De lo que se trata, es crecer unidos: Gobernador Miguel Riquelme

El Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís brindó un mensaje a los coahuilenses con motivo de su Primer Informe, donde destaca que la constante de esta tierra siempre ha sido la cultura del esfuerzo: “De lo que se trata, es crecer unidos”. Reconoció que en este año de Administración se han obtenido diversos logros, y su rumbo es muy claro:

Conformar un Gobierno responsable y austero; promover las inversiones para obtener más empleos y mejor pagados. Además de mantener la confianza en las autoridades.

“Abrirnos, aún más, a la participación ciudadana y trabajar incansablemente para que el desarrollo llegue a todas las regiones del estado”, expresó.

Describió que las inversiones extranjeras son por el orden de los 2 mil 100 millones de dólares, con lo que se van a alcanzar 14 mil fuentes de trabajo.

Hoy, los ojos del mundo están puestos en la entidad, pues 14 países como China, Corea, Canadá, Italia e Inglaterra han confiado en los trabajadores coahuilenses por la especialidad que están logrando, citó.

De forma que en los primeros 12 meses se obtuvieron 48 mil nuevos empleos, un desempeño nunca antes visto para el inicio de un sexenio estatal.

Se dijo convencido de que el crecimiento debe ser equilibrado y diverso en las cinco regiones.

Al tiempo que compartió que se ha propuesto que su Gobierno sea austero y “haga mucho más, con menos”.

De tal suerte, que aplicó una política de austeridad y disciplina, redujo salarios a funcionarios estatales y recortó gastos en todas las dependencias.

Empero, lo más importante es que reestructuró la deuda estatal, y las nuevas condiciones permitirán contar con recursos por el orden de los 2 mil 600 millones de pesos en esta Administración.

En el rubro de salud, desde el primer día se propuso abatir el rezago en materiales y medicamentos, y a través de diversos mecanismos logró duplicarlo.

“Sabemos que no es suficiente”, pero no se detendrá hasta alcanzar la cobertura total.

Incluso, hoy algunos hospitales ofrecen cirugías, como bariátricas y metabólicas, a las que antes sólo se tenía acceso vía privada.

Acciones que combaten la obesidad y diabetes, esta última una de las de mayor incidencia en la entidad.

En educación, anunció que 23 mil jóvenes reciben una oferta educativa, con lo que obtendrán trabajo “aquí, en su tierra”.

Inició la construcción del Primer Centro de Innovación Industrial Coahuila 4.0, donde se formarán jóvenes para impulsar la transformación digital de las empresas coahuilenses.

En seguridad, su visión es contundente: será firme contra la delincuencia y cuidadoso protector de los ciudadanos.

Creó la Secretaría de Seguridad Pública y se está implementando la nueva estrategia de seguridad para la paz.

“Estamos transformando el Instituto Superior de Seguridad Pública, para dar lugar a la Universidad de Ciencias de la Seguridad, donde se formarán policías de alto nivel”, detalló.

La formación en esta universidad será con una sólida ética de servicio y formas de actuación con pleno respeto a los Derechos Humanos.

Riquelme Solís adoptó un esquema de cero tolerancia ante cualquier intento de violencia y acoso contra las mujeres y las niñas.

Por todo lo anterior, enfatizó que de lo que se trata es, “crecer con unión, con esperanza, pero sobre todo, con el trabajo de todos”.

Inicia el arribo de invitados internacionales a toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador

Con motivo de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, a celebrarse el próximo 1° de diciembre, comenzaron a llegar los primeros invitados internacionales. A lo largo de este día y hasta el sábado, se espera el arribo de mandatarios y representantes extranjeros, entre los que se encuentran:

Miguel Díaz Canel Bermúdez, presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de la República de Cuba
Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
Lenín Moreno Garcés, presidente de la República del Ecuador
Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Eugene Philip Rhuggenaath, primer ministro y ministro de Asuntos Generales de Curazao.
Juan Orlando Hernández Alvarado, presidente de la República de Honduras
Danilo Medina Sánchez, presidente de la República Dominicana
Kim Yong Nam, presidente del presídium de la Asamblea Popular Suprema de la República Popular Democrática de Corea
António Costa, primer ministro de la República Portuguesa
Miguel Ángel Revilla, presidente de la comunidad autónoma de Cantabria, España
Salvador Sánchez Cerén, presidente de la República de El Salvador y Carlos Alfredo Castañeda Magaña, ministro de Relaciones Exteriores
Jimmy Morales Cabrera, presidente de la República de Guatemala y Sandra Erica Jovel Polanco, ministra de Relaciones Exteriores
Julie Payette, gobernadora General de Canadá
Colville Young, gobernador general de Belice y Wilfred P. Elrington, ministro de Relaciones Exteriores
Martín Vizcarra Cornejo, presidente de la República del Perú y Néstor Francisco Popolizio Bardales, Ministro de Relaciones Exteriores
Felipe VI, rey de España y Josep Borrell Fontelles, ministro de Asuntos Exteriores
Mansour Bin Mutain Bin Abdulaziz Al Saud, príncipe y ministro de Estado de Arabia Saudita
Michael R. Pence, vicepresidente de los Estados Unidos de América; Ivanka Trump, asesora de la Casa Blanca y Kirstjen Nielsen, secretaria del Departamento de Seguridad Interna de EEUU
Gabriela Michetti, vicepresidenta de Argentina
Chen Yueyue, vicepresidenta de la Asamblea Popular de China y enviada especial del Sr. Xi Jinpin, presidente de la República Popular China
Hugo Velázquez, vicepresidente de la República de Paraguay
Lucía Topolansky, vicepresidenta de la República de Uruguay y Ariel Bergamino, subsecretario de Relaciones Exteriores
Epsy Campbell Barr, primera vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica
Ana Birchall, viceprimera ministra de Rumania
Vivian Balakrishnan, ministro de Relaciones Exteriores de Singapur
Jeannine Giraudy-Mcintyre, presidenta del Senado de Santa Lucía
Habib El Malki, presidente del Parlamento de Marruecos
Aaron Michael Oquaye, vocero del Parlamento de la República de Ghana y Charles Owiredu, Viceministro de Asuntos Exteriores
Riad Malki, ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
Niels Annen, ministro adjunto del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania
Manuel Domingos Augusto, ministro de Relaciones Exteriores de Angola
Sergiy Kyslytsya, viceministro de Relaciones Exteriores de Ucrania
Roberto Ampuero, ministro de Relaciones Exteriores de Chile
José Valencia Amores, canciller de Ecuador
Kang Kyung-wha, ministra de Relaciones Exteriores de la República de Corea
Elman Mammadyarov, ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán

CONFORMAN GOBIERNO Y ESPECIALISTAS EL OBSERVATORIO PARA EL DESARROLLO DE TAMAULIPAS.

El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, acompañado por el Gabinete Estatal, sostuvo una reunión de trabajo con Eduardo Sojo Garza- Aldape, director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), institución que acompañará al Gobierno del Estado en la conformación del primer Observatorio del Desarrollo de Tamaulipas.

El objetivo del Observatorio es identificar los principales indicadores disponibles para medir el desarrollo en cada uno de los temas relevantes para el estado y, a partir de dicha definición, construir políticas públicas prospectivas para la entidad hacia el año 2040.

Asimismo, verificar el estado actual de la entidad y cómo ha avanzado en logros relacionados con su economía, competitividad, salud, educación, entre otros temas de interés, dando cumplimiento a los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2016- 2022.

En ese sentido, por medio de un convenio de colaboración firmado con el CIDE y su Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, dichas instituciones acompañarán al Gobierno del Estado de Tamaulipas en la identificación de los indicadores requeridos para la toma de decisiones a partir de la información disponible de la situación que guarda Tamaulipas.

Brindarán asesoría al Gobierno y sus dependencias, a partir del análisis sistemático de la información, inteligencia colectiva, aplicación de técnicas experimentales y diseño de intervenciones gubernamentales para la comprensión y solución de problemas públicos.

En suma, el Observatorio para el Desarrollo de Tamaulipas establecerá una hoja de ruta para diseñar políticas públicas, con un conocimiento preciso del contexto estatal, que busquen atender las principales prioridades de las familias tamaulipecas.

Además, permitirá asociar metas e indicadores a cada uno de los programas presupuestales, maximizando la rentabilidad de los recursos públicos, a través de un mejor enfoque de las prioridades para cada comunidad, región y sector productivo.

Atestigua contralor de Oaxaca y coordinador nacional suplente de CPCE-F entrega-recepción de gestión

El Secretario de la Contraloría de Oaxaca y Coordinador Nacional Suplente “A” de la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación (CPCE-F), José Ángel Díaz Navarro, atestiguó el acto de entrega-recepción de la Coordinación Nacional saliente de este organismo nacional.

Durante el acto protocolario realizado en la Secretaría de la Función Pública (SFP) se recordó que el objetivo principal de este organismo que congrega a las cabezas de sector en el tema de legalidad y transparencia de todo el país, es la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y el Sistema Nacional de Fiscalización (SNF).

El Coordinador Nacional saliente, Contralor General de San Luis Potosí, José Gabriel Rosillo Iglesias entregó el cargo al Coordinador Nacional entrante, Secretario de la Contraloría de Querétaro, Alfonso Chávez Fierro.

También entregó la estafeta el Vocero saliente, Secretario de la Contraloría de Puebla, Rodolfo Sánchez Corro, al Vocero entrante, Contralor de San Luis Potosí, José Gabriel Rosillo Iglesias.

En el acto protocolario estuvo presente además, el titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Luis Adrián Pascacio Martínez y la subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la SFP, Ana Laura Arratia.

Lo inmediato tras el inicio de la gestión 2019 de esta Coordinación, será la conformación del Plan Anual de Trabajo 2019, a través de acciones que vigoricen la transparencia y la rendición de cuentas en todas las entidades federativas, esto con la aplicación de estrategias innovadoras tendientes a prevenir la corrupción, sentar las bases para una administración pública que actúe con integridad, transparencia y congruencia.

 

 

Avanzan actividades rumbo a elecciones extraordinarias

El próximo domingo nueve de diciembre se realizará la jornada electoral. La comisión de Organización, Capacitación Electoral y Vinculación con el INE del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) rindió un informe de avance en la organización de las elecciones extraordinarias de San Juan Ihualtepec y San Dionisio del Mar.

En sesión ordinaria, el Consejero y Presidente de la comisión, Wilfrido Almaraz Santibáñez, informó que el IEEPCO a través de sus consejos distritales se han efectuado las visitas de acompañamiento con personal del Instituto Nacional Electoral (INE), para examinar la ubicación de las casillas electorales.

“En la jornada electoral extraordinaria, se tiene previsto la instalación de cinco casillas en San Juan Ihualtepec y siete en San Dionisio del Mar”, apuntó.

Almaraz Santibáñez, mencionó que -de acuerdo a lo establecido en la ley- en días pasados se entregó a representantes de los partidos políticos, la lista nominal de electorales que será utilizada para las elecciones extraordinarias.

Durante la sesión, se informó que el órgano electoral ha recibido y resguardado las boletas, la documentación y el material electoral que será utilizado para la jornada del próximo 9 de diciembre.

En este sentido mencionó que actualmente el IEEPCO, trabaja en la organización de dos elecciones extraordinarias, San Juan Ihualtepec y San Dionisio del Mar, respectivamente.

“Esto, ya que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en su resolución SUP-REC-1566/2018 dejó firme la elección de concejalías al ayuntamiento de San Bartolomé Ayautla, con lo cual se dejaron sin efecto los trabajos realizados para esa elección”, finalizó.

Ceremonia de Reconocimiento al Licenciado Enrique Peña Nieto

El Presidente Enrique Peña Nieto convocó hoy a los miembros del Estado Mayor Presidencial (EMP) a seguir forjando con lealtad y patriotismo, en esta nueva etapa de la República, “el prestigio y la grandeza de nuestras Fuerzas Armadas”. «Puedo afirmar, integrantes del Estado Mayor Presidencial, que han cumplido con su labor a cabalidad. Misión cumplida»: EPN»Puedo afirmar, integrantes del Estado Mayor Presidencial, que han cumplido con su labor a cabalidad. Misión cumplida»: EPN

“Sé que siempre llevarán consigo la excelencia, el orgullo y el honor de haber sido parte de esta institución única, que es el Estado Mayor Presidencial.

Hoy quiero rendir un merecido homenaje a quienes han formado parte de este cuerpo militar de élite, mujeres y hombres de probada lealtad, férrea disciplina y una profunda vocación de servicio, que con su labor han defendido los principios de democracia, soberanía y federalismo”: EPN

En la ceremonia realizada en el Campo Marte, el Primer Mandatario entregó insignias a 93 miembros del EMP que ascendieron al grado inmediato superior.

El Titular del Ejecutivo Federal subrayó que en estos seis años de trabajo pudo “constatar el compromiso, la disciplina y la vocación de servicio que caracterizan a cada uno de los integrantes del Estado Mayor Presidencial”.

En esta Administración, con el apoyo del personal adscrito a este cuerpo de élite, “realizamos 68 giras internacionales, 513 giras por el interior del país y más de mil eventos en la Ciudad de México. Sin su apoyo hubiera sido imposible realizar estas actividades que requirieron la presencia del Presidente de la República en cada rincón del país y en distintas partes del mundo”.

«Los mexicanos tenemos muy presente las imágenes del Estado Mayor Presidencial acompañando a Su Santidad, el Papa Francisco, durante su visita a nuestro país. En cada una de sus 50 actividades y en sus más de 300 kilómetros de recorridos terrestres, el Estado Mayor Presidencial brindó protección y atención a Su Santidad»: EPN

El Primer Mandatario también hizo un reconocimiento “a cada uno de los integrantes de la Presidencia de la República. Todos y cada uno de ustedes acompañaron al Presidente de la República, y en una estrecha colaboración, y hoy puedo decir amistad trazada con el Estado Mayor Presidencial y con el Jefe del mismo”.

 

 

Mercados públicos, espacios esenciales de la cultura oaxaqueña: AMH

 

 Acompañado del presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas y de la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, el Mandatario Estatal destacó que estas acciones fortalecen la economía local al contar con instalaciones dignas y funcionales.

“En los mercados esta la columna vertebral de lo que nos define, porque aquí se ofrece una rica gastronomía y buenos productos, es el lugar en donde venimos todos a hacer nuestras compras, por eso es importante tener mercados que estén a la altura de las exigencias de nuestras familias. Más que los monumentos históricos, lo que más visitan los turistas son los mercados y eso es parte de la riqueza cultural que ofrecen estos lugares”, subrayó.Asimismo, indicó que lo que va de la actual Administración se han rehabilitado 21 mercados públicos, invirtiendo para ello más de 200 millones de pesos, además de 9 más que se encuentran en rehabilitación especial a consecuencia de la afectación que sufrieron por los sismos del año pasado, especialmente en la región del Istmo de Tehuantepec.

 En el marco de esta inauguración el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado entregó de manera simbólica equipamiento como enfriadores, congeladores industriales, vitrinas y una rebanadora cárnica a locatarios de este espacio público.

 El director del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (Iodemc), Enrique Arnaud Bello, destacó que los trabajos emprendidos en este centro comercial se enfocaron en el aspecto de la infraestructura; con la sustitución de las instalaciones eléctricas, hidráulicas,  techados, entre otros.

 Así como en la capacitación a las y los locatarios, al otorgarles cursos para que con base en su experiencia en ventas, puedan ofrecer un mejor servicio y atención a los compradores. Y en el equipamiento, al dotar de implementos funcionales para sus comercios.

 A nombre de las y los locatarios, el secretario general del Comité Directivo de la Unión de Expendedores y Comerciantes en pequeño del mercado “Hidalgo”, Salomón Daniel Bracamontes Pérez, agradeció el respaldo de los tres órdenes de gobierno para consolidar esta rehabilitación, asimismo, se comprometieron para hacer buen uso de las instalaciones y ofrecer calidez, respeto y buenos precios a sus clientes.

 Celebra AMH, XV aniversario del Cendi No. 1

Previamente, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat participaron como invitados de honor en la ceremonia con motivo del XV aniversario del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) No. 1 “Guadalupe Hinojosa de Murat”, del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO).

Murat Hinojosa reconoció la labor que realizan las más de 60 personas que laboran como personal docente y administrativo de este espacio que brinda asistencia y educación integral a 181 niñas y niños de 46 días de nacidos hasta los 6 años de edad.

 A 15 años del inicio de operaciones de este lugar, el Mandatario hizo referencia a la visión y compromiso social que asumiera su madre para apoyar a las mamás trabajadoras al crear un lugar dedicado a sus hijos e hijas, y así ellas puedan cumplir su jornada laboral de manera eficiente y sin preocupaciones.

“Estar en un lugar que lleva el nombre de mi madre reafirma el por qué estamos aquí; las mamás son las que nos enseñan los valores, principios, las que nos acompañan en las alegrías y tristezas, por ello quiero reafirmar mi compromiso con ellas y sus familias, con la niñez, porque en familia estamos cambiando la vida de Oaxaca, así me lo enseñó mi madre Lupita y así vamos a seguir trabajando a favor de los oaxaqueños”.

En su oportunidad la directora del Cendi No. 1, Ana Margarita Valencia Ramírez reconoció el esfuerzo que han realizado los trabajadores de este plantel para compartir sus saberes y tener especial atención a los cientos de niños y niñas que han cursado en este lugar.

En tanto, el secretario general del STPEIDCEO, Juan Ignacio Cruz Villavicencio se refirió a la señora Guadalupe Hinojosa de Murat, como una mujer ejemplar, integra, trabajadora, altruista, “practicando siempre con el ejemplo el amor por Oaxaca, brindando con calidez y calidad como mujer su amabilidad, brindando su ayuda con sencillez a favor de los niños, de los desprotegidos y de la sociedad oaxaqueña”.

Cabe señalar que un momento emotivo se vivió en esta ceremonia cuando el Gobernador recibió por parte de la dirigencia sindical un retrato a lápiz de su madre con motivo de este aniversario, el cual fue agradecido por parte del Ejecutivo. Posteriormente las y los presentes ofrecieron un minuto de aplausos en su memoria y develaron una placa con motivo de este acontecimiento.

 

 

Deportistas destacados capitalinos reciben Premio Estatal del Deporte 2018

Con el objetivo de reconocer a los deportistas que por sus méritos han contribuido con su actividad y desempeño a incrementar la proyección deportiva en la Ciudad de México a nivel nacional e internacional, el Gobierno de la CDMX, a través del Instituto del Deporte (INDEPORTE), entregó el Premio Estatal del Deporte 2018 a Vianney Marlen Trejo Delgadillo (natación) y a Rodrigo González López (triatlón).

“Este país tiene lo suficiente para salir adelante y tiene lo suficiente sustentado en lo principal: los valores, la decisión, el cariño y la entrega que ustedes están reflejando. Ustedes nos están poniendo el ejemplo”, aseguró el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, al encabezar la entrega de reconocimientos.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento enfatizó el espíritu, la vocación y el valor que tienen las y los deportistas de esta ciudad. Subrayó que la gloria deportiva es el reconocimiento y cariño tanto de sus familias como de quienes, dijo, “los admiramos y sentimos orgullo de que representen al país”.

Cada ganador recibe 55 mil pesos y una moneda conmemorativa de plata. Dicho reconocimiento se otorga anualmente en cada estado, auspiciado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Cada entidad realiza el proceso para determinar a los ganadores. En la CDMX fue el INDEPORTE el que difundió la convocatoria que contempla tres categorías: atletas, entrenador y fomento, y protección o impulso de la práctica de los deportes. Este año se recibieron 16 candidaturas y participaron diferentes organismos deportivos, asociaciones, direcciones deportivas de las alcaldías, así como medios de comunicación.

El mandatario capitalino resaltó la importancia de que, para que exista una administración eficiente, los gobernantes siempre deben proveer de instalaciones óptimas deportivas, generar acompañamiento y reconocer la disciplina, la entrega y el esquema de trabajo de un deportista impulsado por un equipo de personas que lo preparan, así como su familia.

Asimismo, reconoció el trabajo llevado a cabo en esta materia en la Capital del Deporte. “Estamos dentro de los primeros cuatro lugares del país en cuanto al reconocimiento, al desempeño deportivo de quienes están dedicándose a ello a nivel amateur, a nivel profesional en la ciudad y que se ha tomado la activación física como un esquema de cultura e identidad de la Ciudad de México y los eventos deportivos como un tema de posicionamiento mundial”.

El director general del INDEPORTE, Horacio de la Vega Flores, recordó que ambos atletas galardonados, son parte del Programa de Pódium Ciudad de México que se instauró hace tres años, en el 2015.

“No existía y, precisamente, procuraba poder seguir apoyando de manera importante tanto a los atletas, como a los entrenadores de alto rendimiento. Me congratulo de poder estar aquí al frente, reconocer a estos dos grandes atletas de esta gran capital”, afirmó.

Al recibir su premio, Rodrigo González López se dijo orgulloso de representar a la Ciudad de México y al país en competencias tanto nacionales como internacionales y ahora, ser reconocido como el mejor deportista de este año de la CDMX.

“Es algo por lo que trabajo todos los días. Este reconocimiento que me hacen es algo que me motiva a seguir adelante. Aunque yo soy el que da los resultados, le dedico este premio a la gente que de una u otra forma se han involucrado para que el día de hoy haya podido ser acreedor de este reconocimiento”, expuso.

El triatleta ha ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, en las categorías Individual, Mixto y Por Equipos; obtuvo la Copa Mundial de Huatulco y la Copa del Mundo de Chengdu, China 2016; participó en los Juegos de Olímpicos de Río, Brasil 2016.

“Agradecida con toda la gente que cree en mí, con la que no también, porque eso me ha llenado de fortaleza y valentía. Agradecida porque se han visto nuestros resultados y han sido valorados por las autoridades”, dijo Vianney Marlen Trejo Delgadillo, al recibir su premio.

“Espero que esto siga creciendo porque la verdad es que México necesita, no solamente la Ciudad de México, sino México, de muchos atletas y con el apoyo que tenemos —que nos gustaría, obviamente, que fuera más—, México podría llegar a ser una potencia mundial”, expresó la nadadora medallista paraolímpica.

“Mi promesa fue que jamás me gustaría ver llorar a mis papás de decepción o de tristeza más que de alegría, porque yo algún día iba a ser grande. Jamás me imaginé llegar a unos Juegos Olímpicos, a un mundial, pero sí me imaginaba como una mujer exitosa y solamente por ellos”, apuntó.

Ha participado en Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, ganando una medalla de oro y una de plata; más tarde, en Toronto 2015 se llevó cuatro preseas de oro y dos de plata en distintas categorías; compitió en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y Río 2016. Recientemente, obtuvo una medalla de oro, una de plata y dos de bronce en el Campeonato Mundial de Para-Natación celebrado en la Ciudad de México.

Evelyn Parra Álvarez, presidenta de la Comisión de Cultura Física, Recreación y Deporte del Congreso local, subrayó que existen muchos retos relacionados con el deporte, porque las actividades deportivas y recreativas ayudan a que los jóvenes se alejen de vicios y de la delincuencia.

Agregó la importancia de valorar a niños y jóvenes, porque la disciplina y el esfuerzo que hacen son ejemplo para en el país y, sobre todo, en la ciudad. Y se comprometió a trabajar para cambiar la Ley del Deporte desde el Congreso capitalino en beneficio de la población.

En Oaxaca se construye agenda temática de género y desarrollo sustentable

 Con la participación de mujeres líderes de las ocho regiones de la entidad, se llevó a cabo el “Taller Construcción de la Agenda Temática de políticas públicas con perspectiva de Género”, donde se destacó que la participación de las mujeres rurales es base para el desarrollo sostenible. El taller que tuvo una duración de dos días y fue  impulsado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) delegación Oaxaca,

contó con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno del Estado de Oaxaca  a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh).

La Subsecretaria de Desarrollo Social, Lizbeth Concha Ojeda destacó que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa refrenda su compromiso constante con las mujeres oaxaqueñas para que cuenten con las oportunidades suficientes para su progreso y bienestar

La funcionaria estatal precisó que por instrucciones de la titular de la Sedesoh, Yolanda Martínez López, se continuarán impulsando acciones para trabajar en favor de la equidad de género e inclusión social.

Asimismo desde esta instancia se trabajará en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 “Equidad de Género” de la Agenda 2030 de la ONU cuya implementación se fortalece en la entidad.

Con estos talleres, Oaxaca se suma a la campaña #MujeresRurales #MujeresConDerechos que la FAO junto con ONU Mujeres, impulsa en América Latina y el Caribe, por medio de la cual se buscan generar mecanismos efectivos de participación de Mujeres Rurales y sus Organizaciones para lograr su empoderamiento, aportando al logro de los Objetivos para la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

 

 

 

 

 

 

Inaugura Gobernador Centro de Rehabilitación Integral con tecnología de última generación

En esta administración se modernizó este Centro con equipo de última tecnología y se crearon 114 unidades básicas de rehabilitación y 14 unidades regionales. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que viven con una discapacidad y propiciar su inclusión en la sociedad, el Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, inauguró las obras de remodelación y equipamiento del Centro de Rehabilitación Integral del DIF Jalisco,

esto dentro de la presentación de los Logros 100% Visibles «Jalisco es para Todos» que realizó la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval.

Luego de hacer un recorrido por las instalaciones de este Centro, Sandoval destacó el gran trabajo que se hizo al modernizar estas áreas con equipo de última generación, lo que beneficiará a los jaliscienses y les facilitará su inclusión en diversos ámbitos como lo son el educativo, laboral y social.

«Eran instalaciones de los noventas, hoy son instalaciones del 2018, 2020, 2025, hay que seguirse renovando», mencionó el mandatario.

«Pero hoy todos los temas de robótica que tenemos, todo lo que se cuenta con la capacidad inteligente que se tienen de última generación».

Sandoval reconoció que este tipo de acciones realizadas por el DIF transforman directamente la vida de las personas con discapacidad y felicitó a todo el equipo que trabaja día a día por generar el bienestar de las personas, ya que ésa es precisamente la finalidad de esta institución.

«El DIF tiene que ver con el bienestar de las personas, tiene que ver con la transformación e incidir en la felicidad y en el entorno de la vida de las personas, de superar sus obstáculos, sus problemas, ahí está el DIF al lado», comentó el Gobernador.

Además de este Centro de Rehabilitación Integral, se informó que durante esta administración también se crearon 114 unidades básicas de rehabilitación y 14 unidades regionales que cubren la atención de personas en los 125 municipios del Estado, por lo que el Gobernador destacó que gracias a esto las personas pueden ser atendidas en su comunidad sin la necesidad de trasladarse a la Zona Metropolitana de Guadalajara.

«Hoy se hizo una gran inversión porque esta inversión vale la pena, se hizo en todos los municipios de Jalisco, hoy la gente ya no tiene que trasladarse hasta Guadalajara», aseguró Sandoval.

«Tenían que viajar y trasladarse hasta Guadalajara para sus rehabilitaciones y no solamente quienes tienen una discapacidad, sino también personas que por el momento sufrían un accidente, un problema, y que por falta de rehabilitación inclusive podían quedar mal para toda su vida».

En este evento también se hizo la entrega de tres aparatos para el equipamiento de UBR de Atenguillo, Etzatlán y Jocotepec, mismos que fueron recibidos por las presidentas municipales de dichos municipios.