Reconoce SEV a jóvenes, investigadoras y docentes involucradas en la ciencia

Veracruz.-Como parte de la celebración del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”. Las galardonadas son ejemplo de aportación para cambiar el mundo.  La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) entregó 70 reconocimientos a jóvenes y maestras de subsistemas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS) que el año pasado fueron galardonadas por sus proyectos científicos y tecnológicos; también a investigadoras del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Como parte de la celebración del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, autoridades de la SEV manifestaron su beneplácito por que cada día más niñas, jóvenes y mujeres ocupen importantes espacios y obtengan distinciones nacionales e internacionales en lo concerniente al desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos.

Por su parte, el titular de la SEMSyS, Jorge Miguel Uscanga Villalba, manifestó que las mujeres engrandecen a todos los veracruzanos, pues no solamente son ejemplo de la aportación que pueden hacer para cambiar el mundo, pese a prejuicios y estereotipos.

Mientras que el director general del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICyDET), Darwin Mayorga Cruz, reconoció la tenacidad, constancia y arduo trabajo que han realizado las féminas para sortear obstáculos.

 

 

Exporta Oaxaca más de 39 mil toneladas de mango a los EU, Canadá y Europa

La producción de la fruta alcanzó las 148 mil 400 toneladas y ubica a la entidad en sexto lugar nacional. La entidad oaxaqueña alcanzó a exportar en 2018, 39 mil toneladas de mango de las variedades tommy y ataulfo a los Estados Unidos, Canadá y Europa, lo que supera los volúmenes de envíos de la fruta en años anteriores. La demanda de este cultivo que se produce en 11 municipios de las regiones del Istmo, Costa, Cañada, Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur  y Mixteca, va en aumento, sostuvo el director

de Fomento Agrícola de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Noel Florentino García Aguilar.

De acuerdo con estimaciones, para este 2019 hay expectativa de superar estas 39 mil toneladas de exportación e incluso ampliar mercados.

Oaxaca ocupa a nivel nacional el sexto lugar en producción de mango al generar,  en 2017, 148 mil 400  toneladas que se obtuvieron de una superficie sembrada de 20 mil hectáreas destinadas al cultivo y de las cuales dependen más de dos mil familias oaxaqueñas.

Mientras que en 2016 la producción de la fruta alcanzó las 141 mil 082 toneladas, es decir 7 mil 318 menos que 2017, de acuerdo con el reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Como apoyo complementario y para cumplir con los requerimientos para el consumo saludable y estándares internacionales de sanidad, en este año ya se iniciaron las campañas fitosanitarias para el control de plagas, como es el caso de las regiones del Istmo y Costa en donde se combate la mosca de la fruta en las plantaciones de mango.

 

                                                                  

.   

 

Policía capitalina despliega operativo pedestre para inhibir incidencia delictiva

Se aplicará de manera sorpresiva en horarios indistintos y lugares aleatorios en todas las colonias y 13  agencias municipales y de policía de Oaxaca de Juárez.  Con la finalidad de recorrer las  principales áreas de la ciudad y las zonas de mayor concentración de personas, para con ello garantizar la seguridad de las y los capitalinos, la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana inició este día el Operativo Pedestre.

 En esta primera jornada encabezados por el Subdirector de Seguridad Pública Municipal, Francisco Santiago José, los policías municipales recorrieron a pie las principales calles de la zona sur de la ciudad.

Desde temprana hora los elementos se concentraron en las inmediaciones del Parque del Amor para iniciar sus recorridos de prevención, disuasión y vigilancia de acuerdo a los cuadrantes en que se ha divido cada uno de los sectores de la Policía Municipal capitalina.

De esta manera el Subdirector de Seguridad Pública Municipal y mandos de la corporación caminaron con los elementos para hacer contacto con la ciudadanía y así tener una comunicación directa con las personas,  a quienes invitó a colaborar con la autoridad municipal y denunciar a personas y vehículos sospechosos que ronden sus calles.

“Es un operativo ordenado por el presidente municipal Oswaldo García Jarquín a través de nuestro director general capitán Aquileo Sánchez Castellanos para recorrer todas las áreas del centro de la ciudad y zona del mercado de abasto”, sostuvo.

De igual forma, dijo que el operativo se realizará de manera aleatoria en todas las colonias y  las 13 agencias municipales y de policía que conforman el municipio de Oaxaca de Juárez.

Finalmente mencionó que el operativo es parte de la nueva sectorización que se ha realizado tanto en la Policía de Proximidad Social y de Vialidad y Movilidad para dar una mejor respuesta a la ciudadanía en materia de seguridad.

 

 

INDUSTRIA ENERGÉTICA DEBE RENACER CON ESQUEMA CONTEMPORÁNEO Y MODERNO: GOBERNADOR AMC

Campeche.- Con secretaria de Energía inaugura foro estatal sobre nueva política energética. «La industria petrolera tiene el reto de renacer como una de las fuentes productivas de la nación, pero ahora con un esquema contemporáneo y moderno, y una visión muy transformadora del sector», sostuvo el gobernador de Campeche y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Alejandro Moreno Cárdenas tras refrendar su respaldo al Gobierno de la República en la implementación

 

de lo que será el mejor programa de desarrollo y crecimiento energético que se haya tenido en la historia del país.

Momentos antes de inaugurar, acompañado de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, el foro estatal «Nueva política energética para el bienestar de México», Moreno Cárdenas afirmó que Campeche vive un proceso de transición que lo conducirá a superar los grandes retos que tiene en la materia, y fortalecer a Carmen como la capital petrolera y al estado como líder natural en la producción de hidrocarburos en México.

Ante más de 700 asistentes al foro, entre especialistas, empresarios, académicos, estudiantes y funcionarios, expresó su reconocimiento a la Secretaría de Energía por contar ya con un plan estratético y claro que se enriquecerá con las aportaciones de estudiosos del ramo.

«El porvenir del país no puede ser objeto de experimentos, tenemos que construir realidades muy claras, sabiendo lo que hay qué hacer en materia energética», enfatizó el mandatario al plantear la importancia de impulsar el desarrollo del sector con conciencia clara de sus fortalezas y sus debilidades.

Dijo que Campeche es ejemplo nacional y bajo el nuevo modelo de desarrollo que se impulsa está destinado a convertirse en uno de los nuevos polos de crecimiento del país, pues cuenta con la menor incidencia delictiva que lo convierte en baluarte en materia de seguridad, importante para las inversiones y para garantizar un clima de paz, armonía y tranquilidad.

Además, subrayó, tiene el primer sitio mixto de la humanidad, la antigua ciudad maya de Calakmul y la biosfera del mismo nombre; posee áreas naturales protegidas como la Laguna de Términos y Los Petenes, así como riqueza arqueológica, natural, cultural y gastronómica.

Comentó que Campeche se consolida como un estado en crecimiento y desarrollo que tiene claro que la convivencia del medio ambiente se puede dar con la industria energética, por lo que se impulsa un esquema de desarrollo sostenible y sustentable.

Por su parte, la secretaria de Energía aseguró que el Plan Nacional de Desarrollo está contemplado en la Constitución Mexicana, en los artículos 25 y 26, para que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador diseñe un plan nacional en materia de energía a través de foros consultivos que se desarrollarán en Campeche, Tabasco y Tamaulipas, estados con mayor presencia en el sector energético.

Dijo que para este sexenio se proyectó una política energética en la que se destinarán recursos extraordinarios tanto para la perforación y explotación de yacimientos, como para la transformación industrial, a través de las refinerías.

Rocío Nahle señaló que se tiene que continuar generando electricidad y caminar hacia las energías limpias como lo hace todo el mundo. «La ley de transición energética aprobada en octubre de 2015 mandata que para el 2024 seamos capaces de tener el 35 por ciento de electricidad, a partir de energías limpias,» agregó.

Por otro lado, la responsable de la política energética del país destacó la importancia del combate al robo de hidrocarburos y la necesidad de implementar una estrategia para una distribución segura de los combustibles y obtener soberanía y seguridad energética.

Afirmó que, con el trabajo conjunto, México estará a la altura de lo que se merece en el sector de energía. «Somos de los principales países en el mundo con una presencia tanto en hidrocarburos como en electricidad, y hemos retrocedido por políticas erróneas que ya están, pero nosotros tenemos que retomar el control y la ruta a seguir para ser productores», concluyó.

Durante el foro se establecieron las mesas de trabajo de Hidrocarburos, Electricidad, Energías Renovables y Desarrollo Tecnológico, donde se analizaron los siguientes temas: Rescate de Pemex para el bienestar social; Desarrollo científico y tecnológico para la industria petrolera; CFE una visión a futuro, su vinculación social con las comunidades y patrimonio tecnológico; Desarrollo de energías renovables con una visión de estado; Desarrollo científico y tecnológico para energías renovables y Desarrollo tecnológico e investigación.
Estuvieron presentes, el subsecretario de Hidrocarburos, Miguel Ángel Maciel Torres; los directores del Instituto Mexicano del Petróleo, Marco Antonio Osorio Bonilla; del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, Diego Arjona Argüelles y de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, Odón de Buen Rodríguez, así como los secretarios estatales de Desarrollo Energético Sustentable, Ricardo Ocampo Fernández y de Educación, Ricardo Medina Farfán

Capacitan a servidores públicos para reforzar actitudes de tolerancia y respeto

A fin de promover la tolerancia y el respeto a los derechos humanos en el servicio público, la Secretaría de Administración (SA) impartió a personal del Gobierno del Estado el curso-taller “Sin Violencia”, enfocado a transformar aquellas conductas que vulneran la integridad de las personas en acciones que contribuyen al crecimiento personal.

Esta actividad incluida en el Catálogo de Capacitación 2019, contó con la participación de servidoras y servidores públicos de las Secretarías de Administración, Economía, General de Gobierno, de las Culturas y Artes de Oaxaca, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Dirección del Registro Civil

De manera dinámica y abierta, las y los trabajadores conocieron los aspectos que intervienen en la violencia, al tiempo de profundizar en ideas y actitudes que implican la desigualdad en todos los aspectos de la vida.

Estos trabajos, permitieron valorar alternativas más justas e igualitarias para el trato diario con personas usuarias y compañeros, así como en su entorno familiar.

En el Auditorio Aurelio Valdivieso de Ciudad Administrativa, el personal de la Unidad de Profesionalización de Secretaría de Administración instruyó a quienes participaron en el curso-taller en temas como clasificación de la violencia según el tipo de agente, dimensiones, entorno y contexto donde se desarrolla, así como en el fortalecimiento de relaciones sanas.

El curso-taller “Sin Violencia”, es una de las capacitaciones diseñadas e implementadas por la Secretaría de Administración para dar seguimiento a las políticas transversales planteadas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa para fomentar el respeto y la inclusión en el servicio público.

Las dependencias y entidades del gobierno del estado interesadas en  este curso-taller, pueden solicitarlo a través de sus enlaces de capacitación, aprovechando la oportunidad de mejorar su desarrollo personal al reflexionar sobre las actitudes que impliquen violencia y cambiarlas por actitudes de respeto y solidaridad.

 

 

Asegurados alrededor de 550 litros de hidrocarburo en el Istmo

 Contenidos en 15 bidones de distintas capacidades, al menos 550 litros de material líquido con características de hidrocarburo fueron localizados y asegurados por la Policía Estatal en una camioneta abandonada en inmediaciones de la ranchería Chivaniza, perteneciente al municipio de El Barrio de la Soledad.

A bordo de la camioneta Dodge 150, color blanco, con placas de Circulación MVF2334 del Estado de México y número de serie L8350298741175, fueron localizados 10 bidones con capacidad de 50 litros y cinco bidones con 20 litros de capacidad, abastecidos todos aproximadamente al 90 por ciento de líquido con características similares al  hidrocarburo.

Son así, aproximadamente 550 litros de este material los que fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación con sede en Matías Romero, para que determine lo conducente.