Llama el gobernador Héctor Astudillo al gobierno federal a no dejar de invertir en la promoción del turismo

Acapulco.- *Celebran el Ejecutivo estatal y el secretario de Turismo, Miguel Torruco “Día Mundial del Turismo” en Acapulco* En la competencia mundial es necesaria mantener la imagen turística de México y Guerrero, afirma el gobernador*

El titular de Sectur federal definió a Héctor Astudillo como el “Gobernador del Turismo”

* La actividad turística representa para Guerrero, 240 mil empleos y más de 14 millones de vacacionistas: Rodríguez Escalona- En el marco del Día Mundial del Turismo, bajo el lema: “Turismo y empleo un futuro mejor para todos”, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó ante el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, empresarios del ramo, funcionarios, senadores, diputados, hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios, universidades y estudiantes, que el gobierno de México no debe renunciar a seguir invirtiendo en el turismo.

Luego agradecer que se haya elegido a Acapulco, el lugar que vio nacer al turismo, para realizar este evento, el Ejecutivo estatal precisó que si para México el turismo es importante, para Guerrero es más, es la cara amable de nuestra tierra suriana, “por eso estoy convencido de que en la competencia mundial que hay, necesitamos seguir promoviendo internacionalmente nuestros centros turísticos”.

Durante este evento, en el que se entregó el premio al Mérito Empresarial, al presidente del Grupo Autofin, Juan Antonio Hernández Venegas, el gobernador indicó que sino invertimos en el turismo “lo que va a pasar en el mundo es que se van a olvidar de México y de México no se tienen que olvidar, estoy convencido que es muy importante la reflexión, que se vea cómo un tema de interés colectivo de los mexicanos, especialmente de los que trabajan en el turismo y sus familia”.

De igual manera, Astudillo Flores manifestó que el turismo es la actividad que todos queremos y respetamos, para Guerrero representa más de 240 mil empleos y es movimiento económico, “pero la actividad turística es como una artesanía que trabajamos todos los días, la acariciamos, la queremos, por ello, que viva el turismo”.

El gobernador Héctor Astudillo comentó también respecto a los proyectos que se desarrollan con el gobierno federal como es la remodelación del Parque Papagayo, lugar que es un pulmón de Acapulco, asimismo la importante inversión de desarrollo urbano que se tiene en colonias que están en la periferia del puerto, además de la presentación en el Paseo del Pescador en playa Manzanillo del libro de José Agustín Ramírez, quien es el productor de música guerrerense más reconocido que hay en el país, autor de “Por los caminos del sur”.

En su intervención, el secretario de Turismo en Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, destacó que la actividad turística es la más importante del país, ya que genera empleos para diversos sectores de la población y genera movimiento económico.

Por ello, si para México es importante el turismo, para Guerrero es prioritario y fundamental, porque nuestra vocación histórica, nuestra vocación natural en el estado es el turismo y “aquí tenemos en el gobernador Héctor Astudillo a un gobernador del turismo, con altura de miras que está atento a todos los sectores: En el campo, la educación, salud, la seguridad”.

Rodríguez Escalona, puntualizó que durante la presente administración estatal todo los indicadores han ido a la alza, “con Héctor Astudillo se recuperaron los cruceros, en Ixtapa Zihuatanejo después de tres años, regresan, los vuelos aéreos, ahora tenemos más de 30 rutas directas, tenemos 707 congresos, se han realizado más de 1300 eventos de alto impacto en Guerrero, la ocupación hotelera promedio subió del 45% en esta administración arriba el 52%, ya rebasamos los 14 millones de turistas en Guerrero”.

En su turno, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, luego de definir a Héctor Astudillo Flores como el Gobernador del Turismo, refirió que “el turismo ha ido cobrando una especial relevancia en todo el mundo, ya que es un sector muy dinámico que genera divisas, empleos e inversión. Tal es su importancia que se ha apuntalado como una de las principales fuentes de ingreso y representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, hoy se desplazan en todo el mundo más de mil 400 millones de turistas con una derrama económica de un billón 448 mil millones de dólares, y en México contribuye con el 8.8 por ciento del PIB nacional y general el 8.8 por ciento del empleo total del país”.

La actividad turística del país ha tenido un crecimiento constante, por lo que se cerrará el año con 43.3 millones de turistas internacionales, 4.7 por ciento superior al 2018 dejando una derrama de 23 mil 600 millones de dólares, 10.6 por ciento más que el año pasado.

INAUGURA LA GALERÍA RODANTE DE GRUPO ADO; AUTOBUSES CON GRABADOS DE CAJITAS DE OLINALÁ

Previo al evento, el gobernador Héctor Astudillo y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, cortaron el listón de salida a los primeros dos autobuses decorados con motivos culturales como parte de la Galería Rodante Turística de Grupo ADO.

Estos autobuses circularán en Guerrero, la Ciudad de México, Veracruz, Michoacán y Oaxaca, mostrando los trazos artísticos y culturales de regiones de México como el arte de los grabados de las cajitas de Olinalá, Orgullo Guerrero y los tejidos multicolores de prendas de la zona de La Montaña del estado.

“Agradezco el respaldo permanente de Grupo ADO Estrella de Oro, para promocionar los destinos de Guerrero, hoy inauguramos la galería rodante, autobuses que en sus diferentes rutas exhibirán el arte, folclor y la cultura de nuestro estado”, expresó Astudillo Flores en el marco del Día Mundial del Turismo.

En este evento estuvieron presente la senadora y presidenta de la Comisión de Turismo, Cecilia Sánchez García, el ex gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, el almirante Francisco Limas López, comandante de la Octava Región Naval, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión del Gobierno del Congreso del Estado, Alberto Catalán Bastida, el presidente del Grupo Autofin, Juan Antonio Hernández, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara Diputado, Luis Alegre, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de México, Juan José Fernández.

 

Recorren AMLO y Miguel Riquelme Hospital Rural en Matamoros

Matamoros, Coahuila de Zaragoza.- El Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís acompañó al Presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita al Hospital Rural Matamoros, en su quinta visita a la entidad desde que tomó posesión.

En su mensaje, el Gobernador dio la bienvenida al titular del Poder Ejecutivo Federal, al tiempo que reconoció el Programa de Salud de su Gobierno, que describió está destinado a fortalecer la infraestructura, garantizar el abasto de medicamentos, la contratación de médicos, enfermeras y especialistas, con el respectivo programa de estímulos y de basificación de los trabajadores de este sector.

“A diferencia de otras entidades que incluso han manifestado salirse del Pacto Federal, aquí siempre seremos solidarios con su Gobierno, somos institucionales por naturaleza, por nuestra historia”, expresó Riquelme Solís.

Aprovechó para solicitar que en el reparto del presupuesto para México, el Presidente “no se olvide de esta tierra generosa que siempre lo recibirá con los brazos abiertos”.

Detalló que el Gobierno Federal ha destinado 8 mil 360 millones de pesos en infraestructura hospitalaria para el estado, lo que será determinante para consolidar un sistema de salud más fuerte, integral, equitativo, efectivo y de calidad, y pidió que tome en cuenta el de Matamoros.

Este recurso permitirá la conclusión del Hospital General de Ciudad Acuña, diversas construcciones, ampliaciones y remodelaciones en clínicas y hospitales, con las que prácticamente se duplicarán las camas censables que tienen las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado.

“Por eso el Hospital de Acuña será mucho más que un compromiso cumplido de su Gobierno”, subrayó.

Detalló que en la entidad, 791 mil trabajadores conforman la base de derechohabientes del IMSS, de los cuales, 60 mil se incorporaron al trabajo formal durante los últimos dos años de su Administración.

Manifestó que tiene claro que la mayor responsabilidad es acrecentar la principal fortaleza: una población sana, unida y dispuesta a superar los rezagos y afrontar los retos.

Aclaró que tiene definida una inversión adicional de 100 millones de pesos para el equipamiento de los hospitales generales del Estado.

Además continúa con la consolidación del Sistema Estatal de Urgencias Médicas, de atención oportuna a los accidentes cardiovasculares y el de cirugías gratuitas, que ya registra 750 operaciones de labio paladar hendido, sindactilia y hernias, entre otras, así como 120 cirugías metabólicas para bajar de peso.

PROFUNDO CAMBIO: AMLO
En su intervención, el Presidente López Obrador dijo sentirse gustoso de regresar de Matamoros, pues está sentando las bases para lograr un cambio verdadero en el país.

“Una transformación que podamos llevar a cabo entre todos, desde abajo para los que viene detrás de nosotros, y ya era tiempo de un cambio verdadero”, expresó.

Por eso su visita a este nosocomio, y habló de sus compromisos: Por ejemplo, que no falten medicamentos, médicos y especialistas, mejorar la infraestructura y regularizar a todos los trabajadores del Sector Salud durante su sexenio.

“Por ejemplo, en éste es notorio que no hay espacio, he visitado 62 de los 80 y éste es el más reducido, por lo que voy a analizar la construcción de otro”, adelantó el Presidente.

A sus representantes de Salud en la entidad, les pidió resolver el tema de la saturación que existe en el que visita, y al Gobernador Miguel Riquelme y al Presidente Municipal de Matamoros, Horacio Piña Ávila, el apoyo con la donación de un terreno para la construcción de un nuevo Hospital Rural de Matamoros: “Así nos podríamos animar aún más”.

Destacó que mil 92 niños con discapacidad y 8 mil 647 adultos mayores matamorenses reciben un estímulo económico desde la Federación.

La historia de México no se podría explicar sin Coahuila, aseguró López Obrador al hacer referencia a Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y a la Cueva del Tabaco —de este municipio—, donde se resguardaron los Archivos de la Nación.

Advirtió que hará llegar apoyos directos a los campesinos, sin intermediarios, para que vean renovados sus cultivos hasta que México sea autosuficiente.

“Vamos a construir un acueducto de 60 kilómetros, desde la Presa Francisco Zarco hasta La Comarca Lagunera, para abastecerla de agua”, prometió.

Para esto, señaló, se está trabajando con los gobiernos de Durango y Coahuila, y en este punto agradeció el apoyo de Riquelme Solís.

Por su parte, el Director General del IMSS, Zoé Alejandro Robledo Aburto, acotó que hoy visitan dos nosocomios rurales: el de Matamoros y el de San Buenaventura, pues el 80 por ciento de los coahuilenses es derechohabiente del IMSS, y esto se debe ver reflejado en una mejor salud, dijo.

Con estos recorridos se está cumpliendo uno de los principios de la Cuarta Transformación, que es acudir a los lugares para mejorar la realidad de los mexicanos, enfatizó.

Recordó que por indicación del Presidente de la República estarán trabajando con más ahínco en cada una de las áreas, y en este caso desde el Sector Salud, en favor de los coahuilenses.

La encargada de la Dirección del Hospital, María de los Ángeles Amaro Lozano, dijo que es un honor recibir al Presidente López Obrador.

Ahí le solicitó su apoyo para renovar el equipo, mobiliario y ampliar la infraestructura, sin embargo y debido a que el espacio es insuficiente, le pidió construir uno nuevo, como la mejor opción.

“Su presencia ratifica su compromiso con la salud de los mexicanos, para alcanzar el objetivo de ser uno de los mejores sistemas de salud”, destacó.

A este evento acudieron también el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Luis Antonio Ramírez Pineda, y el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

El titular del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar, funcionarios estatales, municipales y habitantes de los cinco municipios de La Laguna.

Realiza Semaedeso campaña de difusión del Programa de Ordenamiento Ecológico

 Con la participación de 14 autoridades municipales del Distrito de Tlacolula, se realizó la socialización del POERTEO como instrumento para la planificación del uso del suelo en sus territorios. Con la misión de proteger, conservar y aprovechar

de manera sustentable los recursos naturales de la entidad, el Gobierno del Estado de Oaxaca mediante la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) realiza la campaña de difusión del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca (POERTEO).

En presencial de 14 autoridades municipales que integran el Distrito de Tlacolula, el Departamento de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Semaedeso  realizó una plática de socialización sobre la importancia del instrumento de política ambiental que sirve en la implementación de acciones que impulsen el desarrollo económico, social y ambiental de la región de los Valles Centrales y de la entidad oaxaqueña 

El Gobierno del Estado de Oaxaca encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, centra sus esfuerzos en preservar el equilibrio ecológico y mitigar los impactos negativos del cambio climático a través del cumplimiento de la normatividad ambiental y la implementación de políticas públicas pertinentes con criterios de inclusión y equidad, garantizando el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo.

En este sentido, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, señaló que desde la Secretaría se trabaja en la coordinación, el impulso y participación en proyectos en materia de mitigación.

Después de su participación en la Cumbre del Cambio Climático en la Ciudad de Nueva York en el marco de la 74 Asamblea General de la ONU, Gurrión Matías destacó la presencia de Oaxaca a través de la gestión de proyectos de ordenamiento ecológico locales y el desarrollo de la aplicación móvil “Mapa Oaxaca” para dar información sobre el uso y ordenamiento del territorio, en congruencia con medidas del Plan Estatal de Cambio Climático de Oaxaca.

El jefe de departamento de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Semaedeso, Miguel Ángel Domínguez Lucas, explicó que el POERTEO es un instrumento para planear el uso del suelo, definiendo la distribución de las actividades productivas en un municipio, región o estado (territorio) que considera la protección de los recursos naturales.

“Hemos notado una sustanciosa participación de las autoridades del Distrito de Tlacolula; existe un interés auténtico de conocer el manejo de esta importante herramienta de planeación para que los sectores productivos puedan realizar sus actividades sin crear conflictos ambientales en la región, detalló Domínguez Lucas al concluir la jornada de la plática.

Los municipios que asistieron son: San Pedro Totolapan, San Juan del Río, San Jerónimo Tlacochahuaya, Santa María Zoquitlán, Santa Ana del Valle, San Juan Guelavía, San Bartolomé Quialana, Villa de Díaz Ordaz, Santa Cruz Papalutla, Teotitlán del Valle, San Juan Teitipac, San Sebastián Abasolo, Santo Domingo Albarradas y Tlacolula de Matamoros.

Cabe señalar que el objetivo de los ordenamientos ecológicos consiste en regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Actualmente, la Semaedeso trabaja y promueve la actualización del POERTEO para que incluya el criterio de Cambio Climático: la Formulación de Ordenamientos Regionales en la Sierra Sur-Costa, Istmo, Valles Centrales, Mixteca, Villa Alta; así como la promoción de otros ordenamientos municipales en la entidad.

 

 

 

 

Opciones viales de fin de semana por la etapa Ciudad de México de la Tour de France

 El día domingo 29 de septiembre, Circuito Río Churubusco, Periférico y Viaducto Miguel Alemán se verán afectadas desde las 06:00 horas por este evento ciclista de talla internacional. La ruta del Ciclotón será modificada con 39.5 kilómetros

de recorrido.El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer el dispositivo de vialidad por la cuarta edición de la Etapa Ciudad de México de la Tour de France, que se realizará el próximo domingo 29 de septiembre en la capital.

El subsecretario de Gobierno, Arturo Medina Padilla sostuvo que la capital está lista con cortes y opciones viales, y con la presencia de cuerpos médicos que atiendan cualquier situación de los ciclistas a lo largo de las dos rutas que comprenden 75 y 135 kilómetros.

“Para nosotros es fundamental que la ciudadanía tome conocimiento y tome sus previsiones en sus desplazamientos, principalmente el día 29 y nos ayuden a darle difusión a estos cortes viales y a estas disposiciones de las distintas autoridades. Hacemos una invitación para que todos estén al pendiente”, expresó.

El director general de Control de Tránsito, Daniel Hernández González, detalló que serán cerrados a la circulación los carriles centrales en ambos sentidos de las siguientes tres vialidades: Circuito Río Churubusco, desde Viaducto hasta Centenario; Periférico, desde Río San Joaquín hasta Cuemanco; y la tercer vialidad cerrada de manera total es Viaducto Miguel Alemán desde Morazán hasta Periférico.

Hernández González, precisó que el segundo piso de Periférico, tanto en su tramo gratuito como el de cuota, funcionará manera normal, así como las laterales de las tres vialidades mencionadas.

Como alternativas viales indicó que al poniente podrán circular en el eje 5 Montevideo, eje 3 Cuitlahuac, eje 2 Norte, eje 1 Circunvalación, Chapultepec, eje 3 Chabacano, eje 5 Eugenia y eje 7 Municipio Libre. Por la zona oriente la alternativa vial es eje 8 Ermita, eje 6 Sur, eje 4 Xola, eje 1 Norte y Fray Servando.

Para los corredores de norte a sur están el eje 3 Oriente Troncoso, Tlalpan, Eje Central Lázaro Cárdenas e Insurgentes, así como Cuauhtémoc y División del Norte, son las opciones.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que serán pocas las afectaciones a la Red de Transporte Público, las que sí tendrán modificaciones en la ruta serán: la ruta 200, que corre sobre Circuito Bicentenario; la ruta 43, que va de León de los Aldamas a Central de Abasto; la ruta 57, de Constitución de 1917 a Cuatro Caminos; la ruta 47, que va del Bosque de Nativitas a Alameda Oriente y la ruta 162, que va de Ciudad Universitaria a Santa Catarina. Sin embargo subrayó que en ninguno de los casos se va a cancelar el servicio, todos tienen opciones de vialidad.

“En términos de cortes viales lo más importante es el trabajo que hace la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la misma manera que con el Maratón, nosotros tenemos convenio con Waze, por lo tanto, le compartimos todos los cortes viales tiempo antes para que en caso de que los usuarios lo activen, puedan ver donde son los cortes viales”, agregó.

En el caso de Ecobici, Metro, Metrobús y Trolebús no habrá ninguna afectación en su servicio.

El director del Instituto del Deporte, Rodrigo Dosal Ulloa, refirió que en la etapa de la Tour de Francia se desarrollará este fin de semana en dos eventos: el sábado 28 de septiembre se llevará a cabo la etapa Contrarreloj dentro de las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez; mientras que el domingo 29 de septiembre, un contingente de 3 mil ciclistas saldrán a recorrer importantes vialidades de la capital en disputa de los primeros lugares de distintas categorías.

Añadió que paralelo al evento, el Ciclotón que se realiza todos los últimos domingos de cada mes, modificará su ruta a 39.5 kilómetros de recorrido en el horario de 8:00 a 14:00 horas de Paseo de la Reforma a la altura de la Diana a avenida Talismán, mientras que el tramo de Diana al Auditorio Nacional se abrirá hasta las 10:00 horas, pues habrá una carrera pedestre a las 7:00 horas.

Se suma Loma Bonita y Tuxtepec a la Campaña Estatal “Reciclemos por Oaxaca”

 El titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías se encuentra de gira de trabajo en la Cuenca del Papaloapan como parte de las acciones de cultura ambiental que promueve el Gobierno del Estado

. La Campaña Estatal «Reciclemos por Oaxaca», emprendida por el Gobierno del Estado mediante la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) fue presentada de manera oficial en los municipios de Loma Bonita y San Juan Bautista Tuxtepec, ante estudiantes, autoridades municipales y familias en general de la Cuenca del Papaloapan.

Lo anterior, con el propósito de fomentar y sensibilizar en el cuidado del medio ambiente a fin de contribuir y disminuir las afectaciones ocasionadas por el cambio climático.

Fortalece Semaedeso acciones emprendidas en Loma Bonita

Durante el evento celebrado en el parque municipal de Loma Bonita, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, dio a conocer que se están estableciendo medidas precisas para contrarrestar la generación de residuos en Oaxaca, siendo la capacitación de la niñez y juventud el punto medular para fomentar una cultura ecológica.

En Loma Bonita, Gurrión Matías explicó que existe preocupación del Gobierno de Oaxaca, encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, por trabajar de manera permanente a través de este programa noble y de relevancia con el objetivo de rescatar y preservar el medio ambiente así como los recursos naturales de nuestra entidad.

“Dotaremos de 10 mil contenedores a escuelas, palacios municipales, mercados y plazas públicas del estado en esta primera etapa de la campaña, la cual se acompaña de una intensa sensibilización de cultura ambiental y promotores ambientales que vigilen y salvaguarden la ecología de Oaxaca”, señaló Gurrión Matías.

Por su parte, el regidor de Ecología y Medio Ambiente de Loma Bonita, Óscar Rodríguez, se comprometió a hacer sinergia con instancias del Gobierno del Estado en materia de medio ambiente.

En tanto, en representación de las niñas y niños de Loma Bonita, Isis Marisol García,  estudiante de la Escuela Primaria Justo Sierra, declaró a sus compañeros que las acciones positivas a favor de la ecología generan una cadena de favores que redituarán en la humanidad misma.

Por su parte, Ernesto Ruiz López, de la Subsecretaría de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental, profundizó en el tema al explicar que la separación de residuos es fundamental, ya que se calcula que en el mar se depositan 8 millones de toneladas de plástico anualmente.

“Hoy la Semaedeso ha emprendido un gran esfuerzo a través de la campaña Reciclemos por Oaxaca y reconocemos a quienes desde la iniciativa privada se suman a los esfuerzos de reducción y reciclaje de residuos”, afirmó.

Entregan a instituciones y al municipio contenedores de “Reciclemos Por Oaxaca”

La Casa de la Cultura “Dr. Víctor Bravo Ahuja” de San Juan Bautista Tuxtepec fue sede de la presentación oficial y entrega de los contenedores para instituciones públicas así como para este municipio que encabeza el presidente municipal, Fernando Bautista Dávila.

Al respecto, Fernando Bautista Dávila reiteró que Tuxtepec se suma a la Campaña Estatal “Reciclemos Por Oaxaca” y que trabajará de manera conjunta con el Gobierno del Estado mediante la Semaedeso para darle continuidad y cumplir con los objetivos.

Como parte de la motivación hacia la niñez sobre el cuidado del planeta, el cantante de rap urbano conocido como Pokemon a través de su música los invitó a sumarse a esta importante campaña que busca cuidar el medio ambiente.

Al final, anunció el Secretario del Medio Ambiente que este fin de semana llevará la campaña también a las localidades de San Felipe Usila, San Lucas Ojitlán, Jalapa de Díaz y San Juan Bautista Valle Nacional.

 

 

 

Con tributo a la Bandera, promueve Gobierno de Michoacán los valores cívicos

 Morelia, Michoacán, – Valorar y honrar las palabras y acciones de todos y todas, es fomentar valores cívicos como el respeto y la tolerancia, lo que abona a una convivencia en armonía y paz social, un trabajo transversal

que realiza el Gobierno de Michoacán desde sus distintas instituciones.

Bajo esta premisa, y como parte de las actividades que se llevan a cabo en este mes patrio, la estructura humana del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), de la Procuraduría de Protección al Ambiente (ProAm), y de Pensiones Civiles, encabezada por sus titulares, Gerardo Olloqui Estrada, Juan Carlos Vega Solórzano, e Ignacio Ocampo Barrueta, respectivamente, rindieron honores a nuestro Lábaro patrio.

Trabajadoras y trabajadores de las dependencias del Gobierno del Estado, participaron en el izamiento del Lábaro Patrio y entonaron el Himno Nacional en la Plaza Melchor Ocampo, de la ciudad de Morelia.

Los titulares de las dependencias, coincidieron en la importancia de promover los valores cívicos, que cimienten una mejor sociedad, desde las primeras etapas de la vida y a partir del hogar, la escuela, el trabajo y cualquier otro espacio de convivencia colectiva.

De igual forma, ponderaron la tarea de preservar el respeto a los símbolos patrios, como parte de nuestra identidad y de los valores que engrandecen a las y los mexicanos.

El barrio oaxaqueño de Jalatlaco, entre los 50 más encantadores del mundo

La guía mundial de ciudades Time Out reconoce en una publicación este pintoresco asentamiento de Oaxaca de Juárez. Por sus calles empedradas bordeadas de coloridas casas y arte callejero, así como sus galerías, tiendas de diseño y

restaurantes, Jalatlaco ­­–ubicado en la capital de Oaxaca– fue seleccionado por la guía mundial de ciudades Time Out como uno de los 50 barrios más interesantes del mundo.

En su artículo “The 50 coolest neighborhoods in the world”, el colaborador de la publicación, James Manning, puntualiza que Jalatlaco es un barrio profundamente arraigado en la tradición y que recientemente ha comenzado a atraer la atención de una multitud contemporánea.

Jalatlaco aparece en el número 17 de este listado que está basado en la encuesta Time Out Index 2019, en la que se preguntó a más de 27,000 habitantes de ciudades de todo el mundo sobre los mejores vecindarios, más sobrevalorados y menos valorados en su ciudad natal.

La publicación aparecida en el portal de internet www.timeout.com consigna que el mejor momento para visitar este barrio es durante el Día de Muertos, cuando las calles se llenan de gente que se une a la fiesta del vecindario. Pero durante todo el año, se puede pasear por la pintoresca calle Miguel Hidalgo que luce con banderas mexicanas ondeando en lo alto, se puede encontrar ahí a artistas locales o deambular por Aldama para deleitarse con el arte urbano y tomar un café en uno de los restaurantes 

En el listado aparecen lugares como Arroios en Lisboa; Wedding, Berlín; Astoria, Nueva York; Peckham, Londres; colonia Juárez en la Ciudad de México; y Verdun, Montreal, entre otras 43 sitios más alrededor del mundo.  

De acuerdo con el cronista de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Jorge Bueno Sánchez, Jalatlaco es uno de los barrios más antiguos de la capital, pues originalmente fue habitado por los mexicas en el año de 1486, quienes se instalaron a petición del emperador Ahuitzol  para vigilar a los zapotecas.

Según investigaciones hechas por personal del Departamento de Promoción y Vinculación Turística, de la Dirección de Cultura y Turismo, el nombre de Jalatlaco, deriva del náhuatl “Xalatlauhco” que significa “Barranca de Arena”.

En el año de 1926 se decretó su anexión a Oaxaca de Juárez, por lo que desde entonces pasó a ser parte de la capital oaxaqueña y a la postre uno de los barrios más representativos de la ciudad.

 

 

Se prevén lluvias torrenciales en Chiapas e intensas en Guerrero y Oaxaca

 Se pronostican vientos fuertes y oleaje elevado para el Pacífico mexicano, desde Jalisco hastaChiapas.Hoy se prevén lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, lluvias intensas en regiones deGuerrero y Oaxaca,

lluvias locales muy fuertes en Veracruz y Tabasco, lluvias fuertes en zonasde Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo,intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Tamaulipas,San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala, así como lluviasaisladas en Sonora y Chihuahua. Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, fuertesrachas de viento y posible granizo.Asimismo, se estiman rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en zonasde Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como en costas de Baja California,Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca y Chiapas, oleaje de 2 a 3 metros(m) de altura en los litorales de Oaxaca y Chiapas, y evento de mar de fondo con oleaje de 1a 3 m en el Pacífico central mexicano, desde Jalisco hasta Guerrero.
Una zona de inestabilidad con probabilidad de desarrollo ciclónico, localizada sobre el Golfode Tehuantepec, y canales de baja presión extendidos en la Península de Yucatán, el norte,
el noreste y el centro de México, son los sistemas que originarán las condiciones descritas.Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo quepodrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos oafectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas ysaturación de drenajes en sitios urbanos. Por ello, se exhorta a la población a extremarprecauciones y permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridadesestatales y municipales.A las 07:00 horas, tiempo del centro deMéxico, la zona de baja presión en el Océano Pacíficocon 60% de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localizóaproximadamente a 150 kilómetros (km) al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 35 km/h, rachas de 45 km/h y desplazamiento al oeste-noroeste. Refuerza elpotencial de lluvias en el sur y el sureste del país.En la misma cuenca, otra zona de baja presión, pero con 20% de probabilidad para desarrollociclónico en el pronóstico a 48 horas, se ubicó aproximadamente a 460 km al sur-sureste de

ASPIRANTES A JUEZAS Y JUECES DEL PJE PRESENTAN EXAMEN ORAL EN SEGUNDA ETAPA DE EVALUACIÓN

La segunda evaluación consistió en la realización de un examen práctico y oral público con estricto apego a la legalidad, como lo establece la Ley Orgánica del Poder Judicial y el reglamento interior. Postulantes a ocupar

cinco plazas de juezas y jueces en el Poder Judicial del Estado, presentaron un examen práctico y oral público, mismo que estuvo a cargo de los integrantes de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura y tres jueces especializados en la materia, como parte de la segunda etapa del Concurso interno, para dar oportunidad al personal ya adscrito en avanzar en su carrera judicial.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, el Reglamento Interior y conforme la Convocatoria publicada el 19 de junio pasado, en esta segunda valoración, las y los 41 aspirantes fueron examinados por el jurado con preguntas e interpretaciones de cuestiones relativas a la función jurisdiccional. También se evaluó su desempeño laboral, que comprende la eficiencia, probidad, honorabilidad, competencia y antecedentes de sanciones administrativas.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Carrera Judicial, consejero Rogelio Gabriel Morales Cervantes, explicó que en esta etapa las y los aspirantes a dos plazas del sistema tradicional contestaron en un lapso de 15 minutos preguntas relacionadas con diversas materias en el ámbito civil, mercantil, familiar, entre otros; mientras que los aspirantes a tres plazas del sistema adversarial realizaron la simulación de una audiencia con un delito específico y elegido mediante sorteo.

Asimismo, resaltó que al término de este proceso la lista de las y los seleccionados se enviará al Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial para su aprobación y posterior publicación en la página institucional del Tribunal Superior de Justicia.

El consejero Alfredo Lagunas Rivera presenció los exámenes de los aspirantes a las plazas de jueces y juezas del sistema tradicional, integrando el jurado calificador en esta modalidad las consejeras Leandra Jaquelina Ortega Ramírez y Aurelia Asunción Martínez Sánchez, así como el consejero Rogelio Gabriel Morales Cervantes.

En la simulación de las audiencias para los postulantes al sistema adversarial, como evaluadores intervinieron también los jueces en material oral Alfredo Bautista Manuel, Alejandro Pacheco Concha y la jueza Monivet López García.

En este proceso de elección de los nuevos juzgadores el Poder Judicial del Estado, atenderá la directiz planteada por su titular, magistrada María Eugenia Villanueva Abraján de considerar el criterio de paridad de género en la asignación de plazas

Gobierno de México continúa trabajando en Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones

La Secretaría de la Defensa Nacional implementará un nuevo mecanismo para dar a conocer a la población el destino de la droga decomisada en el país, en coordinación con autoridades judiciales. Por instrucciones

del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) implementará un nuevo mecanismo para dar a conocer a la población el destino de la droga decomisada en el país, en coordinación con autoridades judiciales. Esta acción forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, donde confluye el esfuerzo de las dependencias y organismos de la Administración Pública Federal (APF).

Se trata de la destrucción de diversos tipos de droga mediante incineraciones que se realizarán de manera simultánea el primer lunes de cada mes a partir de noviembre.

En esta ocasión, la primera incineración se realizará el jueves 26 de septiembre a las 11:00h en 20 entidades federativas, donde serán destruidos 51 mil 996 kg de diversos narcóticos, así como 106 mil 809 pastillas sicotrópicas.

Esta es una acción coordinada entre Sedena y la Fiscalía General de la República (FGR) a través de sus respectivas Zonas Militares y delegaciones en el país.

No.

Delegaciones

Total de narcóticos en kg

Pastillas sicotrópicas (por unidad)

1

Baja California

21,887

6,101

2

Tamaulipas

5,906

58

3

Sonora

3,915

926

4

Zacatecas

3,639

5

Jalisco

3,088

8,480

6

Sinaloa

2,526

52,231

7

Baja California Sur

1,834

5,094

8

Estado de México

1,727

2,278

9

Chihuahua

1,473

35

10

Nuevo León

1,022

11

Chiapas

994

12

Nayarit

799

13

Michoacán

719

19,455

14

Quintana Roo

548

5,122

15

Guerrero

500

16

Querétaro

409

6,482

17

San Luis Potosí

338

453

18

Puebla

286

19

Aguascalientes

249

89

20

Colima

137

5

TOTAL

51,996

106,809

 

La Presidencia de la República reconoce a Sedena por su destacada labor en la defensa de México, en las tareas de apoyo a la población y por su lealtad en esta nueva etapa de transformación de la vida pública de México.