Esteban Moctezuma y Tony Gali presentan el Centro Integral Conafe

El Secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma y el gobernador Tony Gali presentaron el proyecto denominado Centro Integral de Servicios Educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en la secundaria comunitaria de Piedra Hincada. Esteban Moctezuma agradeció las atenciones del mandatario Tony Gali y aseguró que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto en el mapa a la población indígena y a la más pobre para trabajar permanentemente a su favor.

Señaló que para lograr una buena educación se requiere equidad y calidad en la enseñanza para que las y los niños aprendan cosas útiles, que les permitan ganarse la vida y ser mejores personas, a través del fomento de los valores.

Tony Gali celebró la iniciativa del gobierno de la República, que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al presentar este proyecto en Puebla desde los primeros días de la administración.

Resaltó que es un programa completo de aulas de medios, equipamiento, canchas y comedor, así como dormitorios para los líderes de Educación Comunitaria que imparten clases en las escuelas ubicadas en comunidades indígenas y de alta marginación.

Asimismo, reiteró su disposición para fortalecer los lazos de cooperación con la federación para que al estado le vaya bien y refrendó su compromiso de mantener un gobierno cercano a la gente, para atender de manera oportuna las necesidades de la población.

Previamente, el Secretario federal y el titular del Ejecutivo se reunieron en Casa Puebla para definir una agenda de trabajo coordinado en materia educativa.

Por su parte, Cuauhtémoc Sánchez, propuesto como Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), informó que con este proyecto los alumnos de las zonas más vulnerables contarán con nuevas instalaciones, herramientas educativas y capacidad docente de primer nivel.

Detalló que los trabajos en esta localidad se ejecutarán en tres etapas: en la primera se construirá un salón para la secundaria, un aula de medios, dormitorios y baños; en la segunda, salones para la primaria e instalaciones hidráulicas; y en la tercera, el aula de educación inicial junto con una cancha de primer nivel, juegos infantiles y el asta bandera.

En el acto estuvieron presentes el delegado Estatal de Programas de Desarrollo Integral del Gobierno Federal, Rodrigo Abdala; el Secretario de Educación Pública, Ignacio Alvízar; el Presidente Municipal de Tlacotepec de Benito Juárez, Nelson Beristaín; la líder para la Educación Comunitaria de la Conafe, Cristal Arcos; el representante de los padres de familia, Leonardo González; entre otros invitados especiales

Realizan segunda edición de OaXGames

Con una amplia participación de jóvenes amantes de los deportes extremos, la Dirección de Juventud en coordinación con The Spys Shows realizó la segunda edición de OaXGames en la ex fábrica de triplay al lado del parque del amor. OaXGames contó con la participación de motociclistas, automovilistas y ciclistas quienes llenaron de adrenalina a las y los espectadores de las diferentes demostraciones de acrobacias realizadas por los deportistas.

Entre las actividades que se desarrollaron en OaXGames 2018 sobresalen competencias de ciclistas en la modalidad BMX, de motociclistas en la modalidad de endurocross, automovilistas de Off Road, demostraciones de Skate, Rolles y campañas de Gotcha.

El Director de la Juventud Carlos Manuel Gómez Ramos enfatizó que este evento busca no sólo concientizar a la población para practicar actividades recreativas, sino también sembrar la curiosidad de quienes no se han acercado a ellas.

“El deporte es una de las principales actividades que se impulsan en la Dirección de Juventud y que mejor forma de fomentar esta actividad entre los jóvenes que hacer que se acerquen a pilotos expertos y compartan experiencias con ellos”, enfatizó Gómez Ramos.

Asimismo, señaló que se pretende romper con los estereotipos que se tienen sobre las personas que realizan estos ejercicios en sus tiempos libres, toda vez que anteriormente se les atribuían calificativos negativos.

Imparten taller de manicure profesional

Por otra parte, la Dirección de Juventud impartió el taller de Manicure Profesional a jóvenes de la capital oaxaqueña, con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas con las más novedosas herramientas para hacer de los estudiantes expertos en imagen personal.

Este taller fue realizado en el salón Morelos del Palacio Municipal, en donde más de 20 jóvenes fueron capacitadas con una gran variedad de herramientas para que se conviertan en especialistas y con ello pueden generar sus ingresos a partir de esta labor.

Para mayores informes sobre las futuras actividades, los interesados pueden visitar la cuenta de red social de Facebook: @DIJUVEOax o comunicarse al número telefónico 951 170 96 03.

Justicia y reparación del daño a víctimas de desaparición

Xalapa, Ver., -Durante la sexta reunión con colectivos de familiares de personas desaparecidas y como parte de su primera acción como gobernador, Cuitláhuac García Jiménez firmó el compromiso para impulsar y garantizar los derechos de todas las personas, principalmente los derechos a la verdad y a la justicia, a través de la Declaratoria de Programa Emergente por Crisis de violaciones graves de derechos humanos.

 

Estado y Federación unen esfuerzos para la “Construcción de la Paz”

 El gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa encabezó junto con la delegada del Gobierno Federal en Oaxaca, Nancy Ortiz Cabrera, una reunión para revisar los lineamientos de la coordinación estatal de la estrategia de seguridad para la Construcción de la Paz, plan de trabajo propuesto por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Durante esta reunión se detallaron las acciones y mecanismos que se han dispuesto por parte de la federación para lograr una coordinación estrecha entre el gobierno del Estado y los municipios, en aras de brindar la seguridad necesaria a las familias oaxaqueñas y combatir de manera fehaciente a los grupos delictivos.

En este sentido, el Mandatario Estatal instruyó para que a través de la Secretaría de Seguridad Pública -instancia encargada de velar por la paz y el bienestar de los oaxaqueños- se destinen todos los recursos humanos y materiales para sumar esfuerzos con las corporaciones federales e implementar estrategias para prevenir y combatir la comisión de delitos.

 En esta reunión participó el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, José Raymundo Tuñón Jáuregui; el Comandante de la VIII Región Militar, Alfonso Duarte Múgica; el Comandante de la Vigésimo Octava Zona Militar en Oaxaca, Martín Terrones Calvario;  el secretario general de Gobierno, Héctor Anuard Mafud Mafud; entre otros funcionarios estatales y federales.

 

 

Magdalena Alvarado revive la tradición de las esferas artesanales, en #ElOro

Con gran amor, dedicación y esmero, la señora Magdalena Alvarado Mendoza, del municipio de El Oro, elabora, desde hace 25 años, bellas esferas navideñas de vidrio soplado, que son motivo de orgullo para los habitantes de este Pueblo Mágico del norte del Estado de México. A diferencia de muchos artesanos, cuya tradición ha sido heredada por sus padres y abuelos, Magdalena, sin mayor formación artesanal, decidió acercarse a Don Francisco Mora, uno de los productores de esferas

más reconocidos de Tlalpujahua, Michoacán, municipio vecino de El Oro, con quien aprendió a realizar las distintas formas, como las clásicas esferas redondas, chimborros, gotas, ángeles, campanas, cisnes y bastones, entre otras.

Motivada por una gran curiosidad y atraída por la belleza de estas piezas propias de la tradición navideña, consiguió, en corto tiempo, aprender los secretos de una actividad milenaria que en China se desarrolla desde hace más de 2 mil años y que a México llegó en el siglo XVII, como parte de los festejos navideños católicos y del proceso de adoctrinamiento religioso español.

Señala que para ella es un gran orgullo preservar la tradición de la esfera navideña artesanal de vidrio soplado, especialmente en un entorno en que cada vez es más difícil competir con las industrias nacionales y extranjeras que emplean procesos automatizados.

“Tener que decorar, transformar, diseñar para mí es un orgullo poder elaborar la esfera que va a llegar a todos los hogares, no nada más es aquí, no, darle alegría a un hogar, a muchos hogares, aparte esta esfera está hecha con mucho amor, los decorados, así se me repitan miles y miles de veces un sólo decorado para mí es una gran satisfacción saber que toda esa esfera va a llegar a hacer felices a la familia o a los niños”, comenta.

Magdalena Alvarado ha conseguido, además, dar empleo a otras mujeres de El Oro, quienes se han contagiado por el cariño hacia esta noble actividad y han adquirido los conocimientos y habilidades para realizar sus propias creaciones, que las hacen sentir muy orgullosas.

Explicó que el soplado es el primer paso del proceso en el que se da la forma a la esfera con sopletes, gas y aire; posteriormente se realiza el plateado, que consiste en bañar el interior de las piezas con nitrato de plata y un reactivo a base de azúcar y agua caliente.

Finalmente, pasan al proceso pintado y decorado, mismo que se realiza “pieza por pieza”, para lo cual sus creadoras ocupan lacas brillantes y mates en tonos pastel y también colores intensos, thiner, pegamentos, anilinas y diamantinas.

Apoyada por su entusiasta equipo de trabajo, Magdalena produce entre 80 y cien mil esferas al año, producción que inicia con el soplado durante los meses de marzo, abril y mayo.

La mitad las comercializa a través de diferentes clientes mayoristas y, el 50 por ciento restante, las desplaza por venta directa al menudeo a los miles de visitantes que cada año acuden a este Pueblo Mágico en busca de piezas únicas elaboradas artesanalmente.

“Yo los invito a que hagan conciencia, y que sepan que tiene mucho valor esto y más que nada se llevan un amor aquí impregnado, una energía a su hogar, una energía positiva”.

 

Asisten más de 68 mil personas a último Paseo Dominical Muévete en Bici del sexenio en CDMX

 Con una participación de 68 mil 408 asistentes, de los cuales 554 acudieron a la BiciEscuela, este domingo se llevó a cabo la última edición del Paseo Dominical Muévete en Bici de la actual administración del Gobierno de la Ciudad de México.Desde su inicio de operaciones en 2007, más de 13.5 millones de personas han visitado esta ciclovía recreativa, dentro de ellas 10.7 millones durante este sexenio: 34 por ciento se trata de mujeres, lo que promueve la equidad de género.

Además, Muévete en Bici incrementó su ruta de 24 a 55 kilómetros y su afluencia creció en más de 50 mil personas, para tener una participación semanal de 76 mil ciudadanos.

El 22 de julio se rompió el récord de asistencia con casi 91 mil visitantes y se pusieron 10 actividades complementarias, entre las que destacan préstamo de bicicletas especiales, activación física, clases de distintas disciplinas, área lúdica, entre otras.

Otro de los atractivos que pudieron disfrutar las y los capitalinos fueron los paseos nocturnos en bicicleta (con temáticas como Día de los Enamorados, Primavera, Paseo por el Día de la niñez, Día de Muertos o Navidad), mismos que desde su primera edición en 2010 reunieron a 1.2 millones de asistentes, de los cuales 1.1 millones acudieron durante estos seis años.

La marca de asistencia se superó este año, ya que en el Paseo Nocturno de Día de Muertos, que se llevó a cabo el 3 de noviembre, participaron 145 mil ciudadanos.

Como parte de las actividades de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), también se efectuó la BiciEscuela CDMX que pasó de una a ocho sedes, donde se capacitó a más de 236 mil personas, de las cuales 55 por ciento fue de mujeres y niñas.

Finalmente, destaca la BiciEscuela de Verano que atendió a más de 169 mil personas, así como las sabatinas y dominicales, además del curso de sensibilización a operadores de transporte público que capacitó más de 3 mil conductores de vehículos de los sistemas de Transportes Eléctricos, M1, ECOBICI, taxis y de las empresas CEMEX y Gas FENOSA.

 

MILES DE FAMILIAS SE BENEFICIAN CON “UN GOBIERNO CERCA DE TI”

Reynosa, Tamaulipas.- Miles de familias se beneficiaron con la Jornada Ciudadana “Un Gobierno Cerca de Ti” realizada en la colonia Arcoíris dentro de la segunda etapa del plan “Unidos Por Reynosa”. Más de 40 servicios brindados a través de 18 secretarías del estado en coordinación con el Sistema DIF Tamaulipas, fueron aprovechados por un promedio de mil habitantes de la zona sur de la ciudad, que se dieron cita desde temprana hora

en las instalaciones de la Secundaria Técnica número 56 “Prof. José Santos Valdés García De León”.

“Desde que empezamos hace más de un año y medio la concepción de Unidos Por Reynosa, teníamos en cuenta que estos ejercicios lo que mayor parte generarían, sería el trabajo transversal de todas las áreas que dependen del Gobierno del Estado, hemos ido caminando juntos sociedad y gobierno en la recuperación del tejido social”, puntualizó el Jefe de la Oficina del Gobernador, Víctor Sáenz Martínez.

Durante la jornada se llevó a cabo la entrega de apoyos de los programas “Beca sin Límites”, “Bienestar para Personas Mayores”, “Microcrédito” y “Creditam”, así como la entrega simbólica de actas de doble nacionalidad y actas interestatales.

Víctor Sáenz Martínez reiteró el interés del Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca de ampliar el aspecto territorial y los alcances de Unidos Por Reynosa, cuyo principal objetivo es recuperar la paz y el tejido social.

Con éste tipo de jornadas asistenciales, el Gobernador del Estado, Francisco Javier García Cabeza De Vaca, cumple su compromiso de mantener un gobierno cercano a la gente.

Fuerzas Armadas no se han mezclado en negocios que se hacen a la sombra del poder, señala presidente en ceremonia de salutación

El pueblo necesita de sus Fuerzas Armadas para atender inseguridad y violencia. El presidente Andrés Manuel López Obrador acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval y de Marina, Almirante, José Rafael Ojeda
Sedena y Semar, dos instituciones fundamentales del sistema político democrático

Los generales, los almirantes, no forman parte de la oligarquía, como suele pasar en otros países. Sedena y Semar, dos instituciones fundamentales del sistema político democráticoSe reforzará formación en derechos humanos; tenemos que ajustarnos a los nuevos tiempos
El Ejecutivo federal confía en los integrantes de las Fuerzas Armadas por su origen popular, por ser un ejército nacionalista y por desempeñarse con responsabilidad al no haber formado parte de negocios que se concretan al amparo del poder. Por tanto, se trata de instituciones fundamentales del sistema político democrático.

Tales fueron las ideas centrales expresadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la ceremonia de salutación realizada este día en el Campo Marte, como parte de los protocolos correspondientes a la toma de posesión del cargo.

En reconocimiento a todos los elementos que integran la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y Fuerzas Armadas de México, López Obrador reiteró que nuestro país cuenta con instituciones procedentes de un noble origen: “Nuestro ejército de arriba, sus oficiales, hasta sus soldados, hasta la tropa, tienen un origen popular, es un ejército del pueblo”.

Asimismo, expresó su respaldo a estas instituciones por conducirse en un marco de independencia y honorabilidad:

“Tengo confianza también en las Fuerzas Armadas porque han actuado con responsabilidad y no se han mezclado, inmiscuido, en negocios que se hacen a la sombra del poder. Los generales, los almirantes, no forman parte de la oligarquía, como suele pasar en otros países.”

El tercer elemento característico de nuestras instituciones castrenses que destacó el mandatario se refiere a su lealtad hacia la nación: “Otro rasgo distintivo, importante del Ejército de las Fuerzas Armadas: es un ejército nacionalista. Nunca este ejército va a estar subordinado a una hegemonía o a un gobierno extranjero. Este es un ejército patriota”.

En resumen, dijo el presidente, se trata de “dos instituciones fundamentales de nuestro sistema político democrático”.

El pueblo necesita de sus Fuerzas Armadas para atender inseguridad y violencia

En consecuencia, y en su calidad de jefe máximo, López Obrador exhortó: “Por eso les convoco, en mi carácter de comandante supremo de las Fuerzas Armadas, para que todos juntos logremos resolver el problema de la inseguridad y de la violencia”.

Aclaró que la estrategia de paz y seguridad es una decisión de Estado que seguirá los cauces legales:

“Con todo realismo, hablando de manera directa, transparente, estamos planteando que se reforme la Constitución para que el Ejército y la Marina puedan ayudarnos en labores de seguridad pública. Unir la Policía Militar, la Policía Naval, la Policía Federal y conformar la Guardia Nacional… Ahora el pueblo de México necesita de sus Fuerzas Armadas para atender este problema grave de la inseguridad y de la violencia, y hemos optado por este plan, porque les tenemos confianza… Espero que pronto estas dos importantes instituciones nos ayuden, una vez si así se decide en el Congreso, que se reforme la Constitución para que podamos integrar la Guardia Nacional”.

Se reforzará formación en derechos humanos

Añadió que el país vive una etapa nueva en la que el Estado debe actuar con decisión para enfrentar los problemas urgentes que aquejan a sus habitantes:

“Esta es una reforma para el Estado mexicano, para las instituciones y para las Fuerzas Armadas, porque tenemos siempre que ajustarnos a los nuevos tiempos. La renovación es importante, indispensable, hay cambios y nosotros tenemos que actuar en consecuencia.”

A ello se agrega el nuevo enfoque que el Gobierno de México materializará en todas las acciones institucionales, especialmente las relativas a la seguridad:

“Estoy seguro de que se va a reforzar la formación en todo lo que tiene que ver con el respeto a los derechos humanos, y se va también a reforzar la formación para cumplir con los protocolos en el uso de la fuerza. Es un giro, un cambio, una reforma para bien de México y también para bien del Ejército, que sigue teniendo -a pesar de que en los últimos tiempos ha sido utilizado para tareas ingratas que le han producido ciertos desgastes-, a pesar de todo eso son las instituciones con más apoyo popular.”

No obstante, reiteró que no es posible resolver el problema de la inseguridad y de la violencia únicamente con el uso de la fuerza, por lo que el Gobierno de México concentrará gran parte de sus acciones en el bienestar de la población, especialmente de quienes han sido vulnerados por la pobreza y la desigualdad.

“Muchas gracias a la Fuerzas Armadas por su lealtad, a México por su lealtad a la patria. Esa es la lealtad que más vale, la lealtad a los principios, a los ideales, más que la lealtad a los hombres, porque la patria es primero”, concluyó.

Además del presidente, estuvieron presentes el titular de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval Gutiérrez; el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el titular de la secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Durazo Montaño; funcionarios de la plana mayor y servicios de las corporaciones castrenses; comandantes de región militar (Sedena) y región naval (Semar), así como 3 mil efectivos de ambas instituciones y de la Fuerza Aérea, enfermeras y enfermeros, médicas y médicos militares, paracaidistas, policías militares, infantería, entre otros.

 

Listo el PREP para las elecciones extraordinarias 2018

 El sistema estará disponible en el sitio www.ieepco.org.mx El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) realizó simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para las elecciones extraordinarias del próximo domingo nueve de diciembre.

Durante la actividad, la Consejera y presidenta de la comisión temporal de seguimiento al PREP de las elecciones extraordinarias, Carmelita Sibaja Ochoa informó que el simulacro se realizó con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento en el envío y recepción de información para la actualización de este sistema.

También que el PREP es un sistema informático que ofrece información importante a la ciudadanía, sus resultados no son definitivos y son de carácter informativo.

En tanto el consejero Wilfrido Almaraz Santibáñez mencionó que este simulacro contribuye a dar certeza y a garantizar que todo el personal cuente con la capacitación necesaria para el día de la jornada electoral. Además que se han previsto medidas de seguridad para que funcione con normalidad ante cualquier situación.

Por su parte, el Consejero Presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, comentó que para la jornada electoral extraordinaria se tiene previsto la digitalización de los resultados de nueve casillas electorales, dos en San Juan Ihualtepec y siete en San Dionisio del Mar.

El PREP se podrá consultar a partir de las 18:00 horas del domingo nueve de diciembre en el sitio web de órgano local electoral www.ieepco.org.mx.

Oaxaca se contagia del espíritu de la Navidad

 El gobernador Alejandro Murat Hinojosa acompañado de su familia encabezó  el encendido del árbol monumental de Navidad de la capital.Más de 6 mil plantas de Noche Buena fueron colocadas en las jardineras del Zócalo y Alameda de León para embellecer la temporada decembrina  En un ambiente familiar lleno de júbilo, cientos de personas se dieron cita en la Alameda de León de la capital oaxaqueña para ser partícipes del encendido del árbol monumental de Navidad,

instalado por el Gobierno del Estado para embellecer durante la época decembrina el centro histórico de la ciudad.

El gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa fue el encargado de encabezar esta actividad en compañía de su esposa Ivette Moran de Murat, sus hijas Alexa, Emilia, Ivette y su hijo Alejandro, quienes compartieron con la sociedad oaxaqueña la alegría del espíritu navideño que durante estas fechas se hace presente.

En su mensaje, el Mandatario estatal dijo que este 2018 dejó alegrías, pero también retos que debemos afrontar con la fortaleza que nos caracteriza.

“Quiero agradecerles la oportunidad que me han dado de seguir encabezando la responsabilidad de servir a Oaxaca, que es el más bonito privilegio que puede tener cualquier persona. También los quiero convocar a que en cada esfera de este árbol veamos la ilusión, el anhelo que tenemos primero con nuestras familias, de unirnos, de seguir trabajando por lo que más queremos que son nuestros hijos”.

En presencia del presidente municipal capitalino, José Antonio Hernández Fraguas y su esposa Lorena Córdoba Brena, el Gobernador deseo los mejores parabienes a las familias oaxaqueñas. “Que el próximo año esté lleno de salud, de amor, de alegría, de dicha y que todos sus sueños se hagan realidad, yo reitero mi vocación de seguir trabajando de lado de ustedes, por todos los anhelos de Oaxaca”, puntualizó

Tras una cuenta regresiva coreada por todos los presentes, Murat Hinojosa y su familia encendió el árbol navideño, posteriormente la música con los tradicionales villancicos a cargo del coro y la banda sinfónica  del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO) se hizo presente, mientras el cielo de la capital se iluminó de multicolores con fuegos pirotécnicos que llenó de asombro a las y los asistentes.

Previamente, la niñez oaxaqueña disfrutó y participó en la actividad “pinta tu esfera”, con la cual diseñaron estos adornos que pudieron colocar en este árbol monumental en compañía del Gobernador y su familia. Como invitados especiales asistieron también niñas y niños de las Casas Hogar 1 y 2 del DIF Oaxaca.

Embellecen con flores de Noche Buena el Zócalo y Alameda de León

Desde temprana hora de este domingo las jardineras del Zócalo capitalino y de la Alameda de León fueron embellecidas con 6 mil 400 plantas de Noche Buena, para marcar el inicio de las fiestas decembrinas y contagiar del espíritu navideño a los visitantes locales y nacionales.

Personal del Gobierno del Estado realizó trabajos de siembra y colocación de macetones de barro con estas flores tradicionales de temporada, las cuales podrán ser disfrutadas hasta el mes de enero.

A estas acciones se suma el atractivo de la colocación de luces y adornos alusivos a la época en la Plaza de la Constitución, para resaltar la arquitectura del Zócalo y Alameda de León.