En Guerrero llama el gobernador a mantener la alerta y permanecer en sesión permanente por la Tormenta 17-E

El fenómeno meteorológico se ubica a 50 kilómetros al suroeste de Oaxaca

Acapulco., Gro, -Encabeza Héctor Astudillo la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil.  El fenómeno meteorológico se ubica a 50 kilómetros al suroeste de Oaxaca; las regiones de Costa Chica y La Montaña, donde habrá más lluvias.  Se debe poner atención en los deslizamientos de materiales, el rodamiento de rocas y cortes a los caminos en La Montaña: César Mayares

Sin dejar de estar alerta y dar a conocer que la Depresión Tropical 17-E se está disipando al entrar en tierra por Oaxaca, generando lluvias en las regiones de Costa Chica, La Montaña y Centro de Guerrero, así como de que continúe en sesión permanente el Consejo Estatal de Protección Civil, es la información que se vertió durante la reunión que sostuvo el gobernador Héctor Astudillo Flores y los integrantes de este organismo de auxilio y prevención.

En las instalaciones de la Octava Región Naval, el Ejecutivo estatal fue dando la voz para que cada uno de los responsables diera a conocer la situación respecto a este fenómeno meteorológico. En primera instancia, el secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, en su parte mencionó que la Tormenta número 17 se encuentra a 50 kilómetros al suroeste de Oaxaca.

Mayares Salvador explicó que las principales zonas de riesgo son La Montaña y Costa Chica, esto debido a que la tormenta cambio de posición y se adentró a tierra, por ello, se espera que en la tarde-noche se registren precipitaciones en las regiones mencionadas, además de la zona Centro y parte de Acapulco.

Abundó que el fenómeno meteorológico presenta un movimiento hacia el noroeste con una velocidad de 20 kilómetros por hora, ante esto, el gobernador determinó mantener la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, para actuar ante cualquier situación que se pueda presentar en el estado. En este sentido, agradeció la coordinación de esfuerzos que se mantiene con las distintas instancias de los diferentes órdenes de gobierno.

Como parte de estas acciones, se notificó a los 81 municipios sobre la situación que prevalece, a la vez que se emitieron avisos preventivos tanto en español como en las lenguas originarias, esto con el fin de que toda la población esté atenta al desarrollo del fenómeno.

El secretario de Protección Civil estatal detalló que “es importante mencionar que estás lluvias podrían ocasionar -luego del paso de Narda- el reblandecimiento del terreno, toda la erosión que tenemos principalmente en la Costa Chica y La Montaña”, general un riesgo” y agregó que se debe poner mucha atención en el tema deslizamiento de material, activación de laderas inestables, rodamiento de rocas y cortes a los caminos.

De igual manera, hizo hincapié que se prevé mayor actividad de lluvias en la tarde y noche de hoy, así como en la madrugada y medio día de mañana, hasta aproximadamente a las cuatro o cinco de la tarde.

De acuerdo a lo informado por el meteorólogo, Roel Ayala Mata, de la Secretaría de Protección Civil del estado, el fenómeno mantiene una dirección hacia tierra, por lo que se estará acercando a la línea de costa en el transcurso de la mañana. Se espera que entre a tierra en el estado de Oaxaca y disminuya su potencial, de tal manera que las lluvias en Guerrero podrían ser moderadas. Sin embargo, hizo un llamado para estar pendientes ante la posibilidad de lluvias y los riesgos que implica como el reblandecimiento de terreno, deslaves y algunos problemas en caminos.

El mandatario recibió el reconocimiento del representante de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Óscar Zepeda, quien celebró el interés y la labor del gobernador Héctor Astudillo, quien desde que inició la temporada de ciclones, el estado se ha caracterizado por aplicar todas las acciones de prevención y mitigación. Pidió a la población “no bajar la guardia” ante la llegada de este fenómeno y mantener los mecanismos institucionales de aviso y alertamiento.

“Reconocemos el esfuerzo que se está haciendo desde el estado, un esfuerzo muy valioso, sobre todo que nos permite salvaguardar la vida. Desde el gobierno de México, garantizamos el apoyo que se le tenga que dar al estado a través de los mecanismos institucionales existentes y estamos a su disposición para coadyuvar y colaborar con los procesos que inicien el día de hoy y que nos lleven el tiempo que sea necesario”, dijo.

En este marco de colaboración, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Policía Federal y las diversas instituciones participantes, están listas por cualquier incidencia.

Asistieron el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, la representante en Guerrero de Conagua, Norma Arroyo, el representante de la Fiscalía General de la República, Fernando García, el coordinador de la Policía Federal en el estado, Pedro Radilla, el titular de la Sagadegro, Juan José Castro Justo, el titular de la SDUOPyOT, Rafael Navarrete y la presidenta municipal, Adela Román Ocampo.

Importante hablar de sexualidad con las y los adolescentes: Coesida

mayor número de casos de VIH osilan entre los 15 y 45 años

Hablar de sexualidad con las y los adolescentes es de suma importancia, debido a que el riesgo de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), está estrechamente relacionado con la edad de inicio de la vida sexual, indicó la encargada del Programa Jóvenes del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), Miriam Ordaz Jiménez.

 

Ante ello, resaltó que en el estado, la edad donde se ha observado un mayor número de casos de VIH osilan entre los 15 y 45 años; también destacó que las y los adolescentes inician su vida sexual a partir de los 13 años o antes, suponiendo así un posible aumento de la infección.

 

Ordáz Jiménez explicó que es importante quitar el tabú de que hablar sobre sexualidad a las y los jóvenes es algo malo. Lo ideal sería que la educación sexual se iniciara desde el núcleo familiar, y fortalecerla al implementar estrategias de prevención en los centros educativos.

 

La también capacitadora mencionó que la sexualidad hoy en día requiere de un enfoque positivo y respetuoso, sin prejuicios y que alcance todos los niveles del conocimiento. La mejor herramienta hasta ahora sigue siendo, una educación sexual integral de acuerdo al nivel educativo, no sólo como forma de prevención, sino también para promover el respeto y la responsabilidad sexual en las personas.

 

Finalmente, exhortó a la población adoptar medidas de prevención, como lo es el uso correcto del condón ya sea femenino o masculino (uno a la vez) en todas las relaciones sexuales; no sólo para evitar embarazos, sino también para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como lo es el VIH.