En San Quintín, presidente López Obrador cumple 77 visitas por hospitales rurales del país

puedo decirles que tenemos finanzas públicas sanas.

Tengan confianza que voy a cumplir, entreguen sus planteamientos, señala en El Fuerte. A lo largo de su gira por los hospitales rurales del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador recorre instalaciones y verifica las condiciones del servicio para afinar la estrategia de transformación del sistema de salud que apunta a ofrecer todos los medicamentos gratuitos y atención médica de calidad.

Igualmente, informa los resultados de la política de austeridad en el gobierno y de cero tolerancia a la corrupción.

En el caso de San Quintín, señaló que la hacienda pública se beneficia porque se han eliminado gastos superfluos y privilegios de funcionarios públicos; además, el decreto presidencial que canceló las condonaciones de impuestos o la estrategia que redujo considerablemente el robo de combustible, han generado liquidez para atender lo más importante:

“Por eso puedo decirles que tenemos finanzas públicas sanas. No es para presumir, pero tenemos presupuesto para atender las necesidades de nuestro pueblo.”

Además de la pensión universal para adultos mayores, así como niñas y niños con discapacidad, y las becas para estudiantes de todos los niveles, informó que Baja California se integra al programa La Escuela es Nuestra, que entrega recursos directos para el mejoramiento de escuelas primarias:

“Hay en Baja California, de acuerdo a mi informe, dos mil 55 escuelas, y a todas se les va a hacer llegar desde este año el presupuesto.”

En cuanto a las acciones en materia de salud, explicó que los esfuerzos se enfocan en el abasto de todas las medicinas, dando prioridad a las comunidades marginadas; la cobertura de personal médico y de enfermería en todas las unidades médicas; la basificación de todos los trabajadores eventuales del sector salud, así como el mejoramiento de la infraestructura. Al respecto, reafirmó:

“Me insistieron tanto en Ensenada con el hospital de San Quintín que ahí dije: Se va a hacer un hospital en San Quintín. Y ahora venimos a decirles que vamos a cumplir ese compromiso. Vamos a empezar desde este año la ampliación, que es un hospital nuevo, de 30 camas va a pasar a 60 camas, es el doble; y va a tener las especialidades.”

El presidente estuvo acompañado por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, el director del Hospital Rural San Quintín, Francisco Enrique Hidalgo Moreno; y el presidente municipal, Armando Ayala Robles.

Sinaloa será la entidad más importante en producción de alimentos, afirma en El Fuerte

Por la mañana, el presidente visitó el Hospital Rural El Fuerte, en Sinaloa, donde destacó los programas para el campo como Producción para el Bienestar y Precios de Garantía, que también hacen llegar recursos directos a productores y ejidatarios:

“Ahora hasta por eso algunos están diciendo: ‘¡Qué barbaridad!, están bajando el presupuesto de Agricultura’. Claro que lo estamos bajando, pero está subiendo para los campesinos, está bajando para las organizaciones. Arriba los de abajo, primero los pobres.”

Igualmente, destacó el compromiso:

“Vamos a apoyar como nunca al campo de Sinaloa; vengo hablando con el gobernador de fortalecer a Sinaloa como la entidad más importante en producción de alimentos, granero nacional.”

Tengan confianza que voy a cumplir, entreguen sus planteamientos

En este municipio, el primer mandatario dijo que son muchas las necesidades del pueblo, por lo que no se impedirá que la gente se acerque a su paso por las carreteras del país. No obstante, recordó que algunos de sus trayectos se desarrollan por línea aérea comercial y debe cumplir un horario.

“Estoy aprovechando para mandar el mensaje a todo México… La gente también quiere vernos y me pide que me baje. Y no es por faltar al respeto, yo tengo mucho amor por el pueblo, pero si me voy bajando no llego.

“Desde luego, saludo de paso, rápido me entregan sus escritos, me los llevo y tengan confianza que yo voy a cumplir todos mis compromisos. Entréguenme sus planteamientos, yo escucho todo.”

Agregó que el gobierno federal atiende de forma prioritaria las necesidades más urgentes con dos criterios: primero, la gente más humilde tiene preferencia; segundo, los programas deben llegar al mayor número de personas.

En El Fuerte, el presidente anunció que Sinaloa también se integra al programa La Escuela es Nuestra, que entregará recursos directamente a comités de madres, padres, docentes y alumnos para el mejoramiento de los cuatro mil planteles de educación primaria de la entidad.

Además de los funcionarios mencionados, el presidente estuvo acompañado por el gobernador Quirino Ordaz Coppel; el director del Hospital Rural El Fuerte, Louis Albert Reid Espinoza; y la presidenta municipal, Nubia Ramos Carbajal.

Reconoce IOA talento artesanal en el XIX Premio Estatal de Arte Popular Benito Juárez 2019

se reconoció el talento de 52 artesanas y artesanos provenientes de las ocho regiones

Oaxaca es epicentro de la creación de piezas únicas, desde los textiles de la Costa, las piezas de madera tallada de los Valles Centrales, la orfebrería del Istmo de Tehuantepec, los tejidos de palma de la Mixteca, la alfarería de la Sierra, son piezas vivas y palpitantes, dignas de ser galardonadas y mostradas al mundo entero.Con el fin de reconocer el talento artesanal la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Cultura, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) en coordinación con el Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías premió el talento y creatividad de las y los artesanos que participaron en el XIX Premio Estatal de Arte Popular Benito Juárez 2019.En su intervención, la titular del IOA, Miriam Caraveo Cortes enfatizó: “el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, trabaja para ustedes, aquí tienen un espacio que los orientará y apoyará para tener mejores oportunidades para continuar preservando este gran legado de riqueza cultural, artística e histórica, que nadie mejor que ustedes han sabido heredar y preservar de generación en generación”.Durante la ceremonia de premiación celebrada en el Palacio de Gobierno se reconoció el talento de 52 artesanas y artesanos provenientes de las ocho regiones del estado de Oaxaca, con una bolsa de premiación de 360 mil pesos.En esta edición se reconocieron los tres primeros lugares dentro de las categorías de textiles, alfarería y cerámica, madera tallada, miniatura, fibras vegetales y varios; así también se hizo entrega del premio infantil y el Galardón Benito Juárez 2019.Soledad López Velasco, artesana originaria de Laguna Guadalupe Yucunicoco, Santiago Juxtlahuaca fue quien recibió el Galardón Benito Juárez, el reconocimiento como mejor pieza de este certamen en técnica y diseño tradicional.El Traje Tradicional de la mujer Mixteca Yucunicoco -pieza que obtuvo el Galardón- es tejida en telar de cintura compuesta por un enredo de lana, huipil de tres lienzos con sollate de palma, ceñidor, rebozo de algodón y tenate.“Felicidades a todos los participantes y galardonados, mi reconocimiento y admiración para cada uno de ustedes y con hechos, de la mano de ustedes, juntos vamos a construir el cambio que Oaxaca necesita”, finalizó Caraveo Cortes.

 

Cuatro años de trabajar por los ciudadanos y recuperar el rumbo: Claudia Pavlovich

Entrega el cuarto informe de su gobierno

Sonora.-A cuatro años de intenso trabajo, se ha reconstruido el gobierno y con la suma de esfuerzos se ha recuperado el rumbo, aseguró la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al presentar su Cuarto Informe ante el Congreso del Estado, donde afirmó que, desde el primer minuto de su mandato, la premisa ha sido generar prosperidad a favor de los ciudadanos, consolidando a Sonora como un estado fuerte y competitivo.

En cumplimiento al mandato constitucional, la titular del Ejecutivo en Sonora acudió al Congreso del Estado para presentar su Cuarto Informe de Trabajo, documento que recibió la presidenta del Poder Legislativo, María Magdalena Uribe Peña, junto a los diputados de la Mesa Directiva: Carlos Navarrete Aguirre, Luis Mario Rivera Aguilar y Rosa Icela Martínez Espinoza.

“Vengo ante esta soberanía a entregar el Informe que guarda la administración pública estatal, por su conducto diputada presidenta, este Informe consta de tres tomos que están de acuerdo a los ejes del Plan Estatal de Desarrollo, también trae los anexos de obra y estadística donde podrán ver a detalle todo lo resumido aquí en estos tres tomos y por supuesto, lo más importante, todos los secretarios están instruidos para cualquier situación o cualquier información que requieran sobre el Informe de este cuarto año de gobierno, puedan acercarse y preguntar cualquier situación”, expresó a los legisladores.

En la ceremonia estuvieron Miguel Pompa Corella, secretario de Gobierno; Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo; los diputados Jesús Alonso Montes Piña, Jorge Villaescusa Aguayo, Nitzia Gradías Ahumada, María Dolores del Río Sánchez, Rogelio Díaz Brown, Francisco Javier Duarte Flores y Luis Armando Alcalá Alcaraz.

Luego de hacer la entrega formal, la gobernadora transmitió un mensaje a través de sus redes sociales, en el que manifestó que en cuatro años se ha puesto orden y recuperado el rumbo, con un uso adecuado de los recursos públicos que colocan a Sonora como líder nacional en transparencia y rendición de cuentas.

“Y como Trabajo Llama Trabajo, esto nos permitió tener más para invertir en infraestructura estratégica. Por eso hemos rehabilitado carreteras estatales, vialidades urbanas, gestionamos la rehabilitación del aeropuerto de Hermosillo, desaladora, infraestructura para la seguridad pública y para innovación tecnológica”, precisó la gobernadora Claudia Pavlovich.

Se han fomentado las vocaciones productivas con la instalación de nuevos parques de energía solar, y otras inversiones que consolidan el sector minero, aeroespacial, automotriz y eléctrico-electrónico, generando con ello el mayor número de empleos formales a nivel país, agregó.

La gobernadora de Sonora recordó que una de las prioridades de su gobierno ha sido ofrecer educación de calidad, por ello, con una inversión inédita en infraestructura educativa y acciones para elevar la calidad académica, alumnos y maestros obtuvieron los mejores resultados en evaluaciones nacionales.

En estos cuatro años, 71 mil estudiantes sonorenses recibieron un crédito educativo y 52 mil 385 alumnos de todos los niveles obtuvieron en 2019 sus becas escolares a tiempo. Se entregaron 40 nuevos camiones escolares que benefician a más de 3 mil 400 alumnos de zonas rurales.

En cumplimiento al compromiso de ofrecer salud de calidad a todos los sonorenses, se invirtió en la rehabilitación y equipamiento de hospitales y centros de salud, y se construye el mejor Hospital General de Especialidades del noroeste del país.

“En mi gobierno trabajamos con pasión y compromiso, con honestidad y transparencia, enfocándonos siempre a los resultados, sabiendo que la confianza ciudadana se gana a plazos y se pierde al contado”, sostuvo Pavlovich Arellano.

En cuatro años, la gobernadora fortaleció el contacto directo con los ciudadanos, al recorrer por cuarta ocasión los 72 municipios de Sonora, atendiendo con ello de manera cercana y directa a todos los sonorenses.

Este gobierno ha generado más de 73 mil 738 nuevos empleos, de los cuales 15 mil 268 corresponden a lo que va de 2019, mejorando el nivel de salarios hasta en un 30%, lo que a su vez mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Más de mil 799 kilómetros de carreteras estatales reconstruidas y la modernización de los aeropuertos de Hermosillo y Cajeme, son otras de las acciones realizadas por la presente administración.

Se reactivó la minería, y de nuevo Sonora es un estado líder en el ramo con la presencia de 45 empresas y nuevos proyectos de exploración para la extracción de oro, cobre y molibdeno.

Se dio un gran impulso en la modernización del transporte urbano, destacando en Hermosillo la mejora del servicio con la introducción de 263 nuevas unidades, sin aumentar la tarifa y con apoyos especiales a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Sonora es un estado que cuida y apoya a los más vulnerables, ya que en el último año se puso en marcha el albergue “Tin Otoch” para la atención de niños migrantes que viajan acompañados, y en la comisaría Miguel Alemán se construyó “Villas del Papa Francisco”, en beneficio de la niñez migrante, que ahora recibe educación y alojamiento seguro mientras sus padres trabajan.

En el sector social se desarrolló el programa “Soy Pilar”, con el que mujeres jefas de familia reciben la oportunidad de emprender un negocio y autoemplearse para beneficio de sus familias; además se han efectuado más de 27 mil acciones para el mejoramiento de vivienda, construido 10 mil cuartos Rosa y vivienda nueva, mientras que en el rubro patrimonial más de 30 mil familias se han asegurado al recibir su título de propiedad.

Se implementó la tecnología para prevenir delitos: con la aplicación de “Mujeres Seguras”, descargada más de 24 mil veces, se combate la violencia de género, con la App “Cyberprotegidos” se previenen delitos cibernéticos en contra de los jóvenes y con “Antiextorsión” se han evitado más de 180 mil extorsiones a los ciudadanos.

Oaxaca, la mejor expresión del México profundo en el desarrollo de la democracia

"Tenemos como partidos políticos la tarea de recuperar la confianza de la ciudadanía.

Líderes políticos de 29 naciones coincidieron en la importancia de Oaxaca en la lucha por una mejor democracia en América Latina

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio la bienvenida a las y los participantes de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), quienes celebraron el 40 aniversario de este foro político, el más importante del Continente Americano.

Ante las y los representantes de las 64 fuerzas políticas de 29 naciones asistentes, el Mandatario Estatal reconoció el esfuerzo de la Copppal por fortalecer la democracia y unidad, asimismo, señaló el modelo progresista que mantiene vivo este organismo que ha promovido el desarrollo en las naciones que lo integran.»Estamos convencidos de que el respeto al sufragio popular es la única fórmula para garantizar la paz y el progreso de nuestros países. La única vía para transformar la realidad desde el gobierno es la lucha democrática «, dijo.Luego de ser invitado a este aniversario, Murat Hinojosa señaló que hoy se vive una encrucijada regional y mundial, donde los temas prioritarios de los pueblos latinoamericanos deben estar enfocados a los fenómenos migratorios, el crecimiento económico con desarrollo social y humano, el cambio climático y el auge innegable de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, además de la igualdad de género, los derechos de las niñas y niños, el respeto a los derechos humanos y a los pueblos originarios.Reunidos en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el Jefe del Poder Ejecutivo recordó el legado de Benito Juárez García, quien fue un firme defensor del respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, pero además de la mayor garantía para la paz, «que es el respeto al derecho ajeno», expresó.En su oportunidad representantes de los partidos políticos participantes, entre ellos Jaime Paz Zamora, ex presidente de Bolivia y miembro fundador de la Copppal, señalaron la importancia histórica y cultural de Oaxaca en el desarrollo de México y América Latina.»Oaxaca es la mejor expresión del México profundo. El estar aquí es para conocer las raíces y encarar una tarea que el continente exige para su democracia», puntualizó.En representación de México, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, señaló que «sólo los partidos políticos pueden promover y consolidar un movimiento transformador e impulsar políticas públicas innovadoras para fortalecer el cambio democrático».En tanto el ex presidente de Panamá y miembro de la Copppal, Martín Torrijos Espino expresó que este encuentro tuvo como objetivo valorar lo logrado por este organismo a lo largo de cuatro décadas, asimismo señaló que hoy hay una nueva generación de políticos que buscan consolidar los cambios que requiere el Continente Americano.Torrijos Espino enalteció el trabajo realizado por Alejandro Murat para encabezar desde su gobierno, los cambios que requiere Oaxaca, México y Latinoamérica.»Tenemos como partidos políticos la tarea de recuperar la confianza de la ciudadanía. La ética y moral deben ser pieza fundamental para recuperar la confianza y futuro de las naciones», subrayó.Durante el acto, se otorgaron medallas al mérito a representantes de los partidos políticos de América Latina y el Caribe. Posterior a ello, se inició una mesa en donde compartieron desde su óptica los retos y acciones a emprender para consolidar la democracia.Cabe señalar que la Copppal nació en Oaxaca en 1979, a iniciativa del político mexicano Gustavo Carvajal Moreno, por lo que la celebración de su 40 aniversario tuvo especial significado en la entidad.

Implementa gobierno de Tamaulipas acciones emergentes de atención humanitaria a migrantes

“Atendemos a los migrantes para evitar algún riesgo a la población

Matamoros, Tamaulipas.- El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Salud y el Sistema DIF, implementó acciones de ayuda emergentes a la población migrante establecida en Matamoros que se mantiene en espera de que el gobierno de Estados Unidos les conceda audiencia y resuelva su petición de asilo.

A través de ambas instancias se instalaron módulos y personal médico para brindar consulta general, nutricional y dental, medición de glucosa y presión arterial, planificación familiar, farmacia y unidad móvil de salud de la mujer.

Asimismo se entregaron cobijas, cepillos dentales y flúor, papel higiénico, ropa, calzado, agua embotellada, insumos para la preparación de alimentos y suplementos alimenticios.

La titular de la Secretaría de Salud, Gloria Molina Gamboa, aseguró que las acciones emergentes de atención humanitaria a migrantes responden a la necesidad de contener posibles riesgos epidemiológicos resultantes de las condiciones de hacinamiento en las que se encuentran.

“Atendemos a los migrantes para evitar algún riesgo a la población, en este caso a Matamoros y a todo el estado, para evitar posibles riesgos de enfermedades. Hasta ahorita no hemos encontrado ningún padecimiento que sea de riesgo epidemiológico o que se ponga en riesgo la salud de los matamorenses y los tamaulipecos”, explicó.

Se estima que cerca de 1 mil 600 migrantes permanecen varados en el Puente Internacional de Matamoros, a la espera de regularizar su estatus migratorio con el Gobierno de los Estados Unidos.

Provienen de Cuba, Venezuela, Colombia, Perú, Nicaragua, Ecuador, Haití, Salvador, Honduras, Guatemala, algunos son migrantes connacionales.

De marzo a la fecha, se han atendido a más de 7 mil 500 migrantes que esperan cruzar a los Estados Unidos.

Por otra parte se ha apoyado a más de 5 mil niñas, niños, y adolescentes en los Centros de Atención a Menores Migrantes del estado, con acciones integrales de prevención de enfermedades, inmunizaciones y control de padecimientos de interés epidemiológico.

Miguel Arroyo se queda con el Circuito Tradicional Ciclista 2019

Arroyo se dio a la fuga del pelotón principal

El pedalista de Tlaxcala, Miguel Arroyo, se coronó campeón del Circuito Tradicional Ciclista organizado por la Cecude

Con una ventaja de más de dos minutos sobre sus más cercanos competidores, el pedalista tlaxcalteca, Miguel Arroyo ganó el Circuito Tradicional Ciclista 2019 en la categoría Élite, tras completar 80 kilómetros de competencia.Después de las 8:00 horas se dio el banderazo de salida para la primera vuelta de reconocimiento de los 84 pedalistas que se dieron cita a la competencia convocada por la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), en coordinación con el Municipio de Oaxaca de Juárez y la Asociación de Ciclismo de sus Ocho Regiones de Oaxaca.La salida la dio el jefe de la Unidad de Desarrollo del Deporte de la Cecude, Carlos César Hernández; el subdirector de Juventud, Deporte y Recreación de Oaxaca de Juárez, José Manuel Vichido Luna y el presidente de la Asociación de Ciclismo de sus Ocho Regiones de Oaxaca, Raúl Castellanos.Desde la tercer vuelta, “Miguelito” Arroyo se dio a la fuga del pelotón principal y se mantuvo a la cabeza el resto de las vueltas para entrar en solitario a la meta. En el pelotón principal de la categoría, ocho pedalistas buscaron el resto de los cuatro lugares restantes, entrando a la meta en el embalaje que fue dominado por José Luis Mantilla que entró segundo y en tercero, Jonathan Reyes.Destacan las participaciones de ciclistas del deporte adaptado que cada vez más están acercándose más; además de las mujeres, quienes también se dieron cita en buen número a esta competencia, quedando como ganadora Valeria Sáenz, oaxaqueña que compite con el equipo Nifisa de Tlaxcala.Luego de dos horas de actividad, con el apoyo de la Policía Vial Estatal y Municipal, se dio por culminada la carrera, pasando a la premiación que consistió en 30 mil pesos para los tres primeros lugares de la categoría Juvenil, Femenil, Máster 35, Máster 45 y los cinco en la Élite.Al final, las impresiones en torno al evento fueron buenas por parte de los asistentes, tanto locales como del interior del país, sobre todo de Miguel Arroyo “El Halcón de Huamantla”, quien recordó los años en los que venía a Oaxaca cuando era profesional en activo a recorrer el tradicional circuito y que en esta ocasión no quiso perderse.

Resultados

Elite

1º Miguel Arroyo Nifisa

2º José Luis Mantilla Dicaprieno

3º Jonathan Reyes Eléctrica IndustrialJuvenil

1º Josué Betanzos García Libre

2º Hugo Serra Libre

3º Jesús Daniel Cruz Macial Barro JaguarMáster 35

1º Arturo Rodríguez Nifisa

2º Eduardo Jiménez Libre

3º Alberto Rodríguez LibreMáster 45

1º Miguel Arroyo Nifisa

2º Enrique Ramírez Eléctrica Industrial

3º Jorge Luis Echaide HiitFemenil

1º Valeria Sáenz Nifisa

2º Vanesa Ángeles García Hiit

3º Gabriela González AgujetasAdaptado

1º Ricardo Reyes

2º Reynaldo Pacheco

3º Gilda Hernández

 

 

 

Municipios serán respaldados;se hara que el dinero rinda: Gobernador.

estas vías que hoy se rehabilitan impactan más allá de la región,

Jalisco.-Inicia gira de trabajo en dos municipios de la región Altos Sur; Enrique Alfaro supervisa los frentes de trabajo de la modernización de la infraestructura carretera
-Anuncian obras en San Ignacio Cerro Gordo y Jesús María, continuará el recorrido por otros municipios de la región

Este viernes, el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, realiza la gira de supervisión y anuncio de obras por municipios de la región Altos Sur, donde reitero que a pesar de los recortes presupuestales del actual y próximo ejercicio fiscal federal, esta administración respaldará a los municipios quienes resulta afectados con obras prioritarias, sin embargo dijo, se hará que el dinero rinda.

“Voy a estar el día de hoy visitando los municipios del lado oriente de la carretera. Voy a ir a Jesús María, voy a Arandas, voy a San Diego de Alejandría, voy a Unión de San Antonio y termino el recorrido en Lagos (de Moreno), porque vengo a supervisar la renovación de carreteras que se está haciendo en Los Altos. Es impresionante cómo nos dejaron de destruidas las carreteras de Los Altos, la zona más productiva de Jalisco con sus carreteras hechas pedazos, no le estamos metiendo nada más a tapar baches, vamos a arreglar completas las carreteras, le vamos a meter nada más a este lado 750 millones de pesos”, indicó Alfaro Ramírez.

“Son varios tramos, son varios puntos a los que voy a ir hoy pero de esta manera lo que queremos es demostrar que en un momento en el que nos quitaron dinero, en el que nos recortaron el presupuesto federal pues necesitamos hacer que el dinero rinda”.

En el municipio 125 de Jalisco, San Ignacio Cerro Gordo, el titular del Poder Ejecutivo comenzó sus actividades con el anuncio de la rehabilitación de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, en la cabecera municipal, obra presupuestada con 5 millones de pesos. Ahí, anuncio que dentro del Plan Carretero Estatal comenzó la conservación periódica del camino Tipo A2, carreteras estatales 214, 218, 219, 221, 231, 232, 307 y 327, tramo Atotonilco El Alto – E.C. Arandas – E.C. San Miguel El Alto – Encarnación de Díaz – El Desperdicio, entronque con la carretera federal 70, con una asignación de 756 millones 254 mil 731.

Frente a alumnos, padres de familia y el presidente municipal Cleofás Orozco, el Gobernador precisó que apoyará al alcalde con la modernización de la primera etapa de camino del Vivorero – La Trinidad, por un monto de un millón 857 mil pesos; además de la rehabilitación de la Unidad Deportiva Raúl Cortez por 2 millones; la terminación de mantenimiento del camino a Los Dolores por un millón 800 mil pesos y la construcción del andador y ciclopista en el ingreso a la cabecera municipal por un millón 500 mil pesos, ésta avanzada en un 80 por ciento.

“Venimos en otra lógica, vengo a supervisar obras, vengo a revisar en persona cómo vamos porque desde un escritorio en Guadalajara no se puede gobernar, tienes que gobernar en un contacto permanente con la gente”, agregó.

Al pie de carretera, en el municipio de Jesús María, Enrique Alfaro Ramírez, recorrió las diferentes obras carreteras supervisando que los frentes de trabajo estén trabajando.
El presidente municipal de Jesús María, Ricardo Iván González García, expresó que estas vías que hoy se rehabilitan impactan más allá de la región, pues hará más eficiente la conectividad con el Estado vecino Guanajuato, caminos abandonados por muchos años sin recibir el mantenimiento mínimo para que fueran funcionales.
“A nombre de los jesús marienses, el arreglo de esta carretera que está aquí atrás de nosotros que va desde el crucero de Santiaguito, o bueno inicia desde Arandas, pero lo nuestro es del crucero de Santiaguito hasta el entronque con Manuel Doblado, son si mal no recuerdo 31 kilómetros, es una obra muy trascendente porque me atrevo a decir que tenía décadas que no se le metía mano a esa carretera y es una carretera que yo siempre he insistido que no solamente es para Jesús María, es para toda la región y es para todo el estado porque es una de las puertas que da a Guanajuato. Entonces no solamente es el intercambio comercial, sino es el intercambio turístico, de salud y es en beneficio de todos nosotros”, expresó el alcalde.

En este segundo punto, se anunció la reconstrucción de camino Tipo C, carretera Estatal 316, tramo entronque carretera 314 – Jesús María – Ayotlán, por alrededor de 62 millones de pesos; la reconstrucción de camino Tipo C, de la carretera estatal 314, tramo Tepatitlán – Arandas – Límite del Estado por poco más de 118 millones de pesos.

En materia educativa se destinan 500 mil pesos para trabajos en la escuela Eleno García Ramos; un millón de pesos para la escuela José G. Mata en la localidad de Allende.

Asimismo la construcción de pavimento de concreto hidráulico, banquetas y machuelo así como rehabilitación de drenaje en la calle Melchor Ocampo en colonia Juárez, localidad La Gila y la construcción de pavimento de concreto hidráulico, banquetas y machuelo así como intervención de las líneas de agua potable y drenaje en la calle Pbro. Miguel Díaz Orozco, en colonia El Roble, ambas por un millón 800 mil pesos cada una.

“Estamos por supuesto comprometidos y para mí venir a Jesús María es también mandar un mensaje de que aquí no andamos con enredos políticos de ningún tipo, los colores y los partidos ese es tema ya superado, yo lo he dicho que haya partidos buenos y malos, habemos personas buenas y personas malas y aquí hay un buen presidente municipal y yo le voy a ayudar al presidente a cumplir sus compromisos con la gente”, añadió Enrique Alfaro.

Dentro de los proyectos que superan los 208 millones de pesos en Jesús María, se contempla la pavimentación en concreto hidráulico, banquetas, agua potable y drenaje, en la calle Argentina por 2 millones 500 mil pesos.

“Por supuesto vengo hoy a asumir el compromiso con el presidente municipal que en el presupuesto del año que entra, que vamos a arrancar espero ejercerlo mucho más rápido, el primer año siempre es el más difícil porque tienes que conseguir la lana, tienes que hacer las licitaciones, son procesos largos pero cuenta, presidente, con el compromiso para echarnos el tramo de Jesús María a San José de la Paz a Josefino de Allende, esos dos tramos cuentas conmigo”, dijo.

Agregó que también presupuestarán cinco millones de pesos para el centro de salud, que tiene en construcción 10 años, como lo mencionó el alcalde.

La gira en la que participan autoridades de salud, infraestructura y obra pública y otros miembros del gabinete, continúa este día por municipios de Los Altos de Jalisco.

EVALÚA PJE DESEMPEÑO DE SERVIDORES PÚBLICOS ADSCRITOS A JUZGADOS

el correcto actuar de las y los funcionarios que integran el Poder Judicial del Estado (PJE)

De diciembre de 2018 a la fecha, personal de la Visitaduría ha realizado 57 inspecciones ordinarias en los juzgados ubicados en las ocho regiones del estadoBrindar a la ciudadanía una atención de calidad y calidez humana, además de observar el correcto actuar de las y los funcionarios que integran el Poder Judicial del Estado (PJE) y constatar que el ejercicio de su actividad sea responsable, eficaz y profesional, es eje de trabajo de su titular, magistrada María Eugenia Villanueva Abraján.Como parte de estas acciones, en el período comprendido de diciembre del 2018 a la fecha, a través de la Visitaduría General del Consejo de la Judicatura, se realizaron 57 visitas ordinarias de inspección en los juzgados ubicados en las ocho regiones del estado, de las cuales se generaron observaciones a las que se ha dado seguimiento hasta su total cumplimiento y se integraron procedimientos de responsabilidad administrativa por las irregularidades encontradas.Por otra parte, con base en las quejas y denuncias presentadas por escrito o por comparecencia, por hechos constitutivos de faltas administrativas laborales y a la función pública, cometidos por servidores públicos del Poder Judicial del Estado, excepto del Tribunal Superior de Justicia; en el mismo lapso se recibieron 313 instructivos de responsabilidad administrativa y 308 Cuadernos de Investigación.De este total, se dictaron 177 resoluciones y en 67 de ellas se impuso una sanción, lo que demuestra el compromiso de la titular del Poder Judicial del Estado, de ofrecer a la sociedad una impartición de justicia imparcial, honesta, eficiente, con perspectiva de género, trato humano y de respeto a los derechos humanos.Con la finalidad de constatar el trabajo que realizan los juzgadores, evaluar el desempeño de sus responsabilidades y calificar la puntualidad en el desahogo de los expedientes a su cargo, de manera constante se realizan visitas, ordinarias o extraordinarias de inspección, a los juzgados y se participa en las audiencias penitenciarias lo que permite detectar irregularidades en los procedimientos, establecer puentes de comunicación con los ciudadanos y corregir la función judicial.Las visitas ordinarias tienen como finalidad recabar información respecto del funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, así como el desempeño y la conducta de los servidores públicos adscritos a estos, cuyos efectos son esencialmente de control, preventivos y correctivos; en tanto que las visitas extraordinarias pueden ser inmediatas o programadas y con efectos esencialmente disciplinarios.La existencia de sistemas de control y fiscalización de la administración pública coadyuva al buen funcionamiento de la institución, de ahí la importancia de la labor de la Visitaduría General del Consejo de la Judicatura que también da cumplimiento al título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de tutelar el correcto y cabal desarrollo de la función administrativa y establecer, a favor de los ciudadanos principios rectores de la función pública para que los servidores públicos se conduzcan con apego a la legalidad y a los principios constitucionales de honradez, lealtad, imparcialidad, y eficiencia en el servicio público.A través de la página de internet https://www.tribunaloaxaca.gob.mx/ en el apartado de Quejas y Denuncias, los usuarios pueden exponer sus inconformidades o sugerencias respecto a la atención recibida dentro de un proceso judicial. Otra opción es acudir personalmente a la Visitaduría General ubicada en la sede del PJE, en Reyes Mantecón y de manera verbal o escrita plantear la situación que consideren una falta a la función pública o de atención a su caso, a la cual se dará seguimiento.

 

Rinde Museo Dolores Olmedo homenaje a la Ciudad de México con ofrenda de Día de Muertos

“Ingeniería & Arquitectura. 70 Años a través del Arte”

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó los monumentos de la capital que se exponen en la Ofrenda.

Recorre las nuevas exposiciones “Ingeniería & Arquitectura. 70 Años a través del Arte” y “Diego & Frida. 25 años en El Olmedo”.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó el Museo Dolores Olmedo para conocer la Ofrenda de Día de Muertos, en la cual se rinde un homenaje a los grandes iconos arquitectónicos que existen en la capital.

“Normalmente las ofrendas de Día de Muertos son a personas y en este caso es una ofrenda a la Ciudad de México, cómo ha ido creciendo en el tiempo y sus grandes obras de ingeniería, así que la verdad muy emotiva, muy bonita”, señaló.

Reconoció que el Museo Dolores Olmedo se caracteriza por la belleza de sus ofrendas, al igual que los museos de Frida Kahlo y Anahuacalli, que también invitó a visitar en las próximas festividades por el Día de Muertos.

Acompañada por el director del Museo, Carlos Phillips Olmedo, y la directora general de Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Guadalupe Phillips Margain, la mandataria local conoció las distintas piezas que componen la ofrenda y que comenzaron a trabajarse desde el mes de marzo.

Se trata de la réplica de 20 obras emblemáticas de la arquitectura e infraestructura en la capital, así como sus principales medios de transporte como el Metro y Metrobús, todo acompañado por calaveras de cartonería. La exposición se encuentra abierta al público y permanecerá hasta el 29 de diciembre.

Este año, la ofrenda está dedicada a los arquitectos e ingenieros, cuyo talento permitió construir las grandes obras de ingeniería, arquitectura e infraestructura de la Ciudad de México. Asimismo, es una manera de rendir homenaje a los trabajadores de la industria de la construcción, quienes han edificado, urbanizado y reconstruido esta gran metrópoli, los últimos 70 años.

La Jefa de Gobierno recorrió la muestra “Ingeniería & Arquitectura. 70 Años a través del Arte”, donde se puede observar el crecimiento de la Ciudad de México, desde los años 30 del siglo pasado y su ampliación con el paso del tiempo hasta convertirse en la gran urbe que hoy existe. Se trata de una colaboración entre el Museo Dolores Olmedo y la Fundación ICA, con motivo del 25 aniversario del museo y de los 70 años de Ingenieros Civiles y Asociados.

También visitó la nueva muestra “Diego & Frida. 25 años en El Olmedo”, que destaca por ser la primera vez en la historia del museo que la obra de ambos artistas convive en las salas de la colección permanente.

Mujeres artesanas de Santo Tomás Jalietza reciben Créditos a la Palabra

reconoció el talento de las artesanas de Santo Tomás Jalietza, quienes con sus manos tejen sus sueños y

La secretaria de Desarrollo, Social y Humano de Oaxaca, Yolanda Martínez López entregó 26 Créditos a la Palabra, que representan una inversión de 78 mil pesos

“Con mi Crédito a la Palabra de la Mujer accedí a una oportunidad rápida de financiamiento, lo cual difícilmente lo hubiera podido lograr con alguna institución bancaria”, dijo enfática la artesana, Minerva Ríos Hernández, una de las 26 beneficiarias de este programa en el municipio de Santo Tomás Jalietza.La mujer, que desde hace 20 años se dedica a la elaboración de tapetes y manteles de pedal de cintura, comentó que utilizará este recurso para invertir en materia prima, hilos y tinturas naturales; además se podrá pagar un curso de capacitación para innovar en sus diseños.Durante la entrega de estos estímulos, cuya inversión es de 78 mil pesos, y que fue encabezada por la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesoh), Yolanda Martínez López, la beneficiaria agradeció al Gobierno del Estado por la implementación de este tipo de acciones que contribuyen a mejorar la economía de las mujeres y sus familias.En este marco, la encargada de la política social de le estado reconoció el talento de las artesanas de Santo Tomás Jalietza, quienes con sus manos tejen sus sueños y un mejor futuro.“Este crédito que hoy reciben es una muestra de la confianza que el Gobernador tiene en ustedes, utilicen este dinero para el fin que lo solicitaron”, enfatizó.Durante esta entrega estuvieron presentes el presidente municipal de Santo Tomás Jalietza, Pedro Mendoza Antonio; el diputado local Saúl Cruz Jiménez, el delegado regional de la Sierra Sur, Misael Hernández Antonio; la subsecretaria de Inclusión Social, Claritza Ordaz Pineda; así como las representantes de los grupos “Mujeres Tejedoras” y “Textiles Jalietza”, quienes recibieron los beneficios.