Con macro clase de Tae Bo, IDEY conmemora Día Mundial de la Diabetes

con las acciones para prever padecimientos cardiovasculares.

Mérida, Yucatán, Con el objetivo de motivar a la activación física continua, para reducir el índice de obesidad y prevenir algunas enfermedades relacionadas con el sobrepeso, el Instituto del Deporte del Estado (IDEY) organizó una macro clase de Tae Bo, que se alinea a los compromisos del Gobernador Mauricio Vila Dosal con las acciones para prever padecimientos cardiovasculares.

El ejercicio, que se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, lo impartió el instructor profesional Alex Rivas en las canchas techadas del Gimnasio Polifuncional, y contó con la visita del titular de la dependencia, Carlos Sáenz Castillo.

Después de saludar a las alumnas y al entrenador, y tomarse fotos con ellas, el funcionario recordó la importancia de incluir en la vida diaria rutinas de activación y hábitos saludables para alimentarse, como una forma de evitar patologías como ésta.

Por su parte, Rivas agradeció la presencia del director del IDEY y le reiteró el compromiso de trabajar de manera coordinada con la administración estatal, como en esta ocasión especial, que pidió a sus alumnas ir vestidas de azul, porque es el color con que se identifica dicha efeméride.

En ese marco, se recordó que el IDEY organiza diversas actividades para promover la actividad física entre la sociedad yucateca, como por ejemplo el curso de Certificación Internacional de Entrenadores Fitness, en el Complejo Deportivo «Kukulcán». Cabe resaltar que esta dinámica, que esta semana tuvo una exhibición con 20 instructores internacionales, se llevará a Tizimín este sábado 16 de noviembre.

Asimismo, se mencionó el programa «Empresas en movimiento», que ha tenido un buen recibimiento por parte de la iniciativa privada.

Avanza Sinfra en trabajos de construcción de 687 cuartos dormitorio en localidades de seis regiones

es atender el déficit de vivienda en la entidad,

Se ejerce una inversión superior a los 55 millones de pesos en beneficio de familias que habitan en zonas marginadas
La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), reportó un avance superior al 90% en la construcción de 687 cuartos habitación, que benefician a igual número de familias que habitan en localidades marginadas de seis regiones del estado.

El titular de Sinfra, Fabián Sebastián Herrera Villagómez informó que una de las prioridades del gobernador Alejandro Murat Hinojosa es atender el déficit de vivienda en la entidad, por lo que mediante el programa de Fortalecimiento a la Vivienda se ejerce una inversión de 55 millones 188 mil pesos en beneficio de localidades alejadas, especialmente de adultos mayores, madres solteras y personas de escasos recursos económicos.

Los cuartos dormitorios se construyen con base de cimentación de losa de concreto, muros acabados aparente de tabique rojo cerámico, cubierta a base de estructura metálica y lámina; e incluyen puertas, ventanas, instalación eléctrica y luminarias.

Las ventajas de estos cuartos dormitorios es que gracias al material que se usa en su construcción son térmicos, es decir, frescos durante la temporada de calor y conservan la temperatura cálida durante las temporadas de lluvias y frío, lo cual permite disminuir los riesgos de enfermedades entre los beneficiarios, especialmente de menores de edad y adultos mayores.

En la región de la Costa se construyen 129 cuartos con una inversión global de 10 millones 836 mil pesos; en el Istmo de Tehuantepec se construyen 90, con una inversión de 7 millones 560 mil pesos; en la Sierra Sur se edifican 88, con una inversión de 7 millones 392 mil pesos.

Asimismo, en los Valles Centrales se construyen 70, con inversión de 5 millones 880 mil pesos; en la Mixteca 144 cuartos dormitorio con inversión de 9 millones 576 mil pesos; y finalmente, en la Cuenca del Papaloapan se construyen 166 con una inversión de 13 millones 944 mil pesos.

Herrera Villagómez destacó que este Gobierno trabaja para concretar las obras de infraestructura necesarias para impulsar el desarrollo económico, turístico y social a favor de las y los oaxaqueños, a la par de obras que se requieren para mejorar las condiciones de vida de la población en las localidades con mayor marginación.