Zipolite despide los Juegos Nacionales de Surf

Zipolite despide a los Juegos Nacionales de Surf con las finales en dos modalidades

Los Juegos Nacionales de Surf llegaron a su fin en la sede de Zipolite con la ronda de finales de tres modalidades de este deporte en las diferentes categorías, donde los representantes de varios estados lograron subirse a lo más alto del podio.

Tras la ronda de semifinales y finales, se realizó la premiación de los primeros lugares, contando con la presencia de la directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, quien además dio por terminada la competencia en esta sede del Festival Internacional de Surf Oaxaca 2019.

Los estados de Oaxaca, Sinaloa y Baja California se repartieron los primeros lugares de la modalidad Bodyboard, Dropknee y Skimboard, que incluyeron a la rama varonil y femenil en divisiones infantiles y hasta la Máster.

La premiación la encabezó Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, autoridades de San Pedro Pochutla y el presidente de la Federación Mexicana de Surfing (Femexsurf), Gerardo Lagunes quienes felicitaron a los tres primeros lugares de cada división.

Inician las acciones en Puerto Angelito

La actividad de los Juegos Nacionales de Surf arrancó en la sede de Puerto Angelito con el stand up paddle, la cual consiste en remar de pie sobra la tabla a una distancia de 200 metros mar adentro y hasta la orilla, donde los dos primeros de cada hit pasan a la siguiente ronda.

En la primera jornada, que arrancó a las 16:00 horas, se realizaron hits de la categoría Libre en ambas ramas, mientras que para este lunes, se realizará el resto de hits eliminatorios y se pondrá en marcha la Infantil y Máster.

La competencia se pretende que culmine el miércoles con los campeones de cada división, pues por el número de participantes las jornadas serán largas con duración de varias horas.

En Zicatela habrá campeones este lunes

Zicatela realizó la inauguración oficial del evento que lleva acabo en la modalidad de tabla corta y larga, encabezada por la directora de la Cecude, Montserrat Aragón Heinze, quien estuvo acompañada por el presidente de la Femexsurf, Gerardo Lagunes, así como representantes de la Policía Vial, Policía Estatal, Federal y Secretaría de Marina, además del presidente municipal de Santa María Colotepec, Valentín Hernández.

La Directora de la Cecude se encargó de dar la bienvenida a todos los asistentes a nombre del Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, además, deseó que todos los estados tengan éxito en sus competencias y que su estancia en Oaxaca sea de lo más agradable.

La modalidad de tabla larga y corta del surf que se realiza en Zicatela cumplió este domingo su tercera jornada, donde los hits eliminatorios quedaron atrás y para este lunes se realizará la ronda semifinal y las finales, para enseguida hacer la premiación del evento estrella de los Juegos Nacionales de Surf 2019.

En el tercer día de acciones, los hits de la división Libre subieron de tono con los mejores exponentes que van quedando después de las eliminatorias, por lo que este lunes se garantiza la participación de los mejores surfistas de diferentes estados, quienes buscarán quedarse como campeones nacionales.

El evento de Zicatela es una parada obligatoria para los surfistas que quieren ir al Mundial de la especialidad, pues deberán quedar en buen lugar para poder sumar los puntos necesarios que les permitan la clasificación a tan importante evento.

Resultados Zipolite

Bodyboard Abierta femenil

1º Olivia Ramírez Oaxaca

2º Elsy Delgado Guerrero

3º Soledad Fernández Oaxaca

Dropknee Sub 18 varonil

1º Oliver Hernández Baja California

2º Jefrey Jiménez Quintana Roo

3º Ulises Ramírez Sinaloa

Bodyboard Sub 12 varonil

1º Maximiliano Meléndez Oaxaca

2º Eduardo Mendoza Michoacán

Bodyboard Máster 45-49 años

1º Jesús Núñez Sinaloa

2º Miguel Torres Baja California

3º José Rendón Baja California Sur

Bodyboard Sub 18 varonil

1º Arath Gastélum Sinaloa

2º Ricardo Núñez Sinaloa

3º Óscar Bohórquez Oaxaca

Bodyboard Máster 35-39 años

1º Héctor Ortega Sinaloa

2º Alejandro González Baja California

3º Eduardo Barraza Sinaloa

Recibe Coahuila cuatro premios nacionales en salud: Miguel Ángel Riquelme

“Estos premios nacionales son producto de un esfuerzo decidido, permanente y del compromiso de cada colaborador de la Secretaría de Salud”

Ciudad de México.- El compromiso del Gobierno del Estado para brindar a los coahuilenses el mejor sistema de Salud es permanente, y gracias a las políticas públicas implementadas en estos dos años el sistema nacional lo reconoce: Coahuila es ejemplo para la Federación y otros estados y esto lo coloca en lo alto del ranking en el país, señaló el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al anunciar 4 premios nacionales logrados por Salud del Estado.

“Estos premios nacionales son producto de un esfuerzo decidido, permanente y del compromiso de cada colaborador de la Secretaría de Salud”, expresó.

“Los coahuilenses merecen la mejor atención, servicio y apoyos posibles, ese es el compromiso de mi Administración y lo cumplimos día a día. Estos cuatro premios nacionales, más que para los servidores públicos, son para todos los coahuilenses”.

Riquelme Solís señaló que el Gobierno Estatal cierra así un año más, y que el compromiso es mantener y mejorar la calidad del servicio.

REINGENIERÍA TOTAL: BERNAL GÓMEZ
Resultado del proceso de reingeniería del Sector Salud ordenado por el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, la Secretaría de Salud recibió cuatro premios nacionales por los resultados obtenidos en sus programas implementados durante este año.

Roberto Bernal Gómez, titular de esta dependencia, indicó que se recibió el reconocimiento por parte del Gobierno Federal por lograr los primeros lugares en la estrategia de atención en la salud de la infancia y por la eficiencia en el sistema de información de enfermedades crónicas.

“En Coahuila, por indicaciones del Gobernador y su esposa, Marcela Gorgón, hemos iniciado una serie de acciones para mejorar la salud de los niños y las niñas, como el programa de cirugías gratuitas que llamamos ‘Cambiando Vidas’” agregó.

“Además, mantenemos una adecuada vigilancia epidemiológica para identificar cuáles son las principales enfermedades que padecen, atendiendo principalmente el sobrepeso y la obesidad”, comentó.

Explicó que adicionalmente el programa de atención de cáncer cervicouterino alcanzó el tercer lugar nacional.

“Mantenemos la detección oportuna de manera permanente y llevamos nuestras unidades móviles a lugares más apartados”, señaló.

Bernal Gómez destacó que la Secretaría de Salud Federal reconoció el mayor esfuerzo emprendido en los programas de obesidad y riesgo vascular y la atención a la niñez.

Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Federal, hizo entrega de estos premios al personal de Coahuila, encabezados por Martha Alicia Romero Reyna.

En esa sesión de trabajo, denominada “Encuentro de Salud Pública”, se presentó la estructura de los programas de salud pública y los ejes rectores a trabajar en el ejercicio 2020.

Bernal Gómez destacó el esfuerzo de los trabajadores de las distintas áreas de la dependencia que se evalúan.

“Es un esfuerzo que se reconoce y a la vez nos compromete a mejorar las evaluaciones que se realizan”, expresó.

“Además, está el compromiso por mantener el nivel de atención de los servicios de salud, por ello tenemos vigentes los programas de certificación de nuestras unidades de salud”, concluyó.

Reconoce Salud Federal a Oaxaca por estrategia contra diabetes

Salud Federal otorgó el reconocimiento al Mayor Esfuerzo por el programa de Prevención y Atención a la Diabetes Mellitus,

En entrevista el director de Prevención y Promoción a la Salud, de los SSO, José Ramón Pintor Sill informó que esta presea se obtuvo por lograr un importante incremento en las detecciones de casos de este padecimiento.

Así como que las y los pacientes que están en tratamiento, en más del 60% se logró el control metabólico, es decir, cifras menores de 130 miligramos por decilitro (mg/dl) de glucosa en ayunas, además de haber proporcionado en tiempo y forma la insulina necesaria a los pacientes que la requieren.

Detalló que se premió a los tres primeros lugares en los 32 programas de salud preventivos y sustantivos, evaluando 284 indicadores de los mismos programas, del ejercicio 2018.

Ello -dijo- durante el Encuentro Nacional de Salud Pública 2019, que se llevó acabo en la Ciudad de México, el 28, 29 y 30 de octubre, donde participaron 32 estados de la República y autoridades federales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

Finalmente dijo que esta es una muestra del compromiso del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, y de la plantilla laboral de esta noble institución, que no escatima esfuerzos en velar por la salud de las y los oaxaqueños.

 

 

Convoca Secretaría de Educación a participar en el Premio por la Inclusión Social de Personas con Discapacidad

Este certamen es convocado por la presidencia Municipal de Chihuahua

Chihuahua.-Se premiará con 25 mil pesos a los ganadores de cada una de las dos categorías; las inscripciones cierran el 22 de noviembre con propuestas de docentes, directivos, padres, madres de familia, Organizaciones de la Sociedad Civil o autopostulaciones
La Secretaría de Educación y Deporte, a través del Departamento de Educación Especial de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), invita a la comunidad educativa a postular a personas que trabajen en favor de la inclusión social de personas con alguna discapacidad.

Este certamen es convocado por la presidencia Municipal de Chihuahua y busca reconocer el trabajo de personas o asociaciones, para que quienes viven con alguna discapacidad enfrenten cada vez menos barreras en su vida diaria y en su inclusión en la comunidad.

El premio para cada una de las dos categorías del certamen será de 25 mil pesos y pueden participar docentes padres de familia, directivos de escuelas y comunidad en general, ya sea con propuestas de candidatos o con una autopostulación.

La convocatoria cierra el 22 de noviembre del año en curso y la premiación se llevará a cabo el 3 de diciembre en las instalaciones del Gimnasio del Deporte Adaptado, del Parque El Palomar.

Los interesados en registrar o registrarse como candidatos, deben entregar un expediente con los datos del aspirante, domicilio, lugar, fecha de nacimiento y teléfono, así como una carta de propuesta que contenga una semblanza de acciones y aportaciones, realizadas en favor de las personas con discapacidad, entre otros requisitos.

Para mayores informes sobre la convocatoria, los interesados pueden consultar la página del gobierno municipal: www.municipiochihuahua.gob.mx o bien llamar al 072, en la extensión 2916.

También pueden acudir directamente al Departamento de Educación Especial de los Seech, ubicadas en avenida Antonio de Montes 4700. Teléfono 614-4-29-13-35, en las extensiones 13072 y 13070.

*Congreso oaxaqueño ampliará debate sobre regulación del cannabis*

·_Oaxaca inicia posible camino hacia la Ley General para la regularización y control de la cannabis

El Congreso del Estado de Oaxaca emitió la invitación al conversatorio ciudadano “El renacimiento del cannabis, la ciencia valida la tradición”, el cual se realizará este martes 5 de noviembre a las 11 horas en la sala audiovisual del Poder Legislativo.

En el evento se abordarán los temas relacionados a los avances legales sobre la regulación del cannabis, así como el significado que la planta tiene en las Américas.

La conversación entre diputados, especialistas y la ciudadanía oaxaqueña tiene como objetivo ampliar en Oaxaca el debate sobre la regularización y el análisis del impacto social que este avance legislativo tendrá en los procesos de producción, consumo, exportación y usos de esta planta.

El Diputado de morena, Horacio Sosa Villavicencio, señaló que con este evento el Congreso del Estado inicia la ruta legislativa sobre el cannabis.

“Vamos a ampliar el debate ciudadano en Oaxaca para definir las políticas públicas y las acciones que debe adoptar el Poder Legislativo frente a este tema”. Declaró Sosa Villavicencio.

Este conversatorio está abierto al público en general interesado en el debate sobre la legalización del cannabis, en específico los sectores relacionados a la salud pública, educativa y cultural.

SMAOT presenta resultados de consulta ciudadana regional

“GTO, la Casa Común. Por la Grandeza Ambiental”,

Guanajuato.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) presentó los resultados de la Consulta Ciudadana Regional realizada en 4 sedes del estado.

Este proyecto tuvo su origen en la presentación del manifiesto “GTO, la Casa Común. Por la Grandeza Ambiental”, que integra 10 líneas estratégicas de acción para la protrección del medio ambiente y el ordenamiento territorial.

Este ejercicio de participación social, se llevó a cabo mediante la técnica, grupos de discusión, en la que participaron hasta 86 ciudadanos en cada sede, Celaya, Pénjamo, San Luis de la Paz y León, contando con la participación del cuerpo directivo de la SMAOT, quienes expusieron los retos ambientales de cada una de sus áreas, para posteriormente dar paso a las propuestas de los ciudadanos participantes.

Los sectores de la población que participaron, fueron 8% miembros de la academia, 9% ONGs, 66% funcionarios públicos municipales y 17% empresarios, contando con la participación de ciudadanos de 31 municipios del estado.

En la región 1, con sede en Celaya, los ciudadanos expresaron que, dentro de los retos más importantes, está el manejo integral de los residuos y la falta de conciencia colectiva en materia de movilidad sustentable, en tanto que, sus propuestas más recurrentes fueron la capacitación a los sectores productivos, campañas de sensibilización sobre la separación de residuos y la aplicación de las normas.

La región 2, con sede en Pénjamo, los ciudadanos mencionaron que la Tala clandestina es uno de los principales retos, mientras que la activa participación de los medios de comunicación y promover la importancia de la verificación vehicular para el cuidado de la calidad del aire, fueron las propuestas más constantes.

En la región 3, con sede en San Luis de la Paz, los ciudadanos externaron que vigilancia ambiental es uno de los principales retos de la zona, mientras que incentivar proyectos sustentables y promover el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente, fueron sus principales propuestas.

En la sede León, los participantes mencionaron la necesidad de contar con más sitios especializados en manejo de residuos y la actualización normativa, como los principales retos a superar en la zona, mientras que la actualización del inventario de emisiones y el fomento del uso de eco-tecnias para proteger los recursos naturales, fueron sus más expresadas propuestas.

Finalmente, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamientio Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla destacó la importancia de hacer equipo con los 3 órdenes de gobierno y la sociedad para proteger el medio ambiente y el ordenamiento territorial. “Sabemos que de la mano de todos los sectores de la sociedad, lograremos mejores resultados, por ello, siguiendo la encomienda del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, queremos incorporar la participación social desde el diseño y ejecución hasta la evaluación y retroalimentación de los proyectos destinados a este rubro.”

Para mayores informes sobre cada una de las líneas estratégicas del Manifiesto y los resultados de las consultas ciudadanas realizadas por la SMAOT, consulta: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/manifiesto/

Compartir

En Oaxaca de Juárez las comparsas son elíxir de vida para Día de Muertos

Miles de personas tomaron las calles para honrar y celebrar a la muerte con atuendos alusivos, música, baile y tradición.

Miles de personas disfrazadas como calaveras, diablos, catrinas y catrines se congregaron e inundaron diversas calles de la Verde Antequera el fin de semana, mostrando una colorida y pícara representación de la muerte en el marco de las festividades de Día de Muertos 2019, que se han visto respaldadas por las actividades realizadas por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, dentro del programa “En Oaxaca, ¡La Muerte se Vive!”.

Con casi un siglo de realizar su comparsa, los habitantes de la Agencia de Candiani no quisieron quedar a la zaga de los festejos; en esta demarcación se llevó a cabo la Tradicional Comparsa Candiani 2019, la cual deleitó a cientos de espectadores que esperaban con ansia el paso del desfile por las calles de Mártires de Tacubaya, Vicente Guerrero, Las palmas y Sabinos, entre otras.

Al ritmo de sones de carnaval, el agente de Candiani, Misael Zárate Ruiz, destacó que el objetivo de las comparsas que se realizan en esta circunscripción es preservar las arraigadas tradiciones ligadas al Día de Muertos y a la conmemoración de los Fieles Difuntos; de esta manera, se conservan las costumbres entre las nuevas generaciones, con estricto respeto a las culturas originarias.

La autoridad auxiliar aseguró que el Ayuntamiento capitalino se ha acercado a la ciudadanía como nunca antes; agradeció que el Gobierno Municipal promueva y difunda las tradiciones de estas fiestas colmadas de folclor, música, misticismo y jolgorio en recuerdo a los Fieles Difuntos.

En otra zona de la ciudad, en uno de los lugares más emblemáticos de Oaxaca, se realizó la Comparsa Infantil del Barrio de Xochimilco 2019, donde niñas y niños brindaron un sentido homenaje a la muerte y a los seres queridos que se han adelantado en el camino; los menores acompañaron los bailes al compás de la música tradicional oaxaqueña y se colocaron disfraces con distintivos inspirados en las 8 regiones de Oaxaca.

“Es muy importante que enseñemos a nuestros hijos a preservar las costumbres oaxaqueñas de Día de Muertos, porque, además de que los niños se divierten y emocionan, los hacemos partícipes de una cultura que ha sido transmitida de generación en generación”, manifestó Estefanía Rosas, madre de una pequeña participante en la Comparsa Infantil.

Las calles de la ciudad capital se han visto inundadas de misticismo, color y baile al paso de los sonidos de trompetas, trombones y tambores, embelesando a quien se cruza por su camino, tal como la Original Comparsa del Barrio de Trinidad de las Huertas, la cual maravilló lo mismo a oaxaqueños y visitantes nacionales y extranjeros.

Acompañadas de bandas de música de viento y atuendos alusivos a la muerte, bailes, jolgorio y alegría, las comparsas o muerteadas se constituyen en desfiles tradicionales para honrar a la muerte, expresando con diversas manifestaciones culturales que “En Oaxaca, ¡La Muerte se Vive”.

 

“Sky Fest 2019” genera mil 200 empleos directos

show de Zeppelin de más de 40 metros, show de paramotores, paracaidistas y decenas de elevaciones ancladas así como divertidos globos de figuras especiales.

Con gran éxito concluyó el Sky Fest en su edición 2019 en las instalaciones de la Feria Nacional Durango (Fenadu) al generar mil 200 empleos directos y 12 mil 500 indirectos, informó el secretario de Turismo y Cinematografía, Eleazar Gamboa de la Parra.

En dicho evento se tuvo una participaron de 30 globos aerostáticos, se pudo presenciar despegues de los mismos, el show de Zeppelin de más de 40 metros, show de paramotores, paracaidistas y decenas de elevaciones ancladas así como divertidos globos de figuras especiales.

El programa de actividades inició el 1 de noviembre con un desfile por la calle 20 de Noviembre que recorrió desde Heroico Colegio Militar hasta Negrete. Este festival presentó a Durango como un atractivo turístico que disfrutaron visitantes locales y extranjeros.

Los días 2 y 3 de noviembre en la Fenadu se realizaron despegues de los globos aerostáticos a partir de las 6:00 horas lo que permitió observar el bello amanecer de Durango.

En el recinto ferial, además se organizó la exposición de cerveza y mezcal artesanal, y el concierto de Rock en español con la presencia de Cesar López “Vampiro” guitarrista de la Banda “Maná”, Mauricio Clavería, baterista de la “Ley”, Xava Drago, vocalista de “Coda”.

Como parte del programa se presentó el “SKY Senses”, que consiste en un show de luces, donde los globos al ritmo de la música, se inflan y se iluminan, creando un espectáculo único para los asistentes.

“Es instrucción del gobernador José Rosas Aispuro Torres seguir promoviendo que Durango sea sede de estos eventos de talla internacional”, afirmó Gamboa de la Parra.

ESPECIALIZA PJE A 22 JURISTAS EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

“Curso de Formación y Actualización Especializada en el Sistema Penal Acusatorio

La titular del PJE, magistrada María Eugenia Villanueva Abraján clausuró el “Curso de Formación y Actualización Especializada en el Sistema Penal Acusatorio

Un grupo de 22 licenciados en Derecho, entre ellos servidores públicos judiciales y de diferentes instituciones gubernamentales concluyeron el “Curso de Formación y Actualización Especializada en el Sistema Penal Acusatorio”, cuya ceremonia de clausura fue presidida por la titular del Poder Judicial del Estado (PJE), magistrada María Eugenia Villanueva Abraján.

La actividad académica, impartida durante un año ocho meses, formó parte de las acciones de capacitación que impulsa el Poder Judicial del Estado (PJE) a través de la Escuela Judicial, para profesionalizar en las diversas especialidades del funcionamiento judicial a servidores públicos con el perfil de abogados.

“Justicia, en sus ocho letras encierra una de las más grandes aspiraciones de los seres humanos, esto se logra únicamente promoviendo el conocimiento de la norma y la aplicación de la misma, el acercamiento entre quienes piden, promueven y administran justicia, justicia con rostro humano”, apuntó la magistrada Villanueva Abraján en su intervención.

Acompañada del magistrado Manuel de Jesús López López, presidente de la Comisión Permanente de Evaluación y Seguimiento del Sistema Acusatorio Adversarial, invitó a los y las egresadas a utilizar los conocimientos y valores aprendidos en cada uno de los lugares donde se desempeñen de manera profesional, recordando así las palabras del ilustre oaxaqueño, Don Benito Juárez: “los hombres no son nada, los principios lo son todo”.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, apuntó que esta capacitación permite dar respuesta a las necesidades de ampliar el conocimiento, cuya consecuencia será elevar el nivel de debate y mejorar el desempeño de todos lo que intervienen en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Por su parte, el director de la Escuela Judicial, maestro Pedro Celestino Guzmán Rodríguez, felicitó a las y los estudiantes que culminaron el curso, dentro de quienes se encuentran defensores públicos, ministerios públicos del fuero común y personal judicial, un grupo diverso que habla de la coordinación y trabajo en conjunto que se realiza con otras instituciones y que impacta en la atención al justiciable.

En la ceremonia de clausura se entregaron constancias a las y los egresados, así como al cuerpo docente que impartió las materias prácticas y teóricas, conformado por el magistrado decano Crescencio Modesto Martínez Geminiano, los jueces Manlio Rigoberto Hernández Domínguez, Dagoberto Matías Benítez y Alejandro González Santiago, así como las juezas Martha Elena Castillejos Sánchez y Erika María Rodríguez Rodríguez.

También a las y los jueces Irina Cabrera Girón, Rocío Chong Velázquez, Suset Soto Pinacho, Rodrigo Brena Saavedra y Armando Plácido González Blanco, al igual que al director general de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, maestro Jesús Gerardo Herrera Pérez, quienes participaron como evaluadores en las sesiones prácticas del curso.

Asimismo, recibieron reconocimientos los representantes de la Universidad Anáhuac, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca por su apoyo en la realización del “Curso de Formación y Actualización Especializada en el Sistema Penal Acusatorio”, al que inicialmente ingresaron 70 abogados.

elebra NL 4ta. edición de Noche de Leyendas «Catrines y Catrinas»

Más de 23 mil personas se dieron cita en la Macroplaza para disfrutar una noche llena de tradiciones

Nuevo León.-Más de 23 mil personas disfrutaron de una noche de tradiciones en la Macroplaza de Monterrey.

Las Leyendas de Nuevo León cobraron vida en la gran procesión del Día de Muertos de la 4ta. edición de Noche de Leyendas en la Macroplaza, a cargo de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León.

Más de 23 mil personas se dieron cita en la Macroplaza para disfrutar una noche llena de tradiciones, música y una gran kermés, la cual comenzó con la procesión en punto de las 19:00 horas cuando el «Sereno» dio la bienvenida a los asistentes frente al Museo Metropolitano de Monterrey, para dar pie a la historia de unos de los bandidos más emblemáticos del norte del País: Agapito Treviño.

El recorrido continuo hacía la segunda parada frente al Banco Mercantil, donde «La batalla de Monterrey» cobró vida y sorprendió a los asistentes.

La procesión de catrinas y catrines continuó hacia la Fuente de la Vida donde grandes y chicos disfrutaron de un espectáculo de luces y sonido junto al gran altar de muertos dedicado a diversas personalidades como los cantantes Celso Piña y José José, los comentaristas deportivos Roberto Hernandez Jr. y Mario Castillejos, los empresarios Eugenio Garza Sada y Manuel Ancira entre otros.

Miguel Cantú, Director General de la Corporación para el Desarrollo Turístico del Estado destacó la importancia de generar eventos destino que exalten la cultura y tradiciones mexicanas.

«Nos da mucho gusto ver que tantas familias estén disfrutando de nuestras tradiciones, es importante conocer nuestras historias y rescatarlas, esta celebración es a la vida de nuestra gente y es una manera de que nuevas generaciones conozcan y disfruten en familia», indicó.

La Macroplaza estuvo ambientada con altares de muertos, calaveras y panteones, el área central se convirtió en una kermés mexicana con juegos de destreza, pinta caritas, catrinas gigantes, además de una capilla para bodas, un corredor gastronómico a cargo de CANIRAC, el pabellón de productos y artesanías alusivos al día de muertos de Hecho en Nuevo León y el tradicional concurso de «Catrines y Catrinas».

El parque hundido se convirtió en «El Bosque de las Calaveras» donde cobraron vida las leyendas de «La promesa del más allá», «La bailadora del diablo» y «El rincón del diablo».

Durante la noche los asistentes disfrutaron de la presentación de las Tejedoras de Imágenes con «El susurro de los muertos»; la Compañía Universiteatro presentó la leyenda «El padre sin cabeza» y la historia «Naranja dulce, limón celeste» además del espectáculo «Entre polkas y huapangos morimos» de la compañía folclórica Citlalli, para cerrar la noche con música tradicional mexicana.