La niñez es la razón de nuestros esfuerzos: Javier Corral

Encabeza el Gobernador el Día de la Niñez chihuahuense en el Patio Central del Palacio de Gobierno convertido en planetario

Globos, juegos, dulces, regalos, presentaciones de magia y más, fueron algunos de principales aspectos de la convivencia de funcionarios y funcionarias con las y los niños integrantes del Gabinete Infantil 2019, emanado del concursos infantiles organizado por la Secretaría de Educación y Deporte.

En el acto celebrado en el Palacio de Gobierno, el gobernador Javier Corral Jurado expresó que su gobierno se propuso echarle todas las ganas para atender a las niñas y los niños, porque “son el valor más preciado, el motor para levantarse día a día, para hacer las cosas bien, para que no les falte nada, para que puedan jugar con sus amigos y para que su única preocupación sea hacer sus tareas, aprender y leer muchísimo”.

De igual manera, se comprometió a dar atención a las demandas de la niña gobernadora, quien planteó en su discurso la necesidad de mejorar los servicios públicos como el agua en las escuelas, atender a las personas menesterosas y solicitó una techumbre para la cancha de su escuela.

En el Patio Central del Palacio de Gobierno, convertido en un planetario para festejar a la niñez, el gobernador encabezó la entrega de premios a las niñas y los niños que ocuparon las titularidades de las distintas dependencias del Gobierno estatal y otras instituciones, como el reportero infantil de El Heraldo, comisionado infantil del Ichitaip, Cuarto Madonnari por los Derechos de la Niñez, Jornada Cívica Infantil Niño@ Presidente y Diputado Infantil por un día.

Al dirigirse al público infantil, señaló que su presencia alegró el Patio Central y era motivo de orgullo para todas y todos los funcionarios, porque para estar aquí atendieron a una convocatoria en sus escuelas y realizaron un esfuerzo importante que les llevó a ganarse los cargos que hoy representan.

Enfatizó que ese empeño habla del potencial que tienen todos y cada uno, lo cual los hace un ejemplo a seguir desde ahora para todas las niñas y los niños de Chihuahua.

Indicó que esta fue una celebración significativa para todos, porque los adultos recuerdan sus maravillosos tiempos de la niñez, pero fundamentalmente por la oportunidad de visibilizar los derechos de nuestras y nuestros niños y de reafirmar nuestro compromiso como Gobierno de trabajar arduamente por los mismos.

El mandatario se comprometió a atender las preocupaciones que expresó la gobernadora infantil, Tania Estefanía Martínez Tapia, como: mejorar el sistema de becas, terminar con el tandeo de agua en las escuelas, atender a las personas más necesitadas y construir la techumbre en la cancha de la Escuela “Niño Artillero”, de la ciudad de Chihuahua, donde ella cursa el 6º grado de primaria, para que ningún niño se desmaye por causa del sol o cualquier otra condición climática.

Exhortó a la niñez a que obedezcan a sus papás, que cumplan con sus tareas, ayuden en casa, cuiden la naturaleza y sean respetuosos con los demás, “al hacer esto nos ayudan a hacer de Chihuahua un mejor estado”.

Los invitó a trabajar duro por alcanzar sus sueños y les expresó su sentida felicitación y les deseo que este día del niño la pasen de lujo, llenos de cariño y muy festejados.

A su vez, el secretario estatal de Educación y Deporte, Carlos González Herrera, precisó que participaron casi 3 mil 500 niños en diversos concursos infantiles; para el de Gobernador Infantil se inscribieron mil 278 alumnos, 634 hombres y 644 mujeres de los subsistemas estatal, federal, educación indígena, Conafe y educación especial, mientras que para el concurso de Diputado Infantil se contó con una participación de cerca de 2 mil 200 niños.

Anuncia Gobierno de la Ciudad de México inversión cercana a los mil 500 mdp para el fomento al empleo en la capital Publicado el 01 Mayo 2019

En el marco de la celebración del Día del Trabajo y con la finalidad de fomentar el empleo y la creación de estrategias para la defensa de los derechos de los trabajadores de la capital, el Gobierno de la Ciudad de México, presentó las diferentes acciones que se generan para otorgar mejores condiciones a este sector.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que con el objetivo de fomentar un empleo digno, actualmente su administración destina alrededor de mil 500 millones de pesos (mdp), a diferentes programas de las dependencias de gobierno.

Enumeró las acciones de inversión, las cuales se centran en otorgar mil millones de pesos para el apoyo al campo; 200 mdp para el fomento de cooperativas; y 400 mdp más para el Fondo de Desarrollo Social que por primera vez en la historia, concede créditos con una tasa del seis por ciento anual.

Además del presupuesto de 580 millones de pesos para el Seguro de Desempleo, el cual permite transitar a la persona que pierde su empleo a uno nuevo y, alrededor de 100 mdp para la capacitación para el empleo, más el presupuesto que se tiene por el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) de la Ciudad de México, y de los PILARES, que cuentan con una parte fundamental de apoyo a la autonomía económica.

La mandataria capitalina refrendó su compromiso con los trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México en sentido de elevar el salario por encima de la inflación durante todos los años de la presente administración. Afirmó que nadie ganará menos de un salario mínimo.

“Respecto a los trabajadores y es importante mencionarlo, es que en la Ciudad de México había cerca de 12 mil trabajadores que ganaban menos del salario mínimo, totalmente fuera de la ley, totalmente fuera de los derechos laborales”, expresó.

Sheinbaum Pardo comentó que como tema fundamental en derechos laborales, se encuentra el apoyo a la trabajadora del hogar, donde se busca la coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e instancias del Gobierno de México, para que estas mujeres cuenten con un trabajo digno, seguridad social, aguinaldos, prestaciones de ley e inclusive firma de contratos.

En materia de empleos para personas con discapacidad, Sheinbaum Pardo detalló que a través del programa “Abriendo Espacios”, se trabaja en generar las condiciones e incentivos adecuados y así abrir empleos para este sector de la población, erradicando la discriminación.

Durante su intervención y como parte de la celebración del Día del Trabajo, la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México, Soledad Aragón Martínez, aseguró que este día es histórico, ya que en días pasados se logró aprobar la reciente Reforma Laboral.

La titular de la STyFE informó y detalló los tres programas primordiales para generar el fomento al empleo en la Ciudad de México.

El primer programa es el Seguro de Desempleo, el cual brinda protección económica a aquellas personas que perdieron involuntariamente su trabajo. Además, las personas beneficiarias reciben apoyos de vinculación laboral para facilitar su reinserción a un puesto de trabajo formal. El beneficio consiste en otorgar un apoyo mensual de dos mil 568 pesos; el apoyo se puede dar durante seis meses.

Soledad Aragón recalcó que la prioridad de este programa se refleja en el presupuesto asignado este año, al cual se le destinaron 580 millones de pesos a diferencia de la administración que otorgó 500 millones.

“Nosotros tenemos como meta para 2019, beneficiar a 52 mil 443 personas, esto estaría representando un incremento respecto a la administración pasada de un ocho por ciento de beneficiarios. El monto mensual es dos mil 568 pesos y anteriormente era de dos mil 418 pesos”, expresó.

La digitalización de este programa facilitará a la ciudadanía tener acceso a los trámites y a tener un seguimiento más transparente en la entrega de apoyos.

El segundo programa prioritario es el del Fomento al fortalecimiento de empresas y solidarias (apoyo a cooperativas). Se divide en dos subprogramas: fomento y constitución, que brinda apoyo para la constitución legal y brinda asistencia técnica para la formulación de sus planes de negocio. El apoyo otorgado es de hasta 50 mil pesos para la creación de la cooperativa y que obtengan el acta constitutiva.

El segundo subprograma refiere al fortalecimiento, que brinda apoyo para la adquisición de equipos, maquinaria y asistencia técnica. El apoyo es de hasta 150 mil pesos por organización beneficiaria.

“Después de que la cooperativa accede al fomento y al fortalecimiento, aquellas cooperativas que ya estén consolidadas, estamos vinculándolas también al FONDESO para que se vean más fortalecidas y puedan tener un mejor desarrollo económico y crecimiento de su empresa social y solidaria”, comentó la titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo capitalina.

Mientras que el tercer programa regente el del Fomento al Trabajo Digno, que apoya con capacitación, asistencia técnica y equipamiento para proyectos de autoempleo, en beneficio de la población desempleada o subempleada de la capital.

Para este año y a través este programa, se busca beneficiar a siete mil 41 personas, lo cual representa un aumento de 12 por ciento con respecto al realizado el año pasado.

Respecto al tema de apoyos a trabajadoras del hogar, Aragón Martínez informó que “con este grupo de trabajadoras tenemos una deuda histórica en México; tan sólo en la Ciudad de México existen 216 mil trabajadoras del hogar, lo que representa aproximadamente un 20 por ciento del total a nivel nacional”.

En este contexto, dijo que se implementó una mesa de diálogo con diversas organizaciones, con Marcelina Bautista del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), el Gobierno de México, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, entre otros. La mesa de diálogo tiene como objetivo diseñar una ruta crítica y un plan de trabajo.

Finalmente, Soledad Aragón refirió que se firmará por primera vez con la Organización Internacional del Trabajo, un programa de trabajo decente para diseñar una política laboral para promover el trabajo decente en la capital.

En el evento estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la Procuradora de la Defensa del Trabajo, Sara Elvira Morgan Hermida y la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Margarita Darlene Rojas Olvera.

Acuerdan Gobierno de Oaxaca y Conafor trabajo coordinado en materia forestal

Con el propósito de contribuir a la conservación y aprovechamiento sustentable del patrimonio forestal de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa firmó un convenio de coordinación con el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), León Jorge Castaños Martínez.

Este acuerdo signado en las instalaciones del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, en el marco de una Mesa de Trabajo con el sector Forestal de la entidad, coadyuvará a propiciar el desarrollo forestal sustentable, promoviendo, fomentando y ejecutando programas productivos de protección, conservación y restauración, al ser el estado con mayor biodiversidad en el país, puntualizó el Ejecutivo.

“Queremos tener una relación productiva con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y con la Conafor, para delinear temas que son parte de la agenda permanente del estado, pero que deben atender juntos para alcanzar el potencial forestal máximo de Oaxaca”, dijo.

En esta etapa que inicia el Gobierno Federal al frente de las políticas públicas del país, Murat Hinojosa destacó que se debe trabajar en un esquema donde las Empresas Comunitarias tengan un trato fiscal distinto a otros negocios, para beneficiar a las comunidades.

Asimismo, dijo que se debe establecer una estrategia conjunta de sanidad, para abatir la problemática de las plagas en los bosques, principalmente en las comunidades que tienen problemas agrarios. Para ello puntualizó que son alrededor de 50 millones de pesos que se destinarán por parte de la Federación y el Estado para hacer frente a esa situación.

También Murat Hinojosa informó que será en este año cuando arranque la Procuraduría del Medio Ambiente en el Estado, lo que vendrá a ejercer medidas legales en torno a la tala ilegal de árboles, áreas naturales protegidas, entre otros. “Con ello podremos vincular a proceso aquellas personas que no trabajan apegadas a las normas, perjudicando el medio ambiente”, refirió.

Añadió que el Proyecto Interoceánico es uno de los planes de crecimiento más importantes de la entidad, sin embargo se cuidarán todos los aspectos que tengan que ver con el trato adecuado del medio ambiente.

De igual manera Alejandro Murat reconoció el trabajo que se realiza con la Fundación Alfredo Harp Helú, para lograr la reforestación de 4 millones de árboles en diferentes partes del estado.

En su oportunidad el titular de la Conafor, León Jorge Castaños Martínez dijo que el Convenio signado unirá esfuerzos en temas prioritarios para el desarrollo forestal, lograr  acuerdos con comunidades con problemas agrarios donde es necesario la prevención de plagas, además de acciones en el combate de incendios forestales y aprovechamiento de recursos naturales de manera sustentable.

Asimismo, enalteció los 35 años de manejo forestal comunitario que se ha realizado en comunidades de Oaxaca, siendo el estado pionero en la aplicación de la silvicultura comunitaria.

“El estado ocupa el tercer lugar de producción forestal nacional, se sitúa en el tercer lugar del número de predios certificados bajo esquemas internacionales. En el tema de plantaciones forestales comerciales, Oaxaca es uno de los cinco estados del país con mayor potencial productivo”, destacó.

El funcionario federal dijo además que la entidad cuenta con la experiencia suficiente en la operación de empresas de turismo rural comunitario, lo que abona al desarrollo económico de las comunidades. 

En lo que va del año se han registrado 193 incendios forestales

Durante este evento, el director de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Aarón Juárez Cruz informó que en lo que va de este año se tienen registrados 193 incendios forestales que han afectado más de 12 mil hectáreas de bosques, siendo la región de Valles Centrales con mayor número de conflagraciones -55-. Mención especial hizo el funcionario en el caso de los Chimalapas, en donde se mantiene un incendio desde el pasado 10 de abril.

“Tenemos en esta zona una afectación de 17 mil hectáreas, han estado participando 23 brigadistas de la Conafor, 21 de la Coesfo, 10 de la Conanp, personal técnico de Protección Civil y de la Sedapa. Asimismo, el Gobierno Estatal dispuso de un helicóptero para el combate aéreo con descargas de agua. Es un incendio que por las condiciones orográficas de cuatro frentes activos, no hemos podido socar, pero se encuentra controlado en un 70%”, puntualizó.

Al respecto el Gobernador urgió la necesidad de continuar con las tareas para extinguirlo “ya que es uno de los principales pulmones del país, por lo que se coordinarán esfuerzos con el Gobierno de Chiapas para que puedan coadyuvar desde sus límites territoriales con esta acción”.

Al término del acto, el gobernador Alejandro Murat y el titular de la Conafor, León Jorge Castaños Martínez entregaron reconocimientos a brigadistas de la Comisión Estatal Forestal, quienes han arriesgado sus vidas para salvaguardar los bosques, así como vidas humanas en incendios forestales.

En Coahuila sí hay mucho qué celebrar en el área laboral: Miguel Riquelme

“El crecimiento de Coahuila no se detiene. Seguiremos incrementando nuestras ventajas competitivas, no bajaremos la guardia en materia de calidad, productividad y competitividad”, mencionó el Mandatario estatal en su mensaje.

Esto fue ratificado por los líderes sindicales Tereso Medina, de la CTM; José Reyes Blanco, de la CROM; así como por Alberto Morales, de la CROC, quienes coincidieron en que el Pacto Laboral Coahuila —que se firmó hace algunas semanas— demanda el compromiso responsable de cada una de las partes involucradas, todo esto con acciones enfocadas en la vía de la concertación y el diálogo.

Ante la presencia en Palacio de Gobierno de estos líderes trabajadores, agremiados, empresarios e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado de su Administración, Miguel Riquelme convocó a los Poderes del Estado, a los ayuntamientos y a los actores de la producción, a mantener la unidad para lograr estos propósitos.

De la misma manera, ratificó su compromiso de impulsar acciones contundentes que hagan prevalecer el Estado de Derecho y que garanticen los intereses y los derechos de nuestra sociedad, de los trabajadores y de los inversionistas.

Además de trabajar arduamente y de cerca con el sector laboral, para que en todas las acciones que se realicen se mejoren los indicadores de crecimiento económico y construir día a día una sociedad más justa, equitativa e incluyente, por la que lucharon los mártires, la que merecen las familias de Coahuila y la que se debe heredar a los coahuilenses del mañana.

El Gobernador del Estado mencionó que las y los trabajadores de Coahuila son reconocidos a nivel nacional por tener un promedio de escolaridad más alto que la mayoría de las demás entidades federativas.

Asimismo, al dar a conocer algunos de los logros de Coahuila en materia laboral, recordó que nuestro Estado mantiene su liderazgo nacional con la menor tasa de informalidad laboral, e informó que más del 90 por ciento de los coahuilenses tienen acceso a los servicios básicos de vivienda, agua potable, drenaje y electricidad, así también como salud y educación.

“En todo ello ha sido determinante el diálogo y la conciliación con los trabajadores, sindicatos y empresarios. El respeto de los valores sociales, la normatividad y los derechos, factores con los cuales Coahuila es uno de los estados con mayor estabilidad y paz laboral”, agregó Riquelme Solís al señalar que nuestra entidad lleva más de 27 años sin que estalle alguna huelga.

De la misma manera, reconoció a las organizaciones sindicales de Coahuila dedicadas al desarrollo laboral de los agremiados y a la productividad.

“Coahuila es un estado fuerte, con oportunidades ilimitadas”, enfatizó el Gobernador coahuilense.

A su vez, reiteró que nuestro estado no volverá a ser plaza de criminales ni de delincuentes, ya que está blindado con las corporaciones policiales de los tres órdenes de Gobierno y, sobre todo, con las Fuerzas Armadas de México.

“No vamos a retroceder ni un sólo paso en las estrategias por la paz y las políticas dedicadas a afianzar el Estado de Derecho, que garantice las libertades y la seguridad de las empresas, de los trabajadores y de sus familias”, advirtió Riquelme Solís.

En ese sentido, agradeció a las Fuerzas Armadas por seguir trabajando de manera coordinada con las fuerzas estatales y municipales por el bien de Coahuila.

SE SUMAN A LLAMADO
Al hacer uso de la palabra, los líderes sindicales presentes se sumaron al llamado de Riquelme Solís en cuanto al trabajo unido, pues los grandes avances en materia laboral conseguidos por Coahuila son la muestra de ello.

Y que esto sólo fue posible, dijeron, con la comunicación permanente de la autoridad laboral con los distintos actores de la productividad.

Coincidieron además que el sindicalismo en Coahuila ha cambiado, al exigir nuevos procedimientos democráticos y la rendición de cuentas para con sus agremiados.

Acompañaron al Gobernador en esta conmemoración del Día del Trabajo, además, Marcelo Torres Cofiño, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local; Manolo Jiménez Salinas, Presidente Municipal de Saltillo; José María Fraustro Siller, Secretario de Gobierno; José Ignacio Maines Varela, magistrado del Tribunal Superior de Justicia; General Brigadier DEM Antonio Ramírez Escobedo, Jefe del Estado Mayor de la Sexta Zona Militar; Román Alberto Cepeda González, Secretario del Trabajo, y Rosa Isela Alarcón Balandrán, Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado en Coahuila.

Declaración Patrimonial Anual busca detectar, evitar y/o sancionar enriquecimiento ilícito: SCTG

La declaración patrimonial y de intereses es un instrumento de ley que obliga a los servidores de la administración pública estatal a realizar un informe pormenorizado de su patrimonio.

En caso de detectarse injustificados incrementos o enriquecimiento, iniciar el procedimiento respectivo para determinar daños al erario y fincar la responsabilidad resarcitoria que proceda, indicó el titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro.

Esta información es pública, y está disponible en la declaración que todos los funcionarios están obligados a presentar con base en los artículos 8 fracción XV, 36 y 37 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos.

Están obligados a presentar declaración patrimonial los servidores públicos del Poder ejecutivo desde nivel jefe de departamento hasta el Gobernador del Estado, aquellos que recauden, administren, reciban, manejen, apliquen o ejerzan recursos públicos económicos, materiales o humanos, de cualquier naturaleza u origen, sea cual fuere el carácter de su nombramiento, designación o contratación.

Así como aquellos que resguarden o custodien documentación justificativa y comprobatoria e información clasificada por la Ley como reservada o confidencial con motivo de sus funciones o facultades, sea cual fuere el carácter de su nombramiento, designación o contratación.

La presentación de las declaraciones anuales de situación patrimonial y de intereses, debe continuar realizándose a través del sistema de declaraciones patrimoniales “e-Oaxaca declara” en el link: http://dp.contraloria.oaxaca.gob.mx:8081/e-declaraoaxaca/index.html, para tal efecto es necesario que los servidores públicos obligados cuenten con su clave de acceso y tabla de posiciones personal.

El sistema “E-Oaxaca Declara” está disponible las 24 horas del día, puede accederse desde cualquier equipo de cómputo con conexión a internet que tenga instalado el navegador Google chrome actualizado.

El plazo para la presentación de declaraciones anuales es de las 00:00 horas del 01 de mayo del año en curso a las 23:59 horas del 31 de mayo de 2019, si se envía después se considerará extemporánea y por lo tanto susceptible de sancionarse.

La Secretaría de la Contraloría recomienda a los servidores obligados a presentar declaración patrimonial y de intereses, recabar su información con tiempo, tener a la mano su clave de acceso y su tabla de posiciones o en su caso recuperarla.

Es importante mencionar que dichas claves no se recuperarán por teléfono, ni de manera económica, pues se trata de información confidencial, para ello debe presentarse directamente a la instancia en Ciudad Administrativa.

Díaz Navarro señaló que el centro  de cómputo del Departamento de Registro de Sanciones, Patrimonial y Conflicto de Interés de dicha Secretaría, ubicado en el Edificio 3 Andrés Henestrosa, nivel 3, Ciudad Administrativa, Tlalixtac de Cabrera, brinda servicio de lunes a viernes en días hábiles, de 08:00 a 16:00 horas.

“Si desean acudir a presentar su declaración, estamos obligados y comprometidos a proporcionar asesoría respecto al ingreso al sistema y la captura de la información del o la declarante, sin embargo el personal, por ningún motivo está autorizado para ingresar al sistema con las claves de los usuarios, ni para capturar las declaraciones en nombre de los mismos”, detalló.

Existe además una mesa de ayuda telefónica del Departamento de Registro de Sanciones, Patrimonial y Conflicto de Interés, el 951 50 15000 extensiones: 10189 y 11814, para aclaración de dudas.

Finalmente, informó que toda vez que la presentación de la declaración patrimonial es por internet y se puede realizar desde cualquier equipo de cómputo con internet, para preservar la austeridad y ahorro de recursos públicos, no se habilitarán días y horas inhábiles para atención al público, tampoco se otorgarán prórrogas para presentar dicha declaración.

La Ley General de Responsabilidades Administrativas establece en su artículo 33 que si no se presenta la declaración patrimonial en cualquiera de sus tres modalidades (inicio/modificación/conclusión), en los plazos correspondientes sin causa justificada, se iniciará inmediatamente la investigación por presunta responsabilidad por la comisión de las Faltas administrativas correspondientes y se requerirá por escrito al servidor público el cumplimiento de dicha obligación.

Entrega el Ejecutivo al Congreso del Estado Informe de Gestión Financiera del 1er. Trimestre de 2019

El Gobierno de Nuevo León, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, entregó ayer 30 de abril al Congreso Estatal el Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al primer trimestre de 2019.

Durante ese periodo, el total de ingresos del Gobierno Estatal ascendió a 23 mil 863 millones de pesos.

Previo a la entrega del documento en el Congreso Estatal, el Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, Carlos Garza Ibarra, explicó que la situación financiera de Nuevo León avanza dentro de lo proyectado.

Informó que los ingresos propios, compuestos por recaudación de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, sumaron 5 mil 792 millones de pesos, 12 por ciento por arriba que lo registrado en el mismo periodo de 2018.

También de 12 por ciento –agregó- fue el incremento en la recaudación por concepto de Impuesto sobre Nóminas, por el cual se reportaron 2 mil 370 millones de pesos.

La amortización de la deuda pública de largo plazo durante el primer trimestre fue de 91 millones de pesos.

Las cuentas por pagar a corto plazo se redujeron en 23 por ciento, 1,590 millones de pesos, respecto al cierre del ejercicio anterior.

El documento fue entregado en el Congreso del Estado por el Director de Contabilidad y Cuenta Pública de la Secretaría de Finanzas, Ramón López Serrano, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado y de las leyes de Fiscalización Superior del Estado, de Administración Financiera para Estado y General de Contabilidad Gubernamental.

El Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al primer trimestre de 2019 estará disponible en el portal de Internet del Gobierno de Nuevo León: www.nl.gob.mx

Presenta Icapet primera generación de “Mujeres Programando el Futuro”

El director general de Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), Francisco Ángel Maldonado Martínez, presentó la primera generación de “Mujeres Programando el Futuro”, una iniciativa que busca capacitar al sector femenino en lenguajes de programación para crear aplicaciones y contenido web.

Maldonado Martínez expresó que a través de esta iniciativa, el Gobierno de Oaxaca busca promover el autoempoderamiento de las mujeres y la igualdad de oportunidades con autonomía económica, la disminución de la violencia de género, así como incursionar innovando en el campo del internet y las nuevas tecnologías.

Esta iniciativa del Icapet está coordinada en conjunto con las secretarías de Economía y de las Mujeres Oaxaqueñas, así como con la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo, lo que permitirá que el grupo de capacitadas puedan contar con becas y su propio equipo de cómputo, así como la vinculación laboral para que al término tengan un empleo en el que aplicarán los conocimientos adquiridos.

“Este esfuerzo interinstitucional da cuenta del interés del gobierno de Alejandro Murat, en impulsar las nuevas tecnologías por un Oaxaca competitivo, incluyente e innovador, buscando siempre estar a la vanguardia y asegurando la participación de las mujeres”, afirmó Maldonado Martínez en compañía del secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián; la secretaria de las Mujeres Oaxaqueñas, Ana Vásquez Colmenares; la coordinadora del Servicio Nacional de Empleo en Oaxaca, Grisel Valencia y el representante de Inviértete A.C. Martín Matus.

Mujeres Programando el Futuro es un curso de capacitación encaminado a transitar de la capacitación ordinaria a la especializada. Esta iniciativa es única en el sureste y centro del país, implementado hasta ahora solamente en Nuevo León y Querétaro.

Durante tres trimestres, 20 mujeres oaxaqueñas serán capacitadas para aprender a crear aplicaciones y contenido web. El temario comprende: lenguaje de programación Python, strings o cadena de caracteres, interfaz gráfica, formación para la innovación, entre otros temas avanzados de programación para concluir en un proyecto personal.

De esta manera, las mujeres que integran esta generación manifestaron su emoción y agradecimiento hacia el Gobierno del Estado, al tiempo de comprometerse a retribuir a Oaxaca los conocimientos adquiridos con proyectos tecnológicos de impacto social.

Se viven nuevos tiempos, habrá respeto por la autonomía sindical, afirma el presidente de México durante encuentro con dirigentes sindicales

Actuaremos con mucho respeto a la autonomía sindical, ya no habrá injerencia del gobierno; Vayamos todos juntos a lograr la transformación de México con diálogo, sin confrontaciones

En México se construye una nueva relación de respeto, diálogo y libertad entre gobierno y trabajadores, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar el encuentro con dirigentes sindicales con motivo del Día Internacional del Trabajo:

“Queremos llevar a cabo la transformación con la participación de todo el pueblo de México. Y desde luego que es muy importante que podamos contar con el apoyo del sector obrero”, expresó el mandatario desde Palacio Nacional.

Recordó que cada una de las tres grandes transformaciones del país se han acompañado con la elaboración de una Constitución, producto del amplio acuerdo entre todos los sectores.

“Si nosotros hablamos de llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país, correspondía plantear una nueva Constitución, pero resolvimos mejor llevar a cabo profundas reformas a la ley suprema.”

Por ello, destacó que desde el inicio de la presente administración se han concretado diversas modificaciones al marco legal gracias al apoyo de los cuerpos legislativos, como la ley que ahora tipifica la corrupción como delito grave, o aquella que elimina el fuero a las y los servidores públicos, especialmente al jefe del Ejecutivo federal, misma que se encuentra en su última fase de aprobación.

Igualmente, se refirió a la más reciente aprobación de la Guardia Nacional que hará posible la pacificación del país. Además, destacó la importancia de contar con un nuevo marco legal que responde a un país en transformación:

“Era una demanda de los trabajadores desde hace mucho tiempo. Voto directo, libre, secreto, para elegir a los representantes.”

Por ello, destacó que el Poder Ejecutivo estará a la altura con lo que la población exige, de tal forma que “vamos a actuar con mucho respeto a la autonomía sindical, porque es de ida y vuelta, no sólo es decirles a ustedes ‘democratícense’ y el gobierno va a estar dando indicaciones y a tener injerencia en la vida interna de los sindicatos o va a tener dirigentes favoritos. Ya no se va a actuar de esa manera.”

Subrayó que una característica de los nuevos tiempos es el cambio de mentalidad que se ha producido en el pueblo; “ya no al tutelaje, los trabajadores no son menores de edad”, por lo que exhortó:

“Vayamos todos juntos a lograr la transformación de México, a eso les convoco, a eso les llamo, a que juntos transformemos a nuestro querido México y que no se excluya a nadie, que no nos confrontemos, que dialoguemos, más cuando se trata de un sector, de una clase social, de la clase trabajadora.”

El presidente estuvo acompañado por Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social; Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), así como integrantes del gabinete legal y ampliado.

Celebra Cabildo Infantil de Oaxaca de Juárez primera Sesión Ordinaria

Las y los integrantes del Cabildo Infantil, 17 niñas y niños cuyas edades oscilan entre los 6 y 12 años, realizaron la primera sesión ordinaria en la que expusieron sus propuestas e ideas acerca de temas de su interés como medio ambiente, seguridad, derechos humanos y mejoramiento de Oaxaca de Juárez.

Durante el desahogo del orden del día, Diego Gerardo Sánchez García, Presidente Municipal Infantil, manifestó su orgullo “porque sé que somos herederos de una gran ciudad y tengo la esperanza de un mejor futuro para ella”, por lo que confió en sus autoridades municipales que desempeñan sus funciones de manera responsable y con gran amor hacia la Verde Antequera

En tanto, los síndicos Naroa Suárez Vásquez e Iker Jesús Corres Velásquez, así como la Regidora de Turismo, Jetzi Naiara Espinoza Navarro; el Regidor de Juventud, Sergio Fernando Navarro Pérez; la Regidora de Medio Ambiente, Luz Melina Domínguez Sánchez y el Regidor de Servicios Municipales, Víctor Alexander Vásquez Ríos coincidieron en hacer un llamado a la ciudadanía para fomentar una conciencia ambiental y con ello cuidar las áreas verdes del municipio, así como también para rescatar y restaurar los espacios públicos, ya que son los puntos de reunión de las familias oaxaqueñas.

Durante la sesión, la Regidora de Igualdad de Género, Renata García Arenas, así como el Regidor de Salud, Ángel Urián Ojeda Cruz y el Regidor de Derechos Humanos, José de Jesús Rosado Muñoz, abordaron la importancia del respeto de los derechos humanos de todas las personas, el derecho de las mujeres y niñas a un entorno libre de violencia y de igual forma promover una cultura de cuidado y protección de los animales.

En el Salón Porfirio Díaz Morí del Palacio Municipal, al hacer uso de la palabra el Regidor de Hacienda, Joaquín Santiago Enríquez Flores, de 6 años de edad, recalcó la importancia de que las y los ciudadanos sean cumplidos y responsables con sus impuestos municipales, ya que al hacer esto el Gobierno Municipal mejorará la calidad de los servicios que brinda.

Con la presencia de Aleida Mercado Serrano, Secretaria del cabildo infantil, la Regidora de Cultura, Zaira Belén Almaraz Martínez; la Regidora de Deportes, Iruri Suárez Vásquez y la Regidora de Educación, Dulce Davia Durán Martínez expusieron la importancia de tener una mente activa en un cuerpo sano, por lo que dijeron que es de vital importancia promover más y mejores espacios para el fomento del deporte y de las expresiones culturales.

La Regidora de Seguridad, Ingrid América Juárez Díaz, y el Regidor de Obras, Odiseo Saulo Osorio Gómez, concordaron en mejorar las condiciones de los cuerpos policiales y de los módulos de seguridad capitalinos, esto para la sociedad tenga la certeza y tranquilidad de vivir en una ciudad segura.

Al finalizar la primera Sesión Ordinaria de Cabildo Infantil del periodo 2019, las regidoras Fernanda Mau Gómez, Mirna López Torres, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz, María de los Ángeles Gómez Sandoval Hernández, Luz María Soledad Canseco Vásquez y el regidor José Manuel Vázquez Córdova apoyaron y felicitaron a las y los niños que integran este cuerpo colegiado.

 

Refrenda Alejandro Murat suma de esfuerzos para impulsar el desarrollo del país

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa refrendó el compromiso del Gobierno de Oaxaca para fortalecer -junto con sus homólogos de las 32 entidades federativas- el trabajo coordinado por el Gobierno de México para impulsar el desarrollo del país.

Lo anterior, al asistir a la LVI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la que se llevó a cabo la firma del Acuerdo para el Diálogo Social y el Fortalecimiento de la Paz Laboral, signado por los integrantes de este foro, el Gobierno de México y los sectores empresarial y laboral.

Murat Hinojosa manifestó su beneplácito por esta iniciativa que promueve la paz laboral como la vía para aumentar la competitividad del país y generar un mayor crecimiento económico durante la administración que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Aseveró que este acuerdo permitirá incentivar la competitividad, productividad y atracción de inversiones para México, y coadyuvará a su vez a concretar los proyectos anunciados por el Presidente de México para detonar el desarrollo de la capital oaxaqueña.

“Estamos entusiasmados y vemos con buenos ojos que Oaxaca se convierta en el centro industrial y logístico del Sureste, y en uno de los grandes motores del crecimiento de México”, afirmó, al tiempo de destacar el Proyecto Interoceánico en el que se invertirán más de 30 mil millones de pesos, tan sólo de inversión pública; así como la construcción de caminos y las dos carreteras que conectarán a las regiones de la Costa y el Istmo con la capital, para las que se destinarán más 15 mil millones de pesos.

En este marco, en el que también el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, tomó protesta como presidente de este organismo, en sustitución del mandatario de Campeche, Alejandro Moreno, Murat Hinojosa expresó que Oaxaca es una entidad que ofrece magníficas oportunidades para la inversión del sector público y privado.

 

Lo anterior, dijo, ha sido constatado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pues de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), Oaxaca registró un crecimiento económico anual acumulado de 3.9% en el periodo enero-diciembre de 2018, alcanzando la cuarta posición respecto a las demás entidades federativas, por encima de Jalisco, Nuevo León y la Ciudad de México.