Mujeres productoras de San Andrés Huayapam y la Sectur inauguran Feria del tejate y el tamal

 Como cada año en las Fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza, la Unión de Mujeres Productoras de Tejate de San Andrés Huayapam, en coordinación con las autoridades municipales y la Secretaría de Turismo,

realizan la Feria del Tejate y del  Tamal durante los días 30 y 31 de este mes.

En la inauguración el Secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, destacó la iniciativa de las mujeres productoras y de las autoridades de San Andrés Huayapam, quienes han mantenido viva esta tradición que favorece al rescate y preservación de la gastronomía; contribuye a la economía de la comunidad y representa un punto de atracción para el turismo local, nacional e internacional.

Destacó que el trabajo de más de 150 expositores que participan con productos gastronómicos, hace que San Andrés Huayapam de muestra de sus riquezas y de la calidad de sus habitantes.

San Andrés Huayapam, dijo, es un municipio ya recomendado por sus productos generados a base del maíz, cacao y especies; que han consolidado la calidad en la oferta y demanda turística de la población, posicionándose  como un destino turístico cultural y gastronómico.

 Por último, Rivera Castellanos aseguró que tal como ha instruido el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, la Secretaría de Turismo seguirá construyendo con el Municipio de San Andrés Huayapam para el desarrollo turístico de la comunidad.

En su intervención, el presidente municipal de San Andrés Huayapam, Alberto Mateo García, reconoció el trabajo que realizan las mujeres tejateras y el impulso económico que le dan han dado a la comunidad con la organización de las Ferias.

La directora de Turismo del Municipio de Oaxaca de Juárez, Gloria Guadalupe Martínez López, en representación del presidente municipal, Oswaldo García Jarquín, exhortó a los y las visitantes para probar la gastronomía que expenden la Unión de productoras.

 

 

 

 

Reciben más de 2 mil 600 jóvenes de Concepción del Oro nueva cancha deportiva

 Concepción del Oro, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello reinauguró la cancha de fútbol soccer de la Unidad Deportiva Benito Juárez. Además, el mandatario entregó cinco acciones de modernización

de escuelas, tras una inversión de 3 mdp. Un total de 2 mil 620 jóvenes de Concepción del Oro ahora cuentan con un espacio digno para la práctica de futbol soccer, gracias a la instalación de una cancha de pasto sintético, entregada por el Gobernador Alejandro Tello.

A través de “Más de Mil Obras para Zacatecas”, el mandatario reinauguró este viernes el nuevo espacio deportivo, con la presencia del club de fútbol Mineros, que encabezó una práctica de exhibición, junto con el ex jugador profesional Sergio Santana y el atleta Alejandro Franco “Dominator”.

“Si queremos cambiar como sociedad, hay que invertirle a los jóvenes, a la educación y al deporte. Todo lo que invertimos está enfocado a lo que ustedes más quieren: a sus hijos; porque queremos un Concepción del Oro, un Zacatecas y un México de bien, y lo haremos apostándole a nuestros jóvenes”, afirmó Tello.

La modernización del campo consistió en la colocación de 3 mil 600 metros cuadrados de pasto sintético, así como de un canal de desahogo de agua pluvia y un muro de contención; todo ello, con una inversión de 4.3 millones de pesos, provenientes del Fondo Minero 2018.

Cabe señalar que durante el evento también se entregaron equipos deportivos para la práctica de fútbol, beneficiando a las ligas varoniles y femeniles, así como de béisbol, dado que ambas disciplinas tienen un fuerte arraigo en esta región de Zacatecas.

CUMPLE TELLO CON LA MODERNIZACIÓN DE CENTROS ESCOLARES DE CONCEPCIÓN DEL ORO

En continuación con la gira de trabajo, el Gobernador Alejandro Tello cumplió con las acciones de modernización de cinco centros escolares de este municipio, tras ejercer una inversión de 3 millones de pesos, por medio del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace).

De esta manera, se garantizó una rehabilitación general en el jardín de niños Luis Pasteur, la impermeabilización y cambio de lámina en el plantel Isidro Cardona, la modernización de un aula en la telesecundaria Vicente Guerrero, así como de sanitarios en los centros Genaro Codina y Francisco Villa.

Tales acciones corresponden a los objetivos 1 mil 205 al 1 mil 209 de “Más de Mil Obras para Zacatecas”, motivo por el cual Alejandro Tello insistió en la relevancia de continuar con el cumplimiento de labores que impacten de manera inmediata en la calidad de vida de las familias del estado.

A la gira de trabajo asistieron el Secretario de Obras Públicas, Jorge Luis Pedroza Ochoa; el Director del Instituto de Cultura Física y Deporte (Incufidez), Adolfo Márquez Vera; en representación del Inzace, la ingeniero Claudia Cardona Ortiz; y el Alcalde de este municipio, Anastasio Maldonado.

 

 

Cierra filas Gobierno de Oaxaca en el combate a la Trata de Personas

 El gobernador Alejandro Murat tomó protesta de Ley a integrantes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en materia de Trata de Personas. Este organismo

buscará definir y coordinar la implementación de una política de estado para abatir dicho delito

 “En Oaxaca estamos defendiendo la dignidad y libertad humana, así como la legalidad como cimiento de una sociedad sin discriminación y sin explotación”, expresó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al encabezar la instalación de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en materia de Trata de Personas, además de tomarles la protesta de Ley a quienes la integran.

Este organismo está integrado por representantes de varios sectores gubernamentales y de seguridad, su objetivo es definir y coordinar la implementación de una política de estado para abatir dicho delito.

En este sentido, el Mandatario Estatal destacó que su administración tiene el firme compromiso de salvaguardar y la defender los derechos humanos todos los días, en un marco de unidad, entre gobiernos y sociedad, con el propósito de crear un frente común que combata este flagelo que ha sido llamado, “la esclavitud del siglo XXI”.

“El órgano que hoy integramos muestra el interés común por atacar, desde la raíz, la trata de personas, que se ha convertido en un cáncer social y en una de las mayores expresiones de criminalidad en todo el mundo”, dijo.

Asimismo, el Ejecutivo del Estado puntualizó que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Oaxaca ocupa el séptimo lugar nacional en este delito.

“Esta problemática nos obliga a cerrar filas y generar acciones contundentes y afirmativas para su atención inmediata. Para ello estamos creando esta Comisión: para decir no a la impunidad y para echar a andar toda la fuerza de la sociedad y especialmente del estado  para erradicar este mal”, puntualizó.

En su oportunidad, la secretaria técnica de dicha Comisión y titular de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, Norma Reyes Terán, puntualizó que la prostitución y la pornografía han sido dos de las principales causas por las que la Trata de Personas ha crecido, no sólo en México, sino en todo el mundo. En el caso de Oaxaca, se han visto vulnerados los derechos de niñas y niños indígenas principalmente.

 “La magnitud del fenómeno requiere la adaptación de medidas inmediatas, no habrá transformación posible, si como sociedad nos acostumbramos a las arbitrariedades, a la subordinación y explotación. Necesitamos políticas publicas orientadas a ilegalizar la industria del sexo, a sancionar a los compradores, e implementar medidas de apoyo integral a niñas y mujeres que están siendo prostituidas”, resaltó.

A esta actividad acudió la consultora para la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito en México, así como investigadora de redes criminales y modus operandi para la Unidad Nacional de Atención a la Trata, Patricia Olamendi Torres, quien señaló que “este delito es un atentado contra la dignidad humana, al considerarlo una forma moderna de esclavitud”.

Asimismo, reconoció el trabajo hecho en el estado para el combate al delito de Trata de Personas, sin embargo urgió acciones que deben implementarse para fortalecer el trabajo del estado.

“Oaxaca ha llevado a cabo investigaciones y ha enjuiciado a tratantes con muy buenos resultados, por ello es bueno que continúe ese trabajo. Quiero proponerles que hagan públicas las sentencias de los tratantes, para que la sociedad sepa lo que significa el castigo de este delito. También que se fortalezcan los programas para prevenir la violencia contra las mujeres, todas las mujeres deben de contar con medidas de protección, así como una verdadera revisión de los casos”, señaló.

Luego de tomarles protesta de Ley, el Gobernador exhortó a todos los integrantes de esta Comisión para hacer uso de todos los recursos al alcance para combatir la trata de personas en la entidad. Por su parte el presidente de la misma y secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, a nombre de las y los integrantes se comprometió a trabajar en la erradicación de este delito en el estado.

También integran esta Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en materia de Trata de Personas, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Eugenia Villanueva Abraján; el fiscal general del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez; las secretarias de Pueblos Indígenas y Afromexicano, de las Mujeres de Oaxaca, de Desarrollo Social y Humano, Eufrosina Cruz Mendoza, Ana Vásquez Colmenares y Yolanda Martínez López, respectivamente.

Además de los directores del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Christian Holm Rodríguez y Francisco Ángel Villarreal. Así como los secretarios de Salud de Oaxaca y de Seguridad Pública, Donato Casas Escamilla y Raúl Ernesto Salcedo Rosales; entre otros funcionaros, mandos militares y navales.

 

 

 

Prioridad para el gobierno de Guerrero mejorar la red carretera estatal

 *CHILPANCINGO. Inauguran primera etapa de la vía Quechultenango-Jalapa-Aztatepec: CICAEG. * Resultan beneficiados más de 7 mil pobladores de esa zona; con esta obra se reducirán los tiempos

de traslado. Con una inversión superior a los 9 millones de pesos, el gobierno de Guerrero pavimentó, en una primera etapa, 1.5 kilómetros del camino Quechultenango-Jalapa-Aztatepec, perteneciente a región Centro del estado, beneficiando con ello a más de 7 mil pobladores.

En representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el director de obras de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Félix Andrés Olea Sánchez, asistió a la inauguración de la primera etapa de esta vía, la cual permitirá disminuir los tiempos de traslado, así como acercar más y mejores servicios.

De igual manera, señaló que la obra que había sido una añeja demanda de los habitantes de la zona y que tendrá una longitud total de 5.8 kilómetros, conectará la comunidad de Aztatepec con Quechultenango.

Al evento asistieron habitantes de la zona, comisarios y funcionarios del municipio de Quechultenango.

 

Clausura SMO Curso de Verano en Informática para Mujeres

Al clausurar el Curso “Jóvenes Oaxaqueñas 4.0. Cerrando la Brecha Digital de Género”,  la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán señaló que las habilidades

y herramientas de programación adquiridas, permitirán a las jóvenes participantes impulsar su empoderamiento y buscar su especialización en áreas científicas y tecnológicas, al tiempo de abatir la desigualdad de género. 

Una veintena de mujeres que cursan actualmente el 4to semestre de bachillerato o segundo año de preparatoria, acudieron desde principios del mes de julio, a las instalaciones de Inviértete A.C., donde adquirieron conocimientos en desarrollo web.

Lo anterior en el marco de las acciones afirmativas que establece la SMO, ante el déficit existente de mujeres interesadas por ingresar a ingenierías en informática y sistemas computacionales.

Teresa Arnal -primera mujer en dirigir Google México- estima que menos del 10% de las mujeres ocupan posiciones de mando en la industria tecnológica, en tanto, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) estima que las mujeres representan únicamente el 13% de la fuerza laboral mundial en la industria tecnológica. 

Durante el evento, Vásquez Colmenares hizo entrega de equipos de cómputo que donó  la Presidenta del DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, a algunas participantes y señaló que la SMO seguirá impulsando este tipo de actividades que inspiren a otras jóvenes, pues la brecha es amplia y se debe persistir para abatirla.

Asimismo, refirió que junto con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) se trabaja en los municipios donde la población femenina tiene mayores rezagos.

Ante funcionariado de dependencias como el Monte de Piedad y Sedesoh,  una de las beneficiarias proveniente  del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca, (Cecyteo), agradeció la oportunidad y la beca de estudio, y afirmó que pensaba cursar la licenciatura en derecho sin embargo ahora ha decidido que su futuro académico estará relacionado con las tecnologías de la computación.

 

Presidente López Obrador convocará a diálogo y gran acuerdo entre empresas y sindicatos mineros

Hay desencuentros de tiempo atrás; buscaremos conciliar por el bien de trabajadores y empresas. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina de hoy desde

Palacio Nacional. A más tardar en 10 días quedará instalada la mesa convocada por el primer mandatario. Todo en regla y de acuerdo a lo planeado para iniciar Dos Bocas el 1° de agosto. Subasta de joyas extravagantes recauda más de 10 mdp para caminos en Coalcomán. Gobierno venderá propiedad en Bosques de las Lomas valuada en 95 mdp
Con el fin de desahogar asuntos pendientes en el sector minero entre trabajadores y empresas, el presidente Andrés Manuel López Obrador propiciará el diálogo con una amplia convocatoria que busca conciliar y llegar a soluciones óptimas por el bien común.

En diálogo con medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo federal señaló que es tiempo de alcanzar un acuerdo entre sindicatos y empresas del sector minero:

“Comunico, trasmito a los mineros que voy a convocar a dirigentes sindicales y empresarios para tratar este asunto. Quiero proponerles que se establezca una mesa para buscar acuerdos y atender todo lo que esté pendiente, tanto en lo laboral como en lo ecológico, y ver hacia adelante.”

Señaló que resulta importante abordar temas como el cuidado del medio ambiente, la creación de empleos y la preservación de las empresas, por lo que se dirigió a los trabajadores: “que me esperen antes de tomar otras medidas” porque a más tardar en diez días quedará instalada la mesa de diálogo.

“Hay desencuentros de tiempo atrás, no se han arreglado y vamos a buscar la manera de conciliar a las partes. Voy a convocar personalmente a este diálogo y luego se instala la mesa.”

Dijo que las dependencias federales que participarán son las secretarías de Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Salud, Trabajo y Previsión Social, así como la propia Oficina de la Presidencia.Todo en regla y de acuerdo a lo planeado para iniciar Dos Bocas el 1° de agostoEn otros temas, el presidente dijo que con los contratos entregados hace unos días inician en breve los trabajos de construcción de la refinería Dos Bocas.

Durante su intervención, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García informó que, pese a que la demanda interna de petrolíferos crece a ritmo de 2.9 por ciento anual, infraestructura y refinación se han mantenido sin crecimiento en más de tres décadas, de ahí el pronunciado aumento en las importaciones.

De acuerdo con la titular de Sener, Rocío Nahle García, la razón de construir una refinería en Dos Bocas tiene que ver con la cercanía en los sistemas de distribución (muelles, terminal de petrolíferos y tanques de almacenamiento) hacia el Valle de México. Además, el predio es de propiedad federal, por lo que no se pagó un costo de adquisición.

“Para 2019 los permisos, el acondicionamiento, las plataformas críticas, las licenciadoras, almacenamiento, contratación, todo esto lleva un programa y desde que iniciamos el proyecto se ha estado cumpliendo cabalmente para llegar a construirla en tres años.”

La refinería contará con 17 plantas de producción de gasolina, diésel, propileno, gas licuado, coque y azufre. El proyecto consta de tres etapas y actualmente se desarrolla la inicial que consiste en la preparación del terreno de 500 hectáreas, al mismo tiempo que se han asignado cinco de seis paquetes a las siguientes empresas por la vía de la licitación:

Uno, ICA-Fluor Daniel; paquete 2, Samsung Engineering para plantas preparadoras; paquete tres, también para Samsung Engineering; paquete cuatro para Kellogg Brown & Root (KBR). El paquete cinco corresponde a almacenamiento y será licitado a finales de año. Por último, el paquete 6 queda a cargo de KBR.

“Se pidió que hubiera una integración nacional mínima de 50 por ciento en cada paquete, porque estamos garantizando que la mano de obra, que la transferencia tecnológica, que el desarrollo sea en México, con mexicanos.”

Todos los detalles del proyecto y del proceso de licitación se encuentran abiertos al público en https://dosbocas.energia.gob.mx

Subasta de joyas extravagantes recauda más de 10 mdp para caminos en Coalcomán

En otros temas, el titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, Ricardo Rodríguez Vargas, informó que ayer se logró la venta de 110 de un total de 148 lotes de joyas y relojes extravagantes con un monto recaudado de 10 millones 310 mil pesos, siendo los artículos de más alto valor los que no se vendieron.

Lo recaudado se entregará directamente al municipio de Coalcomán de Vázquez Pallares, en la región Costa de Michoacán, para la rehabilitación de caminos.

Gobierno venderá propiedad en Bosques de las Lomas valuada en 95 mdp

Por otro lado, Rodríguez Vargas expuso los resultados de la investigación ordenada por el presidente López Obrador sobre el destino de los recursos confiscados al ciudadano chino-mexicano Zhenli Ye Gon:

Los montos y tipo de divisa recibidos en efectivo por el SAE fueron 206 millones de dólares,17 millones de pesos y 200 mil euros que se canalizaron a tres instituciones: Poder Judicial de la Federación (PJF), Procuraduría General de la República (PGR) y Secretaría de Salud.

Además, por la venta de un inmueble ubicado en el Estado de México se obtuvieron 181 millones de pesos que se entregaron en adjudicación directa al gobierno estatal en 2014. El inmueble donde se localizó el efectivo se encuentra en Bosques de las Lomas de la Ciudad de México y se encuentra bajo resguardo del SAE desde 2012; se encuentra valuada en 95 millones de pesos y en proceso de regularización para ponerse a la venta.

 

Estudiará Congreso autonomía de la Fiscalía Anticorrupción

 

Fue turnado a Comisiones Legislativas una serie de reformas a la Constitución Política del Estado de Oaxaca, entre las que resaltan el otorgamiento de autonomía de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción y su separación de la Fiscalía General del Estado

La iniciativa presentada por la Comisión Permanente de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción señala que a pesar de que el sistema cuenta con casi cuatro años de haberse constituido, los resultados han sido mínimos, por lo que se considera necesario realizar los ajustes correspondientes para que este sistema pueda funcionar con criterios de eficacia y efectividad. 

Entre las reformas destacan que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción contará con su Ley Orgánica en la que se establecerá las atribuciones especificas vinculadas al combate a la Corrupción en la entidad. 

De igual forma la Ley determinará los requisitos que deben cubrir los agentes de ministerio público y demás servidores públicos que integran la estructura de la Fiscalía Especialidad en Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca. 

Así se busca fortalecer el combate a la corrupción, mediante el establecimiento de ajustes que permitan incorporar a los municipios y establecer los mecanismos para disminuir los niveles de discrecionalidad en las diversas instancias públicas involucradas a efecto de lograr los resultados deseados en beneficio de la sociedad oaxaqueña. 

Estas reformas surgieron a partir de las propuestas generadas por las dependencias integrales del Comité Coordinador de dicho sistema estatal, en las diversas mesas de trabajo impulsadas por la Comisión Permanente de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.

 

 

 

 

Asume Estado control del Operativo Metropolitano de Seguridad

 Nuevo Leon.-Prevalecerá el trabajo de inteligencia y contención como lo venían realizando las Fuerzas Armadas.La Secretaría de Seguridad Pública tomará a partir de hoy el control del Operativo Metropolitano

de Seguridad. Manuel González Flores, Secretario General de Gobierno, informó que el General José Luis Cruz Aguilar, Comandante de la Cuarta Brigada de la Policía Militar en la entidad, transfirió el mando del operativo al Estado, para dedicarse a otras tareas encomendadas por la Secretaría de la Defensa Nacional.

«Para manifestarles que seguimos todos en la misma sintonía, coordinados y con el esfuerzo en el caso de estos 15 días del mando del propio General César Gómez», expresó el funcionario estatal.

«La coordinación de esta Policía Metropolitana que continúa igual en todos los sentidos será por parte de la Secretaría de Seguridad», agregó.

Al término de la reunión de la mesa estatal para la construcción de la paz, se anunció que el cargo lo ocupará el Subsecretario de Seguridad Pública, Jorge Fernando Garza Morales; mientras que las Fuerzas Armadas estará representada por el Coronel Quirarte, Comandante del Décimo Batallón de la Policía Militar.

El General César Gómez López, Comandante de la Séptima Zona Militar dijo que se decidió que la coordinación del Operativo Metropolitano pase a manos del Estado.

«Hemos decidido para hacer el anuncio de que esa Coordinación va a ser rotada, entonces regresará a la Secretaría de Seguridad Pública y de ahí pues estamos haciendo las coordinaciones correspondientes para que se haga con el impulso que se ha traído en la Operación Metropolitana», agregó el General de la Séptima Zona Militar.

«Le queremos agradecer al General Cruz su gran entusiasmo, su trabajo, el ímpetu que impulso en esa Coordinación Metropolitana, la cual sin duda trajo resultados relevantes y vamos a seguir trabajando y apoyando para que se siga realizando esta operación con el éxito que todos deseamos, bajo la dirección de la Secretaría de Seguridad Pública», añadió.

Por su parte, Aldo Fasci Zuazua, Secretario de Seguridad, comentó que continuarán con el trabajo de inteligencia y contención como lo vino haciendo la Sedena.

«Continuaremos en este acuerdo que se hizo con todos los alcaldes, el señor Gobernador, las Fuerzas Armadas en este gran operativo, que es un operativo de contención debo de precisar, no es un operativo diseñado más que para, llamémosle como es, cubrir zonas específicas y estratégicas en un escenario en el que vivimos contra el crimen organizado», añadió Aldo Fasci.

 

Gira Palizada

PALIZADA-Campeche.-Mandatario garantiza respaldo para impulsar bienestar y desarrollo Tras inaugurar junto con su esposa Victoria Damas de Aysa, presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal,

el parque inclusivo «Juguemos Todos» que se construyó con inversión de tres millones 707 mil pesos y supervisar el avance de los trabajos de rehabilitación del cine-teatro Morón, donde se ejercen tres millones de pesos, el gobernador Carlos Miguel Aysa González ofreció su respaldo total al municipio con la construcción de infraestructura carretera, de agua potable, mejora urbana y electrificación para mejorar las condiciones de bienestar de la población e impulsar el potencial turístico del Pueblo Mágico.

En gira de trabajo por su natal Palizada que realizó también acompañado de la alcaldesa Maritza Díaz Domínguez, Aysa González convivió amenamente con decenas de mujeres, hombres, jóvenes y niños, escuchó las demandas ciudadanas y garantizó que mantendrá permanente cercanía con sus paisanos al comprometerse a retornar el próximo 10 de agosto a la Perla de los Ríos para poner en marcha diversas obras hoy supervisadas como el cine-teatro de la ciudad, en el marco de un festival artístico-musical que organizará la Secretaría de Cultura, y el día 24, asistir a una carrera de lanchas de corte internacional, como parte de las actividades de la Feria Palizada 2019.

«Queremos que Palizada suene y suene duro, pues no es posible que a los paliceños les regateemos el triunfo, y para ello les pido que estemos unidos, pues un hombre puede tener mucha voluntad pero necesita el apoyo de su gente», expuso el mandatario en el evento de inauguración del parque inclusivo, donde el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, Edilberto Buenfil Montalvo, dio a conocer que por indicaciones del titular del Poder Ejecutivo estatal se mejora ya la pavimentación y el sistema de alumbrado del malecón mediante la inversión de 3.5 millones de pesos.

Igualmente, informó que se rehabilitará el parque principal y la Concha Acústica, se iniciará un programa de mejoramiento de fachadas de las casas, se gestionará la modernización de la carretera Santa Adelaida-Palizada y se realizarán trabajos de electrificación y agua potable en comunidades rurales como Río Blanco y Paso de los Caballos.

En su intervención, Aysa González dijo sentirse emocionado por volver a su casa y encontrarse con grandes amigos, al tiempo que sostuvo que su administración ha puesto especial énfasis en la construcción de infraestructura social de calidad que contribuya a mejorar los niveles de vida de los paliceños, y donde se incluyen espacios urbanos que ofrecen a las nuevas generaciones la oportunidad de convivir sanamente y fomentar los valores.

Sostuvo que, con la inauguración del parque inclusivo, los campechanos son ejemplo de la construcción de una nueva cultura en pos de la inclusión y la armonía, desde la niñez: «Es la infancia una gran maestra, porque nadie como ella para enseñarnos el alto valor de la igualdad y la solidaridad; creemos que nada puede y debe separar a unos de otros, que las etiquetas sociales que dividen y limitan ya no tienen razón de ser en nuestro siglo».

Antes, la presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal puntualizó que la inauguración del módulo de juegos inclusivos es una respuesta positiva a una gestión de la infancia paliceña, que ya merecía contar con un parque moderno, donde los niños con y sin discapacidad podrán juntos jugar y divertirse.

Sostuvo que es un esfuerzo realizado para abrir las puertas de la inclusión a toda la infancia, al tiempo que aseguró que con el respaldo del gobernador continuará trabajando en equipo con el Ayuntamiento y el DIF de Palizada para seguir generando acciones en favor de la infancia y de las familias.

La presidenta municipal, Maritza Díaz Domínguez, agradeció el respaldo del gobernador para lograr la modernización de Palizada, por lo que expresó su disposición de trabajar en equipo en los proyectos que se han emprendido para el bienestar de todas las familias.

Seguidamente, la señora Josefa May Jiménez, abuelita de David Daniel Mendoza Cano, alumno del CAM #10, agradeció el apoyo que las autoridades brindan a los infantes con discapacidad para que puedan disfrutar y convivir con sus familias en espacios abiertos y cómodos.

En su gira de trabajo, el mandatario estatal supervisó los trabajos de rehabilitación del teatro Morón, que lleva un 75 por ciento de avance y que en su primera etapa se invierten tres millones de pesos. Ahí, instruyó al titular de la Secult, Delio Carrillo Pérez a atender los requerimientos de equipamiento de audio y video del sitio.

Asimismo, en su recorrido por el centro de la ciudad, saludó y platicó con paliceños en la cafetería Los Portales y con turistas que visitaban el parque principal, además recorrió la explanada de la Concha Acústica, que será rehabilitada próximamente.

También estuvieron presentes, la directora general del Sistema DIF Estatal, Sonia María Castilla Treviño; la directora de Atención Social y Discapacidad del Sistema DIF Estatal, Angelina González Guerrero y la presidenta del DIF Municipal, Zoila del Carmen Domínguez Aguilar.

 

AJUSTE A LA TARIFA PERMITIRÁ CONTAR CON UN MEJOR SERVICIO DEL TREN LIGERO Y DEL MACROBÚS Y QUE SITEUR NO COLAPSE FINANCIERAMENTE: ENRIQUE ALFARO

-Gobernar bien un estado requiere de decisiones que no siempre pueden ser aplaudidas, afirma el Gobernador Enrique Alfaro.-La tarifa de 9.50 en el tren eléctrico y Macrobús era impostergable ante el posible colapso

de ambos sistemas; SITEUR operaba en números rojos. Las decisiones que se toman en el Gobierno de Jalisco siempre tienen presentes los efectos en sus ciudadanos, por ello se firmó un acuerdo histórico para que los patrones otorguen 10 pesos diarios a sus trabajadores a efecto de amortiguar el impacto-En tan sólo seis meses y como nunca antes se hizo, se regularon todas concesiones del servicio de transporte público
-En Jalisco siempre se respetará el derecho a la manifestación, pero no acompañada de actos que trasgredan la seguridad y toleren el vandalismo

El ajuste a la tarifa en el Tren Eléctrico y Macrobús a 9.50 pesos permitirá que mejoren los servicios del transporte público de la ciudad y que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) no colapse financieramente, ya que está operando en números rojos, afirmó el Gobernador del Estado Enrique Alfaro en un video emitido en sus redes sociales.

Bajo el principio de una transformación real del transporte público en un servicio de calidad y no en un negocio que solapó corruptelas y abusos de gobiernos pasados, el Gobierno de Jalisco dio cumplimiento a un ajuste ya aprobado por la anterior administración de nueve pesos con 50 centavos -únicamente- en la tarifa del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) y el Macrobús, y no de manera generalizada como se ha venido difundiendo, aclaró Alfaro Ramírez.

“No se vale engañar diciendo que subimos el costo de todo el transporte en general, la tarifa de 9.50 se aprobó antes de que nosotros fuéramos gobierno y se aprobó con criterios técnicos por el comité de validación en agosto de 2018, con la participación de universidades, sociedad civil y cámaras empresariales. Esta tarifa (que con la entrada en operación del modelo ruta-empresa) solo podrán aplicarla los transportistas que demuestren su compromiso con la calidad del servicio; la calidad no es negociable y vigilaremos que este principio se cumpla cabalmente”, enfatizó Alfaro Ramírez.

Añadió que el tema de la tarifa es parte central de la reestructuración del transporte y que “el gobierno irresponsable y corrupto que tuvo Jalisco apenas el año pasado, congeló el ajuste de las tarifas con el sólo propósito de ganar votos, decidieron permitir que la calidad del transporte decayera a pedazos con tal de no asumir el costo de una decisión que debió tomarse hace años. Se dedicaron a hacer negocios con la compra de camiones y sistemas de prepago, con las nuevas concesiones y con todo lo que estaba a su alcance, al cabo qué importaba, mientras no se tocara la tarifa la gente no se daría cuenta”.

En un mensaje dirigido a los jaliscienses, el mandatario estatal explicó que el ajuste a la tarifa del transporte público se hará efectiva una vez que el concesionario haya cumplido con todos los requerimientos que establece el modelo ruta-empresa.

El Gobernador recordó que hace seis años, cuando se manifestó en contra de un incremento a la tarifa del transporte público y para lo cual consiguió un amparo, no se contaban con elementos que justificaran el alza del servicio.

“Vale la pena recordar que cuando nos pronunciamos ante esta alza y logramos el amparo que acabo de mencionar, hace seis años, los precios del diésel eran 46 por ciento más bajos, los de las gasolinas 58 por ciento y el tren eléctrico pagaba menos de la mitad por la energía eléctrica, por eso no había motivos de pensar en un incremento. Seis años después el servicio sigue operando con la misma tarifa, aún y cuando el precio de los combustibles y todos los insumos para echar a andar las unidades se dispararon”.
“¿Por qué tuvimos que ajustar la tarifa del tren eléctrico y del Macrobús? Simplemente porque si no lo hacemos SITEUR va a colapsar financieramente y el sistema terminaría por dejar de operar. Todos sabemos que este sistema, aún con sus problemas, brinda un servicio de calidad, pero que ha ido cayendo en los últimos tiempos, eso es lo que estamos corrigiendo”, detalló el titular del Ejecutivo estatal.

También afirmó que para gobernar bien en ocasiones es necesario tomar decisiones no siempre son aplaudidas, pero que siempre tomarán en cuenta el efecto que tendrá en los ciudadanos, incentivando apoyos u opciones que aminoren los impactos.

“¿A quién le puede gustar tomar estas decisiones? A mí por supuesto que no, pero yo no estoy acostumbrado a hacerme pato y dejar que el de atrás apague la luz. Esta decisión no podía aplazarse, pero también soy consciente de la difícil situación económica en la que se encuentra la enorme mayoría de los usuarios. Por eso, en una decisión histórica, el sector privado, los sindicatos y el gobierno hicimos un pacto para mitigar el efecto del ajuste de la tarifa en el transporte.”

Asimismo, consideró que si se demanda un mejor servicio de transporte tiene que tener un costo adicional, pero que nunca permitiría cobrar más por un servicio que no mejora, advirtiendo que si no hay mejoras en la calidad, no habrá aumento.

Ejemplificó que una de las formas en la que sus adversarios políticos, en una búsqueda desesperada de votos, han intentado ensuciar el proyecto de la Refundación y su imagen, ha sido a través del engaño, la mentira y la provocación.

“Ellos que convocan a manifestaciones y marchas, podrían mejor exigirles a sus diputados federales que cumplan con su compromiso de bajarle el precio de la electricidad, el diésel y la gasolina si de verdad quieren bajarle el costo al transporte público, al final ellos, unos y otros, están en una búsqueda desesperada de votos, yo no, cada quien que le haga lo que le toca. Les sugiero no perder su tiempo, no gasten su tiempo, no gasten millones de pesos en campañas de redes basadas en mentiras, no tiren su dinero para aceitar algunos medios de comunicación igual de corruptos que ustedes para que hagan lo que han hecho durante años conmigo sin ningún éxito”.

Sobre los señalamientos de que se reprime el derecho a la manifestación, el mandatario jalisciense dijo que en Jalisco se respeta y se alienta el derecho de expresar libremente las ideas, siempre exigido del respeto a los derechos de quienes legítimamente disciernen con el gobierno.

“En Jalisco no se tolera el vandalismo y la violencia como forma de expresión política. A lo largo de mi vida he atendido muchas manifestaciones, creo en el derecho de la gente a expresarse y en la obligación del gobierno de escuchar. Como ejemplo, basta decir que solamente en dos días se dieron tres manifestaciones sobre este tema sin ningún tipo de problema ni de obstáculos por parte del gobierno, pero lo que sucedió en una estación del tren ligero, igual que hace unos meses en Casa Jalisco, cuando rompieron a patadas una puerta, no es una manifestación sino una provocación, y si tienen alguna duda, nada más explíquenme por qué los que rompieron la puerta y los que vandalizaron la estación y golpearon a los policías, son exactamente los mismo sujetos”.

Agregó en las imágenes de las recientes manifestaciones se puede apreciar a jóvenes usando pasamontañas rompiendo los controles de ingreso de la estación y agrediendo a los policías “y eso, perdón, no es una manifestación. No me gusta el uso de la violencia por parte de nadie y menos de la policía, pero ante una agresión directa, ellos tienen que hacer efectivo el legitimó uso de la fuerza para detenerlos y garantizar la seguridad de quienes acuden a una manifestación, concluyó el mandatario.