología sirva a las necesidades de las personas”.

Señaló que la infraestructura de datos abiertos es una de las políticas que más se ha impulsado desde la Coordinación de Estrategia Digital Nacional y que más impacto ha tenido, gracias al trabajo colaborativo de más de 253 dependencias de la Administración Pública Federal que, al día de hoy, han publicado más de 3 mil bases de datos en formato abierto.

Aseguró que se ha hecho un trabajo extraordinario en el cumplimiento de la apertura de datos abiertos asociados con anticorrupción, un esfuerzo colaborativo que se trabaja con instancias internacionales como la Carta Internacional de Datos Abiertos y donde México es el país piloto para instrumentar esta guía. Al día de hoy, dijo, “México es el décimo lugar por encima de la media de los países de la OCDE en el Índice Nuestros Datos, y subimos 15 lugares hasta la posición número 13 en el Índice de Datos Abiertos 2015 del Open Knowledge Foundation”.