Invita Semaedeso a participar en el Reciclón 2019

El sábado 23 de noviembre, la Agencia de Policía de Candiani será sede de la jornada de reciclaje de aparatos eléctricos-electrónicos coordinada por Gobierno del Estado de Oaxaca a favor del medio ambiente
Bajo la consigna de fortalecer la cultura de reciclaje y reutilización, así como aminorar la acumulación de residuos de aparatos eléctrico-eléctricos en la zona Metropolitana de Oaxaca, el Gobierno Estatal mediante la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso) realizará este sábado 23 de noviembre el Reciclón 2019, teniendo como sede la ancha de la Agencia de Policía de Candiani, en la capital.

La Semaedeso en coordinación con TBS Industries: Computer recycling specialists (Reciclador Autorizado) invita a participar al público en general, dependencias de los tres órdenes de Gobierno y empresas de la iniciativa privada, a sumarse a esta colecta de los residuos de manejo especial, los cuales serán recibidos en un horario de 9:00 a 17:00 horas, con la premisa de brindarles un tratamiento especial por parte de la empresa.

El titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías expresó que desde la dependencia y como parte del compromiso de la administración estatal, encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se elaboran estrategias y se ejecutan acciones que permiten una batalla frontal contra la generación de residuos.

“El cambio de mentalidad es fundamental para contrarrestar y proteger la realidad ambiental en la que vivimos. Los Programas emprendidos por la Semaedeso como Reciclemos por Oaxaca, Reciclón 2019, entre otras, tienen el doble propósito de conservar la naturaleza actual y labrar camino en las nuevas generaciones para que abanderen el conservacionismo como pilar de en sus vidas”, explicó Gurrión Matías al invitar a la población a sumarse a la jornada de reciclaje.

El representante de TBS Industries, Jorge Díaz Lozano explicó que se debe entender que este tipo de materiales no deben arrojarse a la basura como residuos sólidos porque terminarían en tiraderos, generando en consecuencia una gran contaminación: “Con esto se permite proteger la flora y fauna, así como evitar enfermedades que estuvieran asociadas con la contaminación que pudieran generar este tipo de residuos”, señaló.

Díaz Lozano explicó que los aparatos que se acopien el próximo serán llevados a una planta de tratamiento especial en donde se separan por tipo: plástico, metal y tarjetería electrónica; posteriormente son triturados, fundidos con el objetivo de generar materias primas que puedan ser susceptibles de ser reincorporadas a procesos productivos.

Cabe resaltar que TBS Industries: Computer recycling specialist, como reciclador autorizado, entregará un manifiesto de destrucción en el que se elimina absolutamente la responsabilidad de parte del último usuario del bien al haber sido entregado de manera adecuada.

Dentro de los materiales enmarcados en el catálogo de manejo especial y que se recibirán se encuentran en Computo: CD’s, CPU’s, Monitores CRT LCD, no-break, impresoras de tinta, impresoras de tickets, multifuncionales, escaner´s, mouse, teclados, cables de todo tipo, swich, docking,  PDa´s, fax, lectores de barras, lectores de huella, ipad´s, tabletas, maquinas de escribir, eliminadores, ups, etc.

 

En Eléctrico – Electrónico: Hornos de microondas, ventiladores, refrigeradores, radios, dvd, bocinas, stereos, amplificadores, planchas, licuadoras, xbox, etc. (Todo lo que se conecte a la luz).

 

Además, en Telecomunicaciones serán recibidos: Cables, hub, antenas, celulares, radios localizadores, racks, teléfonos, tarjetería, modem, conmutadores, micrófonos, etc.

Es importante mencionar que existe una lista de Materiales que No Se Recibirán considerados Residuos Peligrosos, entre los que se encuentran: Pantallas o televisores estrellados, pilas alcalinas, toner´s, cartuchos para impresoras, pinturas de cualquier tipo, lámparas fluorescentes, focos, vidrio, madera, plásticos, jeringas, aceites, telas con aceites o algún otro material, guantes, navajas, tanques de gas, líquidos inflamables, medicamentos, material radioactivo, corrosivos, materias de combustión espontaneas, archivo muerto, carpetas, etc.

 

IMPULSA DIFEM INCLUSIÓN LABORAL CON UTILIZACIÓN DE SISTEMA VALPAR

Secretaría del Trabajo estatal, impulsa la inclusión laboral de mexiquenses con discapacidad

Estado de México.-, Con el inicio de la aplicación del Sistema Valpar, el DIF Estado de México, en coordinación con la Secretaría del Trabajo estatal, impulsa la inclusión laboral de mexiquenses con discapacidad, mediante la certificación de aptitudes y habilidades para el trabajo.

En el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) se instaló un módulo móvil que forma parte de los Centros de Evaluación de Habilidades Laborales que aplican este sistema, en donde se evaluaron a 70 alumnos del Centro de Atención Múltiple no. 61, plantel que brinda capacitación en panadería y repostería, preparación de alimentos y bebidas, cultivo de plantas y frutos comestibles, servicio de apoyo a labores de oficina, serigrafía, así como fabricación de muebles de madera y manufactura de productos metálicos y de madera.

“La Presidenta del DIFEM, Fernanda Castillo de Del Mazo nos ha pedido de manera muy específica que busquemos la inclusión en todos los sentidos para las personas con discapacidad.

“Por ello, hemos buscado alianzas estratégicas con las empresas, con las Cámaras, que nos permita encontrar un espacio laboral digno para las personas con discapacidad”, afirmó Silvia Fernández Martínez, Directora de Atención a la Discapacidad del DIFEM.

Fernández Martínez informó que se realizaron 19 pruebas del Sistema Valpar que demuestran una serie de valores que hacen a las personas notablemente productivas en el trabajo, y cuya certificación tiene vigencia de un año.

Indicó que se busca acercar este proceso de evaluación y certificación a jóvenes del CAM, pacientes del CREE, y a cualquier mexiquense con discapacidad que quiera acudir para abrir oportunidades de trabajo, por lo que estas pruebas se estarán realizando a finales de cada mes en instalaciones del CREE.

Este sistema analiza destrezas y habilidades para el trabajo, identifica perfiles laborales y se aplica a personas considerando el tipo de discapacidad, grado académico, perfil laboral y área de interés.

Por ello, evalúa las aptitudes para el manejo de herramientas mecánicas pequeñas como pinzas y llaves, la clasificación numérica para trabajos en oficina, almacén o biblioteca, y las relacionadas con correspondencia, directorios, archivo, registro telefónico y uso de calculadoras, entre otras.

También detecta las habilidades para verificar, evaluar artículos con precisión y llevar registros, valorar rangos de movimientos corporales, coordinación ojos-mano-pie, simular ensamblado, circuitos eléctricos y lectura de diagramas, además de dibujo y capacidades físicas dinámicas.

Las personas interesadas pueden pedir informes en la Dirección de Atención a la Discapacidad, que se ubica en la calle Felipe Ángeles, sin número, esquina prolongación Quintana Roo, colonia Villa Hogar, o bien pueden llamar al teléfono (722) 217-28-55, extensión 8001.

Enamora Alejandra Robles con concierto en Plaza de la Danza para celebrar a la muerte

, “En Oaxaca, ¡La Muerte se Vive!”,

Con más de 50 artistas en escena, la magnífica interpretación de La Negra conquistó a miles de almas que colmaron la Plaza de la Danza del municipio capitalino.
Como parte de las festividades de Día de Muertos 2019, “En Oaxaca, ¡La Muerte se Vive!”, que preparó el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, la noche del sábado 2 de noviembre la cantante de música tradicional mexicana, Alejandra Robles, enamoró con su interpretación a los espectadores que colmaron la icónica Plaza de la Danza del municipio capitalino.

Presente en el concierto, la Directora de Cultura y Turismo, Gloria Martínez López, destacó la calidad de los espectáculos y conciertos programados por el Ayuntamiento capitalino, que preside el edil Oswaldo García Jarquín, para las celebraciones de Día de Muertos

Con melodías como “La Martiniana”, “La Llorona”, “La Bruja”, “Amor Eterno” y la emblemática canción “Dios nunca muere “, considerada el himno de los oaxaqueños y de autoría del compositor oaxaqueño Macedonio Alcalá, Alejandra Robles embelesó al público asistente que en cada melodía aplaudió y ovacionó a la cantante.

La artista, ataviada con magníficos vestidos con motivos istmeños, fue acompañada por el Ensamble Filarmónico “Sandavi”; destacó también la participación del realizador de la obra Noel Suástegui.

Martínez López recordó que los festejos de Fieles Difuntos están entre los principales eventos en el calendario de los oaxaqueños los cuales son impulsados por el Gobierno Municipal de la capital, con la meta de preservar las tradiciones arraigadas en este bello estado “y es fundamental que las y los visitantes las conozcan”.

Acompañada de la Síndica Procuradora, Indira Zurita Lara, la funcionaria municipal detalló que, con la magnífica puesta en escena de “Catrina”, Alejandra Robles enamoró con su canto a miles de espectadores maravillados ante la potencia y la calidez de la voz de la intérprete oaxaqueña.“Es espectacular ver a tantas personas aquí reunidas, disfrutando lo que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez ha preparado para ellas, demostrando que en Oaxaca, la muerte se vive”, dijo Gloria Martínez López.En este contexto, la ciudadana Zayra Gallegos comentó que “son muy interesantes las actividades que está realizando el Gobierno Municipal, ya que atraen y maravillan al turismo, porque así Oaxaca se da a conocer a través de a sus tradiciones”.Con más de 50 artistas en escena, la obra “Catrina” representó un cuento mágico donde convergen los mundos de los vivos y con el de los muertos, gira en torno al dolor de una madre que pierde dramáticamente a su pequeña hija y, suplicante, solicita a la muerte que la deje despedirse de ella.

 

Supervisa Gobernador detalles del Congreso y Campeonato Nacional Charro

“Estamos poniendo todo el empeño para que este Congreso sea el mejor

Morelia, Michoacán.- A unos días de que inicie el LXXV Congreso y Campeonato Nacional Charro “José María Morelos”, el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, llevó a cabo un recorrido en el Pabellón Don Vasco para supervisar los pormenores del evento de talla internacional.

El mandatario estatal recorrió cada uno de los espacios que albergarán los servicios y atractivos que ofrecerá el Congreso y Campeonato Nacional Charro, mismo que será un encuentro que se convertirá en una de las mejores fiestas para miles de personas del país y del mundo, desde el próximo 8 de noviembre y hasta el 1 de diciembre.

Junto a los integrantes del comité organizador, el mandatario estatal revisó personalmente las adecuaciones realizadas al Pabellón Don Vasco para ofrecer las mejores condiciones a todas y todos los asistentes.

Ante ello, el gobernador reconoció y agradeció la colaboración y empeño de todo el Comité Organizador para preparar, en tiempo récord, el Congreso que aseguró, se convertirá en el mejor de todo el país.

“Estamos poniendo todo el empeño para que este Congreso sea el mejor, agradezco a todos por su contribución para su desarrollo” señaló.

En tanto, Julieta López Bautista, coordinadora general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, expuso que para mejorar la experiencia de los visitantes se encuentra lista toda la estrategia de imagen y señalética dentro del Pabellón, lo que ayudará a introducir a cada uno de los visitantes en el mundo de la charrería.

Finalmente, Jorge Rojo García de Alba, vicepresidente de la Federación Mexicana de Charrería, reconoció el trabajo desempeñado por el Gobierno de Michoacán, su disposición y empeño para garantizar cada detalle en las áreas de seguridad, promoción y organización del evento, por lo que aseguró que están prácticamente listos para recibir, el próximo viernes, a las y los charros de todo el país.