Frena Congreso pensiones, jubilaciones y haberes de retiro ilegales para funcionarios públicos

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, norma el pago de sueldos, salarios y demás remuneraciones a funcionarios públicos.

La Legislatura Local aprobó una reforma Constitucional para frenar la entrega de pensiones, jubilaciones, haberes de retiro o prestaciones ilegales a funcionarios públicos, garantizando con ello el principio de austeridad republicana en los ámbitos de gobierno estatal y municipal.

La modificación realizada a diversos párrafos y fracciones del artículo 138 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, norma el pago de sueldos, salarios y demás remuneraciones a funcionarios públicos. Se incluyó en el artículo que “los salarios sean de acuerdo a las posibilidades del Presupuesto Público del Estado o Municipio que corresponda” se limitan los excesos y dispendios en los pagos por servicios personales y salarios, mismos que deberán ajustarse a los tabuladores autorizados.

Las adecuaciones impulsadas por el diputado Mauro Cruz Sánchez, también frenan el otorgamiento de jubilaciones, pensiones, haberes de retiro y préstamos personales a servidores públicos que no estén “legalmente pactados” en decretos, contratos colectivos o leyes, ya que este tipo de prestaciones afectan a los presupuestos públicos y nada tienen que ver con el pago por servicios personales que se prevé en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

En caso de incumplir estas disposiciones, la nueva redacción dice “las autoridades legalmente facultadas, están obligadas a iniciar los procedimientos necesarios, así como dar intervención a otras autoridades para que se sancionen tales conductas y se reintegre a la hacienda pública que corresponda el monto de lo defraudado”.

Se entiende que toda ministración de dinero, toda gratificación concedida a los servidores públicos, ya sea por concepto de gastos de representación, sobresueldo, o cualquier otro, se considerará como fraude al estado.

Presentan el gobernador Héctor Astudillo y la secretaria del Bienestar, Luisa Albores, el Programa Sembrando Vida

son buenos tiempos para sumarse en la ruta del trabajo y en la ruta de colaborar con el gobierno federal

CHILPANCINGO.- En Guerrero, el programa contempla a 10 mil sembradores y 1200 becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro

* El Ejecutivo estatal expresó que son buenos tiempos para sumarse en la ruta del trabajo y en la ruta de colaborar con el gobierno federal

“Guerrero es un estado que tiene muchas necesidades, pero es un estado que también tiene esperanzas buenas de encontrar caminos y de encontrar la ruta para mejorar”, enfatizó el gobernador Héctor Astudillo durante la presentación del Programa Sembrando Vida que encabezó la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores González.

En la sala de la República de Casa Guerrero, ante secretarios de despacho y diputados locales, el Ejecutivo guerrerense dijo que en la entidad suriana se trabaja todos los días en los temas de seguridad, de carácter social y de educación en coordinación con el gobierno federal y los municipios.

Astudillo Flores mencionó que son buenos tiempos para sumarse en la ruta del trabajo y en la ruta de colaborar con el gobierno federal en programas que puedan tener grandes alcances por su nobleza y por su buen propósito.

“Aquí se ha puesto la voluntad de todo, incluidos los representantes federales para ir avanzando y enfrentar los problemas que tenemos todos los días, esto es muy importante que lo diga el gobernador”, precisó.

Consideró que este será un programa que ayudará mucho al campo y que los beneficiarios van a recibir con beneplácito tanto el contenido, el desarrollo y el apoyo de este programa que será de 5 mil pesos mensuales.

“Aquí hay voluntad para sumarnos e intentar resolver los problemas que tenemos día a día que a veces pueden ser uno o dos, pero a veces pueden ser cinco o hasta diez problemas que se presentan conjuntamente en el estado, entonces vale la pena cerrar filas entre todos”, precisó.

A su vez, al presentar este programa, la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores González, indicó que este programa se puso en marcha en entidades del sur-sureste, en donde aproximadamente el 61 por ciento vive en pobreza rural y 21 por ciento en pobreza extrema.

Dijo que entre los propósitos de este programa se tiene el de lograr la autosuficiencia alimentaria, además de que está basado en la familia, generando un empleo permanente.

El programa combina la producción de los cultivos tradicionales, en conjunto con árboles frutícolas y maderables, y el sistema de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF), con lo que se contribuirá a generar empleos, se incentivará la autosuficiencia alimentaria, se mejorarán los ingresos de las y los pobladores y se recuperará la cobertura forestal de un millón de hectáreas en el país.

Puntualizó que en Guerrero, el programa Sembrando Vida contempla a 10 mil sembradores, 25 mil hectáreas, 10 facilitadores, 1200 becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro y 100 técnicos.

El subsecretario de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional, Javier May Rodríguez, manifestó que a parte del recurso que recibirán para trabajar la tierra, los sembradores tendrán precio de garantía a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

“Necesitamos sumarnos para avanzar más rápido, este programa genera gobernabilidad”, puntualizó el funcionario federal.

Se mantendrá ambiente frío en el norte, noreste y oriente de México con posible caída de lluvia engelante o aguanieve en tres estados

Frente Frío Número 12 mantendrá el ambiente frío en el norte, el noreste y el oriente de la República Mexicana

Lluvias intensas se pronostican para Nayarit, Jalisco, Veracruz, Tabasco y Chiapas.
Hoy, la masa de aire polar asociada al Frente Frío Número 12 mantendrá el ambiente frío en
el norte, el noreste y el oriente de la República Mexicana, y genera condiciones para la caída
de lluvia engelante o aguanieve en las montañas de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León; se
estiman temperaturas de -5 a 0 grados Celsius con posibles heladas en las sierras de Sonora,
Durango, Zacatecas y Nuevo León, y de 0 a 5 grados Celsius en las zonas altas de Baja
California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Puebla, Hidalgo,
Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.
Asimismo, se pronostican lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Veracruz, Tabasco y
Chiapas; muy fuertes en regiones de Zacatecas, Durango, Campeche y Quintana Roo; lluvias
locales fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes,
Sinaloa, Colima, Michoacán, Oaxaca y Yucatán; intervalos de chubascos en Sonora,
Chihuahua, Estado de México y Guerrero, además de lluvias aisladas en Baja California Sur,
Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México. Las precipitaciones serán con
descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible granizo.
Se prevé evento de Norte con rachas superiores a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2
a 4 metros (m) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, con rachas superiores a 60 km/h y
oleaje de 1 a 3 m en la costa sur de Veracruz, así como rachas superiores a 50 km/h en
la Península de Yucatán.
El frío, las lluvias y los vientos serán generados por el intenso Frente Frío Número 12, su masa
de aire polar que cubrirá gran parte del territorio nacional, la Primera Tormenta Invernal, un
canal de baja presión, y un nuevo frente frío que se aproximará a la frontera norte del país al
final del día.
A las 06:00 horas de hoy, tiempo del centro de México, la zona de baja presión en el Océano
Pacífico con 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se
localizó aproximadamente a mil 265 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur,
con vientos máximos sostenidos de 30 km/h, rachas de 40 km/h y desplazamiento lento hacia
el norte.
Temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius se prevén en Nayarit, Michoacán, Guerrero
y el sur de Sinaloa.