En Querétaro la justicia fundamenta su actuar sobre el piso firme de la ley: Gobernador

“Desde el primer día de mi mandato corregimos el rumbo de la transformación de nuestro sistema de justicia,

Queretaro.-El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, conmemoró el Día Nacional del Ministerio Público, en donde reconoció la función que desempeñan los fiscales en conjunto con sus equipos de trabajo para dar paz y justicia a la entidad.

“Desde el primer día de mi mandato corregimos el rumbo de la transformación de nuestro sistema de justicia, tanto para cumplir con el mandato constitucional como para lograr un modelo ejemplar en México; el modelo Cosmos, articulado por profesionales queretanas y queretanos, que hoy es replicado en diversos estados de la México”, refirió el mandatario estatal.

Domínguez Servién también destacó que gracias a la labor ejemplar y puntual de las autoridades queretanas, actualmente el estado se posiciona como la entidad con mayor índice de denuncia ciudadana en todo el país, registrando un incremento del 35 por ciento en dicho rubro, con lo que se ha abatido la cifra negra.

“Por medio del modelo de Atención Diferenciada de la Demanda, el estado cuenta con más de 2 mil 100 tomadores de denuncia, quienes levantan el 57.5 por ciento de las carpetas de investigación por medio de tabletas electrónicas”, informó.

El jefe del Poder Ejecutivo señaló que la cercanía y los resultados generados en las instituciones de justicia estatales promueven la confianza de las y los queretanos, lo cual impacta positivamente el bienestar y calidad de vida de la ciudadanía.

“La Fiscalía de Querétaro es la tercera institución con mayor efectividad en el esclarecimiento de carpetas de investigación a nivel nacional. Ello de acuerdo al Índice Estatal de Desempeño de las Procuradurías y Fiscalías 2019, elaborado por la organización civil Impunidad Cero”, declaró.

Asimismo, Francisco Domínguez refrendó su respaldo a las fuerzas de la ley y los conminó a trabajar siempre con integridad y responsabilidad en estrecho apego a los derechos humanos.

“Les reitero todo mi reconocimiento por los méritos de su desempeño; por su contribución a garantizar la vigencia del Estado de Derecho, el imperio de la ley y el orden que facilita la convivencia sana en todo nuestro estado”, dijo.

En su intervención, el Fiscal General del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo, mencionó que una de las cualidades más importantes de Querétaro es la adaptación, ya que derivado de ello, la entidad ha logrado atender de manera oportuna y eficaz la delincuencia.

“La historia permite explicar los valores que rigen el presente de una sociedad para reafirmarlos y evolucionar, modernizar los modelos que permiten mejores resultados en la investigación del delito y persecución de quien los comete”, aseguró.

En el evento también se llevó a cabo la entrega de la estatuilla de la Diosa de la Justicia por merito al desempeño profesional a los ex procuradores: Gustavo García Martínez, José Guadalupe Arizága Cruz, Francisco Guerra Malo, Julio Senties Laborde, Sergio Ignacio Herrera Trejo, Juan Martín Granados Torres y Alejandro Echeverría Cornejo; igualmente, se entregó la estatuilla de manera póstuma a Antonio Rebolledo Calvo y Ernesto Zepeda Vázquez.

A la ceremonia acudieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Antonio Ortega Cerbón; el secretario de Gobierno, Juan Martín Granados Torres; el secretario de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Granados Torres, así como personal de la Fiscalía General del Estado.

Cumplimos la instrucción gubernamental: Caravana DIF llegó a la Sierra Norte

recorrer todas las regiones del estado y escuchar de viva voz las necesidades de las oaxaqueñas y los oaxaqueños.

El gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa, ha sido claro desde el día uno del inicio de su administración: recorrer todas las regiones del estado y escuchar de viva voz las necesidades de las oaxaqueñas y los oaxaqueños. En este sentido, Christian Holm Rodríguez, director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, acompañado del gabinete social, dieron inicio a la séptima etapa de la Caravana DIF en San Miguel Yotao, en la región de la Sierra Norte.

Samuel Martínez Hernández presidente municipal de San Miguel Yotao, Sara Mendoza Pacheco presidenta DIF municipal así como integrantes del ayuntamiento municipal, fueron los encargados de recibir y acompañar en todo momento a Christian Holm Rodríguez y a los integrantes del gabinete social del gobierno del estado.

En su intervención, el presidente municipal Samuel Martínez Hernández, manifestó sentirse contento por la visita de los funcionarios de las diferentes dependencias del gobierno del estado. Agradece la visita de los servicios de la Caravana DIF, ya que con ello no se sienten olvidados, su presencia es muy importante. Además, añadió: «Con el gobierno que encabeza el Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, nos sentimos respaldados, sabemos que tenemos una mano amiga que en cualquier momento estará ahí para apoyarnos».

Christian Holm Rodríguez, agradeció al presidente municipal la hospitalidad y recibimiento a su municipio, agradeciendo de igual forma a todas y todos los presentes por su asistencia. Mencionó que la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, fue la de visitar todas las comunidades, sin importar distancia, para resolver todas las inquietudes de las y los ciudadanos. Asimismo, expresó: «hemos visitado seis regiones del estado de manera consecutiva, este es el municipio número 83 que visitamos, invirtiendo más de 40 millones de pesos en apoyos y servicios sociales. Estás Caravanas lo que buscan es acercar los servicios, saber y conocer que es lo que necesitan y resolverlas», puntualizó.

La Caravana DIF tuvo una inversión en apoyos y servicios médicos superior a los 500 mil pesos, con ello cumplimos la instrucción del gobernador del estado, el ser un gobierno itinerante y cercanos a la ciudadanía oaxaqueña.

El DIF Estatal Oaxaca brindó los servicios médicos de las unidades móviles en medicina general, pediatría, vitaminitas, oftalmología, prevención infecciosa «patitas», ludoteca móvil, odontología y ginecología. Además, entregó aparatos funcionales a personas que sufren alguna discapacidad, sudaderas, dotaciones alimentarias así como mochilas para niñas y niños.

Por su parte, la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA), a través de su titular, Eufrosina Cruz Mendoza, otorgaron apoyos a Comedores Comunitarios, logrando con ello el bienestar de niñas, niños y adolescentes. El Instituto de Capacitación y Productividad para el Estado de Oaxaca (ICAPET), que dirige Francisco Ángel Maldonado Martínez, brindó mediante su unidad móvil cortes de cabello totalmente gratuitos. De igual forma, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE), entregó balones de fútbol, básquetbol y voleibol a los distintos centros educativos de dicho municipio, beneficiando a niñas, niños y adolescentes.

Con estas acciones, el gobierno que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, reitera su compromiso y disposición de trabajar a favor de las familias oaxaqueñas, cumpliendo así con su instrucción la de ser un gobierno cercano e itinerante para todas y todos. ¡En Familia Sí Podemos!

Abanderan a la selección oaxaqueña que participa en Chiapas

38 deportistas oaxaqueños que participarán en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2019

La directora de la Cecude, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze abanderó a los 38 deportistas que van al Encuentro Nacional Deportivo Indígena
Un total de 38 deportistas oaxaqueños que participarán en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2019, que se realizará en Comitán, Chiapas, del 24 al 28 de octubre, fueron abanderados por la directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze.

Se trata de 19 hombres y 19 mujeres; de los cuales 12 son de 13 etnias del estado y 13 de lenguas maternas, quienes competirán en deportes como el atletismo en las pruebas de 10 y 15 kilómetros campo traviesa, basquetbol femenil, voleibol varonil y futbol 7 en ambas ramas.

Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze expresó ante los deportistas y entrenadores, que este encuentro deportivo también es cultural, por lo que los convocó a poner en alto el nombre de Oaxaca, toda vez que ellos representan los pueblos originarios del estado, las raíces y que con orgullo deben representar a sus ancestros.

Agregó que cada uno de los deportistas, cuenta con el apoyo y respaldo del Gobierno de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, por lo que les deseó el mejor de los éxitos en esta honrosa representación y que cada competencia sea un aprendizaje para todos.

El Encuentro Nacional Deportivo Indígena es un Evento Multideportivo Nacional que tiene como objetivo integrar y promover la práctica del deporte de mujeres y hombres de las comunidades indígenas de México.

Dicho evento se viene realizando desde el año 2008 e integra cuatro disciplinas deportivas en ambas ramas y es organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Este año se realizará en Chiapas, hasta donde llegarán representantes de todo el país.

La justa deportiva forma parte del Sistema Nacional de Competencias de la Conade y el año pasado, en Campeche, el medallero fue dominado por el Estado de México con cuatro de oro, una de plata y tres de bronce, seguido por Guanajuato con dos áureas y tres argentas, además de Chiapas, que es la sede de este año, con dos metales de cada color.

 

Supervisa Jefa de Gobierno obras de la rehabilitación y saneamiento en Canal Nacional

el proyecto forma parte de las acciones de rescate ambiental del programa “Sembrando Parques”

Los trabajos se llevan a cabo con una inversión de 180 millones de pesos y se espera que concluyan al finalizar el año

La mandataria capitalina destacó que el proyecto forma parte de las acciones de rescate ambiental y de espacios públicos para beneficio de los habitantes en la Ciudad de México

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó este martes un recorrido de supervisión por las obras de la primera etapa de la rehabilitación y saneamiento de Canal Nacional, mismas que se llevan a cabo con una inversión de 180 millones de pesos y se esperan concluir al finalizar el año.

La mandataria capitalina destacó que el proyecto forma parte de las acciones de rescate ambiental del programa “Sembrando Parques”, que incluye la recuperación de 16 espacios públicos, para que los habitantes de la Ciudad de México cuenten con más y mejores áreas verdes en donde puedan llevar a cabo actividades de recreación.

“Canal Nacional es un canal histórico, desde la época prehispánica, que atraviesa las alcaldías de Xochimilco, Coyoacán e Iztapalapa; y el objetivo es que sea la recuperación del canal, que podamos en primer lugar desazolvarlo, rescatar las áreas verdes y convertirlo en un espacio público que nos permita tener un parque seguro y además, que recuperemos los espacios que todavía tienen cuerpos de agua en la ciudad”, señaló.

Durante el recorrido, Sheinbaum Pardo informó que será durante la primera quincena de enero de 2020 cuando sean inaugurados los primeros trabajos. Además, anunció que el próximo año iniciará la segunda y tercera etapa para la recuperación de Canal Nacional, por lo que al finalizar ese año los habitantes de las tres alcaldías contarán con más áreas verdes y espacios públicos.

En tanto, el coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Bernardo Carmona Paredes, destacó que la primera etapa corresponde a la parte que va desde La Viga hasta Río Churubusco con mil 687 metros (m) de longitud.

“En esta primera etapa se ha realizado el desazolve, la demolición de guarniciones, mampostería, banquetas, piso de adoquín, el deshierbe y limpia del terreno, retiro de palmeras en taludes internas, manejo de flora y fauna con mucho cuidado; esos son los trabajos que tenemos en este momento conformados en los distintos frentes de trabajo”, dijo.

Informó que se trabaja en tres frentes de trabajo: Río Churubusco a Vía Láctea; de Vía Láctea a calle Unicornio; y calle Unicornio a Calzada de La Viga. Asimismo, se sumará la remodelación de la Planta de Bombeo Miramontes, ubicada en avenida Río Churubusco sin número, colonia El Prado, alcaldía Iztapalapa.

La segunda fase de Canal Nacional constará de 4 mil 145 m, desde Calzada de La Viga hasta Calle Nimes; y la tercera, con 2 mil 766 m de longitud, será de Calle Nimes al Anillo Periférico.

Entre las acciones que se llevarán a cabo se encuentran el saneamiento del Canal Nacional cumpliendo con las premisas de seguridad y calidad; recuperación de las cualidades paisajísticas desde su esencia lacustre; consolidación de una infraestructura verde de gran valor ambiental y sociocultural; y la transformación de la vía peatonal y deportiva mediante la vinculación entre la naturaleza y el canal.

También la rehabilitación de los espacios públicos para que conformen un parque lineal; integración y conexión de espacios, uso de energía solar, así como la rehabilitación de trotapista, andador y estructuras para la aireación del cuerpo de agua.

Los 16 espacios públicos que serán intervenidos como parte del programa “Sembrando Parques” son el Bosque San Juan de Aragón, Eje 6 Sur, Periférico Oriente, Gran Canal, Parque Ecológico Xochimilco, Parque Imán (Planta de Asfalto), Parque Cuitláhuac, Deportivo “El Vivero”, Avenida Chapultepec, Bosque de Chapultepec, Parque San Fernando, Canal Nacional, Sierra Santa Catarina, Sierra Guadalupe, Parque Ecológico de la Ciudad de México y Cerro de la Estrella.

En el evento estuvieron presentes la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina; el alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete Arias; y la secretaria del Medio Ambiente (Sedema), Marina Robles García.

 

Médicos, sinónimo de vocación de servicio: SSO

En el marco de la conmemoración del Día del Médico

Una profesión que ayuda, acompaña y consuela; la labor de las y los médicos va más allá del consultorio

En el marco de la conmemoración del Día del Médico, que se celebra cada 23 de octubre, el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla reconoció a quienes por su perseverancia y vocación que representa años de estudio, sacrificios y responsabilidades, salvan vidas día con día.

Al decir que la vocación médica no entiende números sino personas, Casas Escamilla precisó que las y los galenos realizan una noble labor que va más allá del consultorio, ya que muchos viajan horas para llevar bienestar a sus comunidades, dejando familia, amigos y comodidades; y en este acto reside su grandeza, su entrega los empuja a curar y reconfortar no solo a las y los pacientes sino también a sus familias.

En ese tenor, felicitó a los más de 3 mil 400 profesionales que conforman el ejercito de batas blancas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), y a todos los de este sector dedicados a ejercer la medicina con humanismo a lo largo y ancho del territorio estatal, en comunidades indígenas de difícil acceso, donde la barrera del idioma no es obstáculo para realizar su encomienda.

Indicó que el campo médico es una de las profesiones más bonitas pero de las más difíciles que existen; se requiere valor, entrega y compromiso no sólo para prevenir enfermedades, aliviar dolor y restaurar la salud, sino para consolar a quienes más lo necesitan.

Agradeció el desempeño de cada uno de las y los galenos, quienes a pesar de los grandes retos que enfrentan a diario son capaces de resolver la mayoría de los problemas de salud de la ciudadanía oaxaqueña.

Asimismo, celebró que siempre estén en constante actualización, y les aplaudió por ser agentes de cambio y desarrollo social, ya que no sólo forman parte de la medicina curativa, sino que su colaboración es vital para mejorar los estándares de bienestar en la entidad.

A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, refrendó su compromiso con las y los médicos, para llevar a cabo políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones laborales y continuar en la ruta de la Federalización del Sector Salud, para ofertarles certeza laboral.

 

¡Chicas Superpoderosas, siete veces campeonas!

“El deporte –a cualquier edad–siempre nos dará satisfacción.

Con esfuerzo, dedicación y aplomo, seis mujeres trabajadoras ponen en alto a la Secretaría de Administración en las canchas
Siete años han pasado desde que un grupo de mujeres –todas ellas trabajadoras de la Secretaría de Administración– decidieron ponerse a entrenar con un balón y hacer lo que más les gustaba: jugar futbol.

Corría el 2013 cuando María Verónica Ramírez García, verificadora de Bienes Muebles de la Dirección de Patrimonio, tuvo la iniciativa de conformar un equipo de futbol femenil y así dar vida a Las Chicas Superpoderosas, integrado por ella, Rosy, Azu, Luzma, Yolis y Elizabeth.

“El deporte –a cualquier edad–siempre nos dará satisfacción. A mi me ha ayudado a fortalecer la amistad con mis compañeras de equipo”, asegura al recordar que se han coronado en siete ocasiones desde que vienen participando en el Torneo del Día del Empleado.

Otra de las fundadoras del equipo, Rosa María Aguilar, trabajadora de base desde hace 11 años en la Dirección de Patrimonio, quien es la capitana, confiesa que su afición por este deporte nació desde pequeña, el cual la ha ayudado a liberar el estrés y a sentirse muy bien.

“Admiro mucho a mis compañeras, juntas aportamos a la buena marcha del equipo; agradezco a todas las amigas que han pasado por Chicas Superpoderosas y en especial a Alejandra Sumano, quien se nos adelantó en el camino”, apunta con tristeza al recordar a una de las integrantes que han dado lo mejor de sí para ganar los torneos de manera ininterrumpida.

Orgullosa, recuerda los logros del hasta ahora invencible equipo: Siete veces campeonas del Torneo del Día del Empleado, campeonas del Torneo Intersecretarías y dos veces campeonas del Torneo de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso).

Azucena Flores, licenciada en Diseño Gráfico, adscrita a la Coordinación de Comunicación Social de la Secretaría de Administración desde hace siete años, tiene más de 20 años practicando el futbol.

“En un deporte que se dice es exclusivo de hombres, nosotras hemos demostrado que no es así, pues con esfuerzo y dedicación tenemos varios logros, agradezco a la Secretaría de Administración haber implementado varias actividades que nos han permitido desarrollarnos tanto en el ámbito personal como laboral”, refiere durante la entrevista.

Trabajadora de la Coordinación de Espacios Públicos desde el 2008, Elizabeth Ángeles nos explica la satisfacción que le da el deporte y su trabajo en lugares donde se siente a gusto y completamente identificada.

Originaria del municipio de Santa Cruz Papalutla, comparte que en la secundaria de su comunidad practicaba el voleibol, basquetbol, futbol y bailó la Danza de la Pluma. “Desde niña tengo clara la importancia de que la mujer pueda desarrollarse en cualquier escenario, mujeres y hombres somos iguales”. precisa.Elizabeth recuerda un accidente sufrido en el 2018, mientras participaba en el torneo, cuando un roce con una compañera le provocó una fractura de peroné con rotura de ligamentos. La lesión tardó en sanar poco más de tres meses y a pesar de ello sus compañeras la tomaron en cuenta en la edición 2019, lo que agradece, pues la amistad demostrada la ayudó a reivindicarse con el equipo que una vez más resultó campeón.Luz María Montesinos, trabajadora de la Dirección Jurídica desde hace 13 años platica que no practicaba el futbol hasta que conoció a sus amigas, quienes la animaron a participar en el Torneo Intramuros del Día del Empleado.

“Ahora todo es diferente, ya que me motivan a echarle ganas, lo que me llena de satisfacción y me hace sentir una descarga emocional”.Se iluminan sus ojos cuando recuerda que desde siempre gozó de la aceptación de ellas, lo que fortaleció el vínculo con el equipo y su familia, mientras agradece las facilidades otorgadas por Administración para que trabajadoras y trabajadores puedan seguir practicando el deporte.Con 23 años de servicio, Yolanda Ortiz trabajadora de Gestoría de la Dirección de Recursos Materiales, casada y con dos hijos, tiene desde hace tres años la responsabilidad de defender la portería.

“Al ser la arquera tengo el peso del equipo, mi objetivo siempre es ganar y para ello me coordino con mis defensas”, dice orgullosa. “La amistad, comunicación y empatía nos ha permitido sacar los triunfos, lo que me llena de satisfacción”.Las Chicas Superpoderosas invitaron a las mujeres de Administración a participar en los torneos que promueve la Secretaría, a romper barreras y hacer todo lo que les guste, pues “con esfuerzo y dedicación podemos alcanzar nuestros objetivos”.