En 2018, Gobierno de Alejandro Murat cumple con la Sierra Norte

En este municipio enclavado en la Sierra Norte del estado, se llevó a cabo la séptima reunión de trabajo interinstitucional entre dependencias del Gobierno del Estado de Oaxaca y 26 municipios serranos agrupados en la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán (ULADI). Al respecto, el coordinador general del Comité Estatal de Planeación de Oaxaca (Coplade), Sergio Vera Díaz señaló que se ha trabajado con los presidentes municipales de la Sierra Norte de forma integral, celebrando una mesa de

atención de carácter mensual en su territorio,  gestionando permanentemente sus planteamientos ante instancias del Gobierno del Estado y del Gobierno de la República.

Refrendó el compromiso de trabajar por el desarrollo de la Sierra Norte sin distingos de ningún tipo, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, fijando prioridades y dando puntual respuesta a las principales demandas de las comunidades serranas.

Por su parte el presidente municipal de Ixtlán de Juárez y quien encabeza la ULADI, Alberto Belmonte agradeció el respaldo del ejecutivo estatal durante 2018, así como de las diferentes dependencias gubernamentales que han actuado en conjunto para atender las problemáticas específicas de la Sierra Norte.

Subrayó que la ULADI es un órgano colegiado que articula la demanda social de las diferentes comunidades serranas y se ha convertido en un interlocutor aliado del Gobierno que encabeza el mandatario oaxaqueño, Alejandro Murat Hinojosa.

Avances en los planteamientos

En la reunión celebrada en Abejones, se informó del reinicio de los trabajos de construcción del Hospital Integral de Ixtlán el pasado 17 de diciembre; asimismo, en materia de salud se están atendiendo las necesidades de medicamentos y personal médico en los municipios que lo han solicitado como son Santa Catarina Ixtepeji, San Miguel Yotao y Santiago Xiacui.

A través de los Servicios de Salud de Oaxaca se capacitó a 123 auxiliares de salud en materia de desarrollo infantil y estimulación temprana.

En materia de seguridad pública, se informó que ya se realizó la licitación del proyecto de antenas y radios de comunicación y que en un plazo de 90 días dotará de radios de alta tecnología y de un sistema de comunicación para prevenir el delito a la región, con antenas ubicadas en: Ixtlán de Juárez, Santa Catarina Ixtepeji, Santiago Comaltepec, San Miguel Amatlán y San Miguel Aloapan.

 

En el marco de esta reunión, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública hizo entrega de ocho uniformes para cada uno de los municipios que integran la ULADI.

Por otra parte, en los últimos meses del año, Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO)  ha trabajado en el mantenimiento de tramos de 14 caminos que se vieron afectadas por las contingencias climatológicas de este año.

En esta materia, se añade la entrega a la ULADI —durante enero de 2019— de un módulo de maquinaria que de forma permanente atenderá las distintas necesidades de esta región, una demanda que fue planteada al Gobernador del Estado en meses pasados.

Cabe señalar que la próxima reunión de la ULADI se efectuará el 24 de enero de 2019 en el municipio de Santiago Xiacuí.

Toma protesta Secretario de Gobierno a nuevos funcionarios

Con el firme compromiso de continuar trabajando de lado de la gente y por el bienestar de los sonorenses, el secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, tomó protesta a Gustavo de Unanue Galla y a Héctor Ulises Cristópulos Ríos, como subsecretario de Servicios de Gobierno y director general del Registro Civil, respectivamente.

El secretario de Gobierno agradeció a Miguel Ángel Tzintzun López y a María Azucena Burgos Fuentes quienes se desempeñaron como encargados de despacho de la subsecretaría de Servicios de Gobierno y del Registro Civil, respectivamente, por desempeñar un excelente papel en su cargo y quienes se reincorporarán a la dirección jurídica de la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Registro Civil.

Pompa Corella, pidió a los nuevos funcionarios públicos trabajar con la misma premisa de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, es decir, cercanía a la gente, pues estos dos cargos públicos, son de los más nobles con los que cuenta la Secretaría de Gobierno.

Gustavo de Unanue Galla, se desempeñó como maestro de la Universidad del Noroestre en cátedras de Relaciones Industriales por 15 años, y en la Universidad Kino, como maestro de Comunicación Organizacional.

Fue secretario del ayuntamiento de Hermosillo de 1997 a 2000, y subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Gobierno del Estado de mayo de 2013 a septiembre de 2015, 12 años como delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y fue coordinador de Delegados Federales.

Héctor Ulises Cristópulos Ríos, en 2002 fungió como subdirector general de Recaudación de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, en el 2007 fue director general operativo de la Secretaria de Economía del Gobierno del Estado.

Durante el periodo 2009-2012 fue diputado integrante de la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Sonora, el 4 de abril de 2013 tomó protesta como delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Sonora, puesto que ocupó hasta junio de 2014, y fue diputado federal del 2015 al 2018.

Emite SSO recomendaciones para evitar accidentes en el hogar por estas vacaciones

Nueve de cada 10 siniestros que ocurren en el hogar pueden prevenirse. La responsable del Programa de Prevención de Accidentes de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Diana Reyes Cuevas, emitió algunas recomendaciones para evitar accidentes. En esta temporada decembrina, la funcionaria exhortó a verificar que las luces de ornamento utilizadas en los árboles navideños y para decorar la casa, cumplan con la Norma Oficial Mexicana (NOM) y que las extensiones utilizadas no queden al paso, ya que pueden generar cortos circuitos e incendios.

Para reducir la posibilidad de algún percance en el hogar, Reyes Cuevas recomendó apagar las luces navideñas antes de dormir o al salir de casa, no recargar las conexiones eléctricas en un solo contacto y colocar el árbol navideño lejos de calentadores, estufas o chimeneas.

Señaló que los accidentes en su mayoría son ocasionados por algún factor humano derivado de un descuido.

La servidora pública de los SSO recomendó el consumo moderado de bebidas alcohólicas y alimentos durante los festejos y cenas de fin de año, así como tener cuidado en la preparación de los platillos y en el uso de utensilios de cocina, no excederse en grasas, dulces e irritantes como el picante, y no dejar de realizar algún tipo de actividad física.

Asimismo, resaltó la importancia de evitar la manipulación y uso de juegos pirotécnicos, fogatas y otros artefactos que generen calor, ya que son la principal causa de quemaduras en la temporada.

Finalmente, a las familias que planean salir de viaje, recomendó revisar y cerrar correctamente los ductos de gas, agua y desconectar la corriente eléctrica antes de desocupar la casa.

 

 

Anuncia Jefa de Gobierno gratuidad en los Centros de Educación Inicial de la Ciudad de México a partir de 2019

Sheinbaum Pardo reiteró que los servicios de los CENDI y CADI deben de ser accesibles, inclusivos, gratuitos y con calidad. autoridades capitalinas presentaron el Modelo de Atención Integral CEI Públicos enfocado en la nutrición, capacitación y medidas de seguridad

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir del 1º de enero de 2019 los servicios en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) de las 16 alcaldías y los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF), serán gratuitos para brindar un mejor desarrollo en la educación inicial de las niñas y niños en la capital del país.

“A partir del próximo año se fortalece este Sistema de Educación Inicial en la Ciudad de México, de tal manera que en los siguientes años comience a incrementar la matrícula todavía en un porcentaje mayor y la atención integral”, señaló.

La mandataria capitalina reiteró que los servicios que brindan los Centros de Educación Inicial (CEI) deben ser accesibles, inclusivas, gratuitos y con calidad. Además, explicó que será el gobierno capitalino quien otorgue a las 16 alcaldías los recursos, por los autogenerados que recibían, principalmente para la alimentación.

En la Sala Francisco Zarco del Antiguo Palacio de Ayuntamiento, Sheinbaum Pardo informó que la matrícula en los CADI tendrá un incremento del 200 por ciento para pasar de mil 500 a 4 mil 500 niñas y niños que serán atendidos. Asimismo, notificó que se realizará una licitación para el mantenimiento mayor en la infraestructura de los CEI.

También expresó que uno de los objetivos de la presente administración es que los CENDI funcionen y cuenten con las mejores condiciones; por ello, la coordinación con las alcaldías es fundamental para que tengan un mantenimiento mayor, o bien, una reubicación y adecuación.

La titular del DIF capitalino, Estela Damián Peralta, reiteró que la educación inicial permite identificar en los primeros años de edad alguna capacidad sobresaliente, detectar una discapacidad o una enfermedad temprana, disminuir las desigualdades sociales y contribuir en la integración social.

Damián Peralta explicó que el Gobierno de la Ciudad de México aportará alrededor de 77 millones de pesos para los CENDI y 2 millones 600 mil pesos para los CADI, lo que representa un gran ahorro para las madres y padres de familia que solían pagar una cuota mensual.

Al presentar el Modelo de Atención Integral CEI Públicos de la Ciudad de México, destacó que está enfocado en la nutrición de los infantes, capacitación del personal, padres de familia y comunidad, y las medidas de seguridad acordes al bienestar de niñas y niños.

“¿Qué es lo que busca este modelo? Lo que busca es ofrecer al niño oportunidades formativas y de desarrollo a través de un enfoque integral que favorezca la autonomía, privilegiando el juego como herramienta de aprendizaje; buscamos la autonomía, la reflexión y la autoregulación”, indicó.

Además, puntualizó que ya se efectúan diversas intervenciones en la infraestructura de seis CADI para que operen de acuerdo al modelo presentado. En total, dijo, en la capital del país se cuentan con 211 CENDI y 35 CADI, lo que representa una matrícula total de 15 mil 694 niñas y niños.

La titular de DIF también explicó que para la implementación del modelo se trabaja con las Secretarías capitalinas de Educación, Ciencia y Tecnología, de Salud, Proyección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Asociaciones Civiles, así como con Universidades Públicas y Privadas, y próximamente con el Instituto Nacional de Nutrición.

Mantiene Estado Mesas de Seguridad en fiestas navideñas

Entidades del norte y sur de Nuevo León serán anfitriones de esta coordinación entre el Gobierno federal, estatal y municipal a partir de mañana. Las mesas de coordinación de seguridad diarias que se han llevado a cabo desde el 2 de diciembre, se mantienen durante las fiestas navideñas en beneficio de las familias de Nuevo León.

Esta mañana, en el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, se reunieron todas las autoridades involucradas, encabezadas por Manuel González Flores, Secretario General de Gobierno y Judith Díaz, Coordinadora de Programas de Desarrollo del Gobierno federal en Nuevo León.

«Como quedamos y recibimos instrucción de parte del Señor Presidente (Andrés Manuel López Obrador), trabajaremos los 365 días del año en la integración de la mesa. (En) Nuevo León, lo que debe de festejarse, es que estamos trabajando en completa coordinación», expresó Díaz durante una rueda de prensa ofrecida al finalizar la reunión de este martes.

«Hoy 25 de diciembre, día significativo para todos, estamos trabajando y lo vamos a hacer todos los días del año… Estamos coordinándonos en todos los temas, es decir, estamos compartiendo información».

El Gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, ha llevado a cabo –a su interior y desde el inicio de su mandato- reuniones constantes y periódicas para tratar el tema de seguridad a nivel Estatal y con gran apertura con los presidentes municipales de la localidad.

«Hablar, después de 17 días de reuniones permanentes, de un resultado este pudiera ser uno: el nivel de coordinación que existe, el nivel de confianza, el nivel de trabajo. Queremos que nunca más en el Estado, el Gobierno Federal se aísle de las acciones que tiene el Gobierno del Estado y que colaboremos todos juntos porque de lo que se trata es de que a la ciudadanía le vaya bien.

«Hay un trabajo muy coordinado, el señor Gobernador ha estado con un amplio nivel de colaboración a través del Secretario General de Gobierno», dijo la funcionaria federal.

Por su parte, Manuel González, adelantó que todos los funcionarios que han estado participando en estas mesas de seguridad, trasladarán estas reuniones, a partir de mañana y lo que resta de la semana, a Sabinas, Linares y Allende.

«Mañana estaremos en Sabinas Hidalgo. La mesa estatal se traslada a la mesa regional en donde estarán los presidentes municipales de todo el norte y toda la mesa estatal con una agenda muy precisa que tendrá que ver la problemática de esa zona, pero que continuará la observancia de la problemática estatal», explicó González.

«El jueves estaremos en el municipio de Linares, para observar toda la zona sur. Vamos a ir con una agenda puntual que tendrá que ver con los chatarreros, los mercados rodantes, los antros que cierran después de las horas previstas, los depósitos, la casa de juegos clandestinas, iremos sobre todos esos pequeños detalles que las presidencias municipales deben de observar y que es prioridad del Gobierno de la República estar detrás de ellos».

El funcionario añadió que esta estrategia de trasladarse a distintos del Estado tienen como fin el ajustar las coordinaciones de los tres niveles en un solo sentido: la unidad de la aplicación de los programas sociales y escoger los que deben aplicarse de acuerdo a la zona delictiva.

Se tiene previsto que el Gobernador Jaime Rodríguez encabece una de estas reuniones.

Gobierno de México siempre hablará con la verdad e informará puntualmente sobre la tragedia en Puebla, afirma presidente López Obrador

El gobierno federal actuará en todo momento de manera consecuente y siempre informará la verdad, y serán instancias con reconocimiento internacional quienes determinen las causas de la tragedia en la que perdieran la vida la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, el senador Rafael Moreno Valle y tres personas más el pasado 24 de diciembre.

En diálogo con los medios, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que desde los primeros momentos entabló contacto con los deudos para expresar sus condolencias:

“Es muy lamentable este hecho. En su momento expresamos nuestras condolencias a familiares, a los amigos. En lo personal, lo hice en el momento que recibí la información, lo hice público. También tuve la oportunidad de hablar por teléfono con el papá del exgobernador Moreno Valle y expresé mis condolencias. Al mismo tiempo, hice el compromiso de llevar a cabo una investigación a fondo y no ocultar absolutamente nada sobre las causas de esta tragedia.

“No lo he podido hacer con los familiares de la gobernadora porque no ha habido la posibilidad, pero ya lo expresé también públicamente. Es muy doloroso que un ser humano pierda la vida. En este caso cinco personas, es muy lamentable. Muy doloroso para sus familiares, y por eso nuestro afecto, nuestro cariño, nuestra solidaridad sincera a familiares y a los amigos.”

Asimismo, reiteró que el Gobierno de México ha trabajado en coordinación con las autoridades del gobierno de Puebla y que se acudirá a instancias internacionales de prestigio, principalmente en Estados Unidos y Canadá, para la realización de los peritajes y dictámenes correspondientes que determinen las causas del siniestro:

“Repito para que no haya ninguna sospecha: El gobierno de la República recurrirá a una instancia independiente del extranjero, de reconocido prestigio, para que presente un dictamen, que vamos a dar a conocer al pueblo de México en su momento. No se va a ocultar absolutamente nada.

“Es importante que se sepa que está acordonada la zona donde cayó el helicóptero; está a cargo del Ejército y así se va a mantener hasta que lleguen expertos peritos y hagan la valoración que corresponde.”

El mandatario enfatizó que lo más importante en torno a la tragedia es conocer la verdad sobre las causas que la originaron y afirmó: “Lo que quiero dejar de manifiesto es que hay, de parte del gobierno, el compromiso, la disposición, de que se conozca toda la verdad.”

Cada ciudadano es un comunicador; ese es el gran cambio

Por otro lado, el mandatario expresó que la transformación que vive México tiene como origen la toma de conciencia de la población, por lo que no rindió frutos el encono que se intentó generar por parte del conservadurismo en torno al accidente de Puebla:

“Lo que hubo en estos tiempos tiene que ver con un cambio de mentalidad. Y es tan importante que, cuando cambia la mentalidad de un pueblo, cambia todo. ¿Cómo se atreven a llevar a cabo una campaña de manipulación, si ahora hay millones de especialistas en todo lo que tiene que ver con el manejo de la información? Cada ciudadano es un comunicador, cada ciudadano es un medio de comunicación. Ese es el gran cambio. Entonces, echan a andar una campaña sucia, de mala fe, y se les revierte porque el pueblo de México ha despertado.

“La mayoría de los mexicanos está muy consciente de lo que está sucediendo y no es susceptible de manipulación. Ya eso se terminó. El cambio consiste, precisamente, en que cambió la mentalidad del pueblo de México.”

Se espera la presencia de expertos de Estados Unidos y Canadá

Durante su intervención, Carlos Alfonso Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que fue posible obtener la unidad de adquisición de datos de la aeronave, por lo que “esperamos poder recuperar información, tanto de la conducta de la aeronave como de los motores, porque también obtuvimos información, componentes que pueden ser enviados directamente a los fabricantes, a los laboratorios de los fabricantes”.

En ese sentido, afirmó que el hallazgo de la unidad se realizó en presencia de un experto adscrito a la empresa fabricante del helicóptero y de los motores; en este último caso se trata de la empresa Pratt & Whitney, por lo que “ya es un proceso internacional de investigación”.

Agregó que, en cumplimiento de las instrucciones del presidente sobre realizar una investigación totalmente transparente, se solicitó el apoyo del National Transportation Safety Board adscrito al Consejo de Seguridad del Transporte de Estados Unidos, así como del Consejo de Seguridad de Canadá:

“Estamos viendo si es posible contar con peritos, también europeos, de tal suerte que haya certeza absoluta sobre lo que haya ocurrido o, al menos, tener información completa que no dé lugar a especulaciones ni a dudas por parte de absolutamente nadie.”

Finalmente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se refirió a la representación otorgada por el presidente López Obrador para acudir a la ceremonia luctuosa de las víctimas:

“Primero, íbamos a un duelo. Yo quería trasmitir que, precisamente, estábamos en un momento de duelo, y respetar ese momento de duelo. Y también era su derecho a manifestarse en la forma en que ellos quisieron manifestarse. Por mi parte, y lo ha dicho el señor presidente, íbamos con la transparencia y la conciencia tranquila, y esto fue lo que manifestamos con temple, con toda la propiedad del caso.”

Celebra San Martín Tilcajete fiestas decembrinas con expo feria artesanal

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), invita a quienes  se encuentran en esta ciudad capital con motivo de la época decembrina, a asistir a la Expo Feria Artesanal Comunitaria del Alebrije de San Martín Tilcajete. La feria se instaló en la galera municipal desde el pasado  21 de diciembre, ofrecerá a los visitantes su riqueza artesanal –los alebrijes- hasta el próximo 06 de enero de 2019.

La regidora de Educación y encargada de Turismo de dicho municipio,  Esperanza Martínez Ojeda, informó que durante estos 17 días de feria, 70 talleres artesanales exhibirán y comercializarán los alebrijes elaborados con madera de copal, piezas que representan la tradición artesanal de la población.

Destacó que además de los alebrijes, habrá piezas alusivas a la época decembrina, como ángeles, esferas, nacimientos, imágenes religiosas entre otros, que también están elaborados con madera de copal y decorados con múltiples colores.

Martínez Ojeda destacó que el turismo también podrá conocer el proceso del tallado y decorado de los alebrijes y ser parte del taller “Pinta tu alebrije”, así como degustar la comida regional preparada por cocineras tradicionales de la comunidad.

Esta feria artesanal, señaló, se realiza en el marco de los festejos tradicionales de Navidad y Año Nuevo, en los que destaca el paseo de las ramas, donde un mayordomo o mayordoma se encarga de esta festividad y encabeza un recorrido por la población con ramas de pino ocote adornadas.

La regidora de este municipio hizo extensa la invitación para conocer la comunidad de San Martín Tilcajete y asistir a esta feria donde además se ofrece un programa cultural.

Emiten Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para 15 municipios por helada severa

El fenómeno se registró el pasado 21 de diciembre en la región serrana. La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para 15 municipios del estado de Chihuahua, por las condiciones de helada severa que se registraron el pasado 21 de diciembre.

Con esto, las regiones afectadas podrán acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), que serán distribuidos por el Gobierno del Estado de Chihuahua, por medio de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Los municipios afectados y que recibirán apoyos en especie son Chínipas, Guazapares, Maguarichi, Temósachic, Urique, Uruachi, Guadalupe y Calvo, Morelos, Moris, Balleza, Batopilas, Bocoyna, Carichí, Guachochi y Nonoava.

Los insumos autorizados por la Coordinación Nacional de Protección Civil se componen de 6 mil 086 despensas, 24 mil 344 colchonetas y 24 mil 344 cobertores, con los cuales se verán favorecidos más de 27 mil beneficiarios.

Reitera Miguel Riquelme Solís que Coahuila es un estado seguro

“Hoy vengo a reafirmar el compromiso para mantener la coordinación de los esfuerzos necesarios con el Ejército Mexicano y corporaciones de seguridad pública para prevenir sucesos como los ocurridos en Piedras Negras, donde lamentablemente perdieron la vida el abogado Armando Valdés Rodríguez y un elemento de Fuerza Coahuila”, afirmó el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís en rueda de prensa con medios de comunicación de la Región Norte.

El Mandatario Estatal dio a conocer desde esta frontera que, en reunión de autoridades de los tres niveles de gobierno, se acordó mantener la fortaleza de los operativos en la zona, y pidió a los nigropetenses calma y tranquilidad ante los hechos suscitados, que —dijo—ocasionan daños colaterales como la pérdida de miembros de la sociedad civil y de elementos policiacos, como ocurrió en esta ciudad, y que son un intento de la delincuencia organizada por ingresar a Coahuila por su ubicación geográfica, pero que con acciones coordinadas se trabaja en impedirlo.

Acompañado de los generales Enrique Covarrubias y Gumaro Cabrera Osornio, Comandante de la Sexta Zona Militar y Guarnición Militar de la Plaza, respectivamente, así como del Fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara, el Secretario de Seguridad Pública, José Luis Pliego Corona, y Sonia Villarreal Pérez, Presidenta Municipal de Piedras Negras, Riquelme Solís sostuvo una reunión con representantes de la prensa.

“No vamos a quitar el dedo del renglón, Coahuila seguirá siendo un estado seguro”, aseveró el Gobernador.

Dio a conocer que este jueves se llevará a cabo en Saltillo una reunión del Grupo de Coordinación Operativa, en donde se definirán las acciones específicas que se desarrollarán en cada Municipio en materia de seguridad para seguir manteniendo esa fortaleza.

Destacó que se incrementará el patrullaje en conjunto en todas las regiones de la entidad.

Por su parte, el Fiscal Márquez Guevara informó que se trabaja en integrar las carpetas de investigación de los dos casos en donde se registraron pérdidas humanas, los cuales, señaló, hasta el momento no se tiene conocimiento de que estén vinculados.

PUEBLA ESTÁ DE LUTO; DESPIDE CON HONORES A LA GOBERNADORA, MARTHA ERIKA ALONSO, AL SENADOR MORENO VALLE Y A LA TRIPULACIÓN DEL HELICÓPTERO.

 Los poblanos exigen justicia y el esclarecimiento de los hechos.  En un homenaje póstumo realizado en la Plaza de la Victoria, familiares, amigos, colaboradores y ciudadanos asistieron al funeral de la Gobernadora, Martha Erika Alonso; del coordinador parlamentario del PAN en la cámara de Senadores y ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, así como de los capitanes de la aeronave, Roberto Coppe Obregón; Marco Antonio Tavera Romero y del asistente del senador, Héctor Baltazar Mendoza.

Al hacer uso de la palabra, el orador y Jefe de la Oficina del Ejecutivo, Luis Banck Serrato reconoció el trabajo incansable y a favor de los poblanos por parte de Alonso Hidalgo y Moreno Valle, quienes desde cada una de sus trincheras se ganaron el respeto y confianza de las familias.

De igual forma, exigió una investigación a fondo por parte de las autoridades federales y estatales para esclarecer el accidente donde perdieron la vida la Gobernadora del Estado y el Senador.

«Perdimos a dos hijos, hermanos y amigos entrañables, presentes siempre en nuestras historias de vida, personas ejemplares acostumbradas a perseverar y a servir. Por ello, a nombre de sus familiares, colaboradores y amigos, exigimos que se lleve a cabo una investigación profesional e independiente donde no quede duda sobre las causas del accidente», enfatizó.

En este sentido, el Jefe de la Oficina del Ejecutivo señaló que este hecho atentó contra un contrapeso democrático efectivo, por lo que pidió justicia y el esclarecimiento, una vez que el proyecto que encabezaba Martha Erika Alonso había dejado atrás el proceso electoral para comenzar a trabajar de manera conjunta por el bienestar de Puebla.

Posteriormente, la Secretaria de Gobernación Federal, Olga Sánchez Cordero acompañada del Encargado de Despacho de la Gubernatura de Puebla, Jesús Rodríguez Almeida; del ex gobernador de Puebla, Tony Gali, así como gobernadores de Tlaxcala, Nuevo León, Michoacán, Querétaro, Durango, Aguascalientes, Colima, Tamaulipas, Mérida y Baja California montaron guardia de honor.

De igual forma, presidentes nacionales del PAN, PRD; dirigentes locales de PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Compromiso por Puebla, así como senadores, diputados federales, locales y gabinete estatal despidieron a la Gobernadora y al Senador.