Imparte Coesida sesiones de prevención a estudiantes de bachillerato de la Universidad La Salle

A fin de dar atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y evitar la incidencia de casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la población adolescente, el Consejo Estatal para la

Prevención y Control del Sida (Coesida) impartió sesiones informativas a escolares del Bachillerato de la Universidad La Salle de Oaxaca (ULSA). 

La encargada del programa Jóvenes del Coesida, Guiexuba de la Cruz Blas, indicó que el objetivo de brindar información es la de sensibilizar y concientizar a estudiantes de nivel medio superior en temas de prevención del VIH, otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), uso correcto del condón femenino y masculino (uno a la vez), así como de la prevención de la violencia en el noviazgo.

Mencionó además que durante el inicio de las sesiones se realiza un diagnóstico a los escolares con el fin de conocer los elementos que tienen respecto a la salud sexual, posteriormente se explica de manera teórica los temas.

De la Cruz Blas mencionó que, durante las sesiones, se anima a los adolescentes a participar de manera activa, así como de resolver las dudas que surjan sobre los temas impartidos.

La también capacitadora destacó que dicha actividad se realizó a interés y petición de la institución, beneficiando a un total de 752 estudiantes, reafirmando así el compromiso que tiene la directora general del Coesida, Gabriela Velásquez Rosas, con los y las adolescentes respecto a una educación sexual, así como a la prevención de la violencia de género y la prevención del VIH, Sida e ITS.

Realizan PROGOB e IVM Foro “Mujeres por la Transformación de México”

En el marco de los Foros de Consulta Pro-Igualdad 2019-2014, la Oficina de Programa de Gobierno (PROGOB) inauguró la actividad “Mujeres Trabajando Juntas por la Transformación de México”, a fin de patentar en la

agenda pública estatal la importancia del género, extendiendo y posicionando el conocimiento de sus derechos.

La jefa del área, Waltraud Martínez Olvera, precisó que en el Plan Veracruzano de Desarrollo la igualdad de género es uno de los objetivos prioritarios; “tarea ardua que tiene que ver con la Agenda 2030 y la primera vez que la administración estatal incluye indicadores que tienen que ver con posicionar a la mujer”.

A su vez, la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Nadine Gasman Zylbermann, señaló que este Foro es uno de los 33 que se llevan a cabo en todo el país, donde hasta el momento han participado más de tres mil personas.

“En Veracruz, las mujeres son mayoría; sostienen el 31 por ciento de los hogares e históricamente es el género que sufre mayor discriminación. Por cada 100, mayores de 15 años, 61 han sufrido un acto de violencia a lo largo de su vida”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) cuenta con 205 instancias municipales y celebró que, por primera vez, la entidad cuenta con un Poder Legislativo que construye una democracia para mujeres y hombres 

Durante el Foro, se realizaron las mesas de trabajo: Mujeres tomando decisiones, Mujeres con mejor calidad de vida, Mujeres libres de violencia, Compartir las labores de cuidado y Mujeres viviendo en comunidades seguras y en paz.

Convoca Alejandro Murat a todos los sectores para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Al asistir a la reunión de la Comisión Ejecutiva para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador Alejandro Murat Hinojosa convocó al

compromiso y participación de todos los sectores para garantizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de esta importante estrategia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere la participación de todos los sectores”, expresó el Jefe del Poder Ejecutivo al tiempo de aseverar que su gobierno está comprometido con el impulso de políticas públicas sostenibles para el cumplimiento de esta estrategia, como la erradicación de la pobreza, el hambre, la salud y el bienestar, la igualdad de género, entre otras.

En este sentido, aseveró que se trabaja coordinadamente con la sociedad civil e iniciativa privada en diversas acciones y propuestas encaminadas a este compromiso.

Destacó la creación del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, integrado por comités de trabajo para la Inclusión social, el Crecimiento económico y la Sustentabilidad ambiental, que incorporan a 21 representantes de la sociedad civil, sector productivo y la academia.

Además, con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible (GIZ por sus siglas en alemán), el Gobierno de Oaxaca avanzó en una alianza estratégica para implementar la Agenda 2030 a nivel municipal, lo que permitió que en una primera etapa 10 localidades adoptaran en sus planes de desarrollo el enfoque novedoso de este mecanismo internacional.

En este sentido se publicó una guía para orientar la elaboración de estos planes con enfoque de sostenibilidad en los 570 municipios del estado. Con ello los documentos rectores  del orden de gobierno más cercano a la ciudadanía estarán a la vanguardia de la innovación e instrumentación de las políticas públicas locales.

Murat Hinojosa destacó que su administración está llevando a la práctica la Agenda 2030 para abonar a la construcción de un Oaxaca incluyente y próspero que merecen las familias.

De esta manera, reafirmó el compromiso de su gobierno para garantizar el cumplimiento de la Agenda 2030, toda vez que –dijo- constituye una importante hoja de ruta para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad.

 

Presenta Semaedeso Programa de Ordenamiento Ecológico regional en la Mixteca

Con el objetivo de socializar el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (Porteo) como elemento clave en la formulación de políticas públicas a nivel municipal, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de

Oaxaca (Semaedeso) capacitó a autoridades municipales del Distrito de Huajuapan de León, en la región Mixteca.

En este curso se explicó la importancia del Porteo en el uso sustentable del territorio, con el fin de proteger las zonas prioritarias para la conservación y al mismo tiempo desarrollar otras actividades productivas dentro del territorio sin causar conflictos ambientales entre los distintos sectores.

El jefe del Departamento de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Dirección de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Semaedeso, Miguel Ángel Domínguez Lucas, explicó que el Porteo es una herramienta de planeación que maximiza el consenso entre los diferentes sectores a fin de mejorar las condiciones de vida de la población, orientando y regulando el uso de suelo de acuerdo a la vocación natural del mismo, procurando siempre la protección de los recursos naturales.

Actualmente existen dos programas municipales en el estado, uno en el municipio de Tututepec Villa de Melchor Ocampo y otro en Santa María Tonameca, pertenecientes a la Costa oaxaqueña.

Así mismo se advierte de las consecuencias de no planear el uso del territorio a causa de la  alteración de los ecosistemas, asentamientos irregulares en zonas de riesgo o prioritarias para la conservación, escasez y contaminación del agua, además de  la sobre explotación de recursos naturales, entre otros más

El Porteo encuentra su fundamento legal en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Ley de Planeación, en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en materia de Ordenamiento Ecológico y en la Ley de Equilibrio Ecológico del Estado de Oaxaca (LEEO); artículos 10, 11 y 12) y en los artículos 12, 13, 14 Y 15la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Oaxaca (LEEPAO).

Durante la capacitación impartida en Huajuapan de León asistieron las autoridades municipales de esta última ciudad, así como de Santa Cruz Tacache de Mina, Santiago Cacaloxtepec, Santo Domingo Tonalá, Santo Domingo Yodohino, Cosoltepec, Mariscala de Juárez, San Jerónimo Silacayoapilla, San Jorge Nuchita, San Martín Zacatepec, San Miguel Amatitlán, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San Simón Zahuatlán, Santa Catarina Zapoquila, Villa de Tejupan de la Unión y Villa de Tamazulapam del Progreso, además de las Agencias de Santa María Xochixtlapilco, El Molino y Santa Teresa de Huajuapan de León. 

Presidente se reúne en Sonora con familiares de víctimas de la Guardería ABC

En cumplimiento a su compromiso, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Hermosillo, Sonora, con madres y padres de los menores víctimas del incendio en la Guardería ABC ocurrido en 2009.

Durante la conferencia de prensa matutina en el estado fronterizo, el mandatario aseguró que los menores sobrevivientes al siniestro que tuvieron secuelas en su salud, ya reciben atención especial.

“Es respuesta a un primer encuentro que sostuvimos en Palacio Nacional, quedé con ellos que iba yo a estar aquí en Hermosillo. Me hicieron planteamientos en la primera reunión que ya se están cumpliendo en lo que corresponde a los apoyos para la atención de los niños que requieren de una atención especial, los que fueron afectados, que están en una situación de salud difícil a pesar del tiempo. Y todo eso ya ha quedado resuelto”, explicó.

Resaltó que ha emitido una recomendación al Instituto Mexicano del Seguro Social para que asuma su plena responsabilidad ante los familiares de los menores.

Previo al encuentro privado insistió en que debe reabrirse el caso para castigar a responsables.

“El presidente de la Suprema Corte de Justicia (Arturo Zaldívar) en su momento hizo una recomendación sobre este tema. Y se le está pidiendo que ayuden, que participen para que se lleve a cabo la investigación sin obstáculos, que no haya influyentismo de por medio, que se actúe con apego a la ley y que haya justicia”, puntualizó.

En la reunión acompañron al jefe del Ejecutivo el director del IMSS, Zoé Robledo; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.

Cabe destacar que el pasado 5 de junio, el presidente informó en Palacio Nacional que se ratificaría, ampliaría y reforzaría la denuncia penal de los hechos ante la Fiscalía General de la República.

Inicia CEPCO taller de lengua de señas mexicana

Con el objetivo de atender las necesidades en materia de Protección Civil de las personas con algún tipo de discapacidad auditiva y de contribuir a generar políticas públicas para este sector, la Coordinación Estatal de

Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y el Sistema DIF Oaxaca, iniciaron este lunes el taller “Lenguaje de Señas Mexicana”.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Carlos Díaz Escárraga destacó que con estas acciones se trabaja para dar atención adecuada, en caso de contingencia y en general en materia de protección civil, a personas sordas, a través del aprendizaje del personal de la lengua de señas mexicana.

“Hemos trabajado con sordos y mudos el manual de supervivencia para personas con discapacidad auditiva y visual; hoy trabajamos para capacitar no solamente a nuestro personal sino a integrantes de Protección Civil de los municipios de Santa Cruz Amilpas, Oaxaca de Juárez, San Antonio de la Cal, San Pablo Huixtepec y Tlacolula de Matamoros”, dijo.

Díaz Escárraga agradeció al instructor del Sistema DIF Oaxaca, Jorge Hugo García Germiniano, por acercar estas capacitaciones al personal de la CEPCO y los municipios; y es que dijo, personas con discapacidad no son sólo las víctimas directas, sino que también son personas que pueden brindar apoyo en la comunicación para atender una emergencia.

Acompañado de José Esteban Bolaños Guzmán, subdirector estatal del Sistema DIF Oaxaca, refrendo el compromiso del gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta del DIF, Ivette Morán de Murat de fomentar la inclusión en Oaxaca.

En 2024, la población vivirá en un entorno de bienestar, afirma presidente López Obrador al rendir Primer Informe

Nos enfocamos en programas verdaderamente significativos y de alto impacto; el objetivo es la felicidad del pueblo y equidad en distribución de la riqueza. Aumento de 35% en percepciones de 2 millones de campesinos.

Superamos la creación de un millón de empleos en el país
A finales de 2019, todos los hogares indígenas recibirán al menos un apoyo del gobierno. El Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos

 Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dirigió al pueblo de México para exponer los principales resultados de nueve meses de administración, previo a la entrega formal del Primer Informe de Gobierno al Congreso de la Unión, este mismo día.

“Este informe nos permite explicar cómo se ha venido ejecutando la política para la transformación y ha empezado a convertirse en realidad, en práctica cotidiana.”

Un gobierno que representa a todos, así como la separación entre el poder económico y el poder político son avances destacados por presidente. Se trata de un gobierno que busca convertir en práctica generalizada la aplicación de la ley en condiciones de igualdad, sin impunidad.

“Por decisión explícita, el Poder Ejecutivo ya no interviene, como era costumbre, en las determinaciones del Poder Legislativo ni del Judicial; respeta las atribuciones y jurisdicciones de las instancias estatales y municipales, no se entromete en las decisiones de órganos autónomos.”

Destacó que México transita hacia una verdadera democracia porque se termina paulatinamente con la tradición de fraudes electorales y con el manejo del presupuesto público para favorecer candidatos, lo cual ya se castiga con cárcel sin derecho a fianza.

Al reiterar el respeto a la voluntad del pueblo, el jefe del Ejecutivo federal exhortó al Congreso de la Unión a aprobar la revocación del mandato, “a que elimine las trabas legales para la aplicación del método de la consulta popular y que cancele el fuero a servidores públicos, empezando por el fuero al presidente de la República”.

Exigimos el más severo castigo por atentado en El Paso

En política exterior, dijo que la cooperación, la amistad y el respeto a todas las naciones se reafirma con la presente administración, especialmente ante países de Centroamérica, con quien se trabaja para ofrecer verdaderas opciones de bienestar para atender el fenómeno migratorio.

Agregó que el gobierno federal defiende a nuestros connacionales en Estados Unidos a través de la red de consulados y enfatizó sobre el ataque en El Paso, Texas:

“Reiteramos nuestra condena a ese crimen de odio, motivado por el racismo y la xenofobia, y reiteramos la exigencia de que se aplique el más severo castigo al responsable de este abominable suceso.”

Nos enfocamos en programas verdaderamente significativos y de alto impacto

En materia económica, el presidente resaltó el nuevo enfoque que distingue al gobierno democráticamente electo:

“Se está poniendo en práctica el olvidado mandato constitucional, según el cual el Estado tiene la responsabilidad de promover y encauzar el desarrollo económico nacional.”

Dijo que la esencia de la política económica del Estado mexicano consiste en convertir la honestidad y la austeridad en forma de vida y de gobierno, por lo que se aplica una serie de acciones que terminan con privilegios de servidores públicos, con lo que el erario ha recuperado 145 mil millones de pesos.

En el mismo sentido, destacó el decreto presidencial que prohíbe la condonación de impuestos e informó que, por concepto de combate a la corrupción, se alcanzará en 2019 un ahorro de 50 mil millones de pesos tan sólo por la eliminación del robo de combustible. Además, se ha presentado ante el Congreso la iniciativa para que convertir delito grave la emisión de facturas falsas.

“En apego al marco legal, el gobierno federal ha concentrado funciones y tareas de las dependencias y ha reorientado los presupuestos dispersos a los programas que son verdaderamente significativos y de alto impacto social y económico.”

El objetivo es la felicidad del pueblo y equidad en distribución de la riqueza

La nueva visión, dijo el jefe del Ejecutivo federal, incluye dejar a un lado “la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función del simple crecimiento económico”. El objetivo fundamental del gobierno es la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza para lograr la felicidad del pueblo.

El primer mandatario delineó la nueva política productiva en cuatro acciones encaminadas a fortalecer: la economía popular, los proyectos de desarrollo regional, la participación de la iniciativa privada, así como el comercio exterior y la inversión extranjera.

Aumento de 35% en percepciones de 2 millones de campesinos

“En cuanto al fortalecimiento de la economía popular ha sido fundamental considerar como prioridad la recuperación del campo. Regresar al campo significa fortalecer una identidad cultural de la más alta calidad humana.”

Tal fue la afirmación del presidente al señalar que este gobierno presenta avances en el mejoramiento de la vida de productores, pequeños propietarios y ejidatarios, así como en actividades productivas.

Entre los avances mencionados por el presidente se encuentran los programas de fertilizantes y de Precios de Garantía; con este último se alcanzó un aumento de 35 por ciento en las percepciones de 2 millones de pequeños y medianos productores, sin contar los beneficios del programa Crédito Ganadero a la Palabra, que llega a más de seis mil 500.

Además, por la siembra de árboles frutales y maderables ya se crearon 230 mil empleos permanentes en lo que va del año, y se han entregado 344 mil créditos sin intereses por parte del programa Tandas para el Bienestar.

Por primera vez en 14 años detuvimos la caída progresiva en la producción de petróleo

En el rubro de proyectos para el desarrollo regional, el presidente destacó el avance del Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec, que trabaja en la ampliación del puerto de Salina Cruz y en la modernización de vías para el tren de carga que conectará las costas del océano Pacífico y el Golfo de México. Lo anterior considera la consulta a las comunidades y su integración a los proyectos.

Además de resaltar el cumplimiento definitivo y cancelación de los trabajos del aeropuerto de Texcoco, hecho que generó un ahorro de más de 100 mil millones de pesos, el presidente informó que ya existen avances en la creación del nuevo sistema aeroportuario de la Ciudad de México.

Habló cobre el inicio de la Zona Libre a lo largo de toda la frontera con Estados Unidos y de la creación de la empresa Telecomunicaciones e Internet para Todos para llevar internet sin fines de lucro a todo el país mediante los Centros Integradores de Servicios.

En nueve meses de gobierno, no ha caído la producción y se rehabilitan las seis refinerías del país. Gracias a ello, la producción en estas plantas aumentó del 32 al 42 por ciento de su capacidad.

“Es un orgullo también informar que por primera vez en 14 años detuvimos la caída progresiva en la producción de petróleo.”

Superamos la creación de un millón de empleos en el país

En obra pública, el presidente dijo que se da prioridad a la conservación y conclusión de carreteras con inversión de 42 mil 500 millones de pesos. Igualmente, luego de 10 años se concluyó la construcción del Túnel Emisor Oriente para el Valle de México y este año quedará listo el Tren Ligero de Guadalajara.

Al reconocer la intervención de empresarios como Carlos Slim Helú, Carlos Salazar Lomelín y Antonio del Valle Perochena, el presidente destacó el acuerdo con las empresas de gasoductos que garantiza el suministro de gas por al menos 20 años; dicho acuerdo genera un ahorro de cuatro mil 500 millones de pesos.

Otros logros en materia económica sons la captación de 18 mil millones de dólares en inversión extranjera, la cifra semestral más alta en la historia; el superávit de cinco mil 143 millones de dólares, el mayor desde 1980; el aumento del siete por ciento en exportaciones; el superávit primario del 1 por ciento del Producto Interno Bruto, entre otros, como resultado de finanzas públicas sanas.

“El objetivo más importante del gobierno de la Cuarta Transformación es que en 2024 tengamos una sociedad mejor, que la población esté viviendo en un entorno de bienestar. Sin justicia no hay garantías de seguridad, de tranquilidad ni de paz social. Dejemos a un lado la hipocresía neoliberal y reconozcamos que al Estado le corresponde atemperar las desigualdades sociales.”

El presidente agregó que ningún joven quedará sin estudio ni trabajo para 2021 y que el salario mínimo aumentó 16 por ciento, la cifra más alta en 36 años de neoliberalismo.

“Se han creado más de 300 mil nuevos empleos, sin considerar los generados por los programas Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, la construcción de caminos de mano de obra y otros que, en conjunto, superan el millón de empleos adicionales.”

A finales de 2019, todos los hogares indígenas recibirán al menos un apoyo del gobierno

En programas sociales, el presidente reportó un avance del 94 por ciento en entrega de pensión para adultos mayores, y dijo que 790 mil personas con discapacidad también se benefician, lo mismo que 223 mil niñas y niños que antes acudían a estancias infantiles, ya que ahora reciben directamente el recurso bimestral.

“En total están recibiendo becas en todos los niveles escolares 10 millones 90 mil estudiantes, lo que significa una inversión en el año de 60 mil millones de pesos, algo nunca visto en la historia de México.”

Cien universidades públicas abrieron sus puertas a 39 mil 170 jóvenes mexicanos, y se extendieron las becas de posgrado a nueve mil alumnos adicionales.

En materia de salud, informó la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar que atenderá cuatro acciones fundamentales para la transformación del sistema: abasto de medicamentos, personal médico suficiente en todos los hospitales y centros de salud, mejoramiento de infraestructura y basificación de trabajadores.

“De cada 10 hogares de México, en cinco están llegando apoyos, a la mitad en general hasta ahora; pero en comunidades indígenas, de cada 10 hogares, están llegando apoyos a nueve hogares, y antes de que termine este año va a ser a todos los hogares de las comunidades indígenas de México.”

El presidente informó que en nueve meses de gobierno se han reestructurado casi 50 mil créditos de Infonavit y se han otorgado más de 10 mil apoyos para vivienda en el programa de reconstrucción que atiende daños por sismos.

El Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos

“El Ejecutivo federal ha emprendido un cambio de paradigma en materia de seguridad nacional y de seguridad pública.”

Bajo la premisa de que lo primero es atender las causas que generaron la inseguridad y la violencia, el primer mandatario dijo que “también nos ocupamos de auspiciar la regeneración ética de las instituciones y de la sociedad”.

Ya se cuenta con Mando Único Coordinado en materia de seguridad pública y la Guardia Nacional ha desplegado 58 mil 600 elementos que actúan en 150 coordinaciones territoriales del país.

Igualmente, con el enfoque de derechos humanos del nuevo gobierno, se ha dado libertad a 45 presos políticos y se brinda protección a 337 periodistas y 639 defensores de derechos humanos. Agregó que en breve inician los trabajos de rescate de los cuerpos de mineros en Pasta de Conchos, ya que se cuenta con diagnóstico de viabilidad.

“El Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos.”

El presidente destacó que no se permitirá el contubernio entre delincuentes y autoridad y agregó que “el que se meta a proteger a delincuentes va a ir a la cárcel sin derecho a fianza”.

Al concluir su mensaje, el jefe del Ejecutivo federal expresó que los avances logrados en nueve meses de gobierno bastan para constatar que estamos ante un verdadero cambio de régimen y que el país se encuentra en camino hacia la regeneración de la vida pública.

“Si seguimos actuando en forma ética y aplicando con voluntad firme la política de moralizar la vida pública, nada ni nadie podrá detener la aplicación del principio supremo de la soberanía del pueblo, y el interés nacional se impondrá a los hombres ambiciosos seducidos por el falso brillo de lo material y lo mezquino.”

 

Reconoce Alejandro Murat apoyo y compromiso del presidente AMLO con el pueblo de Oaxaca

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, hacia el pueblo de Oaxaca, a través de diversos programas e importantes iniciativas plasmadas dentro del Plan Nacional

de Desarrollo para generar el avance social y detonar la economía del país. 

Al asistir al Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal refrendó el compromiso de su gobierno para seguir sumando voluntades y esfuerzos encaminados al desarrollo de México.

“Reitero mi compromiso y disposición de seguir haciendo equipo por la transformación de Oaxaca y México. Trabajando unidos, lograremos grandes resultados”, afirmó.

De esta manera, Murat Hinojosa reconoció el compromiso federal para impulsar el desarrollo del sur de México, a través del Pacto Oaxaca que incluye el Proyecto Interoceánico para el cual se destinarán 7 mil 300 millones de pesos de inversión.

Aseveró que este esquema dará vida al Tren Transístmico -que conectará al Océano Pacífico con el Golfo de México- permitirá la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos en Veracruz y reducirá los tiempos de traslado de un punto a otro, mejorando la competitividad y eficiencia de la zona.  En el caso que compete a Oaxaca se invertirán recursos por 3 mil millones de pesos para dicha acción.

También destacó el compromiso del Gobierno de México para la terminación en el año 2022, de las supercarreteras que conectará a la ciudad de Oaxaca con las regiones del Istmo y la Costa, y para lo cual ya se dispondrá de 13 mil millones de pesos.

A esta acción también se añade el Programa Construcción de Caminos de Accesos a Cabeceras Municipales de Oaxaca que en una primera etapa ha beneficiado a 45 cabeceras municipales y 188 comunidades.

 

 

 

 

 

Fortalece Gobernadora seguridad con la entrega de 152 patrullas

SONORA.-Como una parte de las acciones para fortalecer la seguridad, tranquilidad y paz en Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano entregó 152 patrullas equipadas en beneficio de los sonorenses,

a través de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y 34 municipios.

La titular del Ejecutivo en Sonora reiteró que la seguridad pública es un asunto que compete a las autoridades de los tres niveles de gobierno, los padres de familia y la sociedad en general, y ella como gobernadora asume y cumple lo que le corresponde.

Subrayó que en la entidad han bajado los índices de delitos que afectan a la ciudadanía, como los robos a casa-habitación, vehículos y a transeúntes, sin embargo, reconoció que es necesario disminuir los homicidios de alto impacto, que infunden temor en la sociedad; y aseveró que los sonorenses no tienen porqué acostumbrarse a este tipo de hechos violentos.

“No me voy a quedar sentada mirando y cruzada de brazos, yo voy a hacer lo que me corresponde, y parte de lo que me corresponde es darle equipamiento a las policías estatales y municipales para que tengan cómo enfrentar y, sobre todo, para que sus policías se sientan orgullosos de ser policías, nos hace falta incentivar a nuestras corporaciones, y ese es un trabajo que tenemos que hacer todos los aquí presentes”, advirtió.

Las unidades son propiedad del Gobierno del Estado adquiridas por arrendamiento financiero para la adquisición de patrullas a través de una licitación pública federal, a un plazo de 25 meses, incluye: equipamiento, servicio correctivo y preventivo, seguro cobertura especial policía, garantía extendida y monitoreo GPS.

De las 152 unidades, 100 corresponden a la PESP y 52 se asignaron a 34 municipios de entidad que no cuenta con el programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg); se analizó la necesidad de patrullas de acuerdo al estado de fuerza y condiciones de las unidades existentes por ayuntamiento; se tomó en cuenta el cumplimiento del estado de fuerza de acuerdo al certificado único policial; coordinación e incidencia delictiva y el hecho de que el comisario de Seguridad Pública cuente con la aprobación del C3, lo cual garantiza la aplicación de la ley.

Javier Francisco Moreno Dávila, alcalde de Santa Ana, en representación de sus homólogos, reconoció el apoyo de la gobernadora Pavlovich, y aseguró que cuidarán las patrullas, ya que son un beneficio directo para la seguridad de las familias sonorenses.

David Anaya Cooley, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), destacó los avances de la actual administración estatal, como: capacitación y profesionalización del cien por ciento de los oficiales preventivos estatales y municipales; fortalecimiento de coordinación en apoyo a las nuevas autoridades municipales; e implementación de diversos programas en materia de prevención social de la violencia y delincuencia, entre otras acciones.

“Hay mucho por hacer y estamos construyendo la seguridad ciudadana que nos demandan los sonorenses, estamos realizando una actuación basada en inteligencia, orientada a atender necesidades específicas y focalizadas mediante la coordinación y la articulación de acciones con las demás corporaciones policiales, con el fin de generar confianza y aumentar la tranquilidad de las familias”, afirmó el funcionario estatal.

Además, se han impulsado acciones de mayor contacto con la sociedad, fomentado la sana convivencia e impartido pláticas de prevención sobre el consumo y abuso de drogas y han desarrollado aplicaciones antiextorsión y Mujeres Seguras; y con la puesta en operación del C5i (Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia), han reforzado la coordinación de las fuerzas de seguridad, a fin de atender de manera inmediata la comisión de delitos, al contar con tecnología de vanguardia para salvaguardar la seguridad de los sonorenses.

Presentes: Miguel Pompa, secretario de Gobierno; Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de Justicia del Estado; Cruz Isaac Muñoz Navarro, comandante de la Cuarta Zona Militar; César Carlos Preciado Velásquez, jefe de Estado Mayor de la Cuarta Región Naval; José Jaime Valenzuela Tiznado, secretario técnico de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz; Francisco Salazar Encinas, integrante del Comité Ciudadano de Seguridad Pública; Pavel Humberto Núñez, delegado de la FGR en Sonora; José Chapas Farías, coordinador estatal de la División Regional de la Policía Federal en Sonora; alcaldesas, alcaldes y representantes de municipios beneficiados y policías estatales.

Los Municipios que reciben patrullas son: Agua Prieta, Álamos, Arivechi, Arizpe, Átil, Bácum, Banámichi, Baviácora, Benjamín Hill, Caborca, Cananea, Moctezuma, Naco, Nacozari de García, Ónavas, Opodepe, Oquitoa, Pitiquito, Quiriego, Rayón, Rosario, San Ignacio Río Muerto, Cucurpe, Empalme, Etchojoa, Granados, Huásabas, Huatabampo, San Javier, San Miguel, Santa Ana, Santa Cruz, Suaqui Grande y Ures.

 

Harán plan sexenal para impulsar a la industria del calzado.

León; Gto. Se reúne el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez y la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, con integrantes de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato. Analizaron los

retos del sector en los mercados internacionales, competencia con las importaciones, programas de capacitación y apoyo.

Con el objetivo de atender las demandas de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, se reunieron con empresarios del sector.

El Ejecutivo del Estado, agradeció la disposición del Gobierno Federal de escuchar a los industriales del calzado y solicitó se lleve a cabo un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y el sector para atender el tema de los aranceles en la importación de calzado de origen asiático.

En la reunión se dio a conocer que se trabajará en un plan sexenal para impulsar la competitividad de la industria del calzado; así como los temas de atención de los retos del sector en los nuevos mercados globales, la competencia con las importaciones, programas de capacitación y apoyo.

Por otra parte el Mandatario Estatal y la Secretaria de Economía, encabezaron un recorrido por la Edición 81 de SAPICA, una de las exposiciones más importantes de la Industria del Calzado en México y Latinoamérica.