Mes: marzo 2019
Mantiene NL liderazgo nacional en inversión extranjera
Durante 2018 el Estado captó 4 mil 260.5 millones de dólares de IED; 127 por ciento más que la cifra del año anterior.Al cierre de 2018, Nuevo León se ubicó en el primer lugar nacional de las entidades que captaron mayor Inversión Extranjera Directa (IED) en México. De acuerdo con el informe anual 2018 publicado por la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía federal, la entidad alcanzó un flujo total de 4 mil 260.5 millones de dólares, representando el 13 por ciento de la inversión
captada a nivel nacional durante ese año.
El monto de inversión extranjera se explica gracias a la fuerza laboral de Nuevo León, que es la más productiva del país, y a la ubicación estratégica del Estado.
Durante el año 2018 empresas como WeWork, LS Automotive, Renishaw, Conduent, Digital On Us, entre otras, llevaron a cabo inversiones que se estiman contribuyan a la generación de más de 10 mil 700 empleos directos.
Además, el crecimiento de la IED en Nuevo León en el año 2018 fue un 127 por ciento más alto que la cifra preliminar de 2017 ($1,875.1 millones de dólares).
En suma, el crecimiento de Nuevo León fue mayor comparado con el crecimiento de la IED nacional, que fue de un 6 por ciento en 2018 en comparación con la cifra preliminar del año anterior.
Este crecimiento económico en el Estado no se debe sólo a la inversión de nuevas empresas, sino que también se explica a través de la reinversión de empresas ya ubicadas en Nuevo León.
El Estado sigue siendo dinámico y atractivo para empresas nacionales y extranjeras, de ahí que en 2018 hayan presentado flujos de inversión extranjera directa 515 empresas de Nuevo León.
En relación al origen de las inversiones captadas en Nuevo León en el 2018, la mayoría de la inversión proviene principalmente de Estados Unidos, el cual representa el 56 por ciento de la IED total, seguido de Argentina con 16 por ciento; España con el 8 por ciento, y Países Bajos con el 6 por ciento.
Es importante resaltar que Nuevo León ocupó el primer lugar en destino de inversiones provenientes de Estados Unidos. Asimismo, la cifra de 2 mil 373.27 millones de dólares es el monto más alto que se ha registrado desde el año 1999.
Lo anterior posiciona a Nuevo León como una locación estratégica para operar dentro del mercado Norteamericano, gracias a las políticas locales que contrarrestaron la incertidumbre generada por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y afianzaron la confianza de empresarios e inversionistas extranjeros y mexicanos.
En el año 2018 se recibieron a más de 25 delegaciones provenientes de China. Este esfuerzo por estrechar relaciones comerciales se tradujo en que la inversión proveniente de este país de Asia hacia Nuevo León creciera 842 por ciento en comparación al año 2017, captando un total de 31.09 millones de dólares.
A pesar de que tan solo representa el 1 por ciento de la IED captada en Nuevo León durante el 2018, el crecimiento claramente demuestra una tendencia favorable para los próximos años, por lo que se espera que en el 2019 el número de visitas de delegaciones chinas sea superior a la del año anterior.
PJE, CON TRADUCTORES GARANTIZA DERECHOS DE PERSONAS INDÍGENAS
En lo que va del año, la Dirección de Periciales del Poder Judicial, ha atendido 367 solicitudes de intérpretes. La figura de un intérprete acreditado es esencial para garantizar el derecho de los personas indígenas, a ser asistidas en su lengua cuando se ven involucradas en procesos judiciales, además representa el mecanismo más consolidado y con mayor impacto en la práctica del reconocimiento de la diversidad cultural, contribuyendo a la impartición de una justicia pronta y expedita de acuerdo al debido proceso
hacia este sector de la población que históricamente ha sido vulnerado.
En este sentido, el Director de Periciales, Lic. Roberto López Sánchez, comentó en entrevista, que debido a la disposición de la actual administración del Poder Judicial del Estado, de juezas y jueces, del personal jurisdiccional y administrativo, el área a su cargo inicia este año 2019, con un programa de actividad y función pericial que pretende abarcar de manera inmediata todos los requerimientos que se necesitan en los juzgados de la entidad
“Estábamos en una situación un poco complicada, la atención a las solicitudes de las y los jueces se realizaba con cuatro o cinco meses de retraso, pero actualmente por indicaciones de la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrada María Eugenia Villanueva Abraján, obtuvimos un incremento en el cuerpo de peritos y estamos tratando de satisfacer la demanda de los juzgados en un lapso no mayor a uno o dos meses”, manifestó el Director.
Asimismo, en lo que respecta a los traductores, López Sánchez hizo hincapié que, existe una demanda excesiva de intervención de peritos intérpretes o traductores, debido a la multiculturalidad lingüística de nuestro estado, por lo cual esta
Dirección se apoya con ciertos organismos que brindan el servicio, “Nosotros como Dirección, no contamos con intérpretes o traductores adscritos a esta área y la manera en que podemos atender estas necesidades se engloban en tres vertientes. En primer lugar, nos apoyamos en los compañeros del propio Poder Judicial, adscritos en algún juzgado o área administrativa y que hablan alguna lengua indígena, ellos nos brindan el apoyo, lo cual es algo que debemos reconocer porque de esa manera satisfacemos estas solicitudes”, afirmó el servidor judicial.
De igual modo, explicó que en una segunda vertiente, se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), lo que antes era la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el cual no sólo auxilia en proporcionar intérpretes sino que se ocupa de los gastos generados de su participación. Indicó que como tercera forma para atender la intervención de intérpretes se buscan asociaciones civiles.
Enfatizó que en este año 2019, hubo un incremento en el presupuesto que permite abarcar del mes de enero a septiembre, todas las peticiones que se tienen en ese sentido, siempre racionalizando y cuidando el costo de cada traductor.
Finalizó diciendo que el área a su cargo, espera tener para el mes de junio un padrón de intérpretes que pueda cubrir todo el estado, así como también contar con una lista formal de todas las variables dialectales que se puedan utilizar en su momento, “esto pudiera ser un trabajo excesivo, pero ya se está realizando con el respaldo de la Presidenta”.
Como información estadística, en lo que va del año, la Dirección de Periciales del Poder Judicial, ha atendido 367 solicitudes de intérpretes con lo cual se muestra el compromiso de brindar e impartir justicia con perspectiva de equidad social.
Entre las regiones con más demanda en intérpretes: en Miahuatlán se requiere la lengua de los loxichas; en el Istmo y Sierra Sur, el zapoteco; Sierra Juárez,el mixe.
Firman Semovi e Icapet convenio para capacitar a transportistas del servicio público
Permitirá brindar un servicio de calidad a los usuarios oaxaqueños. La Secretaría de Movilidad (Semovi) y el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), firmaron un convenio de colaboración para instruir a las y los concesionarios y conductores del transporte público de la entidad. Los titulares, de la Semovi, Mariana Nassar Piñeyro y de Icapet, Francisco Ángel Maldonado Martínez, firmaron este acuerdo que establece la implementación del curso Normatividad
para una Movilidad Segura e Incluyente en el Servicio Público de Transporte.
Además este acuerdo permitirá que las y los conductores accedan a la capacitación en las regiones de origen y con ello evitar el traslado a la capital oaxaqueña.
En este sentido, también habrá una disminución en el costo del curso de 422 a 84.49 pesos, para que las y los concesionarios se capaciten y cuenten con las herramientas que les permitan brindar un servicio de calidad a los usuarios.
En su oportunidad Nassar Piñeyro destacó la colaboración de trabajo que establece la Semovi y el Icapet para apoyar este importante sector económico de la entidad.
“Colaborar con el Icapet nos permite dotar de herramientas a quienes son parte fundamental de este sector que permite la movilidad de la sociedad, pero también el desarrollo económico en las regiones, para que otorguen un servicio digno y de calidad”, señaló.
En tanto Maldonado Martínez, resaltó que en un esfuerzo coordinado con la Semovi, se fortalecen los programas de atención al servicio del transporte público lo cuales impulsa el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
Dijo que el Icapet ofrece cursos para fortalecer las habilidades del sector productivo y con ello elevar la calidad de los servicios que se ofrecen en beneficio de las y los oaxaqueños.
“Este es el primer programa de capacitación dirigido a concesionarios y conductores del transporte público el cual permite mejorar los servicios que se le brindan a los usuarios”, expresó.
Durante la instrucción que se brindará se abordarán temas sobre Normatividad, Seguridad Vial, Desarrollo Humano y Movilidad e Igualdad de Género.
INDUSTRIA CAÑERA DE LA HUASTECA CONTRIBUYE AL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE SLP: JM CARRERAS
El Naranjo S.L.P.- Para detonar el desarrollo cañero, turístico y social, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, entregó acciones integrales por 43.7 millones de pesos en este municipio, que contribuyen al crecimiento de la economía de la Huasteca y de San Luis Potosí, donde destaca el Programa Emergente de Bacheo de caminos saca cosechas, estas acciones
El mandatario estatal, indicó en la cabecera municipal que la rehabilitación del circuito cañero permite agilizar el trasporte de las cosechas, reducir costos, mejorar la utilidad de los productores, y abona al crecimiento turístico consecuencia de las bondades naturales que tiene este municipio.
El encargado del despacho de la Dirección General de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Marcos Enrique Rosales Vega, dijo en su participación que el bacheo en los caminos que comprenden El Naranjo, Ciudad Valles, Circuito Cañero Indígena, Eje Carretero 70, Ejido 20 de Noviembre, Rascón, Tambaca, Agua Buena, tuvieron una inversión de 30 millones de pesos e impacta a más de 12 mil habitantes relacionados con esta actividad.
En la localidad el Meco del municipio de el Naranjo en la Escuela Telesecundaria “Emiliano Zapata”, en la que se entregó la rehabilitación general del plantel, el Secretario de Educación (SEGE), Joel Ramírez Díaz, dijo que, desde el inicio de la administración de Carreras López, con los diferentes programas de inversión de infraestructura física educativa, con inversión estatal y municipal se han destinado 13 millones de pesos para realizar obras y equipamientos en escuelas de Educación Básica.
Posteriormente, el mandatario estatal, entregó la rehabilitación con concreto hidráulico de la calle de acceso al Centro de Salud de la cabecera municipal, a la que se destinaron 210 mil pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).
Después, Carreras López, inauguró la construcción de guarniciones y banquetas en la calle Lázaro Cárdenas, con 563 mil pesos de inversión del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN).
Finalmente, el Gobernador del Estado, revisó el proyecto de andador turístico de El Puente hacia la colonia Esperanza Sur, indicó que se fortalecerán los proyectos productivos, esto para detonar la economía familiar en torno al incremento en el flujo de visitantes.
Acompañaron a esta gira Adrián Esper Cárdenas, Presidente Municipal de Ciudad Valles; Teresa Pérez Granado, Representante del Gobierno de México en la Huasteca Norte; los titulares de SEDESORE, Alberto Elías Sánchez; de Turismo, Arturo Esper Sulaimán; el Subsecretario de Gobernación, Aureliano Gama Bazarte; la Directora General del IEIFE, Georgina Silva Barragán y el representante del Gobierno del Estado en la zona Huasteca, Antolín Etienne Rivera.
Galería
Diseña y comparte el INEE metodología para elevar los aprendizajes de los alumnos
GOBIERNO ESTATAL ENTREGA CHEQUES A AHORRADORES DEFRAUDADOS
Puebla.- Servir a los más necesitados, espíritu que alienta al Gobierno de Puebla: Manzanilla Prieto . El Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, entregó 33 cheques a poblanos defraudados por casas de ahorro insolventes, con lo cual se dio cumplimiento al convenio de coordinación firmado por el Gobierno Estatal y el Fideicomiso PAGO (FIPAGO) el pasado 22 de marzo de 2018, con el objetivo de que las y los defraudados, recuperen una parte de la cantidad ahorrada o invertida en las sociedades mencionadas.
Al destacar que en total son 239 las familias beneficiadas, el titular de la SGG subrayó que con este ejercicio se cierra un ciclo de apoyo a quienes se vieron afectados y hoy se ven favorecidos con la firma de este tipo de convenios, bajo la supervisión de las autoridades.
Manzanilla Prieto hizo hincapié en que: “Ese es el espíritu que nos motiva como gobierno, brindar el apoyo necesario a las familias poblanas que más lo necesitan”.
Al mismo tiempo reconoció la labor realizada por la Defensoría Pública de la SGG, cuyo apoyo fue fundamental en la gestión y representación legal de las familias defraudadas.
En ese marco, el fedatario público José Othón Carriles Hanan, reconoció que estas acciones y logros de la actual administración solucionan los pendientes y establecen los mecanismos de apoyo a los más necesitados para allegarse de los recursos suficientes y subsanar sus carencias.
Finalmente, Eladia Ernestina Meza Meza agradeció, en nombre de los beneficiados, al Gobierno de Guillermo Pacheco Pulido su intervención para que miles de poblanos, además de recuperar parte de lo perdido, recuperen la confianza en quienes desde la administración pública pueden garantizar el bienestar y la seguridad de los poblanos.
Asistieron a este evento, Sara Esther Ramírez Montagner, directora General de Defensoría Pública; José Alfredo Rodríguez Alonso, subcomisionado del Fideicomiso PAGO; y Álvaro Gómez González, coordinador General Administrativo de la Secretaria General de Gobierno.
Mercados rehabilitados fortalecen economía de familias oaxaqueñas
Agradecen el apoyo del gobernador Alejandro Murat para mejorar los centros comerciales populares a través de la Sinfra, lo que permite incentivar las ventas de productos locales Locatarios, locatarias y dirigentes de mercados públicos coincidieron en señalar que la rehabilitación de 21 espacios comerciales de estos en diferentes regiones del estado, realizada por el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa fortalece la economía local, impulsa la venta de productos de la región y mejora sustancialmente
los ingresos de miles de familias de Oaxaca.
En entrevista durante la entrega de la rehabilitación del mercado Santa Elena de Santa Cruz Xoxocotlán -encabezada por el gobernador este 26 de febrero-, destacaron que ahora cuentan con mejores condiciones para la venta de sus productos y pueden atraer más visitantes.
La rehabilitación del mercado fue realizada por la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), a cargo de Fabián Sebastián Herrera Villagómez, con una inversión de 6 millones 619 mil 452 pesos en beneficio de 102 comerciantes y 22 mil 660 personas beneficiadas de manera indirecta.
Al respecto, el secretario general de los locatarios del mercado Santa Elena, Miguel Sánchez González, agradeció al Gobierno del Estado la rehabilitación y destacó que desde hace 16 años no se habían hecho trabajos de mejoramiento.
Dijo que tenían muchos problemas de agua, drenaje y falta de sanitarios dignos, además del deterioro que se presentaba en el estacionamiento, a lo que se sumaba la difícil competencia por la instalación de una tienda comercial frente al mercado.
“Los trabajos quedaron muy bien en las áreas de comedores, de venta de pan, estacionamiento y contamos con una cisterna que garantiza el abasto de agua para tener mejores condiciones de higiene, además de la construcción de los sanitarios dignos en dos niveles. Estamos muy satisfechos y vamos a buscar que se haga una segunda etapa”, explicó Sánchez González.
A su vez, el secretario de la Confederación de Mercados del Estado de Oaxaca, Amancio Pérez Ruiz señaló que en lo que va de este gobierno hay grandes avances en la rehabilitación de mercados en todas las regiones, especialmente en la capital del estado, en este municipio y el Istmo de Tehuantepec.
Agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Murat durante estos dos años porque se mejoran las condiciones de vida de miles de familias que trabajan en estos espacios comerciales, “la gente está muy contenta con estos apoyos. Los pequeños comerciantes de los 180 mercados de Oaxaca necesitamos incentivos porque no se puede competir con los supermercados. Invitamos a la gente que compre aquí porque el dinero se queda en Oaxaca”.
Lourdes Martínez Vargas, vendedora de nieves y aguas frescas, dijo que desde que se inauguró el mercado Santa Elena no se habían realizado trabajos de mejoramiento, “tenemos muchas necesidades pero estamos muy contentas con el apoyo que nos han dado”.
Mientras que Natalia Arrazola Esteba, fundadora de este mercado, señaló que el Gobernador cumplió su palabra y que con estas mejoras tendrán más afluencia de personas al contar con dos áreas para estacionamiento.
El director de Construcción de la Sinfra, Felipe Adalberto Hernández León, quien acudió con la representación del secretario Fabián Sebastián Herrera Villagómez, informó que en dos años de trabajo la dependencia ha rehabilitado 11 mercados en diversas regiones.
Dijo que en el Santa Elena se construyó un nuevo núcleo sanitario de dos plantas, una cisterna equipada con capacidad para almacenar mil litros de agua, la barda perimetral de 115 metros cuadrados y en la nave principal se hizo la demolición y construcción de 45 metros cuadrados de piso, demolición y construcción de 16 registros sanitarios.
Además, se rehabilitó la cubierta a base de estructura metálica, las protecciones de ventanas, la cancelería y el mantenimiento de la lámina de la estructura de la cubierta, la colocación y reposición de mil 915 metros cuadrados de piso de adoquín con recuperación y guarniciones.
En el área de comedores se demolió y se construyeron 59 metros de piso, además se colocó loseta cerámica, se realizó la aplicación de pintura en muros y fachada, sí como la colocación de estructuras visuales y cortinas metálicas de acceso.
–
Promociona Sectur Oaxaca oferta turística en Mérida, Yucatán
En coordinación con agencias de viajes y hoteles de la Ciudad de Oaxaca se lleva a cabo una agenda de actividades enfocada a promover la entidad. La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), en coordinación con prestadores y prestadoras de servicios turísticos de la Ciudad de Oaxaca, llevan a cabo acciones de promoción turística en Mérida, Yucatán, del 26 de febrero al 1 de marzo.
En esta presencia se promueve la oferta turística de los destinos de Oaxaca y las tarifas especiales para las próximas temporadas vacacionales, mediante una agenda de actividades dirigidas a tour operadoras y agencias de viajes de aquella ciudad.
El secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, destacó que Mérida, Yucatán, es un destino con gran potencial turístico, por lo que se realizan estos esfuerzos con la finalidad de fortalecer el intercambio de visitantes.
Dijo que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, para realizar una campaña de promoción en ambos estados y promover la nueva ruta aérea Mérida – Oaxaca, operada por la aerolínea Volaris, que este 1 de marzo inicia funciones, con frecuencia los días lunes, miércoles y viernes.
Para estas acciones de promoción, participan 14 representantes de agencias de viajes y hoteles, quienes realizaron visitas a 50 agentes de viajes de Mérida para entregar información sobre los destinos turísticos y paquetes de servicios.
También se programaron reuniones con asociaciones turísticas para buscar alianzas en favor de la actividad turística en las dos entidades y un seminario para agentes de viajes; así como encuentros con medios de comunicación para llegar al público directo.
Coordina Municipio capitalino mantenimiento a la Central de Abasto
Por instrucciones del edil Oswaldo García Jarquín se realizaron acciones para el mejoramiento de la imagen del lugar y para evitar riesgos a la población. Gracias a la suma de esfuerzos de comerciantes, organizaciones civiles y del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión Ejecutiva del Mercado de Abasto (Cemerca) y la Dirección de Servicios Municipales, se realizaron trabajos de rehabilitación y mantenimiento en diversas zonas de la Central de Abasto.
Con el interés de mejorar el entorno para salvaguardar la integridad de las y los locatarios, así como de las personas que diariamente acuden a esta que es la unidad económica más grande del estado, se llevó a cabo la poda de árboles y el remarcado de las zonas de estacionamiento del camellón central de la principal vialidad de esta zona.
La directora de la CEMERCA, Noemí Alavés Aquino, mencionó que con estos trabajos se está dando cumplimiento a la instrucción del Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín de emprender acciones para mejor la imagen, la seguridad y el reordenamiento de la principal plaza comercial de la Verde Antequera.
“En esta administración y por órdenes del Presidente Municipal, se está trabajando de manera conjunta para que el Mercado de Abasto brinde la seguridad necesaria, regrese la confianza de la ciudadanía y con ello acudan a realizar sus compras”, dijo la servidora pública.
Con la activa participación de comerciantes y diversas instancias municipales, la directora de la Central de Abasto recalcó la importancia del trabajo coordinado entre autoridades y locatarios para lograr el rescate y una mejor administración de esta zona comercial.
Aunado a ello, personal de la Dirección de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente realizó la verificación de las banquetas y calles aledañas a la zona, con el objetivo de realizar diagnósticos para eventualmente atender de forma integral las necesidades del lugar en materia de infraestructura urbana.
Además, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez trabaja coordinadamente con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el interés de revisar que las tomas de energía de este epicentro comercial cumplan con la reglamentación y las disposiciones de seguridad correspondientes.
***