Conagua notificó a Compañía Minera Cuzcatlán que no se requiere un plan de remediación en el arroyo “El Coyote

La autoridad determinó que el cauce del arroyo se encuentra libre de metales por encima de los límites permisibles. El arroyo está contaminado por coliformes fecales que no son atribuibles a la unidad minera San José. La empresa se compromete a evaluar con las autoridades la posibilidad de limpiar los coliformes fecales. Compañía Minera Cuzcatlán pagará una multa de 806 mil pesos por no haber prevenido el escurrimiento de agua con sedimentos de jales finos en el arroyo. La empresa ha tomado las medidas necesarias para evitar

el riesgo de desborde en caso de futuros eventos de fuertes e inusuales lluvias como el ocurrido en octubre de 2018. La delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió la resolución final mediante la cual determinó que los elementos localizados en el arroyo “El Coyote” luego del incidente ocurrido el pasado mes de octubre en la unidad minera San José, propiedad de la Compañía Minera Cuzcatlán, están dentro de los límites máximos permisibles en las normas ambientales, por lo tanto, no requiere remediación.

La empresa minera acreditó el cumplimiento de todas las medidas de urgente aplicación ordenadas luego de la contingencia, en adición cubrirá una multa de 806 mil pesos, por no haber prevenido el incidente.

El 8 de octubre de 2018 se registraron fuertes lluvias en la zona donde se ubica la unidad minera San José, que excedieron la capacidad de bombeo en la pileta de colección de la presa de jales secos, lo que ocasionó el escurrimiento de agua con sedimentos y finos de jal en el arroyo denominado “El Coyote”.

Ante dicha situación, la autoridad inició el procedimiento administrativo B00.810.02.2455/2018 y ordenó a Compañía Minera Cuzcatlán instalar equipos adicionales de bombeo necesarios en la pila de colección y monitoreo del sistema de drenaje superficial con capacidad suficiente; revisar, corregir y reforzar la capacidad de la estructura de drenaje superficial para evitar que las aguas de lluvias con material y desechos o residuos de jales secos puedan desbordarse en los canales, así como cerciorarse de que el fondo y paredes de los drenes y canales estén debidamente impermeables para evitar filtraciones al subsuelo.

Los elementos detectados se encuentran dentro de los límites máximos permisibles por la NOM-001-SEMARNAT-1996 y en los Criterios Ecológicos de Calidad del Agua CE-CCA-001/89 (para uso agrícola), “por lo tanto es incuestionable que no ha lugar a la presentación de un plan de remediación del arroyo El Coyote por parte de la minera”, precisó la autoridad en el dictamen.

Luiz Camargo, Director de Finanzas y Asuntos Corporativos de Compañía Minera Cuzcatlán informó que todas las acciones ordenadas por la autoridad fueron acatadas inmediatamente  y ofreció una disculpa a la población por los inconvenientes que causó el escurrimiento del agua con jales en el cauce.

Asimismo, reiteró el compromiso de la empresa para garantizar la protección y salvaguarda del medio ambiente y las comunidades cercanas a su operación, ya que la salud de sus colaboradores y la población es lo más importante para la compañía.

Cabe mencionar que Conagua dictaminó que el arroyo está “fuertemente contaminado” por coliformes fecales que no pueden ser atribuibl

 

Acerca de Compañía Minera Cuzcatlán:Compañía Minera Cuzcatlán, filial de Fortuna Silver Mines Inc., es una empresa constituida conforme a las leyes mexicanas que opera en San José del Progreso, Oaxaca desde 2006. Ofrece empleo directo e indirecto a casi mil colaboradores, de los cuales alrededor del 70% son de San José del Progreso y comunidades aledañas.

es a los escurrimientos de los jales secos de la minera, toda vez que los resultados de las muestras indican que no existe una fuente de contaminación bacteriana.

La empresa se compromete a evaluar con las autoridades correspondientes la posibilidad de limpiar de coliformes fecales el arroyo “El Coyote”.

           

 

Reunión CCE CDMX

Campeche.- En la CIUDAD DE MÉXICO El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), sostuvo una reunión de trabajo con la comisión ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezada por el presidente del organismo, Carlos Salazar Lomelín, para evaluar el fortalecimiento de políticas públicas que incentiven la inversión privada, favorezcan el crecimiento económico y mejoren los niveles de bienestar en las distintas regiones del país

 

Garantizan Sedesoh y Seguro Popular acceso a la salud de las y los oaxaqueños

Por instrucciones del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, la titular de la Secretaría de Desarrollo, Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López y el director general del Régimen de Protección Social en Salud del Estado de Oaxaca (Repss), Juan Carlos Márquez Heine, firmaron un convenio de colaboración, que permitirá coordinar trabajos y capacidades para garantizar el acceso a la salud de las y los oaxaqueños. De esta forma las instituciones sientan las bases para la debida salvaguardia de los derechos fundamentales

de las y los beneficiarios inscritos en alguno de los programas o acciones sociales de la Sedesoh.

“Este convenio de colaboración interinstitucional consolida los esfuerzos que el Gobierno del Estado ha implementado para la adecuada protección de uno de los derechos fundamentales como es el acceso a la salud”, puntualizó la titular de Sedesoh.

La encargada de la política social en la entidad aseveró, que la cobertura en salud no sólo significa la afiliación de la población al Seguro Popular, sino que cada uno de los nuevos afiliados tenga acceso efectivo a los bienes y servicios de salud“Estamos haciendo equipo para que el Seguro Popular pueda llegar a cada uno de los municipios del estado y pueda beneficiar todos los días a más y más oaxaqueños que lo necesitan. En equipo entre el Gobierno Federal, Estatal y los municipios podemos combatir eficazmente el tema de la pobreza”, subrayó.

En este marco, hizo énfasis del trabajo coordinado que el Repss y la Sedesoh llevan a cabo en Santos Reyes Yucuná – municipio más pobre del país, de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), donde se dotó de una planta generadora de luz a la clínica de la comunidad, para prevenir que el servicio que se ofrece en este espacio no se vea interrumpido a causa de falta de energía eléctrica.

El director general del Repss, Juan Carlos Márquez Heine señaló que con este convenio se cumple con el compromiso del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, de fortalecer las acciones con la finalidad de garantizar la atención en salud de la población más vulnerable de la entidad.

Con esta labor se avala la cobertura en salud de más de mil enfermedades  a través de la cartera del Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes), además de proteger a los niños menores de cinco años con la cartera del Seguro Medico Siglo XXI y  la cobertura de enfermedades de alto impacto y de alto costo a través  de la cartera del Fondo de Protección Contra Gastos Catastroficos.

La firma de este convenio permitirá la afiliación de aquellas personas que acudan a realizar o gestionar diversos trámites ante la Sedesoh y que no cuenten con la Seguridad Social de forma institucional como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o de forma privada.

 

 

Anuncian a México y Francia como sede conjunta en 2020 de la Conferencia Mundial sobre la mujer «Beijing+25”

La Jefa de Gobierno encabezó la Mesa de Cooperación Internacional para la Igualdad de Género en México en la que participaron ONU Mujeres, así como embajadores y embajadoras de otros países. Sheinbaum Pardo afirmó que la reunión contribuye a desarrollar y apoyar conjuntamente mejores políticas públicas en beneficio de las mujeres capitalinas. En el marco de la Mesa de Cooperación Internacional para la Igualdad de Género en México, autoridades internacionales y capitalinas, anunciaron que México

y Francia serán en 2020 sede conjunta de la Conferencia Mundial sobre la Mujer denominada “Beijing+25”, que tiene como objetivo construir un programa en favor del empoderamiento de las mujeres y generar una política mundial sobre igualdad de género.

Al encabezar la reunión, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la coordinación y trabajo conjunto con ONU Mujeres, así como embajadores y embajadoras de diferentes países, tiene el propósito de implementar mejores políticas públicas en beneficio de las mujeres que permitan fomentar el acceso de sus derechos, erradicar el acoso y la violencia de género.

“Para nosotros es un gran orgullo y lo recibimos muy bien, el que esta Mesa de Cooperación Internacional se haya acercado a la Ciudad de México para poder apoyarnos y desarrollar conjuntamente políticas para las mujeres en la Ciudad de México”, puntualizó.

Durante la reunión la mandataria capitalina escuchó propuestas y sugerencias de autoridades internacionales para crear una sinergia que permita al Gobierno capitalino consolidar los diversos proyectos que lleva a cabo la presente administración en beneficio de las mujeres.

“Podemos generar las relaciones multilaterales que permitan aprender de ustedes lo que han venido trabajando tanto en el tema de ambiente laboral, y conocer las experiencias internacionales que han desarrollado. Y también formar parte en el proyecto de feminicidios”, enfatizó.

Sheinbaum Pardo destacó estrategias que realiza la actual administración, cuya finalidad es erradicar la violencia de género en la capital del país por medio de un mayor y mejor acceso a la justicia, la prevención del embarazo adolescente y el fomento de la autonomía económica de las mujeres.

Durante sus intervenciones, las embajadoras y embajadores expresaron el interés y apoyo para aportar, cooperar y analizar la situación que viven mujeres y niñas en México, entre ellos, la erradicación de la violencia de género. Por ello, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en acciones que beneficien tanto a la Ciudad de México como a otras ciudades y países del mundo.

La embajadora de Francia en México, Anne Grillo, expresó que “nuestros dos países van a ser la sede conjunta en 2020 de la Conferencia Mundial de la Mujer conocida como ´Beijing+25´, 25 años”.

Además, apuntó que “en esta Mesa de Cooperación Internacional para la Igualdad de Género, somos unas veinte embajadoras y agencias internacionales de cooperación comprometidos con la condición femenina, a nivel mundial y en México. Queremos apoyar, mediante el diálogo y la cooperación, todas las acciones que puedan tener un impacto positivo para las mujeres de este país”.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres México, Belén Sanz Luque, afirmó que “la Ciudad de México, como otras ciudades del mundo, han implementado medidas para la prevención del acoso en el espacio público; una temática que desde ONU Mujeres consideramos de la máxima relevancia porque es justo aquellas acciones que se han normalizado por la sociedad y es uno de los temas que tenemos que transformar”.

“Vemos con mucha satisfacción que la Ciudad de México, una de las ciudades más grandes del mundo, sea liderada por una mujer y por una mujer, además, comprometida con los derechos de las mujeres en el avance de la igualdad de género; haciendo parte de una de las 22 ciudades del mundo lideradas por mujeres”, explicó.

En la reunión estuvieron presentes, la secretaria de las Mujeres, Gabriela Rodríguez Ramírez; la coordinadora General de Asesores y Asuntos Internacionales (CGAAI), Diana Alarcón González; el subsecretario de Derechos Humanos capitalino, Jaime Morales; y la representante de ONU Mujeres, Alynn Cappon.

También las y los embajadores en México de: Bélgica, Antoine Evrard; Irlanda, Barbara Jones; Países Bajos, Margriet Nieske Leemhuis; República Eslovaca, Alena Gazúrová; Suecia, Annika Thunborg; Canadá, Pierre Alarie; Quebec, Stéphanie Allard-Gomez; Marruecos, Mohamed Chafiki; Suiza, Eric Mayoraz; Unión Europea, Klaus Rudischhauser; y Reino Unido de la Gran Bretaña, Corin Robertson.

Además, el Encargado de Negocios, A. I. de Estados Unidos de América, John Steele Creamer; el segundo consejero de la Embajada de Francia, Léopold Stefanini; las Agencias de Cooperación Española para el Desarrollo, Miguel Ángel Encinas; de la Agencia Alemana, Marita Brömmelmeier; y de la Organización Internacional del Trabajo, Gerardina González Marroquín.

ETIQUETAS

Promueve Gobierno capitalino campaña de saneamiento del Parque Estatal “Cerro del Fortín”

 En un trabajo conjunto, se implementan acciones para combatir la plaga de muérdago. El Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, como miembro del Consejo Técnico Asesor del Parque Estatal Cerro del Fortín, promueve la “Campaña de Saneamiento del Bosque Urbano por Muérdago” que se realiza en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (SEMAEDESO) y la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca (FHHO).

Clemente Jesús López, Subdirector de Medio Ambiente de la Dirección de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, señaló que estas actividades tienen el objetivo de garantizar el sano desarrollo del arbolado que se ubica en este que es el principal pulmón de la ciudad capital.

Detalló que el muérdago es una planta  parasitaria que afecta una superficie aproximada de 2.4 hectáreas del Cerro del Fortín y se encuentra presente en ejemplares de encino, jacaranda, huaje y eucalipto, por lo que se emprendieron tareas de poda para retirar ramaje del arbolado afectado.

El servidor público municipal enfatizó que es de vital importancia que la sociedad se involucre en las acciones que buscan preservar el patrimonio ecológico de la Verde Antequera y garantizar la calidad idónea del aire en la ciudad.

Asimismo el servidor público expresó que esta campaña consta de tres etapas siendo el saneamiento del Cerro del Fortín sólo la primera fase de las labores que se tienen contempladas para retirar la plaga muérdago del arbolado urbano de la ciudad.El inicio de la segunda jornada corresponde al saneamiento de las principales áreas verdes de la capital del 28 al 30 de marzo, a través de la elaboración de un informe técnico fitosanitario para constatar que exista la plaga y posteriormente se realice la poda de los árboles urbanos afectados.  

 Finalmente, dijo se realizarán análisis en los municipios conurbados para determinar si los árboles presentan la plaga para proceder en su remoción en una tercera etapa que se realizará del 4 al 6 de abril del año en curso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Trabajan Gobierno forestales en Oaxaca Federal, Estatal y municipal en combate de incendios

 La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Estatal Forestal, el Heroico Cuerpo de Bomberos, así como Protección Civil municipal de los municipios afectados trabajan en el combate de incendios forestales. El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que, en San Agustín Tlacotepec, las autoridades municipales tomaron la decisión de suspender clases derivado de la densidad del humo

que causa un incendio forestal; en la zona se han tomado las medidas necesarias para dar seguridad a la población.

 Otro incendio activo se encuentra entre las comunidades de San Miguel Tlacamama y Pinotepa Nacional; uno más en San Miguel del Puerto; pastizales de San Jerónimo Coatlán también están siendo afectados por el fuego; en estos sitios se encuentra personal de dependencias federales, estatales y municipales combatiendo los incendios.

Los carrizales de Guadalupe Etla, así como pastizales y arbolado adulto se consumen por el fuego en San Mateo Yucutindoo, y Santiago Astata donde se han entregado víveres y agua a la población que van dirigidos a quienes combaten el siniestro y a los afectados por la quema de 10 palapas.

En la carretera Federal 200 en el Paraje la Curva de la Polar, perteneciente a Villa de Tututepec de Melchor Ocampo un incendio se encuentra consumiendo carrizales; en la zona trabaja personal de ese municipio; igual lo hace Protección Civil del municipio de Putla Villa de Guerrero quienes trabajan en el combate al incendio que se presenta entre las localidades Zafra y la Tortolita.

Santa María Yucuhiti en las comunidades de San José Zaragoza y San Pedro Yosotatu también se combate un incendio forestal que inicio ayer por la tarde noche. En la zona se encuentra personal del municipio, comuneros y protección civil municipal.

Mientras que en Santa María Huatulco se mantiene el cierre a la circulación a la altura del Crucero de Copalita, en el sitio personal de Protección Civil Municipal se encuentra dando indicaciones para tomar la desviación; mientras que personal del ayuntamiento y de Conafor y el Ejército se encuentran trabajando para sofocar el incendio que se encuentra en esa zona.

En tiempo y forma atiende denuncias el Juzgado especializado en maltrato animal de Oaxaca de Juárez

 Hasta el 26 de marzo se han recabado 57 quejas, de las cuales 9 ya fueron concluidas. En cumplimiento a la encomienda del Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín de salvaguardar la integridad de todos los seres sintientes que habitan en el territorio capitalino, el Alcalde Municipal Hugo López Hernández dio a conocer que desde su puesta en marcha el 18 de febrero, el Juzgado calificador especializado para la atención, erradicación y sanción al maltrato animal ha atendido un total de 57 denuncias ciudadanas.

Como resultado de la atención rápida y eficaz a las solicitudes presentadas por las y los ciudadanos, detalló que hasta el 26 de marzo de este año dicha instancia ha dado trámite a 35 denuncias por comparecencia, ha recabado 14 vía telefónica y dos más mediante redes sociales, así como seis que resultaron no ser competencia del Juzgado.  

El Alcalde Municipal apuntó que cumpliendo las instrucciones del edil Oswaldo García Jarquín, dicho Juzgado calificador ha concluido nueve de estos procesos:  tres al emitir los exhortos correspondientes, cuatro  por no pertenecer a la jurisdicción y dos casos se turnaron a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca por considerar que se puede tratar de la comisión de delitos.

Aunado a ello, la Alcaldía Municipal de Oaxaca de Juárez emprende acciones de prevención que se basan en crear programas que atiendan a las colonias y agencias donde predomina la violencia y el maltrato animal, con el objetivo de proteger la vida de las mascotas, regular su comercialización, prevenir la sobrepoblación y promover la cultura de la protección.

El Reglamento Sanitario de Control y Protección a los Animales Domésticos de Compañía establece sanciones a las y los ciudadanos que incurran en las siguientes faltas:-           Animales que anden sin correa en la calle.

–           Animales en azoteas sin refugio de sombra.

–           Animales no alimentados adecuadamente.

–           Animales con marcas o lesiones de por vida o con actos claros de sufrimiento.

–           Animales con cortes estéticos de cola y oreja.

Las sanciones pueden ir desde una amonestación, una multa económica que oscila de las 6  a 16 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), es decir de los 506.94 a los 1,351.84 pesos, y la clausura temporal o permanente de negocios con giro de venta y tratamiento para animales y/o puede ameritar un arresto hasta por 36 horas, esto conforme al artículo 20 establecido en este ordenamiento.

Al concluir, Hugo López Hernández recordó que el Juzgado calificador especializado para la atención, erradicación y sanción al maltrato animal se ubica en las oficinas de la Alcaldía, en el Palacio Municipal, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 y horas y sábados de 10:00 a 13:00 horas. Y para una mejor atención se pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 5015573, en el mismo horario, donde las personas podrán denunciar la venta de animales en la vía pública y el maltrato en flagrancia.

 

 

PRESENTAN CREDENCIAL INTELIGENTE QUE PERMITIRÁ A ESTUDIANTES DE UDEG UTILIZAR DIVERSOS SISTEMAS DE TRANSPORTE

La tarjeta es de última tecnología y, además de ser usada para servicios escolares, con ésta se podrá pagar en Tren Ligero, Sitren y unidades de la ruta-empresa. Un nuevo formato de credencialización tendrán los estudiantes de bachillerato y campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con la Credencial Inteligente Universitaria, que ya comenzó a ser repartida a estudiantes de nuevo ingreso y que, gradualmente, será reemplazada en lo que resta del año.

Con el trabajo conjunto entre la Secretaría de Transporte de Jalisco (STJ), la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y las coordinaciones generales de Tecnologías de la Información (CGTI) y de Control Escolar de la Casa de Estudio, fue creada esta tarjeta como búsqueda de un mejor modelo de movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

El Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, reconoció la labor de esta Casa de Estudio para alcanzar este proyecto al que se ha aspirado durante años.

“Esta tarjeta abre la posibilidad para ser la tarjeta-ciudad (que integre diferentes servicios). Fue diseñada por la UdeG, pero está aunada con la información del Gobierno de Jalisco en su mapping, que es una base tecnológica con respecto al transporte público; incluye información que fue procesada desde proveedores, del que tenemos control sobre los datos, es decir, se podrán montar todas las tecnologías que tienen que ver con la movilidad”, dijo.

Por lo tanto, dijo Monraz Villaseñor, en una segunda etapa, el próximo año se integrará en dicha credencial el sistema de bicicleta pública Mibici y el Macrobús.
“A partir de este momento se presenta la nueva Credencial Inteligente Universitaria, que se empalma con la tarjeta inteligente Innovacard del Gobierno estatal, para poder viajar en unidades de la ruta-empresa, Tren Ligero y Sitren. Con esto se podrá generar información de cómo se mueven los estudiantes en la ciudad, y se tomen decisiones para ordenar las rutas de transporte público (junto con la STJ y el Imeplan). Esto involucrará un proceso de credencializar a más de 280 mil estudiantes, en 109 municipios de Jalisco, que durará más de un año”, explicó el Presidente de la FEU, Jesús Medina Varela.

Destacó que el prepago es una cuestión a la que se debe aspirar para una integración tarifaria, idea con la que coinciden las autoridades de la UdeG y del Gobierno de Jalisco.

Medina Varela mencionó que los estudiantes representan una quinta parte de los viajes que se realizan en el AMG; es decir, 20.5 por ciento de los 1.6 millones que se efectúan al día, según la encuesta realizada por el otrora Instituto de Movilidad, realizada en 277 rutas de transporte.

Añadió que 49.6 por ciento de los que utilizan transvale se habían sentido discriminadas por los conductores.

“Esta credencial está pensada para que los transvales puedan cargarse en esta tarjeta inteligente”, expresó.

El Secretario de Transporte recordó que el estudiante es quien decidirá si su tarjeta de identificación también servirá como de transporte, además de que se podrán cargar los transvales.

Para activarla y agregar los transvales a la credencial sólo deberán acudir a las oficinas del Gobierno de Jalisco o los módulos de Mi Transporte, ubicados en los centros universitarios.

Los cambios serán graduales, entre éstos, la implementación de validadores electrónicos en cada una de las unidades de transporte público que formen parte de la ruta-empresa, puntualizó el Secretario del Transporte.

El titular de la CGTI, doctor Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León, expresó que con la credencial, además, se adicionarán servicios tecnológicos para trámites en los centros universitarios como el control de ingreso, préstamo de libros, entre otros.

“La cantidad de servic
El costo de la nueva Credios genera una oportunidad para la UdeG de mejorar sus propios servicios. Este proyecto lo creamos hace meses. No sólo es la adquisición de la credencial, también es desarrollar procesos para armonizar la tecnología”, subr ayó.

El Coordinador General de Control Escolar, maestro Roberto Rivas Montiel, mencionó que el plástico tendrá vigencia a partir de un holograma que se renueva cada ciclo escolar y que para su trámite se necesita acudir a las oficinas de cada plantel con una impresión de la CURP e identificación oficial si el o la estudiante es mayor de edad o, caso contrario, la compañía del tutor; esto dado que la credencial involucra manejo de datos personales.

“El tiempo de vida útil es para los años de prepa o universidad. En caso de robo o pérdida se requiere un proceso que será adicional, con denuncia, al igual que como se realizaba con las credenciales antiguas”, dijo.
encial Inteligente Universitaria tendrá un costo de 87 pesos que se carga en la orden de pago de las y los alumnos, y la reposición será de 113 pesos. Para hacer el registro se debe ingresar a la página electrónica http://siiau.udg.mx

Referencias:
Secretaría del Transporte
Universidad de Guadalajara
Credencial Inteligente Universitaria

La SAI suma esfuerzos por el rescate de las lenguas maternas

Con el objetivo de salvaguardar las lenguas maternas y fortalecer la identidad cultural de los pueblos de Oaxaca, la Secretaría de Asuntos Indígenas y dependencias del Gobierno del Estado de Oaxaca, así como organizaciones de la sociedad civil participaron en la Tercera Reunión Ordinaria del Comité Interinstitucional para las Culturas y Lenguas de Oaxaca (CICLO).

Durante la reunión, se llevó a cabo la primera sesión de trabajo de la Comisión Interinstitucional del CICLO -nombrada anteriormente por este Comité- que tiene la responsabilidad de revisar, analizar y reformar el convenio y reglamento que regula la vida orgánica y funciones de este organismo Interinstitucional.

Uno de los grandes retos de Oaxaca es generar una conciencia de respeto e inclusión para el reconocimiento a la diversidad como parte de la riqueza social, económica, política y cultural del Estado. Por ello, este organismo continuará trabajando en la realización de acciones concretas y urgentes para la visibilización y atención de los pueblos indígenas y afromexicano.

Cabe señalar, que los resultados y avances de esta reunión de trabajo serán presentados en la próxima Sesión Ordinaria de CICLO.

Esta Comisión Interinstitucional es presidida por la Secretaría de Asuntos Indígenas, y está integrado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO), Fundación Tututepecana, Instituto Lingüístico de Verano (ILV),

Así como el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (CEPIADET) y Profesionistas y Profesionales para el Desarrollo Integral Comunitario de Capulálpam de Méndez.

 

-0-

 

Entrega Sinfra pavimentación de concreto hidráulico en Santa Lucía del Camino

Habitantes de la colonia Ampliación Santa Lucía reconocen los trabajos realizados por Sinfra para mejorar las condiciones en las vialidades. La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), entregó la construcción de pavimento con concreto hidráulico de las calles Emiliano Zapata y Tulipanes, en la colonia Ampliación Santa Lucía, del municipio de Santa Lucia del Camino.

El Gobierno del Estado a través de Sinfra a cargo de Fabián Sebastián Herrera Villagómez, canalizó una inversión de 4 millones 894 mil pesos, mediante el programa Mejoramiento Urbano de los Centros de Población; con esto se soluciona la problemática vial que enfrentaban habitantes de dicha colonia, así como cientos de automovilistas que circulan diariamente por la zona.

La obra consistió en la construcción de dos mil 802.95 metros cuadrados de pavimento hidráulico de 15 centímetros de espesor con base hidráulica, guarniciones de concreto acabado aparente de sección 20x 15x 40 centímetros, banqueta de 10 centímetros de espesor y terminado con señalamientos de pintura en piso.

En entrevista, Manuel Alejandro Hernández López, vecino de la calle de Nardos esquina con Emiliano Zapata, reconoció el trabajo de Sinfra para mejorar las condiciones en que vivían las y los pobladores de la zona, debido a que en ese lugar se formaba una enorme laguna durante la temporada de lluvias, lo que provocaba muchas dificultades para que transitaran los vecinos, vehículos y autobuses urbanos.

Explicó que esta vía es una alternativa para automovilistas y quienes operan el transporte público cuando se registran conflictos viales. “En época de lluvias se hacía mucho lodo y no se podía pasar, se hacía un enorme charco, como una laguna, había muchos problemas para transitar o teníamos que mojarnos los zapatos, y para acarrear mercancía teníamos que poner tablones”, aseguró.

Por su parte Jaqueline Pérez Luis, vecina de la calle de Tulipanes, agradeció al gobernador Alejandro Murat los trabajos que se han realizado en Santa Lucía del Camino para mejorar estas calles, ya que se trata de una zona de mucho tráfico vehicular.

Dijo que también se benefician las madres y padres de familia que llevan a sus hijas e hijos a las escuelas de la zona y a quienes circulan por ahí. “esta obra nos beneficia mucho, porque en temporadas de lluvias teníamos que poner piedras y tablas para pasar”.