Medios públicos, importantes para la transparencia y rendición de cuentas del Congreso: Laura Estrada

La presidenta de la Junta de Coordinación de Coordinación Política del Congreso Local, Laura Estrada Mauro, confirmó la importancia de los medios públicos como herramientas de transparencia y rendición de cuentas.

Entrevistada este lunes 12 de agosto durante el noticiario “Enlace Legislativo” en su nueva temporada, conducido por Guillermo Ramón Ramírez, confirmó la importancia de la existencia del medio público “Canal del Congreso”, porque a través de su programación la sociedad se entera del quehacer legislativo

“El Congreso tiene que darle apertura a su trabajo, para que la ciudadanía también opine y participe sobre las actividades que realizan los y las diputadas a beneficio de la sociedad”, precisó.

Estrada Mauro recordó que en esta Legislatura se aprobó por los y las diputadas un decreto para echar a andar el Canal del Congreso y desde entonces, con el área de comunicación social comenzó el trabajo para concretar el objetivo primordial, que es informar a la ciudadanía.

La representante legal del Congreso, refrendó el compromiso de ser un ente transparente, que cumple con la rendición de cuentas e informa a la población oaxaqueña sobre su trabajo.

 

Inicia Gobierno de Oaxaca construcción del Mercado de Artesanías en la “cuna del barro negro”

 Para fortalecer la actividad artesanal de San Bartolo Coyotepec, el gobernador Alejandro Murat colocó la primera piedra de lo que será el mercado de artesanías de este lugar. Este espacio beneficiará a más de 3 mil 900 personas

, contará con 100 locales y se invertirán 56 millones de pesos en su edificación

Para fortalecer el sector artesanal de este municipio considerado la “cuna del barro negro”, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa colocó la primera piedra de lo que será el Mercado de Artesanías de este lugar, y en cuya obra se invertirán más de 56 millones de pesos, en beneficio de tres mil 900 personas.

«A mí me gusta cumplir, en Oaxaca hubo 12 años de colapso, pero por eso estamos aquí, poniendo esta primera piedra, porque a nadie le interesó hacer esta obra antes. Pero hoy estamos acá para trabajar juntos en equipo», señaló el Ejecutivo del Estado.

En presencia del presidente municipal y comisariado de bienes comunales de este ayuntamiento ubicado en la región de Valles Centrales, Ramiro Simón Castillo y René Mateos López, respectivamente, el Ejecutivo del Estado señaló que con esta infraestructura el Gobierno de Oaxaca refrenda su apoyo a esta población, en la cual, más del 80% de las y los habitantes se dedican a esta actividad. Para la primera etapa de esta obra se destinarán 15.8 millones de pesos.

“Tenemos que hacer las cosas bien, porque si no hay un buen mercado que pueda atraer a todo el turismo no sirve. Tenemos que meterle fuerte a lo que es nuestra fortaleza y una de esta es que las y los oaxaqueños somos artistas, aquí creamos e innovamos cosas que sólo aquí se pueden generar, lo hacemos con nuestras manos, con instrumentos de todo tipo y eso maravilla a quienes nos visitan”, subrayó.

Añadió que esta obra se convertirá en otro de los referentes turísticos de este municipio, y que contará con puestos artesanales y de otros giros afines al sector turístico y de servicios. Asimismo, hizo mención especial al esfuerzo de las autoridades municipales, habitantes e integrantes de organizaciones civiles, quienes gestionaron este proyecto y que en esta Administración se verá materializado.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Fabián Sebastián Herrera Villagómez, informó que este nuevo Mercado de Artesanías se construye en un área de más de dos mil 650 metros cuadrados y contará con 100 locales, de los cuales 38 estarán destinados a la venta de artesanías; 12 para comedores; una bodega y dos núcleos sanitarios; un local para internet, uno más para cajero automático, un local administrativo, así como área de jardín y juegos infantiles.

 El presidente municipal de San Bartolo Coyotepec, Ramiro Simón Castillo, destacó la importancia de este nuevo espacio comercial que permitirá que las familias de artesanos puedan exponer sus creaciones. “Se han tocado puertas por muchos años, pero gracias a su esfuerzo, señor Gobernador, y de su equipo de trabajo hoy se pone la primer piedra para la construcción del Mercado de Artesanías”, puntualizó.

La presidenta de la plaza artesanal de San Bartolo Coyotepec, Martha Graciela Mateos García, señaló que el terreno en donde se edificará el nuevo mercado es el mismo en donde hasta ahora han ofertado sus creaciones pero en instalaciones improvisadas. Sin embargo -dijo- ahora, con esta nueva construcción, dignificarán el lugar.

“Quiero reiterarle el agradecimiento especial al Gobernador por el interés y compromiso de su administración para con los artesanos en general, así como a las autoridades municipales y comunales por darle vida a este proyecto”, señaló.

Atestiguaron este hecho el titular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), David Mayrén Carrasco; la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar; así como el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Benjamín Fernando Hernández Ramírez; al igual que el legislador local, Horacio Sosa Villavicencio y la diputada federal, Margarita García García; entre otros funcionarios.

 

 

 

En Palacio Nacional, presidente convive con ganadores de Olimpiadas del Conocimiento Infantil de todo el país

El primer mandatario reconoció el esfuerzo de cerca de mil niñas y niños ganadores de las 32 entidades de escuelas primarias en sus modalidades: general urbana, general rural, particular, indígena y Conafe.

“¡Que vivan los estudiantes!”, clamó el presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana al recibir en Palacio Nacional a cerca de mil niñas y niños ganadores de las 32 entidades en las Olimpiadas del Conocimiento Infantil de escuelas primarias en sus modalidades: general urbana, general rural, particular, indígena y Conafe.

En el evento Convivencia Infantil 2019, el primer mandatario hizo mención de cada estado de la República, destacando características locales de fama mundial, como heroínas o héroes de nuestra historia, episodios patrióticos, tradiciones o espacios arqueológicos.

Acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, el presidente destacó la presencia de niñas y niños ganadores procedentes de zonas de muy alta marginación:

“En Guerrero hay varias regiones, una de las más olvidadas, pobres, es La Montaña de Guerrero. Como decía el joven que ganó la Olimpiada, deseamos que todos los niños pobres de La Montaña de Guerrero puedan seguir estudiando, y les mandamos un saludo, un abrazo cariñoso y fraterno.”

En su mensaje, el presidente dijo a las y los ganadores que, además de su propio esfuerzo y dedicación, es importante reconocer a sus familias, sobre todo a las madres:

“Sus mamás ayudan mucho en todo, y de manera especial en la educación; son las que están pendientes de que hagan la tarea.”

El jefe del Ejecutivo federal hizo entrega de reconocimientos a: Mateo Iván Latapí Acosta, primer lugar nacional; Marilú Aquino Puente, primer lugar en escuela primaria indígena; y Karol Kristel Gutiérrez Castellanos, primer lugar de escuela primaria Conafe.

A nombre de las niñas y los niños presentes, Mateo Iván Latapí Acosta dijo:

“Me siento muy feliz de haber obtenido el primer lugar nacional en la Olimpiada del Conocimiento Infantil… Es muy emocionante poder conocerlo a usted y convivir con niños de todos los estados del país; niños que venimos de distintas regiones y diferentes escuelas.”

Igualmente, agradeció el apoyo de sus familias, el cariño de sus docentes y pidió al presidente seguir apoyando a los jóvenes “para hacer un país más justo”.

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, explicó el procedimiento que deben seguir los alumnos para llegar a este momento. Se trata de un reto que incluye tres etapas: a) zona escolar, b) regional y c) estatal.

“Su presencia aquí es resultado de ese esfuerzo, y ese esfuerzo los lleva a ustedes cada vez que leen, cada vez que estudian, a hacerse otras preguntas, y eso es parte de lo que queremos de la educación pública: que todas las niñas, los niños, siempre que vean la realidad, se hagan muchas preguntas, que tengan una reflexión crítica para que se sientan lo que son: transformadores de la realidad.”

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA, informó que, a través de la SEP, durante 17 años se han entregado becas a ganadores de las Olimpiadas del Conocimiento, con el fin de que puedan estudiar los tres años de secundaria. Cada año, BBVA premia a los mil mejores estudiantes de primaria.

 

 

Conserva AGEO documentos históricos con la firma del General Porfirio Díaz Mori

. El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) conserva un acervo histórico y documental importante, en el cual destaca una serie de documentos firmados de manera autógrafa por el General Porfirio Díaz Mori,

mismos que son preservados por especialistas al formar parte de la historia del estado y de México. 

En entrevista, el director del Archivo Histórico, Jacobo Babines explicó que se trata de correspondencia y documentos oficiales que datan del periodo de 1855 a 1895, cuando Porfirio Díaz desempeñó cargos militares y sirvió como gobernador de Oaxaca. 

Dentro de la colección sobresalen por su diseño e importancia histórica, dos nombramientos. El primero de ellos, firmado en 1879 en la Ciudad de México fue otorgado al teniente de infantería Wenceslao Gómez. Esta litografía rellenada a mano y con el sello postal de Benito Juárez, revela el reconocimiento que tenía Porfirio Díaz hacia el ejército mexicano.

Entre los detalles importantes, está un sello de seguridad con papel gofrado en dos colores –azul y beige- con un águila en el centro que representa el Escudo Mexicano y adornos a los lados simulando pétalos de una flor. Esta marca tenía como fin darle acreditación al documento para evitar falsificaciones. 

El segundo en importancia se realizó el 1 de marzo de 1882. En este escrito Porfirio Díaz en su calidad de gobernador del estado, otorga a un catedrático del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca la asignatura de Historia Natural. Aunque esta litografía tiene similitudes respecto a la homóloga de 1879, las principales diferencias se encuentran en los sellos de tinta, impresión y detalles en el diseño.

Un elemento más que nos permite conocer su labor como gobernador de Oaxaca es un decreto lanzado el 4 de julio de 1882, donde prohíbe la venta de marihuana. Cabe destacar que a finales del siglo XIX, esa planta era conocida como “Rosa María”.

La pieza con la firma de Porfirio Díaz más antigua que conserva el AGEO, corresponde al año 1855, mientras se encontraba cumpliendo con sus encargos militares en el Distrito de Ixtlán. Con su puño y letra, realizó un reporte que enumera las escuelas, el alumnado y el profesorado de esta localidad.

Otro elemento que da fe del trabajo de Díaz durante su tiempo como militar, es una lista de equipo y fuerza del 21 de enero de 1856. Como encargado de este destacamento, realizaba un registro de la Primera Compañía de la Guardia Nacional en Ixtlán, formato que rellenaba con datos de cada soldado, como su actividad, salario, periodo de trabajo y más.

De igual forma destacan documentos que representan un valor documental por la rúbrica del llamado “Soldado de la Patria”, entre estos sobresalen una lista de reos escrita a mano en 1861; un avalúo de 1868 de la Hacienda la Noria que lo determina como propietario del terreno; una carta de recomendación para portar arma escrita por Marcos Pérez en 1856; y un decreto 1895 de la participación de Oaxaca en la Exposición Nacional.

Jacobo Babines explicó que esta información forma parte de los 4 kilómetros lineales de memoria salvaguardada por el AGEO, mismos que están disponibles para ser consultados por la comunidad académica y la ciudadanía en general en las instalaciones localizadas en Parque Las Canteras en Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino, Oaxaca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Traslada Nuevo León 81 Personas Privadas de su Libertad a Ceferesos de Oaxaca y Chiapas

Nuevo Leon.-Este traslado es parte de las acciones de continuidad de la estrategia penitenciaria que este Gobierno inició en noviembre de 2018.. El Gobierno de Nuevo León trasladó la madrugada del 30 de agosto de 2019,

a 81 PPL (Personas Privadas de su Libertad) de los penales varoniles de Cadereyta, Apodaca y Topo Chico; 40 PPL al Cefereso 13 de Oaxaca y 41 PPL al Cefereso 15 de Chiapas.

Para llevar a cabo este operativo de traslado se contó con la participación de 25 vehículos y 142 elementos de diversas corporaciones estatales y federales.

Desde la 4:00 horas inició el operativo de extracción de las PPL (Personas Privas de su Libertad) de los penales Topo Chico, Apodaca y Cadereyta, para después proceder al procedimiento de identificación y examen médico respectivo.

Una vez completado este procedimiento, las PPL (Personas Privadas de su Liberta) fueron ingresados a 3 autobuses y trasladados al Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo bajo un fuerte dispositivo de seguridad.

Este operativo fue resguardado por 95 elementos de Seguridad Penitenciaria, 30 elementos de Fuerza Civil, 2 elementos de Policía Federal y 15 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Para la realización de esta acción se movilizaron en 25 vehículos y 3 autobuses.

Cerca de las 8:15 horas de hoy, las PPL (Personas Privadas de su Libertad) abordaron un avión Boeing 727 de Policía Federal para despegar hacia sus destinos.

El operativo se realizó con éxito y sin ningún incidente.

Este tipo de operativos dan continuidad a la estrategia que se implementó desde noviembre de 2018, con el objetivo de mantener el Orden, Respeto y Disciplina en el sistema penitenciario de Nuevo León y con ello el Gobierno del Estado reafirma con la ciudadanía el compromiso total por mejorar el Sistema Penitenciario Estatal y por ende la Seguridad Pública del Estado.

Con este tipo de acciones el Gobierno del Estado informa que esta semana en dos operativos se logró Movilizar de Centros penitenciarios estatales a Centros Penitenciarios Federales a 200 PPL (Personas Privadas de su Libertad), y desde el comienzo de esta estrategia en materia de seguridad penitenciaria iniciada en noviembre de 2018, se han logrado movilizar a 846 PPL (Personas Privadas de su Libertad) a Centros Federales.

Se han realizado un total de 1,323 Traslados de PPL (Personas Privadas de su Libertad) en los Centros de Reinserción Social del Estado, estas acciones forman parte de la estrategia implementada que ha permitido eliminar los autogobiernos de las cárceles del estado.

 

Avanza Oaxaca en materia de reconocimiento de identidad de género

Con la reforma a varios artículos del Código Civil del Estado de Oaxaca, las personas que requieran su reconocimiento de identidad de género, podrán realizar el trámite ante las oficinas del Registro Civil..

Lo anterior se logra después que diputadas y diputados locales modificaron el texto de los Artículos 39, 136, 137, 137 Bis, Tercero y Cuarto del Código Civil para el Estado de Oaxaca, los cuales garantizan el respeto a los derechos humanos de las y los integrantes de la comunidad LGBTTIQ.

Para realizar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de identidad de género y la expedición de un nuevo documento, las personas interesadas deberán presentar una solicitud debidamente requisitada, copia de acta de nacimiento primigenia y una identificación oficial, así como un comprobante de domicilio.

También deberán cumplir con requisitos como tener nacionalidad mexicana, 18 años cumplidos.

Para realizarlo, en ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica alguna, terapias u otro diagnostico o procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género.

Se entiende por identidad de género a toda aquella convicción personal o interna, tal como cada persona se percibe así misma, la cual puede corresponder o no, a su sexo al nacer.

De igual forma el dictamen aprobado por la 64 Legislatura Local, establece que el acta de nacimiento primigenia quedará reservada y no se publicará ni expedirá constancia alguna, salvo mandamiento oficial o petición ministerial.

Realiza presidenta de Sedif visita a escuela de restauración Refugio Reyes

Zacatecas, Zac.- La Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Cristina Rodríguez de Tello realizó una visita a la Escuela de Restauración y Conservación “Refugio Reyes”,

donde actualmente estudian su licenciatura 62 jóvenes zacatecanos.. En respuesta a la invitación que le hizo la Directora del plantel, Leticia Ramos Castañeda, quien junto con la docente María Elena Vázquez y un grupo de alumnos, le explicaron la técnica y los trabajos de restauración que realizaron en una obra de arte.

Le comentaron que la Restauración y Conservación es una profesión multidisciplinaria y que quienes estudian esta carrera, deberían primero, pasar por un proceso de sensibilización de amor por el patrimonio.

La Presidenta del DIF Estatal felicitó tanto al personal de la institución educativa como a las y los estudiantes por el gran trabajo que realizan en el rescate del patrimonio arquitectónico y artístico del estado.

Hipotiroidismo congénito, detéctalo a tiempo con el tamiz neonatal: SSO

En Oaxaca desde el año 2016, en el programa de tamiz metabólico neonatal se incluyó la muestra del hipotiroidismo congénito, una causante de retraso mental. Esta detección se logra a  través de una gota

de sangre extraída del talón del recién nacido.. Ese mismo año, se sumaron cuatro pruebas más: hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria, fibrosis quística y galactosemia, y para el 2017 se agregó en la misma toma la detección de deficiencia para glucosa -6- fosfato deshidrogenasa.

En entrevista el director de Prevención y Promoción a la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), José Ramón Pintor Sill, informó que en la entidad, de enero a la fecha, se han tomado 19 mil 67 muestras, de las cuales han resultado 161 casos sospechosos, (estudios confirmatorios dan como resultado 88 niños sanos, 12 enfermos, dos fallecidos y 59 faltantes para confirmar).

Detalló que por padecimiento en hipotiroidismo congénito resultaron 28 sospechosos y cinco enfermos; hiperplasia suprarrenal congénita con 38 sospechosos y uno positivo; galactosemia con nueve sospechosos y cero enfermos; fenilcetonuria cinco sospechosos y cero positivos; fibrosis quística con 61 casos sospechosos y uno positivo; y deficiencia de glucosa -6- fosfato deshidrogenasa con 10 sospechosos y cinco enfermos.

Explicó que el tamiz neonatal es la prueba de laboratorio más completa que se realiza mediante la obtención de una gota de sangre del talón, dentro de las 72 horas al quinto día de nacido, y son enviadas al laboratorio de TAMIZ-MAS en la Ciudad de Mérida, Yucatán, para su procesamiento y diagnóstico.

Finalmente, dijo que con el objetivo de detectar y prevenir oportunamente enfermedades graves e irreversibles, las madres o responsables de familia deberán realizar  la prueba en el tiempo correspondiente.

 

 

MARCO MENA NOMBRA A FLORENTINO DOMÍNGUEZ EN SEPE Y A MANUEL CAMACHO EN SEPUEDE

Tlaxcala.-• Con estos nombramientos se fortalece el funcionamiento de la Administración Estatal.  El Gobernador Marco Mena nombró este miércoles a Florentino Domínguez Ordoñez como Secretario de Educación Pública

del Estado y a Manuel Camacho Higareda como Coordinador del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), con la finalidad de fortalecer el funcionamiento de la Administración Estatal.

Durante su anuncio, el Gobernador Mena aseguró que la nueva responsabilidad que asumen los funcionarios estatales consolidará los resultados en rubros como educación y generación de empleo, áreas de atención esencial para el Gobierno del Estado.

En el Salón Rojo del Palacio de Gobierno, Marco Mena apuntó que, en materia de crecimiento económico, Tlaxcala mantiene una tendencia positiva que se confirma con el corte del primer trimestre del año del Inegi, que ubicó al estado como primer lugar nacional con un índice de 4.4 por ciento, en comparación con el resto de las entidades.

La generación de empleo formal registra tasas de incremento del 4 por ciento -explicó el Gobernador Marco Mena-, al tiempo de que refrendó el compromiso de trabajar para brindar la certeza necesaria a los empresarios y lograr una captación mayor de inversión extranjera, que actualmente asciende a mil 200 millones de dólares.

“La finalidad es que el fortalecimiento de la economía local rinda beneficios directos a las familias tlaxcaltecas”, aseveró.

 En su mensaje, el Gobernador Mena refirió que, en reducción de la pobreza Tlaxcala logró una disminución de cinco puntos porcentuales y, en pobreza extrema, el número de personas en esta condición bajó 2.6 por ciento, de acuerdo con datos del Coneval.

Cabe señalar que Florentino Domínguez Ordoñez se ha desempeñado en la administración pública como Secretario de Gobierno, Director General de Educación de la SEPE-USET, Director del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) y Coordinador del Sepuede.

En tanto, Manuel Camacho Higareda tiene experiencia como profesor, investigador y coordinador del Posgrado en Política y Acción Pública del Centro de Estudios Políticos y Sociales del Colegio de Tlaxcala, A.C.; y Secretario de Educación Pública.

El Ejecutivo del Estado realizó estos nombramientos con base en las facultades legales que le confieren el Artículo 128 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 70 fracción XIII y 116 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

Atención del gobierno no debe ser extraordinaria, debe convertirse en una práctica común y ordinaria. Ivette Morán de Murat en la Mixteca

 Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, acompañada de las y los integrantes del gabinete social del gobierno del estado, en su tercer día de gira

de trabajo por la región Mixteca, acercó los servicios y apoyos de la caravana DIF a las familias del municipio de Santiago Nuyoó.
La esposa del mandatario Alejandro Murat Hinojosa, saludó con gran entusiasmo a las familias de este ayuntamiento y agradeció el cálido recibimiento de su presidenta municipal, Teresa Epifanía Sarabia López. El municipio de Santiago Nuyoó está catalogado como el segundo más pobre en el estado. 

Ivette Morán de Murat, en su intervención expresó: «Este día no debe de ser un día extraordinario, se debe volver un día ordinario para este municipio; es nuestra obligación de todos los que estamos aquí enfrente, que se haga esto ordinario». La esposa del gobernador, añadió: «Todas y todos los que aquí estamos, estamos porque mi esposo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, desde el día uno de este gobierno ha dicho qué hay que ser un gobierno cercano, que recorra y que esté presente en todos los municipios de las ocho regiones del estado».

En su participación, la autoridad municipal, Teresa Epifanía Sarabia López, comentó: «es un hecho inédito e histórico para quienes habitamos este grandioso municipio; el hecho de una visita de la esposa de un gobernador y de tantos titulares de las distintas dependencias que el día de hoy nos acompañan, nos reconforta saber que no estamos solos».  

Este tercer día de actividades por la región de la Mixteca, tuvo una inversión superior a los 700 mil pesos en apoyos sociales, beneficiando a las y los habitantes de Santiago Nuyoó y localidades aledañas.
Con la Caravana de la Salud, se acercaron los servicios médicos de ginecología, odontología, medicina general, pediatría y oftalmología; además de la unidad de ludoteca, vitaminitas y atención ciudadana.

Por primera ocasión en este ayuntamiento, se brindó el servicio de mastografía de manera gratuita, a través de la unidad móvil de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO); con ello, se dió asistencia médica a mujeres mayores de 40 años y así lograr una detección oportuna de algún tipo de cáncer de mama.

Ante la inminente llegada de la temporada de fríos, el DIF Estatal Oaxaca, entregó 500 cobijas para las y los asistentes. Se otorgaron 10 paquetes avícolas para su crianza y cuidado, obteniendo con ello alimento y proteínas que serán utilizadas en la nutrición de niños y niñas; y asistentes a las Cocinas Comunitarias. Además, se repartieron 200 pares de sandalias y 200 dotaciones alimentarias, con el fin de beneficiar a la población de dicho municipio. 

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (SEDESOH), entregó 200 kits escolares para estudiantes de primaria y secundaria de la región.

En esta gira por la Mixteca, en el municipio de Santiago Nuyoó, el Registro Civil del Estado, entregó 500 actas de nacimiento sin costo alguno para los y las beneficiarias; esto fue posible gracias a los convenios firmados con el DIF Estatal.

Por su parte, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE), entregó kits deportivos (balones de básquetbol, fútbol y voleibol) a diferentes escuelas de nivel básico, teniendo un total de 221 beneficiarios. 

El Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), encabezado por su titular Armando López Mendicuti, entregó tabletas electrónicas a jóvenes estudiantes con promedio de excelencia académica; con ello reafirma su compromiso de apoyar a las y los jóvenes de nuestro estado.

Por último, el titular del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), Francisco Ángel Maldonado, entregó constancias del curso «Manejo de Windows e internet» a 18 habitantes; al mismo tiempo, instructores de esta institución y de «Formación de Banda de Música», recibieron sus respectivos cheques de pago.

Con estas acciones, la de brindar asistencia social a los municipios más vulnerables, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Murat Hinojosa, reafirma su compromiso que redoblar esfuerzos en beneficio de las familias que más lo necesitan en las ocho regiones del estado. Trabajando en equipo y en familia, ¡Juntos Construimos El Cambio!.