Fortalece Alejandro Murat vocaciones productivas de Oaxaca

 El Mandatario Estatal entregó 2.15 millones de pesos en equipamiento a 20 empresas de Valles Centrales, Costa y Sierra Norte, incubadas en distintos rubros Con el compromiso de fortalecer

las vocaciones productivas de las comunidades de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó la entrega de equipamiento a 20 empresas de Valles Centrales, Costa y Sierra Norte incubadas en distintos rubros. Lo anterior requirió una inversión de 2.15 millones de pesos.

Durante este acto realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el Jefe del Poder Ejecutivo expresó que esta entrega forma parte del Proyecto de impulso a empresas incubadas por el sistema emprendedor del estado de Oaxaca, promovido desde el inicio de su administración a través de la Secretaría de Economía y el Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (Iodemc).

Mura Hinojosa aseveró que las micro, pequeñas y medianas empresas son piezas clave del crecimiento económico de una sociedad, ya que mueven la economía local, generan empleos y acercan los bienes y servicios que se requieren. Aseguró que el equipamiento otorgado es en apoyo al trabajo que las y los pequeños y medianos empresarios realizan a diario con esmero y espíritu de superación. Esta entrega -señaló- contribuye a generar productividad y riqueza para el estado.

“Gracias a ustedes la economía de Oaxaca hoy crece al 3.9% de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Es la primera vez en la historia que la entidad crece a ese ritmo y eso es producto del trabajo y compromiso que hemos realizado todos; el reto ahora es mantener ese ritmo de crecimiento para transformar a Oaxaca”, afirmó.

En este sentido, expresó que en lo que va de su administración se han apoyado a 25 mil empresas oaxaqueñas, más de cuatro mil con enfoque de género. Asimismo, a través de BanOaxaca se han colocado cerca de dos mil millones de pesos, convirtiéndose en el fondo de garantía más grande en Nacional Financiera en la categoría de fondos estatales de financiamiento.

De esta manera, Murat Hinojosa reafirmó el compromiso de su gobierno para seguir impulsando a las micro, pequeñas y medianas empresas y generar el crecimiento y desarrollo económico  de Oaxaca.

En su oportunidad, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, expresó que como parte de este proyecto se apoyaron a 20 empresas incubadas en distintos rubros como: confección de textiles, elaboración de condimentos y aderezos, consultoría en temas ambientales, entre otros.

Asimismo, como parte del Proyecto de impulso a empresas incubadas por el sistema emprendedor del estado de Oaxaca, se ha brindado a las empresas capacitación sobre finanzas y herramientas de gestión para ampliar su potencial.

Además, mediante la consultoría especializada recibirán un modelaje financiero realizado con indicadores que les brindará las opciones de financiamiento a las que podrán tener acceso y así poder hacer proyecciones hacia los siguientes dos años con el equipamiento necesario y siguiendo estrategias de comercialización adecuadas.

“Tenemos el firme compromiso de seguir trabajando y apoyando a quienes aportan a la productividad de Oaxaca desde el sector empresarial su tiempo, esfuerzo y recursos para sacar adelante a sus empresas y contribuir al crecimiento de la entidad”, dijo.

De igual manera, el director general del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad, Rodrigo Arnaud Bello, expresó que como parte del programa de Apoyo a Emprendedores, desde el 2017 se les han otorgado apoyos directos para que puedan materializar sus sueños.

Expresó que tan sólo en 2017 se logró incubar a cien empresas, con las cuales se ha seguido trabajando para acercarlas a plataformas de emprendimiento como piezas claves de desarrollo de la entidad.

Cabe destacar que a este conjunto de 20 iniciativas empresariales se les entregó un total de 215 equipos que serán vitales para cubrir sus necesidades productivas, entre los que destacan estufas industriales, mesas de trabajo, molinos, maquinaria y equipo de cómputo, entre otros materiales.

 

 

 

 

Presentan autoridades el Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México «Rosario Castellanos»

 La Jefa de Gobierno afirmó que el objetivo del nuevo Instituto es contar con una matrícula de 20 mil estudiantes en el 2024, en tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia.

Alma Herrera Márquez fue nombrada como la primera directora general del IES “Rosario Castellanos”Para garantizar el acceso a la educación de los habitantes en la metrópoli, autoridades capitalinas presentaron el Instituto de Estudios Superiores (IES) de la Ciudad de México “Rosario Castellanos”, donde se impartirán estudios de nivel superior en coordinación con las principales universidades, institutos y colegios de México.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que el objetivo del IES “Rosario Castellanos” es contar con una matrícula de 20 mil estudiantes en el 2024 para que cursen estudios de nivel superior, por medio de tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia, para combinar estrategias de enseñanza y aprendizaje en beneficio de los habitantes en la capital del país.

“El mayor problema no solamente es que no haya suficientes escuelas para poder ofrecerle educación superior a nuestros jóvenes, sino la enorme frustración que se genera en los jóvenes (…) y con la creación del Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México ´Rosario Castellanos´ lo que estamos buscando es contribuir a la matrícula, a que pueda haber mayores espacios para que los jóvenes puedan terminar su educación superior”, refirió.

La mandataria capitalina informó que el 23 de mayo de 2019 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el Decreto por el que se crea el órgano desconcentrado denominado: Instituto de Estudios Superiores (IES) de la Ciudad de México “Rosario Castellanos”.

Explicó que IES ya cuenta con un campus en la alcaldía de Azcapotzalco, y que existían otros planteles donde se impartían estudios superiores en Coyoacán y Gustavo A. Madero, sin embargo, estos dos últimos no contaban con un apoyo de las principales escuelas e institutos universitarios para la formación académica. Por ello, se decidió aprovechar su matrícula e instalaciones para mejorar las oportunidades educativas.

“Ya hay 800 estudiantes inscritos en este Instituto de Educación, que le va a dar el cobijo, la cobertura, el paraguas, a estas escuelas que no tenían una sede realmente y que estaban aisladas. Entonces, ya contamos en este momento con 800 estudiantes; nuestro objetivo es que para este ciclo escolar que se abre en agosto-septiembre, podamos tener 4 mil estudiantes de nuevo ingreso”, expresó.

La Jefa de Gobierno destacó que la presente administración tiene como propósito crear un nuevo campus del IES, que iniciaría su construcción al finalizar en año en la zona de Vallejo, alcaldía de Azcapotzalco. “Queremos compartir este predio con algo que hemos platicado con el Instituto Politécnico Nacional, que sería la Escuela de Energía”, indicó.

Sheinbaum Pardo destacó que, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se diseñaron los planes de estudio en las tres modalidades para las licenciaturas de: Derecho y Seguridad Ciudadana; Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas; y de Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento.

La mandataria capitalina puntualizó que el ingreso al IES no será por medio de un examen, sino a través de la aprobación de un curso propedéutico, al que podrán inscribirse las veces que sea necesario. Además, informó que se trabaja para que las nuevas carreras que se impartirán cuenten con doble titulación, es decir, del IES “Rosario Castellanos” y de la UNAM, IPN, Colegio de México (COLMEX), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), entre otras.

Explicó que, en coordinación con la UNAM, se busca impulsar áreas de las nuevas tecnologías, contaduría y administración, ciencias políticas y sociales, así como en la de ciencias y humanidades, para garantizar el desarrollo de historiadores, filósofos, sociólogos, entre otros.

Con el IPN se trabaja en áreas de turismo, ingeniería ambiental, ciencias biológicas y urbanismo.

En la parte de Posgrado, se realiza una coordinación con otras universidades para impartir conocimiento en formas de gobierno propias, territorio y memoria histórica en el IES. “También que va a haber colaboración con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Hemos estado también ahí en comunicación, ya que es fundamental porque es la otra institución de educación superior en la Ciudad que tenemos también que apoyar y fortalecer”.

La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTeI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, afirmó que la nueva institución tiene como objetivo convertirse en una alternativa innovadora, pertinente y adecuada, para brindar a la ciudadanía mejores opciones formativas, incrementar la cobertura educativa y promover la igualdad de oportunidades entre las y los estudiantes en la capital del país.

“Este Instituto pretende estar a la altura de su nombre, al definirse como una escuela gratuita, pública, laica e innovadora, y que ofrecerá una educación científica, humanística y de calidad sostenida, no sólo en el profesionalismo y la experiencia de su personal académico y administrativo, sino, y sobre todo, en programas de estudio pertinentes, inter y trans-disciplinares, permanentemente actualizados”, señaló.

Explicó que se eligió el nombre de “Rosario Castellanos” para honrar la vida y obra de una de las mujeres más emblemáticas, inspiradoras y ejemplares que nació en la Ciudad de México.

Además, dijo que fue una poeta consagrada, una representante de la cultura mexicana en el mundo y una persona profundamente comprometida en la lucha por la igualdad y la construcción de un mundo más justo y más bello.

El subsecretario de Educación Superior, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Francisco Luciano Concheiro Bórquez, expresó que “hoy tenemos una tarea fundamental donde precisamente la inspiración de institutos como el que hoy saludamos nos permitirán construir un camino de cambios, un camino de transformaciones radicales, un camino, yo quisiera subrayarlo, desde nuestros corazones y en la construcción de realidades en el día a día. La política está en el hacer no solamente en el deber ser”.

La directora Alma Herrera Marquez del IES, explicó que se trabajará en torno a los ejes de: compromiso de responsabilidad social; un modelo intercultural; modelo en red; modelo híbrido de enseñanza; innovación crítica y social; generar un aprendizaje permanente; e impulsar el modelo institucional sustentable.

El secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, indicó que “estaremos apoyando con carreras ya existentes; en el diseño de nuevas carreras; en la formación y capacitación de personal docente; y en impulsar proyectos conjuntos de investigación, de análisis, de las necesidades de la ciudad”.

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, enfatizó que “el trabajo colaborativo (…) previsto en acciones como el reconocimiento de los estudios, el diseño de programas presenciales y a distancia, la movilidad de estudiantes y los programas de doble titulación, harán posible definir nuevos paradigmas para hacer de esta ciudad y de la nación, los espacios de desarrollo social a que aspiramos, y sobre todo, que debemos heredar a las próximas generaciones”.

La nueva directora, Alma Herrera Márquez, es doctora en pedagogía, maestra en Enseñanza Superior y licenciada en psicología por la UNAM. Ha sido coordinadora de la “Universidad Integración Regional” de la cátedra UNESCO; creadora de la Red Observatoria de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe; creadora del Índice y Complejo de Responsabilidad Social Universitaria y creadora del Sistema PERSEO.

También es impulsora del uso crítico de las tecnologías de la información y la computación en el aprendizaje; miembro de 23 cuerpos colegiados; cuenta con una trayectoria académica de 37 años; y 14 años de experiencia académica administrativa en la UNAM y en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Reactiva edil Oswaldo García la planta de asfalto de Oaxaca de Juárez

Con la producción de 42 metros cúbicos de mezcla asfáltica en caliente, por instrucciones del Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín, la Dirección de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y

Medio Ambiente reactivó la Planta de Asfalto de Oaxaca de Juárez, que había permanecido inactiva por dos años y medio.

El reinicio de operaciones de la planta es uno de los compromisos cumplidos del edil capitalino, quien durante un recorrido por el lugar el pasado 3 de abril, constató las condiciones de calderas, tolvas, el tambor de reciclaje de mezcla en caliente y la chimenea, partes que requerían de mantenimiento para maximizar la producción del asfalto.

Entonces, García Jarquín se comprometió a destinar recursos para la reactivación total de máquinas y el acondicionamiento de espacios; esto es hoy una realidad. Y es que la Planta de Asfalto estuvo en desuso por dos años y medio.

El director de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, Carlos Moreno Gómez, informó que la producción se encuentra en fase de pruebas, por lo que se estima que esté totalmente funcional en un lapso no mayor a cuatro semanas.

Sin embargo, durante este periodo la producción de mezcla asfáltica en caliente permitirá que el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez inicie con el Programa de Bacheo 2019 y dé atención a los reportes de la ciudadanía.

Moreno Gómez dijo que uno de los objetivos de la dirección a su cargo es atender de forma inmediata vialidades primarias y secundarias de la Verde Antequera, como Tinoco y Palacios, avenida Universidad, calle Prolongación de la Sierra, entre otras, donde ya se aplicó el producto

Detalló que para estas tareas el Gobierno Municipal destina dos cuadrillas conformadas por 14 trabajadores, cuyo principal interés es abonar a mejorar las condiciones de las vialidades de la capital oaxaqueña.

A nombre del Presidente Municipal, Oswaldo García Jarquín, el servidor público reconoció el interés y el esmero de los trabajadores del Sindicato Independiente “3 de Marzo”, adscritos a este centro de trabajo, ya que gracias a su activa participación se logró la reactivación de la Planta de Asfalto.

 

Tania Mascorro y Adán Cárdenas, estarán en Lima 2019

Los pesistas sinaloenses Tania Mascorro y Jorge Adán Cárdenas, formarán parte de la selección mexicana de levantamiento de pesas en los Juegos Panamericanos Lima 2019, que se llevarán a cabo del

26 de julio al 11 de agosto, después de logar su clasificación en el Campeonato de Primera Fuerza, realizado en San Luis Potosí, el fin de semana pasado.

“Fue una competencia muy fuerte donde se sentían muy presionados porque tenían que dar la marca que pide la Federación Internacional y la Confederación Panamericana y la cumplieron”, expresó con alegría el entrenador Jorge Hüie Molinet.

Cabe recordar que ambos deportistas dominaron sus categorías al adjudicarse tres medallas de oro cada uno, en los 73 kg, Adán Cárdenas quien asistirá a sus primeros panamericanos, mientras que la campeona del nacional de Primera Fuerza por 10 años consecutivos, Tania Mascorro Osuna participará en sus terceros Juegos Panamericanos, y lo hará en la división de los +87kg.

Impulsa CEPCO manual de supervivencia para personas con discapacidad

El titular de Segego, Héctor Anuar Mafud Mafud declaró oficialmente el inicio de la Temporada de Ciclones Tropicales 2019. En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal

de Protección Civil, y ante el secretario General de Gobierno (Segego) Héctor Anuar Mafud Mafud y el director general de Protección Civil del Gobierno Federal, Oscar Zepeda Ramos; el titular de CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga dio a conocer la elaboración del Manual de supervivencia para personas con discapacidad auditiva, motriz y visual en caso de sismos.

Durante la reunión celebrada en Palacio de Gobierno -que reunió a servidores de los tres niveles de gobierno, así como autoridades militares y representantes del sector social y privado-, de manera oficial, Mafud Mafud, quien asistió en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, declaró oficialmente el inicio de la Temporada de Ciclones Tropicales 2019.

En su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, el responsable de la política interna de la entidad, reconoció el trabajo que realizan quienes integran este organismo para atender las contingencias y emergencias que se presentan en el estado, tomando en cuenta la difícil orografía, dispersión de las comunidades y condiciones climatológicas que posee.

En su oportunidad Díaz Escárraga destacó que es responsabilidad de la Coordinación de Protección Civil generar políticas preventivas que disminuyan los riesgos en este sector y generen al mismo tiempo su inclusión en la sociedad, por ello, con el Centro de Atención Integral para ciegos y débiles visuales del Sistema DIF Oaxaca se impulsó la creación de este manual.

Explicó que este documento tiene por objeto implementar una política transversal para favorecer el desarrollo integral y la inclusión plena de las personas con discapacidad y sus familias en la cultura de la protección civil, con absoluto respeto a sus derechos humanos.

Fue creado por primera vez en la entidad, incluye estrategias universales dirigidas a la población, orienta a través de acciones sobre qué hacer antes, durante y después de una situación de riesgo, específicamente de un sismo, potenciando entornos accesibles que generen mayor grado de independencia.

Durante esta sesión se dio a conocer que durante el 2019 continúan los trabajos de mantenimiento al Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca, las cuales se han desarrollado en tres etapas.

La primera fase, destacó Díaz Escárraga consistió en el mantenimiento a las 36 Estaciones Sensoras de Campo (ESDECAS), 11 Estaciones Repetidoras (ESREPES) y una estación central; la segunda, corresponde a la obra civil mediante la cual se mejoró la infraestructura de las ESDECAS-ESREPES y la última, la supervisión que se implementó de manera externa.

Con esta última etapa, se mejoraron los servicios prestados, se corrigieron los trabajos, pero sobre todo se generó un ahorro de un 40% menos del recurso asignado, y es que, paso de 14, a una erogación de 8.6 millones de pesos.

Inicia oficialmente Temporada de Ciclones Tropicales 2019

En su intervención el director técnico del Organismo Cuenca de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Francisco Núñez Santiago expuso que durante la actual temporada de ciclones tropicales 2019 –que inició de manera oficial el 15 de mayo- para la Cuenca Pacifico Noreste se espera 19 ciclones tropicales, de ellos, ocho son tormentas tropicales, cinco huracanes de categoría 1 a 2 y seis huracanes mayores a nivel 3.

Así también, el pronóstico para el océano Atlántico -del 1 de junio al 30 de noviembre-, se prevé un desarrollo de 14 ciclones tropicales, de estos seis tormentas tropicales, cinco huracanes de categoría 1 a 2 y tres huracanes de categoría mayor a 3.

En tanto, el director general de Protección Civil, Oscar Zepeda Ramos indicó que el Gobierno Federal continuará trabajando en coordinación con el Gobierno de Oaxaca para salvaguardar la seguridad física y patrimonial de las y los oaxaqueños.

Antes, en presencia del secretario de Administración, Germán Espinoza Santibáñez, el titular de la Segego tomó protesta a las unidades internas de Protección Civil de Ciudad Administrativa, integradas por 32 brigadistas en los ocho edificios, con 350 colaboradores, de los cuales el 60% es personal de base y el 40% de confianza del Gobierno del Estado.

 

 

 

 

 

GOBERNADOR AMC Y TITULAR DE LA UIF SUSCRIBEN CONVENIO PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

San Francisco de Campeche, Camp.,-El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas suscribió un convenio de colaboración con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo para fortalecer la coordinación en intercambio de información y eficientar las labores de fiscalización y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita, como lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, entre otras.

Ante magistrados y funcionarios federales, estatales y municipales, el mandatario ratificó su absoluto compromiso con el correcto ejercicio de los recursos públicos, la transparencia, la rendición de cuentas y el combate frontal contra la corrupción:

«Soy el más comprometido con el combate firme y claro a la corrupcion, es la bandera de mi gobierno y seguirá siendo la más importante, porque ahí reflejamos el interés que tenemos de que todos los recursos públicos, que son del pueblo, se ejerzan y se apliquen bien».

Aseveró que nada justifica los excesos ni las omisiones, así como tampoco exime de responsabilidad ante la ley a quienes alevosamente cometen delitos.

En evento realizado en el Centro de Convenciones y Exposiciones «Campeche XXI», significó que con la suscripción del convenio se fortalecerán las acciones de coordinación permanente con el gobierno federal en el combate a la corrupción e impunidad.

Agregó que con el acuerdo también se consolida la convicción de que hay que darle a la sociedad las mejores cuentas, para honrar la confianza que brindó: «La confianza de los ciudadanos en las instituciones es pilar fundamental para que el estado cumpla con sus fines y la sociedad obtenga condiciones favorables de bienestar, por eso, quien atente contra el buen uso de los dineros de los contribuyentes traiciona a quienes creyeron en él».

Moreno Cárdenas indicó que su gobierno tiene muy claro que solo el cumplimiento de la función y los resultados del desempeño, darán la pauta para demostrar ‘porqué fuimos merecedores de la confianza de los ciudadanos’.

Enfatizó que quienes gobiernan y tutelan la dirección de las instituciones tienen que ser congruentes y garantes de la administración eficiente de los recursos públicos, como lo determina la ley y exigen los ciudadanos.

Subrayó que el Gobierno de Campeche se ha caracterizado por ser eficaz y eficiente, lo que le ha valido ser reconocido por la Secretaría de la Función Pública federal como el estado que mejor cuida los recursos públicos.

Finalmente, hizo un llamado a los servidores públicos a prestigiar su encomienda y trabajar a favor de la gente ejerciendo los recursos de forma transparente, clara y eficaz.

Por su parte, Nieto Castillo destacó que con esta firma de convenio Campeche manda un mensaje claro de que siendo un gobierno emanado del PRI, tiene el compromiso de trabajar de manera coordinada con el gobierno federal para cumplirle a los ciudadanos, más allá de las diferencias partidistas.

Externó su reconocimiento a Moreno Cárdenas por generar políticas públicas de combate a la corrupción y la impunidad, así como el esfuerzo que ha mantenido para hacer posible que Campeche sea la entidad con la menor incidencia delictiva del país.

Señaló que el convenio suscrito también tiene la finalidad de congelar cuentas como parte de las estrategias para combatir las estructuras financieras delincuenciales, al igual que obtener información que sirva para el combate al lavado de dinero e incrementar el número de sentencias condenatorias y del decomiso de bienes.

«El futuro inmediato tiene que ver con la enorme coordinación entre la Federación y los estados, y esta debe ser neutral, pues en materia de inteligencia financiera no caben las posiciones partidistas, es necesario trabajar desde una perspectiva técnica para poder contribuir al cese de la violencia y el sostenimiento de la paz», citó.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Juan Manuel Herrera Campos, comentó que desde el inicio de la actual administración estatal se ha combatido de manera frontal la impunidad y la corrupción, como ocurrió en contra de las personas que habían abusado del erario público, independientemente de su filiación política.

Explicó que en congruencia con el Gobierno de la República, con fecha 22 de mayo, se publicó en el Periódico Oficial del Estado la creción de la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica dependiente de la Fiscalía General del Estado, con lo que se busca coadyuvar en las investigaciones y hacer lo propio en los ilícitos del fuero común donde se requiera una vasta información financiera que permita evitar que la delincuencia se fortalezca a través de los delitos que cometen.

Atestiguaron la firma del convenio, los presidentes de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Ramón Méndez Lanz y del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Ángel Chuc López; al igual que los secretarios general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González; de Finanzas, América Azar Pérez; de la Contraloría, José Román Ruiz Carrillo, y de Administración e Innovación Gubernamental, Gustavo Ortiz González.

 

Pide Diputada Magaly López garantizar seguridad en Centros de Integración Social

La diputada Magaly López Domínguez exhortó al Ejecutivo Estatal a prevenir siniestros como el ocurrido en el Centro de Integración Social  (CIS) número 20 ubicado en Santiago Yosondúa, donde

un  incendio consumió el 80 por ciento del lugar y garantizar la seguridad de la niñez que ahí asiste. La legisladora local propuso que al titular del Poder Ejecutivo a que instruya al personal a su cargo, a desempeñar las tareas de inspección necesarias a fin de garantizar la seguridad y con ello la vida de niñas y que asisten a los estos Centros de Integración Social en la entidad.

Lo anterior porque el pasado domingo 26 de mayo, alrededor de 68 niñas y niños de entre seis y 15 años, fueron víctimas de un lamentable hecho, que dejó severas afectaciones en su infraestructura.

Asimismo, la también presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos exhortó al titular del Poder Ejecutivo realizar las reparaciones pertinentes y el seguimiento en la atención al Centro.

Recalcó que esta institución educativa es una especie de internado en Santiago Yosondúa, y de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, el 88,9 por ciento de la población esta localidad tiene ingresos inferiores a la línea de bienestar.

 Los Centros de Integración Social están a cargo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), espacios donde las y los alumnos reciben clases de tiempo completo, así como alimentos y hospedaje. 

 

 

Reconoce el Registro Civil labor de parteras tradicionales

El director del Registro Civil, Christian Hernández Fuentes reconoció la labor que las parteras tradicionales realizan en los 570 municipios de la entidad y pidió a las madres acercarse a los centros de salud

de su comunidad con su constancia de parto o alumbramiento para obtener su certificado de nacimiento y así tramitar el acta de nacimiento. 

Hernández Fuentes explicó que las actividades de la dependencia están regidas por el Código Civil vigente del Estado de Oaxaca, que en el artículo 66 asienta que para poder realizar el registro de los recién nacidos es necesario el certificado de nacimiento expedido por la Secretaría de Salud.

“En ningún momento negamos el registro; cuando vemos que el nacimiento fue asistido por parteras, por lo que  invitamos a las madres a que acudan al Centro de Salud más cercano para que obtengan el certificado de nacimiento y así puedan inscribir a los bebés”, reiteró.

Dijo que es importante que la labor de las parteras sea reconocida por la Secretaría de Salud, y los Servicios de Salud de Oaxaca expidan certificados de nacimiento con validez oficial.

El director general del Registro Civil informó que en las regiones de la Mixteca y la Cuenca del Papaloapan se concentran el mayor número de niñas y niños asistidos por parteras tradicionales.

En su oportunidad el jefe del departamento de Validación de Actas y Formatos, Víctor Manuel Estrada Torres explicó que el certificado de nacimiento se otorga de forma gratuita y deberá ser suscrito por un médico autorizado para el ejercicio de su profesión o persona que haya asistido al parto, en el formato expedido para tal efecto por la Secretaría de Salud del Estado.

El certificado debe asentar el día, hora, lugar de nacimiento, maternidad y sexo del nacido; con ello, la dirección del Registro Civil, realizará de manera gratuita el registro de nacimiento de niñas y niños dentro de los 180 días de ocurrido el nacimiento.

Para finalizar dijo que cuando se han agotado las instancias para obtener el certificado en la Secretaría de Salud, los oficiales del Registro Civil tienen la indicación de llevar a cabo dicho registro de nacimiento y aceptar dicha constancia de parto como documento que acredita el nacimiento del menor a registrarse, salvaguardando en todo momento el derecho a la identidad contemplado en el artículo 4° constitucional.

 

 

 

SE SUMA PJE HACIA EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

La presidenta del TSJ, María Eugenia Villanueva Abraján, participó en el Primer Encuentro Nacional Anticorrupción de Legisladores Locales, Comités de Participación Ciudadana y Fiscales Anticorrupción.“

El combate a la corrupción es una demanda ciudadana y un desafío latente para las diversas instancias gubernamentales, cuyo fin último debiera ser la gobernabilidad democrática y fomentar la integridad como principio rector de las instituciones del estado”, así lo manifestó la magistrada María Eugenia Villanueva Abraján, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO), al hacer uso de la voz en la inauguración del Primer Encuentro Nacional Anticorrupción de Legisladores Locales, Comités de Participación Ciudadana y Fiscales Anticorrupción, organizado por la 64 legislatura local.

Ante la presencia del secretario de la Contraloría, José Ángel Díaz Navarro, quien acudió en representación del gobernador del estado, de diputados locales y representantes de comités de participación ciudadana y fiscalías anticorrupción, la titular del PJEO, expuso que a cuatro años de haberse publicado la reforma constitucional que creó el Sistema Nacional Anticorrupción, como instancia de coordinación entre autoridades de todos los órdenes del gobierno, es necesario analizar si esta modificación constitucional alcanzó las expectativas o es preciso hacer ajustes para un combate eficaz y eficiente.

Villanueva Abraján indicó la importancia de hacer realidad la transparencia, autonomía e independencia de las fiscalías y tribunales, para que puedan contar con herramientas que permitan sancionar las faltas cometidas por las y los servidores públicos, así como también es relevante poner en marcha el sistema de declaraciones patrimoniales y de intereses de autoridades y funcionarios para que  actúen con ética y respeto al derecho.

Igualmente, declaró que los procedimientos penales en el ámbito de la responsabilidad de los servidores públicos deben dejar de ser instrumentos políticos en los que al final no se sanciona ni se obtiene resarcimiento de los daños causados al patrimonio estatal. “Debemos, en conjunto, mejorar la regulación que permita hacer trámites breves, investigaciones que se apeguen a los principios del debido proceso y hagan respetar los derechos de las y los ciudadanos” apuntó la presidenta del TSJ.

Derivado de lo anterior, el PJEO seguirá uniendo esfuerzos institucionales para que el actuar de los organismos públicos hacia el combate a la corrupción pueda ser socializado de forma adecuada entre la ciudadanía, tal es el caso de la también participación que tuvo este órgano judicial  en la Primera Sesión Ordinaria 2019 del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción de Oaxaca (SECCO), a la que asistieron los titulares de las siete instituciones integrantes de este órgano colegiado, entre ellos el presidente de la Comisión de Vigilancia, Información, Evaluación y Transparencia del Consejo de la Judicatura, magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consolidamos a Coahuila como destino turístico: Miguel Riquelme

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- “Estamos dispuestos a consolidar a Coahuila como un destino turístico”, manifestó el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís durante la presentación de la

campaña “Saltillo sorprende al mundo”, así como de la “Ruta Vinos y Dinos”.El Mandatario estatal mencionó que con el lanzamiento de estos proyectos, hoy se da un mensaje a Coahuila, al país y al mundo, de unidad y de querer hacer bien las cosas.

Reiteró su apoyo a todos los proyectos que tengan que ver con la promoción y fomento al turismo, sector que para su Administración es de gran importancia, por lo que desde el inicio creó la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos.

“En Coahuila hemos crecido en materia de infraestructura en turismo; hoy tenemos una oferta hotelera más grande, una oferta comercial más grande y una gran oferta turística”, manifestó Riquelme Solís.

Asimismo, expuso que se deben de tomar siempre las banderas de la sociedad para poder establecer condiciones de desarrollo en un estado como el nuestro.

Reconoció que el impulso de la Región Sureste ha sido de manera muy coordinada entre los alcaldes y el Gobierno del Estado.

En ese sentido, agradeció al Ejército Mexicano por su acompañamiento en las labores de seguridad que se han realizado en el estado, y gracias a las que se goza de paz y tranquilidad, labores que se llevan a cabo día a día.

“Aún en circunstancias adversas, Coahuila sigue generando empleos, sigue siendo opción de desarrollo y seguirá siendo una opción turística.

“Agradezco a Dios y a la vida la oportunidad que me dio de ser Gobernador de esta bendita tierra”, enfatizó Miguel Riquelme.

El Presidente Municipal de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, mencionó que el objetivo de la campaña “Saltillo sorprende al mundo”, es sorprender al turista y al mismo tiempo sorprender y enorgullecer a los saltillenses de lo mucho que tenemos que ofrecer.

Iniciando por las tradiciones, íconos, el sarape, los matlachines, y lugares como el Centro Histórico, la gastronomía y los museos, etc.

Además, en la “Ruta Vinos y Dinos”, la región vitivinícola y paleontológica se unen para ofrecer un producto turístico que cautivará.

Para promover los vinos y la paleontología, se reunieron productores de vino de la región con el equipo del Museo del Desierto y del INAH, así como con los amigos de Rincón Colorado y Monterreal.

Por su parte, Blas Flores, Director de Economía del Municipio, expresó: “No sólo queremos promover la región vitivinícola, queremos ofrecerle una experiencia al turista, y es así como de esas tantas reuniones surgió ‘Vinos y Dinos’, la cual será una ruta vitivinícola y paleontológica que comienza en Saltillo y que va hacia Arteaga, General Cepeda y Parras”.

David Mendel, Presidente de la Asociación de Vinos de Coahuila, mencionó que este tipo de proyectos es una muestra más de que, trabajando de la mano con el Gobierno, se pueden hacer cosas muy buenas para nuestro estado, para nuestro turismo.

Estuvieron presentes en este importante evento, además, Marcelo Torres Cofiño, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local; José María Fraustro Siller, Secretario de Gobierno; General de Brigada DEM Enrique Covarribias López, Comandante de la Sexta Zona Militar; Jaime Guerra Pérez, Secretario de Economía; Guadalupe Oyervides Valdés, Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos; Blas José Flores González, Director de Fomento Económico y Turismo de Saltillo; Arturo González González, Director del Museo del Desierto, y David Mendel Cordero, Presiente de la Asociación de Vinos de Coahuila.

Así como los alcaldes de General Cepeda, Arteaga y Ramos Arizpe.